Sexo, Género Y Mujeres: Tensiones Y Quiebres Desde La Filosofía Feminista Sex, Gender, and Women: Tensions and Disruptions from the Feminist Philosophy

Sexo, Género Y Mujeres: Tensiones Y Quiebres Desde La Filosofía Feminista Sex, Gender, and Women: Tensions and Disruptions from the Feminist Philosophy

Pléyade revista de humanidades y ciencias sociales número 22 | julio-diciembre 2018 online ISSN 0719-3696 / ISSN 0718-655x Introducción Alejandra Castillo Feminismos en América Latina. Introducción Feminisms in Latin America. Introduction Artículos Sayak Valencia El Transfeminismo no es un Generismo Transfeminism Is not a Genderism valeria flores Febriles alquimias del cuerpo. Una poética excrementicia Febrile Alchemy of the Body. An Excremental Poetics María Belén Rosales Ciberactivismo: praxis feminista y visibilidad política en #NiUnaMenos Cyber-Activism: Feminist Praxis and Political Visibility in #NiUnaMenos Marina Alvarado Feminismos del Sur. Alusiones / Elusiones / Ilusiones Natalia Fischetti Southern Feminisms. Allusions / Elusions / Illusions Panchiba F. Barrientos Sexo, género y mujeres: tensiones y quiebres desde la filosofía feminista Sex, Gender, and Women: Tensions and Disruptions from the Feminist Philosophy Márgara Millán La eclosión del sujeto del feminismo y la crítica de la modernidad capitalista The Eclosion of Feminism’s Subject and the Critique of Capitalist Modernity Entrevista Verónica Schild Contingencia, democracia y neoliberalismo: reflexiones y tensiones a partir Luna Follegati Montenegro del movimiento feminista en la actualidad Contingency, Democracy, and Neoliberalism: Reflections and Tensions from the Feminist Movement Today Reseñas Valentina Stutzin Judith Butler, Zeynep Gambetti y Leticia Sabsay, eds.Vulnerability in Resistance. Lieta Vivaldi Durham NC: Duke University Press, 2016. 352 pp. ISBN 9780822362906 Nicolás Ried Judith Butler. Notes Toward a Performative Theory of Assembly. Cambridge MA: Harvard University Press, 2015. 248 pp. ISBN 9780674967755 Acerca de la revista Información básica Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales es una revista arbitrada de carácter internacional dedicada a las ciencias sociales y a las humanidades, fundada el año 2008. Es una publicación que incentiva la discusión intelectual y académica de los fenómenos políticos, considerando temas ligados a la ciencia política, a la sociología, a la filosofía y a los estudios culturales. Pléyade se dirige a un público científico internacional y recibe colaboraciones bajo la modalidad de artículo, reseña, entrevista e intervenciones, escritas en español o inglés. La revista es publicada en versiones impresa y electrónica, patrocinada por el International Institute for Philosophy and Social Studies. La abreviatura de su título es Pléyade, que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas. Frecuencia de publicación Pléyade es publicada en julio (semestre enero-junio) y enero (semestre julio- diciembre) Indizada en Los artículos publicados en Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales son indizados o resumidos por: • Scientific Electronic Library Online – SCIELO • Hispanic American Periodicals Index - HAPI • Sistema de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LATINDEX Catálogo • Servicio de Alertas Informativas y de Acceso a los Contenidos de la Literatura Científica Hispana – DIALNET • Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, México – CLASE • Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas - E-REVISTAS • Índice de Revistas Científicas del Centro de Información Tecnológica de Chile - Actualidad Iberoamericana • Bibliografía Latinoamericana en Revistas de Información Científica y Social- BIBLIAT • Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico - REDIB • Asociación Latinoamericana de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales - LATINOAMERICANA Copyright La revista es publicada por un equipo editorial independiente sin fines de lucro, en Chile. A menos que sea establecido, todos los contenidos de la edición electrónica son distribuidos bajo la licencia “Creative Commons Attribution-Noncommercial”. La revista rechaza cualquier interés comercial en el trabajo que publica. La revista se compromete a apoyar el máximo acceso al trabajo académico sin comprometer la calidad o la libertad académica. De acuerdo con esto, todo el contenido de cada número es accesible de forma universal y permanente sin suscripción o barreras de pago. Los autores conservan los derechos de autor sobre su trabajo publicado en la revista. Pléyade no podrá publicar cualquier artículo en traducciones, antologías, etcétera, sin el consentimiento explícito del autor. Los autores le otorgan a la revista una licencia perpetua, pero no exclusiva, para publicar la versión del registro de sus artículos. Después de la publicación, los autores son libres de compartir sus artículos o volver a publicarlos en otro lugar, siempre y cuando la publicación original