Incidencias Metodológicas En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje Del Español Como Segunda Lengua En El Estudiantado

Incidencias Metodológicas En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje Del Español Como Segunda Lengua En El Estudiantado

N 370.196 C737 Compendio investigaciones de la maestría en educación intercultural bilingüe / compiladores Guillermo Mclean, Neidy Gutiérrez, Juan Francisco Perera Lumbí. -- 1a ed.-- Managua : URACCAN, 2014 157p. ISBN 978-99964-23-08-6 1. EDUCACION INTERCULTURAL-COSTA ATLANTICA(NICARAGUA) 2. BILINGÜISMO- COSTA ATLANTICA(NICARAGUA) 3. INVESTIGACION EDUCACIONAL © Diciembre 2012, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Todos los derechos reservados. Consejo Editorial: Alta Suzzane Hooker Blandford: Rectora. Juan Francisco Perera Lumbí: Director de Investigación y Postgrado. Marbel Baltodano Baltodano: Asesora de Investigaciones. Gretta Paiz: Directora del Instituto para la Comunicación Intercultural. Guillermo McLean: Director del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Rescate Cultural. Fredy Leonel Valiente Contreras: Secretario Ejecutivo. Compilación: Guillermo McLean Neidy Gutiérrez Juan Francisco Perera Lumbí Editor general: Fredy Leonel Valiente Contreras Foto de portada y separadores de paginas: Fotos archivo ICI-URACCAN Bluefields, tomadas por Sasha Castillo. Diseño y Diagramación: Svetlana Lee Hernández ISBN: 978-99964-23-08-6 Impreso en Managua, Nicaragua. URACCAN Recinto Bilwi, Puerto Cabezas, RAAN, Nicaragua. URACCAN Recinto Bluefields, Bluefields, RAAS, Nicaragua. URACCAN Recinto Las Minas, Siuna, RAAN, Nicaragua. URACCAN Recinto Nueva Guinea, Nueva Guinea, RAAS, Nicaragua. URACCAN Oficina de Enlace, Managua, Nicaragua. Dir.: Bo. Ducualí, del Puente El Edén 1 c. arriba, 2 c al sur. Telf. : (505) 248–2118/19, Fax: (505) 248–4685 Esta publicación obtuvo el financiamiento de SAIH Índice Educación Intercultural ......................................................................................6 Los creoles de Bluefields actitud en la implementación de su lengua kriol en la Educación Primaria ......................................................................7 Vitalidad del Kriol en los Municipios de Kukra Hill, Bluefields y Laguna de Perlas ...............................................................................................................16 Factores que inciden en la revitalización del sumu-ulwa en Karawala, desembocadura del río Grande de Matagalpa .................................................................................................25 Revitalización Cultural: Fortalecimiento Identitario del Pueblo Rama ..................................................................................................................33 Expresiones del Cálculo en la Cultura Miskita de Sandy Bay Sirpi, Región Autónoma Atlántico Sur ..............................................45 Desplazamiento del Idioma Tuahka por el Miskitu en la Escuela de Dibahil. Rosita- RAAN. ............................................................................53 Incidencias Metodológicas en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Español como Segunda Lengua en el Estudiantado ....................................61 El Miskitu como Segunda Lengua a Estudiantes de la Escuela Normal “Gran Ducado de Luxemburgo”. Bilwi, Puerto Cabezas ........................................................................................................71 Incidencias en el Desarrollo de Habilidades Comunicativas de Inglés como Segunda Lengua en Escuela Normal de Bluefields 2012. ............................................................................79 Aporte de los y las Finalistas de la Escuela Normal a la Educación Intercultural Bilingüe ................................................................................86 Relatos Miskitus para la Enseñanza de la Lengua Materna Miskitu en Primer Año de Magisterio .......................................................................94 Estrategias Metodológicas en Lenguaje y Comunicación de Primer Grado Bilingüe, Escuela “Ronas Dolores” ..................................................................................................103 Ma-Kuagro: Elemento de la Cultura Palenquera y su Incidencia en las Prácticas Pedagógicas en la Escuela San Basilio Palenque, Colombia ...........................................................................................................110 Educación Superior e Interculturalidad ............................................117 Abordaje de la Consciencia Crítica Intercultural de Género Desde el Modelo de Universidad Comunitaria e Intercultural .....................118 Incidencia de la Metodologia en Estudiantes Indigena en la Carrera de Matematica, Recinto Nueva Guinea ...................................................128 Elementos Psicológicos Creados por Barreras lingüísticas en el Desempeño de Estudiantes de Nuevo Ingreso en URACCAN