Diciembre 2013 Diciembre 2013 Revist a Sarance

Diciembre 2013 Diciembre 2013 Revist a Sarance

30 PUBLICACIÓN SEMESTRAL La autoevaluacion como el medio del perfeccionamiento de la dirección estratégica en la Universidad de Otavalo Ing. Luis Alberto Acosta Estrada Estudio de las habilidades operativas en la gestión empresari- al basadas en la actitud como parte de la cultura organizacio- nal y la administración por objetivos Ing. Marcela Fernanda Coronel Aportes del turismo a la economía rural REVISTA SARANCE REVISTA Msc. Juan Ernesto Espinosa Carrera Turismo sostenible, una fuerza impulsadora de la economía rural en el cantón otavalo MSc. Graciela Margarita Espinosa Carrera Identidad cultural contemporánea de los otavalos: tradición, modernidad y cambios sociales Parte segunda: análisis de los datos y comentarios conclusivos MA Grazia Trentini Masculinidad, etnicidad y trabajo marginalizado Msc (c) Jorge Villavicencio Guambo Democracia comunitaria: marco teórico sobre la participación democrática en el ecuador y la provincia de imbabura. Antrop. Victor Pinzón, MA Grazia Trentini, MBA Ramiro Cadena, Lic. Fabiola Pijal, Lic. Gloria Rengifo, Lic. Luis Salazar, MSC René Gómez Análisis comparativo sintáctico del orden de palabras kichwa-español PhD Carmen A. Chuquin A. El divorcio frente a los niños y niñas Mgs. (c) Gabriela Patricia Aguirre Hernández Telf (06) 2920 461 / (06) 2 923 850 Implementación del parto vertical en el hospital san luis de Av. de los Sarances s/n y Pendoneros DICIEMBRE 2013 DICIEMBRE 2013 otavalo. Cdla . Imbaya , Otavalo - Ecuador www.uotavalo.edu.ec Ing. Alfredo Vela [email protected] REVISTA SARANCE Nº30 CONSEJO EDITORIAL Copyright © 2013 Universidad de Otavalo DIRECTOR Publishing Corporation. All rights reserved. Ing. Luis Alberto Acosta Estrada, Director del Instituto Otavaleño de Antropología Todos los derechos reservados . Ninguna parte de (IOA), Ecuador. esta publicación puede ser reproducida o trasmitida de manera alguna ni por ningún medio electrónico, EDITOR GENERAL mecanico, incluyendo fotocopia, grabación, o cual- Antropólogo Victor Hugo Pinzón Plaza quier sistema de almacenamento y recuperación de Director de Investigación de la Universidad información, sin permiso escrito. de Otavalo, Ecuador EDITOR EJECUTIVO Revista Sarance No 30 Jorge Villavicencio, Docente tiempo completo de la Universidad de Otavalo, Diciembre 2013 - Publicación Semestral Ecuador. ISSN 0252-8630 Solicitudes,comentarios y sugerencias dirigirse a: Plutarco Cisneros Andrade, Presidente del Instituto Otavaleño de Antropología IOA Canciller de la Universidad de Otavalo, Universidad de Otavalo Ecuador. Dirección: Dra. Susana Cordero de Espinosa Rectora Av. de los Sarances s/n y Pendoneros Cdla. IOA Universidad de Otavalo, Ecuador. Otavalo - Ecuador Phd. Egar Bueno Fernández Telfs. ( 593-6 ) 2 920 461 ( 593-6 ) 2 923 850 Vicerrector Académico de la Universidad Email: de Otavalo, Ecuador www.uotavalo.edu.ec [email protected] [email protected] Dr. Jorge Eloy Rueda Ubidia Docente Investigador de la Universidad de Revista ingresada en la base de datos Latindex Otavalo, Ecuador PhD Carmen A. Chuquin A. Directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Otavalo, Ecuador CORRECCIÓN DE TEXTO: Lic. Lola Cisneros de Coba, Ecuador MSc. Gabriela Pinzón, Red de Bibliotecas Públicas, Colombia. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Ing. Luis Alajo Plazas - Universidad de Otavalo, Ecuador. REVISTA SARANCE Nº30 Diciembre 2013 ISSN : 0252-8630 www.uotavalo.edu.ec Estudio de las habilidades operativas en la gestión empresarial basadas en la actitud como parte de la cultura organizacional y la administración por objetivos Biblioteca Universitaria [pág. 2] REVISTA SARANCE Nº30 diciembre 2013 pp 12 - 17 ISSN : 0252-8630 EDITORIAL Para la Universidad de Otavalo y el Instituto Otavaleño de Antropología es muy importante resaltar que el presente número de la REVISTA SARANCE, el cual llega a su edición número 30, se enmarca en el actual proceso de los proyectos de investigación que se han ejecutado en la universidad, en el marco del actual proceso de mejoramiento de la calidad en la educación superior en el Ecuador. Este comienzo en la senda del perfeccionamiento del interés estatal por incrementar la calidad no sólo desde la evaluación de indicadores y valoración estadística de los mismos, sino hacia la con- solidación de procesos colectivos de trabajo en campos de conocimiento determinados, donde ahora son los grupos de investigación quienes llevan adelante los proyectos en la lógica de intervenir en problemas actuales de - nes de la realidad actual para llevarla a una situación futura con mejores posibilidades de vida y de crecimiento de la misma. o línea de acción en donde la investigación no es un ejercicio intelectual - tados del proceso de recolección y sistematización de información en be- objeto de un