031201 Totora.Pdf

031201 Totora.Pdf

Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO CONTENIDO PAG. Diagnostico Espacial 6 Diagnostico Físico Natural 17 Diagnostico Socio Cultural 32 Diagnostico Económico Productivo 87 Diagnostico Institucional 137 Plan de Desarrollo Municipal Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO 1. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES 17 Plan de Desarrollo Municipal Aspectos físicos naturales Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA. Altitudes El municipio de Totora, cuenta con tres pisos altitudinales las mismas que están relacionados con sus pisos ecológicos Yungas 1.800 mts. de altura sobre el nivel del mar Valles entre 2.000 a 3.200 mts. De altura sobre el nivel del mar Puna sobre los 3200 mts. Sobre el nivel del mar. Nivel altitudinal por subcentrales Distrito/Cantón Subcentral Altitud (msnm.) Distrito Rodeo Chico 1 Rodeo Chico 2800 a 4000 Distrito Totora 2 Tejeria 2600 a 3000 3 Rodeo Grande 4 Laime toro Cantón Tiraque "C" 5 Copachuncho 800 a 2800 6 Machuyungas 7 Pampas amarilla 8 Uyacti Punta Distrito Sudeste 1600 a 2800 9 Potrero 10 Tika Pampa Distrito Sur 11 Laguna 1600 a 2800 12 Antacawa 13 Arepucho Cantón Arepucho 14 Icuna 800 a 2800 15 Kellu Mayu FUENTE: Elaboración propia en base a las cartas IGM Relieve Las características fisiográficas del municipio de Totora presentan afloramientos rocosos de origen sedimentario. El desarrollo geológico de la zona, esta relacionado a un conjunto de serranías casi en arco, un poco más suave en la parte tropical de Yungas (serranías de Iniricarsama e amajana), pero curvadas decididamente hacia SE (serranías de Totora) en la parte de los Valles. 18 Plan de Desarrollo Municipal Aspectos físicos naturales Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO El municipio de Totora esta ubicada en dos provincias Fisiográficas: la Cordillera Oriental y en menor proporción en el Subandino. Dentro de este ámbito se presentan tres eco regiones diferenciadas: Yungas en el norte (Tropical), Puna Baja Valles. CARACTERÍSTICAS CLIMATICAS Clima Totora, por sus características fisiográficas y formaciones ecológicas, cuenta con diferentes climas en sus tres eco regiones: Yungas Tropical, Puna Baja y sus Valles. Región Temperatura Precipitación Yungas 20-35 ºC 1.000- 2600 mm. Valles 16 -17 ªC 600-700 mm. Puna baja 8.5 -12 ªC 900 mm Fuente: Elaboración propia Heladas Las heladas en el municipio de Totora se da en los meses de Mayo a Septiembre en las zonas de Puna y los Valles, provocando pérdidas de cultivos en un 30% y muerte de cría de ovinos. Las heladas tardías, están entre los meses de agosto y Septiembre, no existe ningún dato o valores en las estaciones de norte tropical. En algunas comunidades de altura que carecen de riego, la restricción más severa se presenta en la época seca entre febrero y diciembre ó en el retraso al principio de la época lluviosa, factor que trae como consecuencia pérdida en cultivos y ganado. Clasificación climática1 A) Zona Norte de Yungas-tropical. Clima HIPERHÚMEDO2 1 Fuente PLOT, s/g Thornthwaite. 2 Estaciones de referencia: Sehuencas y La Jota – Granja. 19 Plan de Desarrollo Municipal Aspectos físicos naturales Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO Zona de bosque denso siempre verde. B) Zona de Puna baja o de transición. Clima SUBHÚMEDO HÚMEDO3 Sector de altura, con entradas de excedentes de humedad de las masas contenidas en la divisoria de las dos vertientes regionales y con inviernos de bajas temperaturas y heladas. C) Zona de los valles. Área extendida desde las cabeceras de los valles mesotérmicos, hasta el límite del municipio al sur (río Mizque). Clima SUBHÚMEDO SECO 4 Es la zona más seca de todo el municipio, con vegetación más rala. En las cabeceras, vegetación arbustiva, donde se presentan matorrales. En el fondo de los valles bosque seco a matorrales. Suelos5 El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Totora identifica 84 unidades de Terreno y 9 unidades de suelo mediante análisis y asignación de grandes grupos de suelos, De las 84 unidades de terreno, 54 poseen descripciones de suelos, el restante se encuentran al norte del municipio, en la región de los yungas. Geomorfología El municipio se encuentra ubicado en dos Provincias Fisiográficas: la Cordillera Oriental, y en menor proporción en el Subandino. Dentro de este ámbito, se presentan tres eco regiones diferenciadas: Yungas en el norte (tropical), Puna baja y Valles. Las Unidades de Terreno6 han sido descritas tomando como base los grandes paisajes y considerando el grado de disección, la litología y la amplitud de relieve 3 Estación de referencia: Monte Punco. 4 Estaciones de referencia: Totora y Mizque. 