Si Ven a Alguien Vivo.Pdf

Si Ven a Alguien Vivo.Pdf

Si ven a alguien vivo (Crónicas) Universidad de San Buenaventura seccional cali Si ven a alguien vivo (Crónicas) Compilador y editor: Gabriel Jaime Alzate Facultad de Psicología 2011 © Si ven a alguien vivo (Crónicas) Compilador y editor: Gabriel Jaime Alzate ([email protected]) Grupo de investigación: Eduación y Desarrollo Humano Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura Colombia @ Editorial Bonaventuriana, 2011 Universidad de San Buenaventura Calle 117 No. 11 A 62 PBX: 57 (1) 5200299 http://servereditorial.usbcali.edu.co/editorial/ Bogotá – Colombia El autor es responsable del contenido de la presente obra. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial Bonaventuriana. © Derechos reservados de la Universidad de San Buenaventura. ISBN: 978-958-8436-60-9 Tiraje: 300 ejemplares. Depósito legal: se da cumplimiento a lo estipulado en la Ley 44 de 1993, decreto 460 de 1995 y decreto 358 de 2000. Impreso en Colombia - Printed in Colombia. Índice • Presentación 11 • Diagnóstico equivocado 13 Alejandra Sánchez Zapata • Si ven a alguien vivo… 23 Ana María Gómez Londoño • Bienvenida al mundo, Lucía 33 Carlos Arturo Restrepo Delgado • Una fotografía para Juancho 45 Catalina Alexandra Silva López • La basura es mi vida 53 Cindy Zuluaga Obando • La verdad detrás del éxito 61 Stephanía Trigueros Girón • Arriba el telón 71 Eva María Sanclemente Rugeles • ¡Bendición, papá! 81 Jenny Patricia Orejuela Reyes • Los de la fila izquierda se pueden ir. Los demás se quedan… 89 Juliana Losada Suárez 9 Si ven a alguien vivo (crónicas) • Ya es muy tarde, Gache… 97 Camilo Andrés Hidalgo Niebles • La muerte es muy bella 105 Katherine López Vargas • En casa de carpintero, músico y algo más… 113 Laura Rocha Ruiz • Un secreto para todos 123 Diana Marcela Izquierdo Moreno • Último round 135 Mauricio Rendón Echeverry • De un patio al otro, el amor 145 Nathalia Ayala Garcés • Siete bebés perdidos 155 Natalia Holguín Reyes • Jugando con el diablo 165 Stephanie Cortés Escobar • Un error en el espejo 173 Tatiana Alejandra Cruz Páez • Su cuerpo por la libertad 181 Valentina Ramírez Arana • El momento equivocado 189 Melissa Fajardo Bastidas 10 Presentación En la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali consideramos que leer y escribir es parte esencial de la formación de un buen psicólogo. Desarrollar competencias a este nivel, a través del ejercicio de la escritura de una cróni- ca, es una oportunidad para construir una manera particular de escuchar a otros y comprender las perspectivas que tienen del mundo y de la vida, de sus acontecimientos personales y sociales, de las realidades de nuestra ciudad y de nuestro país. La intensidad, diversidad y dramatismo de estas historias, enriquece no sólo a un psicólogo en formación sino a todo aquel que se acerca con genuino interés a leerlas y comprenden cómo viven, cómo sufren, cómo sueñan, cómo esperan, sujetos, que a no ser por el trabajo de los cronistas, no tendríamos la posibilidad de conocer nada de ellos ni de su entorno. El profesor Gabriel Jaime Alzate Ochoa, escritor y literato, orienta desde hace varios años en la elaboración de las crónicas a los estudiantes que ingresan a primer semestre y que cursan la asignatura taller de escritura. Este proceso im- plica elección de un personaje, lograr su aceptación, confianza y colaboración para que a través de una serie de conversaciones y encuentros con sus rutinas y su cotidianidad los estudiantes puedan reunir la información, las imágenes y las palabras precisas que permitan condensar en un escrito lo más relevante y 11 Si ven a alguien vivo (crónicas) significativo de su historia y de la manera como el sujeto da cuenta de ella. Las crónicas mejor logradas son seleccionadas para formar parte de los libros que anualmente se publican y que ya van en su tercera versión. El esfuerzo que realizan nuestros cronistas-estudiantes de psicología implica, por una parte, un trabajo intelectual que va desde leer y analizar decenas de crónicas de expertos escritores para descubrir y aprehender su estructura, hasta lograr la paciencia y la perseverancia necesarias para corregir los escritos cuan- tas veces se requiera. Esto favorece el desarrollo de habilidades básicas para la lectura y composición de textos y el entrenamiento en procesos de indagación e investigación, plataforma esencial para el aprendizaje de la psicología y para el estudio de un sinnúmero de teorías y autores que constituyen los referentes desde los cuales se aborda la complejidad de lo humano. De otra parte, está el trabajo que deben realizar sobre sus emociones y sobre sus prejuicios, para comprender qué implica escuchar al otro sin juzgarlo y sin apresurarse torpemente a interpretarlo. Ese