El Primer Bob Dylan Y La Tradición De La Canción Norteamericana: La Influencia De La Iconografía on the Road De Hank Williams

El Primer Bob Dylan Y La Tradición De La Canción Norteamericana: La Influencia De La Iconografía on the Road De Hank Williams

Trabajo de Fin de Grado – Grado en Humanidades El primer Bob Dylan y la tradición de la canción norteamericana: la influencia de la iconografía on the road de Hank Williams Andreu Maria Arribas Piqué NIA 508036 Dirigido por Pere Gifra Adroher Itinerario Moderno y Contemporáneo Facultad de Humanidades – Universidad Pompeu Fabra Curso académico 2018–19 Sumario Introducción ...................................................................................................................... 3 Aproximación a una de las voces más singulares de los Estados Unidos ......................... 7 Bob Dylan, el Pablo Picasso de la canción norteamericana ............................................ 13 La influencia de la lírica de Hank Williams, el hillbilly elegíaco ................................... 18 “Walkin’ a road other men have gone down”: el camino de Bob Dylan ........................ 28 Conclusiones ................................................................................................................... 36 Bibliografía ...................................................................................................................... 40 Foto de Ted Russell/Polaris: Bob Dylan en el apartamento del Greenwich Village de Suze Rotolo, que aparece recortada a su derecha, meses antes de publicar su opera prima homónima: Bob Dylan (1962). 2 Introducción El 13 de octubre de 2016, Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca y profesora de estética y literatura en las universidades de Üppsala y Södertörn, entró en una sala ocupada por decenas de periodistas de todo el mundo y leyó la siguiente declaración: “The Nobel Prize in Literature for 2016 is awarded to Bob Dylan, for having created new poetic expressions within the great American song tradition”1. Con esta frase, el prestigioso galardón caía por primera vez en su historia en las manos de un cantautor. En las entrevistas posteriores a Danius, a la pregunta de si Dylan merecía el premio, la profesora respondió: “Of course he does, he just got it. He is a great poet (…) in the English-speaking tradition and he is a wonderful sampler, a very original (…) [one], he embodies the tradition and for (…) 54 years now he’s been at it and re- inventing himself constantly (…) creating a new identity” (Danius 2016). Al día siguiente, el legendario músico ocupaba las portadas de decenas de revistas y periódicos2 abriendo algunos debates. El que más tinta hizo correr consistía en si las canciones de un álbum musical pueden tener la calidad literaria de una novela o un poemario, poniendo en duda la figura del cantautor frente a la de un poeta o un escritor3. A esta controversia se anticipó Danius el mismo día que anunció el premio al cantante de Minnesota, apelando a la poesía de Homero y de Safo: “they wrote poetic texts that were meant to be listened to. They were meant to be performed, often together with instruments, and it’s the same way with Bob Dylan. But we still read Homer and Sappho and we enjoyed it, (…) the same thing with Bob Dylan, he can be read and should be read. He is a great poet (…) in the grand English poetic tradition4.” La Academia Sueca en cierto modo rubricaba con el galardón lo que muchos admiradores de Dylan habían visto siempre, es decir, su dualidad de poeta e intérprete. 1 Sara Danius (2016): “Prize announcement”. The Nobel Prize. Disponible en: <https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2016/prize-announcement/> [Consultado el 09/04/2019]. 2 Antoni Maria Piqué (2016): “Les millors portades sobre el Nobel Bob Dylan”, El Nacional. Disponible en: <https://www.elnacional.cat/ca/cultura/nobel-bob-dylan-millors-portades_115494_102.html> [Consultado el 09/04/2019]. 3 Como ejemplo de este debate, véase lo que afirmó Fernando Navarro en su artículo: “Para explicarse todas las grietas sentimentales del amor, uno puede leer los relatos De qué hablamos cuando hablamos de amor de Raymond Carver, pero también puede coger este álbum [Blood on the Tracks, 1974] de diez composiciones y bucear en sus letras para dar con huellas emocionales que explican los sinsabores del alma humana.” Fernando Navarro (2016): “Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016”, El País. Disponible en: <https://elpais.com/cultura/2016/10/13/actualidad/1476344926_683109.html> [Consultado el 10/04/2019]. 4 La transcripción completa de las respuestas de Danius a la prensa pueden encontrarse aquí: The Guardian (2016): “Nobel prize in literature won by Bob Dylan – as it happened”, The Guardian. Disponible en: <https://www.theguardian.com/books/live/2016/oct/13/nobel-prize-in-literature-2016- liveblog?page=with:block-57ffb232e4b01ffb8ffcb5bb> [Consultado el 09/04/2019]. 