Mitos Del Deporte Español

Mitos Del Deporte Español

JORDI OSÚA ARS BREVIS 2019 MITOS DEL DEPORTE ESPAÑOL JORDI OSÚA QUINTANA Doctor en Ciències de l’Esport per la UB (INEFC Barcelona) RESUMEN: Manuel Vázquez Montalbán reflexionó críticamente sobre la transformación de algunos deportistas españoles en mitos para el consumo de las masas gracias a sus éxitos internacionales. Por un lado, estos héroes satisfacían con sus gestas la necesidad épica de las clases populares. Pero, por otro, eran utilizados por los gobiernos, con la ayuda de los medios de comunicación, como agentes propagandísticos encargados de transmitir una determinada ideología política y social. Los triunfos de Manolo Santana, José Manuel Urtain y Miguel Induráin alimentarán el orgullo patrio, cohesionarán la sociedad, incrementarán el prestigio de la nación, ratificarán el éxito del desarrollismo, ensalzarán unos valores morales o exhibirán la modernización del país. PALABRAS CLAVE: mito, deporte, política, medios de comunicación, Santana, Urtain, Induráin. Myths of Spanish sport ABSTRACT: Manuel Vázquez Montalbán critically reflected on the 226 transformation of some Spanish athletes into myths for the masses consumption thanks to their international successes. On the one hand, these heroes satisfied with their memorable deeds the epic need of the popular classes. But, on the other, they were used by governments, with the help of the media, as propaganda agents in charge of transmitting a particular political and social ideology. Manolo Santana, José Manuel Urtain and Miguel Induráin’s triumphs will feed the national pride, will unite the society, will increase the prestige of the nation, will ratify the success of developmentalism, will extol moral values ​​or will exhibit the modernization of the country. KEYWORDS: myth, sport, politics, media, Santana, Urtain, Induráin 1. Introducción En los años setenta del siglo pasado, Vázquez Montalbán asume el compromiso personal de reflexionar sobre un fenómeno social que ha crecido a lo largo de los años hasta convertirse en la principal fuente de entretenimiento para las clases populares: el deporte. Para ello realiza una aproximación muy particular basada en el estudio de la subcultura y en el materialismo histórico. Criado en un barrio popular, Montalbán mantiene una sensibilidad y una predisposición positiva hacia la cultura de masas. Como uni- Ars_Brevis_25.indd 226 29/5/20 9:54 ARS BREVIS 2019 MITOS DEL DEPORTE ESPAÑOL versitario, conoce la metodología del análisis marxista para abordar críticamente esta manifestación popular. Esta combinación de cul- tura de barrio y formación académica articulará una visión personal y novedosa del deporte. Una mirada más punzante que la de los puristas, pero, a su vez, más comprensiva que la de la ortodoxia marxista. Así, pretende desenmascarar el mecanismo alienante ocul- to en la subcultura y, al mismo tiempo, reconocer su importancia en la configuración de la sentimentalidad de las clases populares y en la satisfacción de sus necesidades. El periodista barcelonés utilizará este instrumental teórico para abordar la mitificación de los héroes del deporte español. Su propia afición por el ciclismo, el tenis o el boxeo tiene su origen en el se- guimiento a través de la radio o de la televisión de las gestas logradas por estos deportistas. Unos éxitos que transformaron a sus protago- nistas, procedentes de los estratos socialmente desfavorecidos, en mitos de consumo para toda una generación. La necesidad épica de la población y la voluntad propagandística del franquismo, con la connivencia de los medios de comunicación, convirtieron a algunos deportistas en héroes nacionales y en símbo- los que encarnaban determinados ideales políticos y sociales. San- tana demostraba que la promoción social de los sectores desfavore- 227 cidos a través del deporte era posible. Además, su vida ejemplificaba los auténticos valores morales hispánicos: familia, cristianismo, decencia. También se exageraban las cualidades de Urtain para ar- gumentar la superioridad de la etnia española, pese a que existían serias dudas alrededor de su meteórica carrera deportiva. Durante los gobiernos socialistas de Felipe González, las victorias de Induráin confirmaban la definitiva entrada de España en la mo- dernidad. Su psicología y los materiales de su bicicleta reflejaban la evolución política y social que había experimentado el país. A través de sus éxitos se recuperaba el prestigio internacional y se cohesio- naba a la sociedad española. Su retirada supuso el inicio de una larga travesía del desierto para la épica ciclista. Una responsabilidad imposible de soportar para sus sucesores, tratados injustamente por los medios al no cumplir con una expectativa tan elevada. 