Bilwi ...........................................................................................................138 Tecnologías de Información y Comunicación en el Proceso Educativo Intercultural en la Uraccan-Bilwi .........................................................148 Índice Educación Intercultural 6 Compendio Investigaciones de la Maestría en Educación Intercultural Bilingüe Educación intercultural Los creoles de Bluefields actitud en la im- plementación de su lengua kriol en la Edu- cación Primaria Hermin Quinn Narcisso1, Saida Sandino2 Resumen Este estudio se realizó en la comunidad creole Palabras clave: Actitudes, kriol, autoestima, de Bluefields para conocer sus actitudes sobre lengua materna, segunda lengua, programa de el uso del kriol3 en el Programa Educación In- Educación Bilingüe Intercultural. tercultural Bilingüe (EIB). Se aporta sobre la importancia del uso de la lengua materna kriol I. Introducción como lengua educativa para la formación de la identidad étnica, lingüística y cultural de la ni- La población creol hablante es una de las etnias ñez creol de la Costa Caribe Nicaragüense. más representativas de la Costa Caribe de Ni- caragua debido a que poseen una riqueza cul- Los resultados revelan la existencia de facto- tural que ha sido transmitida de generación en res históricos, económicos y sociales que han in- generación a través del uso de su lengua ma- cidido en la actitud de los creol hablantes hacia terna conocida como kriol. La lengua materna la implementación de su lengua materna en las es invaluable para la preservación de nuestras aulas de clase. Dichas actitudes son resultado en costumbres y tradiciones y sobre todo para el gran medida a la discriminación que ha sufrido fortalecimiento de la identidad y orgullo étnico. la población, la falta de oportunidades de em- pleo y de acceso a la educación para el estudio Datos recopilados indican que los tuahka, de su lengua y cultura. ulwas, ramas y garífunas, desde hace tiempo han demandado el respeto a sus derechos lingüísti- Asi mismo, en su mayoría de los creol man- cos y culturales, los que finalmente han sido in- tienen actitudes positivas hacia la implementa- corporados en el nuevo programa multilingüe. ción de su lengua materna en las aulas de clase Por otra parte es de señalarse que la situación de argumentando que con su uso, los estudiantes la población creole es diferente, ya que algunos aprenden a expresarse con mayor seguridad, creoles han expresado que no se sienten cómo- logran mejores resultados académicos y forta- dos con su lengua en gran parte debido a facto- lecen su autoestima. Paralelamente, el grupo de res históricos, económicos y sociales. estudio indicó que aspiran a que sus hijos e hi- jas aprendan, además del kriol, el idioma Inglés El anterior, debido a que consideran al kriol en vista de que el aprendizaje de este idioma les como una lengua exclusivamente de uso oral brindará en el futuro mejores oportunidades la- por carecer de un sistema de escritura. Expresan borales. además que esta lengua no tiene prestigio social ya que su ámbito de uso se limita a los hoga- 1 Máster en Educación Intercultural Multilingüe. Docente de la escuela Normal de Bluefields. res de los creoles, pero que a pesar de esto, ma- 2 Tutora de la tesis. nifestaron su amor por su lengua materna y se 3 Para este estudio el término creoles se refiere al grupo étnico de identifican plenamente con ella. Para asuntos de ascendencia africana que habita las Regiones Autónomas de la Costa Caribe índole económico, los creoles consideran muy Nicaragüense mientras que kriol se refiere a la lengua materna de este grupo étnico. 7 URACCAN Los creoles de bluefields actitud en la implementación de su lengua kriol en la educación primaria necesario el aprendizaje del idioma Inglés, por- tidad angloeuropea da a los creoles un sentido que les sirve para lograr mejores oportunidades de superioridad en relación a los otros grupos de trabajo y así poder servir como un valioso autóctonos, pero crea al mismo tiempo tensión instrumento para mejorar sus condiciones de con la identidad negra (presencia africana) y la vida. identidad costeña (lucha por la autonomía, so- lidaridad y equidad entre todos los pueblos cos- Los mayores beneficiados con este estudio teños). serán los niños y niñas creol hablantes, porque una vez que la comunidad educativa esté sensi- A las generaciones educadas en las Escuelas bilizada y capacitada sobre los objetivos, origen, Moravas, se les ha inculcado la idea de que el importancia y beneficios que conlleva el uso de kriol es una variante del Inglés malhablado, por la lengua materna en las aulas de clase, podrán eso se prohibió en ese entonces su uso en las au- asumir una actitud de mayor compromiso, acep- las de clase en las modalidades bilingüe- trilin- tación y participación en la implementación

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    157 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us