en Pléyade se cite explícitamente. Patrocinadores La publicación de la revista es patrocinada por: International Institute for Philosophy and Social Studies IIPSS Avenida Pedro de Valdivia 1950, oficina 10 Código Postal 7511284, Providencia – Santiago de Chile [email protected] [email protected] Cuerpo Editorial Director responsable Nicolás Del Valle Orellana. Equipo editorial Nicolás Del Valle Orellana – Editor en jefe Felipe Lagos Rojas – Editor general Andrea Furnaro Lobos – Coordinadora editorial Alex Barril Saldivia – Coeditor Rebeca Errázuriz Cruz – Coeditora Ronald Bahamondes Álvarez – Asistente editorial Damián Gálvez Gonzalez– Asistente editorial Natalia López Rico– Asistente editorial José Miguel Muñoz – Asistente editorial Comité editorial Dr. Ulrich Beck † Ludwig-Maximilians-Universitat München (Múnich, Alemania) Dra. Rossana Castiglioni. Universidad Diego Portales (Santiago, Chile) Dr. Daniel Chernilo. Loughborough University (Leicestershire, Reino Unido) Dr. Marc Crépon. École Normale Supérieure (París, Francia) Dr. Roberto Esposito. Istituto Italiano di Scienze Umane (Nápoles, Italia) Dr. Ignacio Farías. Technische Universität München (Múnich, Alemania) Dr. Andreas Feldmann. University of Illinois (Chicago, Estados Unidos) Dra. Nancy Fraser. New School for Social Research (Nueva York, Estados Unidos) Dra. Simona Forti. Università Piemonte Orientale (Piamonte, Italia) Dra. Cristina Lafont. Northwestern University (Chicago, Estados Unidos) Dr. Thomas Lemke. Johann Wolfgang Goethe-Universität (Fráncfort del Meno, Alemania) Dr. Luis Lobo-Guerrero. University of Groningen (Groningen, Países Bajos) Dr. José Antonio Lucero. University of Washington (Seattle, Estados Unidos) Dr. Michael Marder. Universidad del País Vasco (Vitoria, España) Dr. Aldo Mascareño. Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago, Chile) Dr. Alexandre Ratner. Universidade Estadual Paulista (Sao Paulo, Brasil) Dr. Ricardo Salas. Universidad Católica de Temuco (Temuco, Chile) Dr. Friedhelm Schmidt-Welle. Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín, Alemania) Dr. Vicente Serrano Marín. Universidad Austral de Chile (Valdivia, Chile) Dr. Steve J. Stern. University of Wisconsin-Madison (Madison, Estados Unidos) Dr. Sergio Toro. Universidad de Concepción (Concepción, Chile) Dr. Alberto Toscano. Goldsmiths, University of London (Londres, Reino Unido) Dr. Gianni Vattimo. Università degli Studi di Torino (Turín, Italia) Dra. Jessica White. Western Sydney University (Sídney, Australia) Comité asesor Dr. Gonzalo Bustamante. Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago, Chile) Dr. Isaac Caro. Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile) Dr. Carlos Durán. Universidad de los Lagos (Santiago, Chile) Dr. Ricardo Espinoza. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Viña del Mar, Chile) Dr. Joaquín Fermandois. Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile) MPhil. Arturo Fontaine. Universidad Diego Portales (Santiago, Chile) Dr. Oscar Godoy. Centro de Estudios Públicos (Santiago, Chile) Dr. Pedro Güell. Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile) Dr. Alfredo Joignant. Universidad Diego Portales (Santiago, Chile) Dra. Vanessa Lemm. Flinders University (Adelaida, Australia) Dr. Fabián Ludueña. Univesidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Dr. Juan Pablo Luna. Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile) Dr. Eduardo Molina. Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile) Dr. Luis Oro Tapia. Universidad Central de Chile (Santiago, Chile) Dr. Eduardo Ortiz. Instituto de Estudios Avanzados (Santiago, Chile) Dr. Ernesto Ottone. Universidad Diego Portales (Santiago, Chile) Lic. Pablo Oyarzún. Universidad de Chile (Santiago, Chile) Dr. Fabián Pressacco. Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile) Dr. Pablo Salvat. Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile) Lic. Willy Thayer. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago, Chile) Dr. Miguel Vatter. Flinders University (Adelaida, Australia) Producción editorial Alonso Fuentes Castillo. Diseño y Diagramación About the Journal Basic Information Pléyade. Journal of Humanities and Social Sciences is an international peer reviewed journal dedicated to the Humanities and Social Sciences funded the year 2008. This publication encourages intellectual and academic discussion of political phenomena, from a variety of disciplinary and interdisciplinary perspectives including political science, sociology, philosophy, and cultural studies. Pléyade is aimed at an international scientific audience and receives contributions such as articles, book reviews, interviews and interventions, written in Spanish or English. The journal is published in print and electronic versions, supported by the International Institute for Philosophy and Social Studies. Its abbreviated

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    218 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us