2. Los mitos deportivos en la cultura de masas La reflexión montalbaniana sobre el deporte a principios de la déca- da de los setenta se inscribe en el contexto de la preocupación por los temas subculturales. Así lo admitía el propio Vázquez Montalbán en una entrevista publicada en El Correo Catalán: Ars_Brevis_25.indd 227 29/5/20 9:54 JORDI OSÚA ARS BREVIS 2019 «El hecho deportivo me interesa como un fenómeno subcultural, como un hecho social que se convierte en atracción de masas. No me interesa a nivel de sociólogo»1. El marxismo oficial consideraba el deporte como un instrumen- to en manos del poder establecido para la manipulación de las masas. Una de las claves para comprender los motivos por los que un pensador crítico de izquierdas dedica una parte de su reflexión a este fenómeno social es el valor otorgado a las manifestaciones subculturales. A pesar del desprecio hacia estas expresiones mos- trado por la intelectualidad del país, el escritor barcelonés atribuye a la cultura de masas, donde se integra el deporte, la función de satisfacer algunas de las necesidades sociales de las clases popu- lares2. Asimismo, reconoce su ambivalencia. Por un lado, el poder la utiliza para comunicar al pueblo las ideas adecuadas a sus intereses en cada momento histórico y para persuadir de la conveniencia de esos principios mediante la propaganda política. Pero, por otro, permite la expresión de la sentimentalidad popular y su participación creativa en la producción cultural. En definitiva, a través de la sub- 228 cultura se puede comprender una época histórica, tanto en lo que se refiere a la manipulación del poder como a la idiosincrasia del pueblo3. El estudio de la cultura de masas evidencia la utilización del de- porte por parte del gobierno para transmitir contenidos ideológicos y desviar la atención de las masas respecto a los problemas sociales. Pero también permite satisfacer la necesidad épica de algunos sec- tores sociales sin ninguna expectativa de triunfo en la vida. Además, el descubrimiento de la alienación deportiva protege a las clases populares de su manipulación política, algo que no puede obviar un intelectual de izquierdas. Uno de los ingredientes fundamentales de la cultura de masas son los mitos de consumo que, a través de los medios de comunicación, influyen en toda la sociedad. Vázquez Montalbán no valora los mi- tos deportivos como algo negativo en sí mismo. Denuncia la mani- 1 Martí Gómez, J. y Ramoneda, J. “Vázquez Montalbán: Ópera para Dalí”. El Correo Catalán [Barcelona] (fecha desconocida), p. 21. 2 Vázquez Montalbán, M. “Cultura o subcultura”, CAU (1972), núm. 11, p. 44. 3 Vázquez Montalbán, M. (1972). Cancionero general. 1939-1971 (Tomo I), p. 18. Barcelona: Lumen. Ars_Brevis_25.indd 228 29/5/20 9:54 ARS BREVIS 2019 MITOS DEL DEPORTE ESPAÑOL pulación propagandística o política oculta en la exageración de los logros de un deportista o, incluso, la desvirtuación del propio sen- tido del deporte: «Hablando en términos generales debe decirse que los mitos son inevitables en toda relación cultural, y el deporte, en definitiva, es una relación cultural. Lo que puede ser negativo es la función que cumple el mito. Si se utiliza a Urtain como mito de la raza, cosa que hemos podido ver o escuchar en algunos medios informativos españoles, es una utilización negativa. De la misma manera que puede ser negativo el “boom” Pérez de Tudela porque desmesura la función del alpinismo»4. Cuando Montalbán empieza a escribir artículos con regularidad, la televisión ya se había consolidado como el mass media preferente para los españoles. Durante los años sesenta se había expandido por toda la geografía española, ya fuese en los hogares particulares o en los teleclubs de la gran mayoría de los pueblos de España5. De este modo, las retransmisiones deportivas a través de la televisión fueron uno de los productos subculturales donde podía apreciarse la instru- mentalización política de los medios para inculcar unas determina- 229 das ideas, mitos y símbolos: «De ahí que sea imprescindible ver la televisión para comprender con quiénes nos jugamos los cuartos, en qué país vivimos. Y en la televisión aparecen básicamente telefilmes americanos, retransmi- siones deportivas, publicidad, cantantes andalucistas estilo New Orleans y cantantes de protesta controlada, ni poca ni mucha para su colada»6. Vázquez Montalbán atribuirá esta facilidad para la generación de mitos y la reproducción de una conducta mitológica en las personas al menor volumen de información disponible en esa época respecto a la actual. Se trata de un período intermedio en la comunicación 4 Vázquez Montalbán, M. “Política y deporte. Un análisis deportivo con perspecti- va crítica”, Barça (1972), núm. 856, sin paginar. 5 Vázquez Montalbán, M. “Casi todo en technicolor”, Triunfo (1969), núm. 381, p. 32. 6 Vázquez Montalbán, M. “Los

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    32 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us