
04/11/2020 1 * * Subphylum Myriapoda * •Pertenecen al clado Mandibulata (artrópodos con mandíbulas) junto con Crustáceos y Hexápoda •Tagmas: cabeza y tronco •Apéndices en casi todos los segmentos •Apéndices cefálicos: -Antenas -Mandíbulas -Maxilas I -Maxilas II (pueden faltar) -Sin ojos compuestos •Con tráqueas * •Con túbulos de Malpighi * (*) de origen evol. independiente de Quelicerados 2 1 04/11/2020 Subphylum Myriapoda (~ 16.300 especies) •Su monofilia sustentada por evidencia molecular y morfológica. Por ej. estructura única del tentorio o endoesqueleto cefálico; con órganos de Tomosvary (org. sensoriales que abren en base de antenas); con glándulas repugnatorias (en ciertos segmentos o patas, que segregan sustancia repelente para defensa) •Comprenden cuatro clases: •Chilopoda (quilópodos o cienpiés) •Symplyla (sínfilos) •Pauropoda (paurópodos) •Diplopoda (diplópodos o milpiés) 3 Chilopoda (cienpiés, ~3300 especies) •Cuerpo aplanado dorsoventralmente •Cabeza con antenas largas •Tronco con Nro vriable de segmentos, generalmente 1 par de patas por segmento •Carnívoros (insectos, lombrices), matan con sus maxilípedos con uña venenosa; •C/seg.: 1 par de espiráculos (tráqueas ramificadas conectadas con el seg. n-1 y n+1). •SN en escalera. •SC, corazón a lo largo del tronco, c/1 par de ostíolos y 1 par de arterias por seg. •SE: Tubos de Malpighi. •Fecundación interna. Desarrollo anamórfico (juveniles con menos segmentos que adulto) o epimórfico (tienen igual nro de segmentos). 4 2 04/11/2020 Filogenia de Chilopoda Relaciones filogenéticas de los cinco órdenes de cienpiés actuales. Tiempos de divergencia en base a Fernández et al. (2014). 5 Clase Chilopoda Subcl. Notostigmophora -espiráculos medio-dorsales -cabeza redondeada -tráqueas cortas -hemolinfa con hemocianina -ojos compuestos O: Scutigeromorpha -15 pares de patas largas y delgadas O: Craterostigmomorpha O: Lithiobiomorpha Subcl. Pleurostigmophora -espiráculos laterales -cabeza aplanada -sin pigmentos respiratorios -nro. variable de patas O: Geophilomorpha O: Scolopendromorpha 6 3 04/11/2020 Diplopoda (milpiés, ~ 16000-20000 especies) •Cuerpo subcilíndrico o aplanado •Cabeza con antenas cortas y ojos simples agrupados •Con mandíbulas y gnatoquilario (fusión de maxilas I), sin maxilas II •Herbívoros o materia orgánica en descomposición Sinapomorfías: •Tronco con Nro vriable de somitos c/u diplosomitos, formado por unión de dos segmentos 4 conos sensoriales en extremo de antenas, (diplosomitos) y generalmente hay 2 espermatozoides aflagelados pares de patas por somito (en adulto) •SR: traqueas no ramificadas. 7 Filogenia de Diplopoda Nematophorma 8 4 04/11/2020 Polydesmida (Eugnatha) Platydesmida (Colobognatha) Comparación (no a escala) de las expansiones laterales del noto en Polydesmida (izquierda) y Platydesmida (derecha). Spirostreptida (Juliformia) Polydesmida Glomerida (Pentazonia) Tipos de cuerpo típicos de Penicillata (arriba), Pentazonia (medio) y Helminthomorpha (abajo). Julida Spirobolida 9 Tipos ecomorfológicos en base a hábitos y morfología excavadores tipo cuña barrenadores rodadores Spp de corteza 10 5 04/11/2020 11 Pauropoda (~850 especies) •Diminutos ( > 2 mm), blanquecinos •En terrenos húmedos, hojarasca y bajo cortezas •Sin ojos, con pseudocelos •Antenas ramificadas (formadas por base de cuatro segmentos y dos ramas apicales: la dorsal con un flagelo y la ventral con dos •Con glóbulus (órgano sensitivo entre antenas) •Tronco de 12 segmentos, una placa tergal por cada dos segmentos •9-10 pares de patas •Sin SC ni SR. •Desarrollo anamórfico. Crías c/3 pares de hileras. 12 6 04/11/2020 Clasificación de Pauropoda 2 órdenes Tetramerocerata Hexamerocerata Tetramerocerata: forman un clase Hexamerocerata: forman un orden de paurópodos que se caracterizan caracterizado por presentar 12 segmentos , por tener doce segmentos, antenas con seis ramas y once pares de antenas con cuatro ramas o patas. Una familia mono genérica con 8 spp. segmentos y 8-10 pares de patas. (Millotauropodidae). Doce familias. 13 Symphyla (~200 especies) •Pequeños (< 1 cm) y blanquecinos •Antenas moniliformes, largas, sin ojos •En humus y detritos orgánicos •Un par de patas por segmento y un par de estilos sedicígenos •SR: tráqueas que se abren en la base de c/antena (estigma) y se ramifican en los 3 primeros seg. del tronco. Además, respiración cutánea. •Progoneados (adulto), juvenil es opistogoneado. •Desarrollo anamórfico. 14 7 04/11/2020 Clasificación de Symphyla 2 familias Scutigerellidae: sínfilos de Scolopendrellidae: compuesta por mayor tamaño – 4-8 sínfilos más pequeños – 1-4 mm – con mm – y representada a su vez ocho géneros. por cinco géneros a nivel mundial 15 8.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages8 Page
-
File Size-