
Cristina Martínez Jiménez MÁSTER ONLINE EN PERIODISMO DEPORTIVO Trabajo Fin de Máster Análisis de la narración de tve en las retransmisiones de gimnasia artística femenina (GAF) entre 1978 y 2019. Propuestas para la mejora en su calidad periodística. Vídeos Lista de reproducción: http://j.mp/tfmgaf2019 2008 – Juegos Olímpicos – Final por equipos 2016 – Juegos Olímpicos – Final por equipos 1.1 Finales por aparatos del Campeonatos del Mundo de gimnasia artística femenina de Estrasburgo 1978 Los narradores de esta retransmisión son Antolín García como comentarista principal y José (Pepe) Novillo en los comentarios técnicos. La grabación de la que se dispone dura 1:49:19 e incluye los calentamientos en los aparatos y las ceremonias de entrega de medallas. REFERENCIAS INADECUADAS A PERSONAS O DECISIONES ESTÉTICAS En la emisión, se refieren a algunas de las mujeres que aparecen en pantalla con términos que hoy en día no se emplearían por mostrar asimetría respecto al tratamiento de los hombres: “Señorita Schwandt” (14:46), “Señorita Kanyo” (1:17:40), “la Černá” (44:02) 19:14 Durante una interrupción por debate entre miembros del jurado se enfoca a Maria Simionescu (juez de Rumanía): “Simionescu es la que está partiendo el bacalao”. “No se enfade usted”. “Es una mujer muy alegre pero que traía a toda la expedición más derechos que una vela”. En varias ocasiones se refieren al peso o tamaño de alguna gimnasta relacionándolo con la ventaja o desventaja que puede suponer, y se da por sentado que determinadas tipologías producen determinado tipo de ejercicios: “A Nadia le favorece haber cogido más peso, porque puede impulsar más el trampolín” (marca de tiempo 11:23). “No le perjudica haber cogido más peso” (1:02:20). “Esperábamos más dinamismo puesto que es una chica más jovencita y de otra tipología” (1:10:35). “La figura de la gimnasta favorece mucho” (1:13:25). “Estos gestos antes le venían mejor con su tipo, ahora ya...”. (1:28:15). “Es evidente que este tipo de ritmo le va muy bien a 1 Cristina Martínez Jiménez MÁSTER ONLINE EN PERIODISMO DEPORTIVO Trabajo Fin de Máster Análisis de la narración de tve en las retransmisiones de gimnasia artística femenina (GAF) entre 1978 y 2019. Propuestas para la mejora en su calidad periodística. una chiquita de su tipo: finita, muy joven, pero ya cuando va creciendo no le va tanto” (1:31:12). “Este tipo de ritmo sí va para estas gimnastas que son de esta talla” (1:40:10). Infantilización: “Cerná es muy chiquitita” (1:11:08). “Pobre cría, va llorando” (1:20:15). “Y aquí tenemos a la pequeñita Vera Cerná” (1:39:30). En varias ocasiones se compara la actuación de las mujeres con la de los hombres, aunque en un intento de mostrar que tienen las mismas capacidades. Por ejemplo, en 35:45 se comenta: “Es una quinta tan perfecta como la que puede hacer un gimnasta masculino en la barra fija”. En 1:18:58: “No lo hacen ni los hombres”. En 1:29:52: “Doble mortal altísimo. Incluso mejor que muchos gimnastas [hombres] que han accedido a la final”. “Es una combinación muy difícil, sobre todo para una chica. Aunque ya tendremos que olvidarnos de que es difícil para una chica”. Efectivamente, hoy en día no debería ser necesario disipar esa posible duda y según los libros de estilo y los manuales de lenguaje no sexista no procede marcarla con comparaciones. CONFUSIÓN DE DEPORTISTAS O EN LA PRONUNCIACIÓN DE SUS NOMBRES Se aprecia cierto esmero por intentar pronunciar bien los nombres de gimnastas, aunque en algún caso se pronuncia de manera muy diferente al original (por ejemplo, el nombre de origen alemán del gimnasta alemán Gienger pronunciado como /yín.yer/ en lugar de /guín.ga/ o /guín.guer/). Tampoco se mantiene la regularidad en la acentuación de algunos nombres. Por ejemplo, para referirse a Emilia Eberle (su apellido se pronunciaría /é.ber.le/), se alterna la pronunciación /é.ber.le/ con /e.bér.le/. También ocurre con Yelena Mújina (o Elena Múkhina) que ve alternada la pronunciación de su apellido entre /mú.ji.na/ (la próxima al original) y /mu.jí.na/. Se confunde a la alemana de la RDA Birgit Süss con la húngara Éva Kayó, quizás porque ambas llevan un maillot verde. 