La Minificción En El Siglo XXI : Aproximaciones Teóricas / Henry González Martínez, Editor ; David Lagmanovich

La Minificción En El Siglo XXI : Aproximaciones Teóricas / Henry González Martínez, Editor ; David Lagmanovich

Henry González Martínez EDITOR Bogotá D. C. 2014 Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia La minificción en el siglo XXI : aproximaciones teóricas / Henry González Martínez, editor ; David Lagmanovich ... [et ál.] -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas, 2014. 366 páginas : ilustraciones – (Academia) Incluye referencias bibliográficas e índices ISBN : 978-958-761-746-7 1. Cuentos latinoamericanos - Historia y crítica 2. Minificción (Literatura) 3. Literatura narrativa 4. Literatura latinoamericana - Siglo XXI I. González Martínez, Henry, 1958- ; editor II. Lagmanovich, David III. Congreso Internacional de Minificción (6o. : 2010 : Bogotá) IV. Serie CDD-21 863.809 / 2014 La minificción en el siglo XXI: aproximaciones teóricas © Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas Primera edición, 2014 ISBN: 978-958-761-746-7 © 2014, Henry González Martínez, editor © 2014, varios autores ISBN: 978-958-761-746-7 Comité Editorial Sergio Bolaños Cuéllar . decano Jorge Rojas Otálora . vicedecano académico Luz Amparo Fajardo . vicedecana de investigación Jorge Aurelio Díaz . profesor especial Myriam Constanza Moya . profesora asociada Yuri Jack Gómez . profesor asociado Diseño original de la colección Academia . Diego Quintero Preparación editorial Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas Esteban Giraldo . director Felipe Solano Fitzgerald . coordinación editorial Diego Mesa Quintero . coordinación gráfica [email protected] www.humanas.unal.edu.co Bogotá D. C., 2014 Imágenes de cubierta y páginas interiores: dibujos en tinta china y grabados · Dioscóridez Pérez, profesor titular de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Impreso en Colombia Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. A Dolores Koch, Jairo Aníbal Niño y David Lagmanovich (q. e. p. d.), in memóriam INTRODUCCIÓN. A PROPÓSITO DE LA MINIFICCIÓN EN EL SIGLO XXI 14 ARQUITECTÓNICAS TEÓRICAS DE LA MINIFICCIÓN David Lagmanovich (†) NUESTROS MICRORRELATOS: AYER, HOY, MAÑANA 30 Ana María Shua LA BREVEDAD, TÉCNICA Y MISTERIO 46 Francisca Noguerol ESPECTROGRAFÍAS: MINIFICCIÓN Y SILENCIO 60 Raúl Brasca DOS DÉCADAS CON LA MICROFICCIÓN: DESCUBRIMIENTOS Y REDESCUBRIMIENTOS 86 Fernando Valls EL MICRORRELATO ESPAÑOL ACTUAL: NUEVOS NOMBRES 100 Javier Perucho FELIPE GARRIDO, SIRENÓLOGO 126 Lauro Zavala LOS CRÉDITOS CINEMATOGRÁFICOS COMO MINIFICCIÓN 138 Laura Pollastri LA ESTRATEGIA DEL NAUTILUS: MICRORRELATO, COLECCIÓN Y MUDANZA 150 Violeta Rojo ATRAPADOS EN LA RED. LA BANALIZACIÓN DE LA ESCRITURA MÍNIMA 164 Irene Andres-Suárez ESTRATEGIAS DEL MICRORRELATO PARA AHORRAR ESPACIO TEXTUAL 176 Guillermo Bustamante Zamudio LA DISCUSIÓN SOBRE UN POSIBLE NUEVO GÉNERO ¿TIENE UNA CONDICIÓN PREVIA? 190 Henry González Martínez LA MINIFICCIÓN DIGITAL Y SUS POSIBILIDADES DE COMPRENSIÓN Y CREACIÓN EN UN AMBIENTE HIPERMEDIAL Y UNA PLATAFORMA ELECTRÓNICA 210 PERSPECTIVAS DE LA MINIFICCIÓN EN EL SIGLO XXI: BREVEDAD ARTÍSTICA, MEDIOS CULTURALES Y LAS TIC Jaime Alejandro Rodríguez POSIBILIDADES DE LA MICROFICCIÓN DIGITAL EN EL AMBIENTE DE NARRATOPEDIA 228 Humberto Jarrín Ballesteros CINCO CARACTERÍSTICAS DE LA POSMODERNIDAD EN EL RELATO BREVE 238 Margaret Stefanski LA MINIFICCIÓN Y EL REALISMO SOCIALISTA EN LA OBRA DE SŁAWOMIR MROŻEK 256 MINIFICCIÓN Y DIÁLOGOS INTERTEXTUALES Paul Ricardo Dávila Mateus EXPLORANDO EL KŌAN, LA PROSA ANTIGUA DEL ZEN Y SU APORTE A LA MINIFICCIÓN ACTUAL 270 Gabriela Mariel Espinosa PALABRAS DESDE EL FIN DEL MUNDO: ACERCA DEL MICRORRELATO PATAGÓNICO CHILENO 286 Viviana Pongutá Esparza, Claudia Marcela Londoño Vega y Henry González Martínez LUIS VIDALES, FUNDADOR DE LA MINIFICCIÓN EN COLOMBIA 296 Rony Vásquez Guevara TENDENCIAS NARRATIVAS DE LA MINIFICCIÓN PERUANA. A PROPÓSITO DE SUS ORÍGENES, SU PANORAMA ACTUAL Y SU PROCESO EVOLUTIVO EN LA LITERATURA PERUANA 316 Miriam Noemí di Gerónimo AGUDEZA, INGENIO E INCONSCIENTE. NOTAS PSICOANALÍTICAS PARA UNA POÉTICA DE LA MINIFICCIÓN 332 los autores 346 índice de nombres 359 índice de materias 361 Introducción A propósito de la minificción en el siglo XXI 15 ∙ Desarrollado como una de las actividades investigativas del proyecto Narratopedia, se realizó en Bogotá el VI Congreso Internacio- nal de Minificción1. El evento contó con la presencia de setenta especia- listas entre escritores, investigadores, profesores universitarios, críticos, editores, periodistas y representantes de centros culturales procedentes de diez países, incluida Colombia, y la entusiasta participación de más de doscientos asistentes, en su mayoría estudiantes universitarios. El congreso se constituyó en uno de los sucesos culturales