Don Domingo Cullen Diplomático, Ministro General, Gobernador De Santa Fe Y Mártir De La Federación

Don Domingo Cullen Diplomático, Ministro General, Gobernador De Santa Fe Y Mártir De La Federación

desde América Don Domingo Cullen Diplomático, ministro general, gobernador de Santa Fe y mártir de la Federación , Félix A. Chaparro I. :~iilomátiko, ministro general, : . gobernador de Santa Fe y mártir - de la Federación . Don Domingo Cullen Diplomático, ministro general, gobernador de Santa Fe y mártir de la Federación S Fblix A. Chaparro s. Introducción biográfica y crítica de Manuel Hernández ~onzález . t .. ' Colección dirigida por: Manuel Hernández González Directora de arte: Benita Domínguez Control de edición: Vanessa Rodnguez Breijo Don Domingo Cullen. Diplomático, ministro general, pbernador de Santa Fe y mártir de la Federación Félix A. Chaparro Primera edición en Ediciones Idea: 2010 O De la edición: Ediciones Idea, 201 O O De la introducción: Manuel Hernández González, 2010 Ediciones Idea San Clemente, 24, Edificio El Pilar 38002 Santa Cruz de Tenerife. Tel.: 922 5321 50 Fax: 922 286062 León y Castillo, 39 - 4' B 35003 Las Palmas de Gran Canana. Tel.: 928 373637 - 928 381827 Fax: 928 382196 Impresión: Publidisa Impreso en España - Printed in Spain ISBN: 978-84-9941-1 61 -3 Depósito legal: TF-337-2010 Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede' ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por medio alguno, ya sea elec- trónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo y expreso del editor. f ndice Introducción biográfica y crítica, Manuel Hernández González... 13 Domingo Cullen, un canario singular con relieve en la historia argentina..:..... .......;...................................... .............. 15 Chaparro y la t;iogra6a de DomingoCullen .......... A .................... 21 La historiogrifia sobre Domingo Cullen en 1a.coyuntura . , política de Santa Fe de.la década de los 30...................;...,.......V... 22 Don Domingo Ctlllen de Chapafro.................................................. :.. 30 . Don Domingo Cullen............. ;. .................. .'............... ......... 37 . * A manera dé pr-ogo ;........................ .............. ............... 51 Preluninar ; 55 ..................: ................... : ................. ................................. Capítulo 1. Don .Domingo Cullen. Su nacimiento. Familia encanarias. Antecedentes, genealogía y armas de los Cullen en Irlanda. L,inaje.de los Ferras .............. ......... :................ 65. Capitulo 11. viaje de Cden a Montevideo. primeras contrariedades. Batalla del Cemto. Batalla de 'Tucumán... ;...:...75 Capítulo 111. Antecedente de la primera misión de den y la Independencia Oriental ......... ;................. ,,.,............ ..,..... .... ..., 9 1 Capítulo IV. La Sociedad de Caballeros Orientales. Misión de harte a Buenos Aires y de Cuiien a Santa Fe. Elecaón del Cabildo Representante de Montevideo ..................................99 Capítulo V. Buenos Aires y la ocupación portuguesa de la Banda Oriental. Gestiones de los diputados del Cabildo Representante de Montevideo ante el gobiemo de Buenos Aires y su fracaso .................................................... 111 Capítulo VI. Llegada de la diputación oriental a Santa Fe. Entusiasta recibimiento. Tratado de Alianza ofensivo y defensivo entre Santa Fe y el Cabildo Representante de Montevideo ................................................................................119 Capítulo VII. Actividades de la diputación oriental en Santa Fe. Requerimientos de audos en las provincias. Oposición de Buenos Aires. Dificultades con el gobiemo de Entre Ríos. Caída de Montevideo.Juan Antonio Lavalieja. Fracaso de la expedición del Litoral por la presión porteña ............................................................................... 127 Capítulo VIII. Cullen en Santa Fe. Alojamiento de la diputación oriental. Casamiento de Cullen ............................... 139 Capítulo K. Colaboración con López. El tratado de 1829 entre Santa Fe y Buenos Aires ...................................................... 149 Capítulo X. El Tratado del Litoral .............................................. 161 Capítulo XI. El año 1831. Expedición a Córdoba. Prisión del general Paz. Sucesos de Entre Ríos. Conducta de Rosas ........................................................................ 177 Capítulo XII. Cautiverio del general Paz en Santa Fe. Su entrega a Rosas. Tentativas unitarias para atraerse a López y Cullen. Cuiien ministro general ................................ 191 Capítulo XIII. De ingratitud del general Paz, para con Domingo Cullen ..............................................................................203 Capítulo XIV. La Comisión Representativa .............................213 Capítulo XV. Barranca Yaco. Consecuencias políticas del asesinanto del general Quiroga. Culpabilidad de los Reynafé.............................................................................................. 