estudio. De esta manera se presenta la REVISTA SARANCE #30 con los diez ar- - - solventar las mismas. Otavalo, diciembre de 2013. REVISTA SARANCE Nº30 Diciembre 2013 ISSN : 0252-8630 www.uotavalo.edu.ec [pág. 3] Universidad de Otavalo 2013 La autoevaluación como el medio del perfeccionamiento de la dirección estratégica en la Universidad de Otavalo La autoevaluación como el medio del perfeccionamiento de la dirección estratégica en la Universidad de Otavalo Autores: Ing. Luis Alberto Acosta [email protected] RESUMEN ABSTRACT El presente artículo presenta el pro- This article concerns the self-assess- ceso de autoevaluación por el que la ment process that the University of Universidad de Otavalo ha pasado en Otavalo has been going through in the los últimos años, y que ha permitido, last few years. This process has led to desde su experiencia y trayectoria, la the review of fundamental aspects of revisión de aspectos fundamentales - - istrative activities with the aim of opti- - The self-assessment process has also allowed for the adaptation of the Uni- a integrar los procesos de enseñan- versity higher education system to the za en educación superior de la mano local needs keeping in mind the par- del medio intercultural presente en la ticular intercultural, socioeconomic, región, sus características socioeco- nómicas y particularidades puntua- region itself. For this reason it was vi- les. De esta manera se hace vital en tal for the administrative model of the el modelo de gestión administrativa University to include its own humanis- integrar la visión humanística de la tic vision as well. This inclusion gen- universidad, generando así condicio- erated the possibility for the local and nes para que la sociedad inmediata regional population to actively partici- y regional desarrolle insumos para el pate in the enhancement of their living mejoramiento de sus condiciones de conditions from the perspective of the vida en el marco del Buen Vivir. “Living Well” development project. PALABRAS CLAVE: Administración, KEYWORDS: Management, self-as- autoevaluación, optimización de re- sessment, resources optimization, liv- cursos, buen vivir. ing well. Articulo recibido el 1 de noviembre de 2013 y aprobado para su publicación el 1 de diciembre de 2013 REVISTA SARANCE Nº30 diciembre 2013 pp 5 - 15 ISSN : 0252-8630 [pág. 5] La autoevaluación como el medio del perfeccionamiento de la dirección estratégica en la Universidad de Otavalo ANTECEDENTES Y para un sector muy numeroso de jó- JUSTIFICACIÓN DEL venes que no podía acceder a una PROYECTO educación universitaria de calidad sin verse obligado a desplazarse a otras ciudades, como Ibarra, o Quito, con La Universidad de Otavalo (U. O.) los gastos de movilización, alimenta- es una institución de educación su- ción, hospedaje y otros que ello re- - presenta. Consideramos este hecho nanciada, que cuenta con personería como una contribución de nuestra jurídica, autonomía administrativa y universidad a la descentralización patrimonio propio; con domicilio en de la educación en el plano nacional; la ciudad de Otavalo, y sede principal por otro lado, los bajos precios de las en la ciudad de Otavalo. Se rige por la colegiaturas en nuestra universidad, Constitución Política de la República, son un aporte a la verdadera demo- la Ley de Educación Superior, su Ley cratización de la educación superior; Constitutiva Decreto No. 2029, publi- y no sólo esto, sino que su existencia permite que los jóvenes, al no tener 24 de diciembre de 2002, otras leyes que desplazarse, se mantengan vin- conexas, los reglamentos expedidos culados a su contexto familiar, social de acuerdo con la ley y normas emi- y cultural, lo que repercute en la po- tidas por sus órganos de administra- sibilidad, a largo plazo, de mantener ción y autoridades. vivos su cultura y valores. Todo ello redunda en la revitalización de la cul- El Instituto Otavaleño de Antropolo- tura local y, por tanto, la de la diversi- gía -IOA- , promovió la creación de dad cultural en el contexto nacional. la Universidad de Otavalo. La Asam- blea General del IOA, el 19 de enero de 2001, acogió la propuesta formula- da por el Presidente de la institución, señor Plutarco Cisneros A. La Universidad de Otavalo nace en un contexto caracterizado por una intensa actividad comercial en su nú- cleo urbano, con una población en edad universitaria muy numerosa, cuyas responsabilidades se reparten entre la pequeña empresa familiar y el estudio y, de otra parte, un contex- to de comunidades y parroquias muy vinculadas a la actividad rural, la ma- yoría de estas últimas de escasos re- cursos económicos. La Universidad de Otavalo se ha constituido en la primera alternativa de educación superior en la región [pág. 6] REVISTA SARANCE Nº30

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    137 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us