3 El propio Dylan usó como ejemplo a Homero para diferir en este punto en su discurso de agradecimiento por haber recibido el Nobel –que no leyó ante los miembros de la Academia, sino que mandó en una grabación–, pues de la misma manera que las obras de teatro sirven para ser representadas, las canciones existen para ser cantadas: They’re meant to be sung, not read. The words in Shakespeare’s plays were meant to be acted on the stage. Just as lyrics in songs are meant to be sung, not read on a page. And I hope some of you get the chance to listen to these lyrics the way they were intended to be heard: in concert or on record or however people are listening to songs these days. I return once again to Homer, who says, “Sing in me, oh Muse, and through me tell the story.”5 Cuando los críticos no dudaron de la valía de la canción como subgénero literario, lo hicieron con el mismo galardón. ¿Era Dylan el escritor de canciones más indicado para recibir dicho premio o cabía la posibilidad de que no fuera un reconocimiento exclusivo para él, sino un homenaje a todos los cantautores de su generación? Más allá de estas cuestiones, no se dio demasiada importancia a qué significaba situar al bardo de Minnesota en la tradición de la canción americana o, generalizando más, en la tradición literaria americana, cuya aportación es por lo que la Academia Sueca le confirió el Nobel. Partiendo de estas consideraciones musicales y literarias, que reflejan la transversalidad de los estudios humanísticos, con el presente trabajo persigo dos objetivos. En primer lugar, situar al primer Bob Dylan –que va desde principios de los años cincuenta, cuando descubre la música, hasta el año 1962, cuando publica su primer álbum de estudio– en el universo de la canción estadounidense. En segundo lugar, rastrear la influencia que pudo tener en sus letras Hank Williams, su primer referente y el músico de country más importante de todos los tiempos. Como erudito de la canción americana que es, Dylan sabía quién le precedía y sobre qué se había rimado, cantado y escrito antes6. De joven se enamoró de una tradición7 en la que se inscribiría años más tarde para renovarla y hacerla evolucionar. En el caso de escritores como Ernest 5 Bob Dylan (2017): “Nobel Lecture”, The Nobel Prize. Disponible en: <https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2016/dylan/lecture/> [Consultado el 10/04/2019]. 6 Para Dylan, “to deal with (…) the future, one must first understand the present and why is it the way it is. And in order to do that, one must check out the past!” David Amram (2000): “Music at the Millenium. America, the World, and the New Generation”, p. 50 en SAFFLE, Michael, HEINTZE, James R. (Ed.): Reflections on American Music: The Twentieth Century and the New Millennium: a Collection of Essays Presented in Honor of the College Music Society, Nueva York, Pendragon Press. 7 “A consensus has arisen that one ought to regard the Dylan “text” as a repository, albeit with respectful tampering, of various styles within an American musical tradition.” Louis A. Renza (2009): “Review: Absolutely Bob Dylan?”, South Atlantic Review, 74 (3), p. 119. 4 Hemingway, William Faulkner o Jack Kerouac, sus aportaciones al imaginario estadounidense fueron cuentos, relatos o novelas; pero en el caso de músicos, como Leadbelly, Hank Williams o Woody Guthrie, su aportación a la tradición literaria americana se produce en dos niveles: el musical y el literario. En el caso concreto de Bob Dylan, defino su obra y legado como inmenso porque, entre 1962 y 2017, fechas de su primer y último disco de estudio, ha recorrido y buceado en el universo Americana, el mundo musical y literario estadounidense, adaptando ambas facetas a lo que cada género o subgénero le pedía, siempre aportando su inconfundible sello personal. En algún momento u otro de su carrera, que a día de hoy tiene en su haber treinta y ocho discos de estudio más cerca de ochocientas canciones escritas, Dylan se ha aproximado al country de Hank Williams y de Johnny Cash, al primitivo rock-and-roll de Little Richard así como al blues de Muddy Waters y al folk de Woody Guthrie. Asimismo, en otros momentos de su carrera también ha bebido de fuentes claramente heterogéneas, desde el gospel afroamericano hasta los standards de Frank Sinatra, pasando por la música discotequera de los ochenta, la de inspiración zíngara e incluso el reggae jamaicano. Sin ir más lejos, en tan solo diecisiete meses publicó una trilogía legendaria compuesta por los álbumes Bringing It All Back Home (1965), Highway 61 Revisited (1965) y Blonde on Blonde (1966), con la que fusionó el folk, el blues y el rock-and-roll para acompañar a las que, seguramente, sean sus más elaboradas y complejas letras, toda una contribución a la historia de la música popular. Haciendo valer una máxima atribuida a Picasso, que reza “aprende las reglas como un profesional para poder romperlas como un artista”, en esta investigación pretendo examinar cómo Dylan aprendió las reglas esenciales de su profesión –no cómo las rompió– y más concretamente cúales fueron las que aprendió de Hank Williams durante su etapa primigenia. El bardo de Minnesota no sólo tiene un gran valor a nivel literario, reconocido para la posteridad con el Premio Nobel, sino también a nivel musical, donde debe destacarse su gran eclecticismo estilístico.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    42 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us