de natu- raleza minificcional más importantes realizado en Colombia. Su énfasis en la minificción, uno de los géneros más atrayentes de la cultura con- 1 El presente libro está compuesto por una selección de las ponencias relacionadas con pro- yectos de investigación que fueron presentadas en dicho congreso. Como se ha señalado, es uno de los eventos que hicieron parte del proyecto de investigación “Narratopedia: diseño, desarrollo y puesta online de una plataforma virtual para la narración digital colectiva” (código UJ 1203-452-21094 - UPN COLC-UJ-UPN-500-08), financiado por Col- ciencias y desarrollado conjuntamente entre los grupos de investigación Himini (de la Universidad Pedagógica Nacional); Istar; Estudios Culturales; Comunicación, Medios y Cultura (de la Pontificia Universidad Javeriana). El VI Congreso Internacional de Minificción fue organizado por la Universidad Na- cional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Pontificia Universidad Jave- riana y la Universidad de los Andes, del 13 al 15 de octubre del 2010, en Bogotá (en la Bi- blioteca Luis Ángel Arango). Contó con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Embajada de España en Colombia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Pedagógica y Tecnoló- gica de Colombia; la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Librería Luvina y Transmilenio. temporánea, le permitió reunir por primera vez en el país a expertos de ∙ 16 treinta prestigiosas universidades del mundo y a estudiosos independien- tes, todos ellos de gran trayectoria en el tema. En su apertura, el congreso rindió un sentido homenaje al falle- cido escritor colombiano Jairo Aníbal Niño, de gran trascendencia en la creación minificcional, quien había expresado a los organizadores su deseo de hacerse presente, y a la crítica cubano-norteamericana Do- lores Koch, fallecida en junio del 2009 y considerada por los teóricos de la minificción como la precursora de las investigaciones y los estu- dios teóricos en torno al microrrelato, gracias a los primeros textos que aportó sobre el análisis de este tipo de creación narrativa breve a partir de las obras de escritores como Julio Torri, Augusto Monterroso y Juan José Arreola. Otra ausencia sentida y expresada por los organizadores y partici- pantes del congreso fue la del profesor, crítico y escritor argentino David Lagmanovich, quien por razones de salud debió declinar su asistencia al evento apenas unos días antes de iniciarse. Posteriormente, registramos nuestra tristeza en el blog del congreso debido a su fallecimiento, ocurri- do el 26 de octubre del 2010. Este libro está dedicado al recuerdo de estos tres entrañables perso- najes, quienes con su sapiencia y generosidad intelectual han ganado un espacio afectivo en nuestro espíritu y una sentida evocación cada vez que abrimos sus textos o recordamos sus aportes y su amistad, en el ámbito de la minificción o del microrrelato, como fue denominada la creación narrativa breve por Dolores Koch y David Lagmanovich. En la línea de los cinco congresos realizados anteriormente en dife- rentes ciudades latinoamericanas y europeas, y de los desarrollos en torno al género producidos en Colombia, el congreso se propuso reunir al ma- yor número posible de especialistas con el fin de evaluar el desarrollo de la minificción y sus proyecciones tanto creativas como teóricas en la primera década del siglo XXI, como efectivamente ocurrió. A su vez, el congreso se constituyó en un valioso espacio para los autores, críticos e investigadores, : aproximaciones teóricas : aproximaciones y para la presentación de sus obras e investigaciones recientes. XXI Simultáneamente con la organización del congreso, fue convocada la segunda versión del Concurso Nacional de Minicuento, que en esta ocasión llevó el nombre de Luis Vidales (en homenaje al precursor de la minificción en Colombia), cuyo fallo se dio a conocer el último día, en el cierre del congreso, y su premiación se realizó en ceremonia especial, el 17 de diciembre del 2010 en la Universidad Nacional de Colombia. El La minificción en el siglo fallo del concurso estuvo a cargo de un jurado compuesto por el escritor argentino Raúl Brasca y los investigadores Francisca Noguerol y Gui- llermo Bustamante, quienes declararon ganador al escritor antioqueño 17 ∙ Rafael García Zuluaga y otorgaron menciones a los concursantes Harold Kremer, Orlando Mejía y Antonio Silvera. A instancia de los organizadores y gracias a la experiencia acumu- lada desde hace más de trece años en investigación, estímulo y difusión de la creación minificcional, el Grupo de Investigación Himini2 de la Universidad Pedagógica Nacional fue invitado a asumir la coordinación general del evento. Con el lema “En busca

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    366 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us