sujeto, que decide narrar y compartir un fragmento de su vida, da acceso, al cronista y luego a nosotros, los lectores, a la intimidad de su existencia, describiendo emociones, situaciones, dramas, conflictos, personas, paisajes, escenarios que ante todo, permiten intuir lo insondable de la naturaleza humana. Lograr plasmar de la manera más precisa posible la realidad y riqueza de estos discursos, constituye el valor de un ejer- cicio pedagógico, que entraña una escritura altamente exigente, compromete al estudiante con el rigor de la producción intelectual desde los inicios de su formación, abre su mente a otras formas de ver el mundo y realmente permite el encuentro cara a cara con el otro, asunto que en últimas lo obliga a transitar la distancia que va de la academia a la realidad de la ciudad y sus habitantes. Afortunadamente para nosotros, los lectores, estas crónicas de las que bien puede ser protagonista nuestro vecino o alguien que vemos caminando la calle, pueden recuperar nuestra capacidad de asombrarnos, conmovernos, tomar consciencia de nuestros prejuicios e incluso solidarizarnos con personas comunes y corrientes, cuyas vidas y cuyos dramas, tienen trazos de nuestra propia existencia. Carmen Elena Urrea Benítez Decana, Facultad de Psicología Universidad de San Buenaventura, seccional Cali. 12 1 Diagnóstico equivocado Alejandra Sánchez Zapata “Espero salir de este problema algún día”, dice Ana Victoria Ospina y eleva las manos y mira el cielo mientras camina por su lugar de trabajo, el parqueadero de urgencias del hospital San Vicente de Paul, de Palmira. Son las dos y media de la tarde y ella va de un lado a otro y se las ingenia para que la mayoría de los carros puedan parquear. Este es el día a día de Ana Victoria, una mujer que en el transcurrir de sus treinta y ocho años de edad ha tenido que vivir en lugares que tilda de horrorosos, y además ha tenido que soportar el rechazo de su familia. Con tristeza cuenta cómo la vida le dio un vuelco a partir del momento en que definió su preferencia sexual. “Es increíble que a mis quince años me tocara escapar de mi casa a un bar de ambiente porque no soportaba el maltrato que recibía de parte de mi familia, y más por mi padre. No aguantaba la manera como mi papá trataba a mi mamá, y que no aceptaran que yo era lesbiana”. No para de llorar recordando ese episodio, y cómo a esa edad tuvo que empezar a trabajar en bares de ambiente para pagar sus gastos, ya que no recibía nada de sus padres. Con las manos en la cabeza dice: “Recuerdo que me ponía tacones y me ma- quillaba mucho tratando de aparentar más edad para así poder trabajar en esos lugares. También recuerdo que mi mamá iba a los bares a buscarme para que volviera a la casa, y como yo era rebelde y no le hacía caso, amenazaba a los 15 Si ven a alguien vivo (crónicas) administradores de los bares con poner una denuncia por darle trabajo a una menor de edad. Después de muchos intentos para que dejara estos bares volví a mi casa, pero mi mamá me amenazó y me dijo que si no cambiaba mi preferencia sexual me echaba de la casa, cosa que me importó muy poco porque ya estaba acostumbrada a vivir en la calle y a ser independiente”, dice. Pasan las horas y allí está Ana Victoria luchando con la pobreza y con los pro- blemas que la rodean. El día ha pasado lentamente. Se encuentra entre carros y carros. Son las siete de la noche y decide irse a dormir. “Creo que ha sido todo por hoy. Espero mañana sea un gran día y que Diosito me ayude a ganar platica para poder comer”, dice, cansada por el trajín del día. Al amanecer se levanta con un nuevo semblante, dispuesta a trabajar. Empieza su día con pie derecho, pues uno de los vigilantes que trabaja en el hospital donde ella cuida los carros le lleva desayuno. Ella le agradece. Ana Victoria retoma, entonces, el hilo de su historia. Se transporta al momento en que escapó definitivamente de su casa. Recuerda que se enamoró de una joven de veintidós años, quien fue su pareja durante año y medio. “Con ella conocí el amor. Viví cosas increíbles, a pesar de que yo en ese instante tenía diecisiete años y ella veintidós. Me cegué por completo y me enamoré. Creo que fue algo así como ese primer amor de la juventud”. El tiempo pasaba y ella se entendía muy bien con su pareja. Reapareció, enton- ces, en su vida un hombre que la frecuentaba cuando tenía quince años. Éste era de edad avanzada y sentía una fuerte atracción por ella. El señor trataba de comprarla con carros y derrochaba dinero ante ella para así convencerla de que él era una buena opción, pero todo era en vano. Un día llegó al bar donde trabajaba y encontró a su pareja teniendo sexo con otra mujer.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    198 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us