UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE AMÉRICA II (ANTROPOLOGÍA DE AMÉRICA) TESIS DOCTORAL Evolución formal de las grafías escriturarias mayas: implicaciones históricas y culturales MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Alfonso Lacadena García-Gallo DIRIGIDA POR Emma Sánchez Montañés Madrid, 2002 ISBN: 978-84-8466-076-7 © Alfonso Lacadena García-Gallo, 1995 EVOLUCION FORMAL DE LAS GRAFIAS ESCRITURARIAS MAYAS: IMPLICACIONES HISTORICAS Y CULTURALES TESIS DOCTORAL Alfonso Lacadena García-Gallo Directora: Dra. Emma Sánchez Montañés Departamento de Historia de América II (Antrapología de América) Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid 1995 Agradecimientos1 La realización y conclusión de este trabajo no hubiera sido posible sin el concurso, la ayuda y el apoyo de muchas personas. Deseo agradecer a mi Directora de Tesis, la doctara Emma Sánchez Montañés, la confianza depositada inicialmente cuando como profesora de licenciatura recibió en Cuarto Curso un trabajo que era el embrión de esta Tesis y me animé a seguir profundizando en él sugiriéndome que lo eligiera como tema de Tesis. Como directora ha sabido respetar y guiar con acierto esta investigación. Debo mucho también a la docencia de la doctora María Josefa Iglesias, doctor Andrés C¡udad, doctor José Luis de Rojas y doctor Miguel Rivera -del Departamento de Antropología de América-, doctor Pedro Pérez -del Departamento de Historia de América 1-y doctora Sara Rodicio -del Departamento de Paleografía-, de la Univers ¡dad Complutense de Madrid. La doctora Iglesias, el doctor Ciudad y el doctor Rojas han seguido y discutido muy de cerca este trabajo, mejorando y enriqueciendo su contenido con sus comentarios y observaciones. Muchos colegas y amigos han sida partícipes de diversas maneras y en distintas ocasiones de este proyecto, aquí en España o durante los desplazamientos por América, brindando su apoyo, experiencia, consejo, amistad y hospitalidad: deseo mencionar especialmente a Juan José Batalla Rosado, Luis T. Sanz Castro, • Carolina Martínez Klemm, Juan Luis Bonor Villarejo, Ana García, Juan Torres, doctora Beti Bernal, Betina, Enrique y Diego. Especial agradecimiento guardo al Arq. Federico Fahsen, a quien tuve la fortuna de conocer hace ya seis años en Guatemala cuando todavía era estudiante de licenciatura y quien desde el principio me animé a realizar esta investigación. • Soy deudor de su entusiasmo, experimentada gura y generosidad al permitirme utilizar su biblioteca y rico material epigráfico. El y su mujer, Marta Regina, hicieron que mi • última estancia en Ciudad de Guatemala fuera tan provechosa como 1 La realización de está Tesis Doctoral ha sido posible gracias a la financiación de la Universidad Complutense de Madrid a través de una Beca de Formación de Personal Investigador, concedida en la Convocatoria de 1991 y renovada sucesivamente durante 1992, 1993 y 1994. entrañable. Quiero asimismo agradecer las conversaciones mantenidas con los colegas de Guatemala, Lic. Héctor Escobedo y Lic. Osvaldo Chinchilla, así como j la amabilidad del doctor Juan Pedro Laporte que gentilmente me atendió en mi estancia en su ciudad y me permitió acceder a su biblioteca. j • También deseo agradecer el contacto mantenido con los epigrafistas mayas doctor Nikolai Grube, de Alemania, y el doctor Stephen Houston, de Estados Unidos, quienes durante los últimos años han enviadá generosamente trabajos suyos aún sin publicar, así como dibujos inéditos de inscripciones glíficas. Mención especial quiero hacer de José Miguel García Campillo, epigrafista de la Universidad Complutense de Madrid, quien sabiamente ha sabido aunar amistad y profesionalidad, siguiendo estrechamente la realización de esta Tesis, 2 discutiendo y criticando sus presupuestos y compartiendo sus puntos de vista. Sin su asidua colaboración difícilmente este trabajo hubiera llegado a buen puerto. A su mujer, la doctora Yolanda Fernández Marquinez debo también acertadas criticas y sabios consejos -a mi pesar sistemáticamente desoídos-; deseo hacer extensión de este agradecimiento a la hospitalidad de la familia Fernández-Marquinez, quien siempre tuvo para mi -literalmente- un plato en su mesa. A mi familia, mis tíos Joaquín y Narcy y mi hermano Ignacio agradezco efusivamente el desinterés con el que han ofrecido su tiempo y paciencia para la edición del trabajo. Y particularmente a mis padres, cómplices de mi vocación; de la calidad humana y profesional de ambos he recibido siempre ayuda; respaldo y ejemplo. 2 1994 ha sido un año particularmente difícil por la dedicación que ha exigido j la redacción del trabajo. Es mucho lo que debo a la paciencia, colaboración, afecto, comprensión y apoyo incondicional que siempre he recibido de mi esposa Laura. J Realmente, suyo es el mérito. Como todo. u uV INDICE CAPITULO 1 INTRODUCCION: EPIGRAFíA MAVA Y PALEOGRAFíA 1 1.1. Epigrafía, Paleografía y Epigrafía maya 1 1 .2. Los objetos formales de la Paleografía y la Epigrafía maya . 5 1 .3. Antecedentes de estudios paleográficos de la escritura maya 13 1.4. Hacia un tratamiento paleográfico de la escritura maya . 