Honegger Y Enescu Piotr Anderszewski Anja Silja

Honegger Y Enescu Piotr Anderszewski Anja Silja

REVISTA DE MÚSICA Año XX - Nº 198 - Junio 2005 - 6,30 DOSIER Honegger y Enescu ENTREVISTA Piotr Anderszewski Nº 198 - Junio 2005 SCHERZO ENCUENTROS Anja Silja EDUCACIÓN La música en la nueva Ley JAZZ Atomic: Libre y nuclear 9778402 134807 9100 7 AÑO XX Nº 198 Junio 2005 6,30 € 2 OPINIÓN El misterio medieval Santiago Martín Bermúdez 114 Jeanne d’Arc au bûcher CON NOMBRE Josep Pascual 118 PROPIO La obra de una vida 8 Claudio Abbado Harry Halbreich 122 Carmelo Di Gennaro Proteico y descomunal Arturo Reverter 124 10 Pierre Hantaï Pablo J. Vayón Edipo, de la cuna a la tumba Santiago Salaverri 128 12 AGENDA Enescu y Honegger en CD Juan Manuel Viana 132 18 ACTUALIDAD NACIONAL ENCUENTROS Anja Silja 44 ACTUALIDAD Rafael Banús Irusta 142 INTERNACIONAL EDUCACIÓN Pedro Sarmiento 148 60 ENTREVISTA Piotr Anderszewski EL CANTAR DE Bruno Serrou LOS CANTARES Arturo Reverter 150 64 Discos del mes JAZZ SCHERZO DISCOS Pablo Sanz 152 65 Sumario LIBROS 154 DOSIER LA GUÍA 156 113 Honegger y Enescu CONTRAPUNTO Norman Lebrecht 160 Colaboran en este número: Jeffrey Alexander, Javier Alfaya, Julio Andrade Malde, Íñigo Arbiza, Rafael Banús Irusta, Alfredo Brotons Muñoz, José Antonio Cantón, Jacobo Cortines, Carmelo Di Gennaro, Patrick Dillon, Pedro Elías, Fernando Fraga, Ramón García Balado, Manuel García Franco, Joaquín García, José Antonio García y García, Mario Gerteis, José Guerrero Martín, Harry Halbreich, Federico Hernández, Fernando Herrero, Leopoldo Hontañón, Bernd Hoppe, Enrique Igoa, Antonio Lasierra, Norman Lebrecht, Fiona Maddocks, Nadir Madriles, Santiago Martín Bermúdez, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Erna Metdepenninghen, Antonio Muñoz Molina, Javier Palacio Tauste, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Javier Pérez Senz, Pablo Queipo de Llano Ocaña, Francisco Ramos, Arturo Reverter, Leopoldo Rojas O’Donnell, Stefano Russomanno, Santiago Salaverri, Pablo Sanz, Pedro Sarmiento, Bruno Serrou, Franco Soda, José Luis Téllez, Asier Vallejo Ugarte, Claire Vaquero Williams, Pablo J. Vayón, Juan Manuel Viana, Albert Vilardell, Carlos Vílchez Negrín. Traducciones Rafael Banús Irusta (alemán) - Enrique Martínez Miura (italiano) - Barbara McShane (inglés) - Juan Manuel Viana (francés) Impreso en papel 100% libre de cloro PRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN: Esta revista es miembro de SCHERZO es una publicación de carácter plu- por un año (11 Números) ARCE, Asociación de ral y no pertenece ni está adscrita a ningún España (incluido Canarias) 63 €. Revistas Culturales de organismo público ni privado. La dirección respeta la libertad de expresión de sus colabo- Europa: 98 €. España, y de CEDRO, radores. Los textos firmados son de exclusiva EE.UU y Canadá 112 €. Centro Español de responsabilidad de los firmantes, no siendo Méjico, América Central y del Sur 118 €. Derechos Reprográficos. por tanto opinión oficial de la revista. 1 OPINIÓN EDITORIAL PAISAJE CON LA RED AL FONDO l disco vive momentos de crisis. El círculo que se abrió a princi- pios del siglo XX, que expandió la deliciosa imagen de un perrito escuchando la voz de su dueño a través de un gramófono, se cie- rra de manera bastante más sórdida, sobre una manta vieja en las Eaceras de cualquier ciudad, preferentemente española. Esa es la trayec- toria aparente de una de las grandes invenciones del ser humano para la difusión de la cultura. Siempre incompleto, siempre perfectible, quizá el error del disco haya sido no prepararse para las vacas flacas, como hizo el libro cuando aparecieron sus posibles competidores en forma de soportes distintos al papel. El disco, además, sostenía parte de su vitali- dad en su propia evolución tecnológica, y a nuevas formas y nuevos reproductores, de modo que se producía una alimentación mutua de ambas industrias, a veces, incluso, hijas de los mismos padres. Con la aparición de las alternativas informáticas, la familia se ha roto y han lle- gado nuevos parientes al reparto de la herencia de un muerto que toda- vía está vivo. Y, además, con malas noticias: los discos no son impres- cindibles. Sería más grave, desde luego, que lo que desapareciera fuera la música misma, pero sus nuevas posibilidades de difusión, la falta de respeto a las reglas de la propiedad intelectual —y, por ende a los pro- pios creadores—, y lo volátil de las actuaciones legales hacen que el fin del continente influya decisivamente en las cualidades —mejores o peo- OPINIÓN res— del contenido. En lo que respecta a la música clásica, la crisis no es, indudable- mente, tan grave como en el mundo del rock o de lo que, más extensa- mente, se llama hoy música popular. El público de la música clásica, como el del jazz, ha aprendido a fidelizarse más o menos críticamente y depende mucho menos de campañas puntuales que, sin embargo, pueden servir para refrescar económicamente los resultados de las mul- tinacionales. En parte por esa razón —y porque todavía el disco forma parte del aprendizaje cultural de generaciones enteras—, las ventas de clásico se han estabilizado en los últimos años, hasta