223 Capitulo XVI. El entredicho entre López y Echa@e. Intnga de Rosas ..............................................................................231 Capítulo XVII. El bloqueo francés de 1838. Misión de Cuiien. Muerte de Lbpez ..............................................................247 Capítulo XVIII. Cansando fisico y moral de Cden. Su designación de gobernador propietario de Santa Fe. Renuncia de Cullen e insistencia de la Legislatura. Alzamiento de Juan Pablo López. Intrigas de Echague. Renuncia definitiva de Cullen. Nombramiento de Galisteo. Triunfo de Juan Pablo López en El Tala. Entrada de Echague y López a Santa Fe. Prisión de Galisteo. Juan Pablo López, gobernador de Santa Fe. Retiro de Cden a Santiago ............................................................................ 255 Capítulo XIX. El cargo a Cden de entenduniento con los unitarios y con los franceses .................................................. 267 Capítulo XX. Cden en Santiago ................................................ 275 Capítulo XXI. La intnga en la época de Rosas. La misión Duboué ............................................................................................ 283 Capítulo XXTI. Nueva int* de Rosas. Fusilamiento del coronel Albornoz. Entrega de Cden a Rosas. Fusilamiento de Cden en la Posta de Vergara ..................................................295 Apéndices ......................................................................................307 Apéndice 1. Don Domingo Cden y la fuga del coronel Francisco Reynafé ...........................................................................309 Apéndice 2. Copia de una carta de Cden existente en el Museo Histórico Nacional .......................................................320 Apéndice 3. Nota poder dingida por un núcleo representativo de la ciudad de Montevideo al gobernador de Santa Fe, don Estanislao López ........ ;..................................... 323 Apéndice 4. Copia de una carta de Cullen, existente en el Museo de Lujan .....................................................................326 Apéndice 5. Circuiares duigidas por Rosas a los gobernadores de provincias pidiendo la remisión de Cullen ............................ 329 Apéndice 6. Carta de Rosas a Ibarra en el 1839, pidiendo laentrega de Cullen, bien asegurado, con dos barras de @os y con la suficiente custodia ............................................... 331 Apéndice 7. Cltirna carta de don Domingo Cullen dingida a su esposa ..................................................................... 338 Apéndice 8. Carta entregada por los descendientes del general Juan Pablo López a los miembros de la Junta de Htstoria y Numismática de Buenos Aires ............................ 339 Bibliografia .....; ......................................................... ............... 345 Introducción biográfica y critica Mantlel Hernánde~Gon~áLer Domingo Cullen, un canario' singular con relieve en la historia argentina Domingo Cuilen y Ferraz, nacido en la localidad tinerfeña de La Orotava el 26 de febrero de 1791, ha sido un personaje de relieve en la historia de Argentina y del Uruguay en la primera . mitad del siglo XIX, hastael punto de que ha:dado lugar a una amplia bibliografía específica sobre su trayectoria personal e incluso a una película. En las páginas de esta introducción a la biografía que sobre él elaboró Féhx Arnadeo Chaparro, quisié- ramos analizar, por un lado, su semblanza .vital y, por otro, aproximamos a su historiografia. Su abuelo, el dubiinés Tomás Cullen Macer, nacido en 1719, fue el primero del linaje en 'establecerse en el archipiélago canario. Avecindado como comerciante en Santa Cruz de La Palma, participó activamente en el movimiento desarrollado por las capas burguesas palmeras para acabar con el carácter perpetuo de las regidunas del ayuntamiento insular, detentadas .. hasta entonces de forma hereditaria-por sus elitestradicionales. Alcanzó el cargo de regidor de su cabildo por sufragio en 1773 y fue asimismo en 1776 miembro fundador de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la isla. Desposado el 3 de septiembre de 1741 con Margarita They y Mendoza, única hija del matrimonio formado por el médico británico Francisco They y Mal& e Isabel Josefa Méndez Mendoza, tuvieron siete hijos, entre los que se encontraba el padre de Domingo, Gui- llermo Felipe Cullen y Mendoza. Falleció en la capital palmera el 3 de junio de 1778. Gdermo se dedicó al mundo de la abogacía. Fue abogado de los Reales Consejos y alcalde mayor de La Orotava desde el 30 de junio de 1784. Había nacido en Santa Cruz de La Palma el 12 de marzo de 1750. Contrajo nupcias primeramente en la

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    349 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us