19 CAPITULO II PALEOGRAFíA ANALíTICA 1: METODO 29 2.1. Objetivos, objetos y métodos 29 2.2. La datación de los testimonios escritos 34 2.3. Representatividad de la muestra 59 2.4. La sistematización de los rasgos gráficos 71 2.4.1. Escritura pintada y escritura labrada: convenciones mayas de traslado 71 2.4.2. Elección de los rasgos gráficos diagnósticos 92 2.5. La interpretación de los datos 117 CAPITULO III PALEOGRAFíA ANALíTICA II: EVOLUCION GRAFICA DEL SIGNO T173 .. 133 3.1. ElsignoTl73 133 3.2. Ejemplos de T173 en los textos glificosconsiderados 134 3.3. Características de la muestra 145 3.4. Análisis morfológico del signo Ti 73 150 3.4.1. Elementos constitutivos y tipos gráficos . 150 3.4.2. Diseñcsgráficos de T173 . 159 3.5. Evolución gráfica del signo T173 .160 u u CAPITULO IV PALEOGRAFíA ANALíTICA III: EL CAMBIO GRAFICO 179 2 4.1. Consideraciones generales 179 4.2: Sistema de escritura y acto de escribir: la innovación gráfica 180 4.3. Características del cambio gráfico ... 191 a 4.4. El cambio gráfico encadenado ... 209 4.5. El cambio gráfico analógico 220 4.6. La percepción subjetiva de los modelos regulares . 236 2 CAPITULO V 2 LA PALEOGRAFíA COMO CIENCIA AUXILIAR 1; APLICACIONES DEL ESTUDIO PALEOGRAFICO 247 5.1. Consideraciones generales .... 247 5.2. Paleografía y crítica textual .... 248 5.3. Inferencias de procesos históricos a partir de la interpretación u de la difusión de las formas gráficas .... 262 u CAPITULO VI • LA PALEOGRAFíA COMO CIENCIA AUXILIAR II: LOS DISEÑOS GRAFICOS DE LOS SIGNOS ESCRITOS POSTCLASICOS Y LA CUESTION DE LA CORRELACION 289 2 6.1. Comportamientos gráficos normales y anómalos 289 u 6.2. La escritura en el Periodo Postcíásico 302 6.3. Relaciones gráficas de los signos escritos de los textos principales • conservados del Periodo Postciásico 315 u 6.3.1. Relaciones gráficas de los signos de la Relación de Landa con los textos postclásicos principales 320 6.3.2. Inferencias del estudio ... 360 6.4. Antecedentes clásicos de los diseños gráficos de los signos escritos u postclásicos ... 363 6.5. El estatismo gráfico del Periodo Postclásico ... 395 6.6. Implicaciones del análisis .411 u CONCLUSIONES .415 u BIBLIOGRAFíA CITADA ... 425 u APENDICE .447 u TABLA ... 485 u u u 1 EPIGRAFIA MAYA Y PALEOGRAFIA 1.1. EPIGRAFíA. PALEOGRAFÍA Y EPIGRAFÍA MAVA La visión tradicional en el Viejo Mundo que distinguía fundamentalmente en dos especialidades -Epigrafía y Paleografía- la disciplina que se ocupaba de las escrituras latinas antiguas basaba su distinción en las características de los soportes escriturarios. De este modo, la Epigrafía se ocupaba del estudio de las escrituras antiguas realizadas sobre soportes duros -piedra, metal, madera, hueso, concha-, mientras que la Paleografía se encargaba del estudio de esas mismas escrituras cuando los testimonios escritos estaban ejecutados sobre soportes que podían ser calificados de blandos -cerámica antes de la cocción, tablillas de cera; papiro, pergamino y papel1. Atendiendo a las características específicas de los escritos, otras disciplinas fueron establecidas cuando los investigadores se dedicaron con exclusividad al estudio de textos sobre soportes concretos, disciplinas como Codicologia, Diplomática, Papirología, Numismática, etcétera. Mucho es lo que se ha debatido acerca de la operatividad de esta distinción, de sus fundamentos y de la conveniencia de su diferenciación real. Realmente no fue sino hasta la irrupción a mediados del presente siglo de la llamada “Nueva Escuela Francesa” cuando la Paleografía -que hasta entonces había sido Realmente, la distinción obedece más a la resistencia que opone el soporte a la ejecución del texto escrito, diferenciándose sobre todo la escritura pintada y la esculpida (grabada o tallada>. u 2 u considerada básicamente como un instrumento de lectura de documentos antiguos (soporte blando) al servicio de la Diplomática- denuncié la arbitrariedad del criterio tradicional que diferenciaba el objeto de estudio por las características del soporte <vid. i.e. Mallon 1973: 16). Escribe Núñez <1994: 18): Tal criterio no es acertado porque olvida un hecho incuestionable: que la escritura es una actividad humana que no puede contemplarse bajo un condicionamiento externo al acto de j escribir cual es la dicotomia soporte duro/soporte blando. Las diferencias que afloran en una escritura realizada sobre material duro y la practicada en material blando no son esenciales: se deben a 2 concausas, entre las cuales la mayor o menor resistencia del soporte es una más, pero en modo alguno la única ni tampoco la 2 determinante ‘. Además de proclamar que la escritura constituye un objeto único de estudio con a independencia del soporte sobre el que se hubiera ejecutado, esta nueva concepción, de la Paleografía latina también denuncié la arbitrariedad de• la j compartimentación temporal, constreñida como estaba hasta • entonces fundamentalmente a los manuscritos medievales y modernos. Así pues, la j Paleografía vino a reivindicar para si el estudio de la escritura latina sin restricción de soportes, de tiempo o de lugar.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages490 Page
-
File Size-