2 Cristina Martínez Jiménez MÁSTER ONLINE EN PERIODISMO DEPORTIVO Trabajo Fin de Máster Análisis de la narración de tve en las retransmisiones de gimnasia artística femenina (GAF) entre 1978 y 2019. Propuestas para la mejora en su calidad periodística. DISFUNCIONES INFORMATIVAS 31:45 Durante el ejercicio de la soviética Maria Filátova (a la que llaman /fi.la.tó.va/ en lugar de /fi.lá.to.va/) pronuncian el nombre del elemento radochla de varias maneras diferentes en pocos segundos, pero ninguna se aproxima al original: /ra.dój.la/. De todos modos, Filátova no realiza ningún radochla en su ejercicio. También se refieren a su salida como “la salida de Comăneci”, pero no es la misma. En 38:40 también se le llama radochla a un elemento del ejercicio de Eberle que no es el radochla, aunque ese elemento sí aparece en su ejercicio. En 1:03:30, la húngara Éva Óváry realiza un remonte (arco atrás) más mortal que es descrito como flicflac más mortal. Poco después se comenta (referido a la barra de equilibrios): “Es evidentemente un aparato muy femenino”. Respecto a la salida de esta gimnasta húngara, se describe erróneamente como “tsukahara”, cuando es un mortal simple agrupado atrás con pirueta. También se le adscribe mayor o menor belleza a determinados estilos con afirmaciones categóricas sin matizar que es la opinión de quien la expresa: “Es un ejercicio difícil pero no encierra demasiada belleza en este aparato” (1:09:08). “Es un estilo más clásico y es incluso que más bonito” (1:32:45) OMISIÓN DE NARRACIÓN DEPORTIVA Todos los ejercicios han contado con comentario y al menos se ha mencionado un elemento de cada uno. Quizás esto se haya visto favorecido por el formato de las finales por aparatos, en las que las gimnastas actúan de una en una, al contrario que en re competiciones. Los elementos que más se mencionan son los saltos del aparato de salto (se describen todos) y los acrobáticos de barra de equilibrios y suelo. Por el contrario, se pasan por alto algunos de asimétricas y los saltos gimnásticos y giros, posiciones estáticas y ondas (que en los códigos de la época eran importantes) de barra de equilibrios y suelo. 3 Cristina Martínez Jiménez MÁSTER ONLINE EN PERIODISMO DEPORTIVO Trabajo Fin de Máster Análisis de la narración de tve en las retransmisiones de gimnasia artística femenina (GAF) entre 1978 y 2019. Propuestas para la mejora en su calidad periodística. 1.2 Final de la Copa del Mundo de Zagreb 1982 Al igual que en la retransmisión anterior, los narradores son Antolín García como comentarista principal y José (Pepe) Novillo en los comentarios técnicos. La retransmisión dura (sin contar los 5 minutos de cortes publicitarios de la captura original) 1:29:17, pero dividida entre tres de las finales por aparatos (no se emitió la de salto) y aproximadamente media hora (la última rotación) de las calificaciones y competición del concurso completo individual, que en la captura original aparecen al final de la grabación aunque se produjeron antes en el tiempo. REFERENCIAS INADECUADAS A PERSONAS O DECISIONES ESTÉTICAS Comparaciones con los hombres: 30:35 “[El equilibrio a una mano] ya en los hombres entraña una gran dificultad”. 39:50 “Para una chica ya es un ejercicio fuerte”. Infantilización: 02:05 “Ilienko: una muchachita que es un genio pero que no ha podido salir”. 16:07 “La pequeñita Jana Labakova”. 41:35 “Es una gimnasta bajita de gran genio”. 1:02:22 “La chiquita ya no podía más”. 26:15 “[Los chinos] han elegido una buena figura, un estilo de chicas más bien estilizado, huyendo de aquella gimnasia más fuerte, más dura”. 44:15 “El estilo de Yurchenko, junto con las chinas, es el estilo más moderno y más bonito de la gimnasia femenina”. 44:52 “Le da ese ritmo que va con su cuerpo y con su persona, con su carácter”. 54:03 “La guapa Turíshcheva” 54:25 “Por cierto, ha elegido un maillot muy bonito” 1:00:00 “[Los chinos hacen ] una gimnasia más despreocupada, aunque por dentro les preocupe exactamente igual que a los demás. Los más despreocupados del mundo desde luego son los cubanos, evidentemente, y hacen cosas muy meritorias”. 1:01:06 “El ritmo de esta música es mucho más fuerte, más vivo; quizás bien lógico porque las gimnastas, cuando son más pequeñas, su ritmo normal también es más rápido”. 4 Cristina Martínez Jiménez MÁSTER ONLINE EN PERIODISMO DEPORTIVO Trabajo Fin de Máster Análisis de la narración de tve en las retransmisiones de gimnasia artística femenina (GAF) entre 1978 y 2019. Propuestas para la mejora en su calidad periodística. 1:03:37 [Turíshcheva está como juez] “Dejó de hacer gimnasia, la vimos en Oviedo, había engordado tremendamente, luego se ha estilizado muchísimo, está ahora preciosa, es una mujer muy simpática”. CONFUSIÓN DE DEPORTISTAS O EN LA PRONUNCIACIÓN DE SUS NOMBRES En los nombres chinos, el primer nombre que se da suele ser el apellido y el segundo es el equivalente al nombre de pila. Los comentaristas no parecen ser conscientes de ello y utilizan los nombres de pila como si fuesen apellidos Ma Yanhong (00:10) Wu Jiani (1:00:34). 04:25 Se pronuncia Agache a la francesa (/a.gásh/), pero en rumano sería /a.gá.ke/, siguiendo la misma regla que el italiano para el dígrafo “ch”.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages57 Page
-
File Size-