llegar incluso a crecer, poco pero significativamente. En ello, sin duda, han tenido que ver los pequeños sellos independientes que han sabido explorar nuevos repertorios. Al fondo de este paisaje, internet espera con avidez cada vez mayor, apoyada inconscientemente por otra gran crisis: la del punto de venta. El clásico ocupa cada vez menos en las grandes superficies y tiendas que hicieron de ese repertorio seña de identidad cierran para siempre. La importancia relativa del negocio del clásico ha hecho que la descar- ga ilegal del mismo a través de la red no haya llegado nunca a ser signi- ficativa, lo que ha permitido la implantación de la de pago, cuya reali- dad es pronto para ser juzgada. Sí parece cada vez más asentada entre los aficionados la compra directa de discos a través de las distintas posi- bilidades que, dentro y fuera de España, se ofrecen en internet. Los gran- des distribuidores y vendedores de nuestro país están ya en ello, bien conscientes de que, ahí, el futuro hace tiempo que ha llegado. Adecuación de precios —como sucede con los libros en relación a sus costes de creación y producción—, renovación del repertorio, apro- vechamiento de los fondos de catálogo debieran ser los cimientos de una nueva política que apueste por la pervivencia del disco y su rela- ción, no necesariamente hostil, con lo que podríamos llamar la repro- ducción sin soporte físico. Si los nuevos nombres carecen del carisma de los antiguos y se venden más caros llevarán siempre las de perder. El hecho de que sea sobre todo en la música antigua donde están nacien- do los nuevos héroes del público melómano, no deja de ser significativo a ese respecto. Y eso, no lo olvidemos, en un momento en el que el final de los derechos de explotación de los grandes artistas de los años cin- cuenta —y, por tanto, de una época en la que ya los discos se escucha- ban más que decentemente— deja un inmenso patrimonio al alcance de quien lo sepa gestionar por el medio que prefiera. El mercado, pues, está más abierto que nunca. 2 OPINIÓN Diseño La música extremada de portada Argonauta ÓPERA SERIA (Salvador Alarcó y Belén Gonzalez) Foto portada: Kasskara/DG Edita: SCHERZO EDITORIAL S.L. C/Cartagena, 10. 1º C 28028 MADRID Teléfono: 913 567 622 FAX: 917 261 864 Internet: www.scherzo.es E mail: Redacción: [email protected] Administración: [email protected] Boceto escenográfico de Giorgio Fuentes para La clemencia de Tito. Francfort, 1799 Presidente Santiago Martín Bermúdez l repertorio es caprichoso, y sus Pierre Ponnelle que tiene ya más de rutinas, infalibles. No hay tempo- veinte años y parece recién estrenado: rada en la que uno no tenga al la acción fluye, sin peso, como las voces menos una ocasión de ver Don y como la orquesta, y todos los queri- EGiovanni, o Le nozze di Figaro, o La dos lugares comunes de la ópera seria REVISTA DE MÚSICA flauta mágica. Menos frecuente, aun- relumbran tan limpiamente como un que no inusual, es ver Così fan tutte. paisaje diáfano después de la lluvia. Director ¿Cuántas ocasiones tiene el aficionado La clemenza di Tito es una ópera Luis Suñén medio de asistir a una representación de que se ha mirado con extrañeza, hasta Redactor Jefe Idomeneo, o de La clemenza di Tito? Las con algo de disgusto, porque no pare- Enrique Martínez Miura dos son un regalo para la mirada des- cía lógico que Mozart hubiera retroce- Edición Arantza Quintanilla pués de serlo tan sólo para el oído de dido para componerla a un período Maquetación quien aprendió a disfrutarlas en los dis- muy anterior a su trilogía con Da Pon- Daniel de Labra cos, y las dos ofrecen en grado máximo te, como desmintiendo las novedades Fotografía la experiencia lujosa y arcaizante de la radicales que él mismo había introduci- Rafa Martín ópera seria: la pompa de una Antigüe- do en el género. Secciones dad filtrada por las ideas políticas y esté- Detrás de ese juicio hay una con- Discos: ticas del siglo XVIII, el mármol y el cepción del arte contaminada por la Juan Manuel Viana bronce de la tragedia clásica suplanta- idea de progreso. Cualquier arte avan- Educación: dos por la escayola de los versos de zaría en línea recta, en una dirección Pedro Sarmiento Metastasio, que aun sonando a hueco irreversible, con una vanguardia y una Libros: Enrique Martínez Miura no carecen de una llamativa prestancia, retaguardia, como los ejércitos. Enton- Página Web con todo su aparato de Ahimé, de Injus- ces choca que Richard Strauss, después Iván Pascual ti Numi, de Crudel fatto, de Ora del radicalismo de Elektra, fuera hacia Consejo de Dirección funesta. Mozart atesoraba los nueve atrás para componer El caballero de la Javier Alfaya, Manuel García Franco, volúmenes de las obras completas del rosa, o que Picasso o Stravinski se vol- Santiago Martín Bermúdez, gran trágico cortesano: Stendhal le dedi- vieran neoclásicos después de Las Antonio Moral, Enrique Pérez Adrián, Pablo Queipo de Llano Ocaña y Arturo Reverter có una Vida de Metastasio tan plagiada señoritas de Aviñón o La consagración como su , pero no de la primavera.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    164 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us