5 Mayor referencia de suelos ver PLOT Totora 6 Ver PLOT Totora 20 Plan de Desarrollo Municipal Aspectos físicos naturales Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO (Zonisig, 2000). La amplitud de relieve ha sido definida como la diferencia entre las alturas máxima y mínima de un relieve, habiéndose empleado los siguientes rangos: Montañas y serranías altas: > 1000 m. Montañas y serranías medias: 500 – 1000 m. Montañas y serranías bajas: < 500 m. Grados de Erosión La erosión es consecuencia de distintos factores que interactúan dinámicamente, constituyéndose en uno de los riesgos físicos con mayor incidencia en la degradación de los ecosistemas del municipio. La poca cobertura vegetal, las pendientes pronunciadas y poca cobertura vegetal, hacen que se presente un grado de erosión muy fuerte, afectando la fertilidad suelo, por pérdida de superficie, por falta de retención de humedad como por pérdida de microorganismos asociados en el ecosistema suelo-planta-animal. La acción del viento es causante de la pérdida de cosechas, caída de arbustos y poca florinización y polinización en los frutales, también afecta la cosecha de granos almacenados en las mismas parcelas, la acción del viento causa la pérdida de fertilidad de los suelos. El sobre pastoreo, acelera el proceso de erosión por la destrucción de la estructura de los suelos frágiles debido a una excesiva carga animal por unidad de superficie; que sumado a la poca o casi nula producción de forrajes que existe en la sección municipal, hacen que las reducidas zonas de pastoreo sean usadas intensivamente abarcando incluso las quebradas, lomas y parcelas de cultivo. De una manera general el Municipio de Totora cuenta con diferentes niveles de erosión desde baja a alta, dependiendo la altitud en la que se encuentran sus comunidades, la velocidad del viento, la deforestación provocada por la explotación irracional de árboles y arbustos principalmente como fuente de energía, prácticas culturales inadecuadas como la quema de pasto y otra vegetación protectora de la cubierta vegetal, la rotación inadecuada de los cultivos, la labranza excesiva, etc. Flora En los yungas de Totora existe una diversidad de flora la misma que va decreciendo en función a la altitud. Al ser parte del Parque nacional Carrasco es entre otros un reservorio de recursos genéticos de variedades económicamente 21 Plan de Desarrollo Municipal Aspectos físicos naturales Gobierno Municipal de Totora Asociación de Municipios de Cochabamba AMDECO importantes como el cedro (Cedrela odorata) y la mara (Swietenia macrophylla). Por otra parte, se han reportado más de 200 especies de orquídeas. En los bosques de Yungas se destacan los bosques de queñua (Polylepis sp.) y varias especies de nogal, copal, palmas, helechos gigantes y los géneros Podocarpus, Symplocos y Weinmannia en la subregión Ceja de Monte con bosques de neblina mixtos. Existen varios pisos altitudinales con diferentes tipos de vegetación siempreverde. En bosques bajos, Polylepis pepei, hoy reemplazados por matorrales siempreverdes y pajonales antropogénicos que forman la región del Páramo Yungueño. Considerando todos los bosques del parque, las especies de árboles mas importantes son Acalypha sp., Alchornea sp., Anadenanthera colubrina, Astrocaryum murumur, Astronium urundeuva, Attalea phalerata, Brosimum lactescens, Brunellia sp., Cabralea canjerana, Cedrelinga catenaeformis, Calophyllum brasiliense, Calycophyllum multiflorum, Calycophyllum spruceanum, Cariniana sp., Ceiba pentandra, Cinchona sp., Clarisia racemosa, Clethra sp., Clusia sp., Cyathea sp., Eschweilera andina, Freaziera sp., Gaiadendron punctatum, Geonoma deversa, Guatteria sp., Hedyosmum sp., Hura crepitans, Inga sp., Iriartea deltoidea, Lithraea ternifolia, Miconia sp., Myrica pubescens, Nectandra, Ocotea, Oreopanax, Persea sp., Persea ruizii, Poulsenia armata, Pouteria binocularis, Pseudolmedia laevis, Schinopsis cornuta, Schinopsis haenkeana, Socratea exorrhizaa, Sloanea obtusifolia, Tabebuia impetiginosa, Thibaudia crenulata, Trichilia sp., Virola peruviana, Weinmannia, Zanthoxylum coco Otra particularidad inherente a su ubicación geográfica es que la región Amazónica en el Norte del Municipio se constituye en la parte más meridional de estas formaciones vegetales, y por otro lado vegetación Boliviano-Tucumana presente en el municipio se constituye en la parte más septentrional de esta formación vegetal. Fauna Principales Especies Nombre Común Nombre Científico Zorro Lyca lopex culpaeus Zorrino Conepatus chingarex Vizcacha Lagidium vizcacha Carpa (peces) Ciprinus carpio Plateado (peces) Hypophthalnichthys nolitrix Palomas (aves) Columba livia domestica Perdices (aves) Cryptuturelluus Obsoletus Patos Silvestres (aves) Cairina moschata 22 Plan de

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    221 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us