Tercer Informe Nacional De Biodiversidad De Panamá, Fueron Realizadas Entrevistas Y Encuestas, Fundamentalmente a Cinco Grupos De Actores Claves: 1

Tercer Informe Nacional De Biodiversidad De Panamá, Fueron Realizadas Entrevistas Y Encuestas, Fundamentalmente a Cinco Grupos De Actores Claves: 1

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE TTEERRCCEERR IINNFFOORRMMEE NNAACCIIOONNAALL DDEE BBIIOODDIIVVEERRSSIIDDAADD Proyecto ANAM/UNEP DGEF No GFL/4833 Panamá, 2007 1 ÍNDICE A. ANTECEDENTES...................................................................................................................... 2 Información acerca de la preparación del informe ........................................................... 3 B. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES, METAS Y OBSTÁCULOS ............................................ 5 Establecimiento de prioridades ........................................................................................ 13 Retos y obstáculos a la aplicación .................................................................................. 14 Meta 2010........................................................................................................................ 18 Estrategia mundial para la conservación de especies vegetales (GSPC) ...................... 68 Enfoque por ecosistemas ................................................................................................ 83 C. ARTÍCULOS DEL CONVENIO ................................................................................................ 86 Artículo 5 - Cooperación .................................................................................................... 86 Artículo 6 - Medidas generales a los efectos de la conservación y la utilización sostenible ......................................................................................................................... 89 Diversidad biológica y cambio climático ......................................................................... 91 Artículo 7 - Identificación y seguimiento ......................................................................... 95 Decisiones sobre taxonomía............................................................................................ 98 Artículo 8 - Conservación ín-situ [excluidos los apartados (a) a (e), (h) y (j)]................ 101 Programa de trabajo sobre áreas protegidas (Artículo 8 (a) a (e)) ............................ 105 Artículo 8(h) - Especies exóticas...................................................................................... 119 Artículo 8(j) - Conocimientos tradicionales y disposiciones conexas.............................. 123 TECNOLOGÍAS DE RESTRICCIÓN DE USOS GENÉTICOS................................................ 123 Situación y tendencias ................................................................................................... 123 Directrices Akwé: Kon .................................................................................................... 124 Creación de capacidad y participación de las comunidades indígenas y locales........... 125 Apoyo a la aplicación .................................................................................................... 126 Artículo 9 - Conservación ex-situ ..................................................................................... 128 Artículo 10 - Utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica........ 131 Diversidad biológica y turismo ....................................................................................... 134 Artículo 11 - Incentivos .................................................................................................... 137 Artículo 12 - Investigación y capacitación ....................................................................... 140 Artículo 13 - Educación y conciencia pública .................................................................. 145 Artículo 14 - Evaluación del impacto y reducción al mínimo del impacto adverso.......... 149 Artículo 15 - Acceso a los recursos genéticos.................................................................. 156 Artículo 16 - Acceso a la tecnología y transferencia de tecnología ................................. 159 Programa de trabajo sobre transferencia de tecnología y cooperación tecnológica .... 161 Artículo 17 - Intercambio de información ....................................................................... 163 Artículo 18 - Cooperación científica y técnica.................................................................. 164 Artículo 19 - Gestión de la biotecnología y distribución de sus beneficios .................... 167 Artículo 20 - Recursos financieros .................................................................................. 168 D. ESFERAS TEMÁTICAS ......................................................................................................... 175 Ecosistemas de aguas continentales ................................................................................ 177 Diversidad biológica marina y costera ............................................................................. 187 Generalidades ................................................................................................................ 187 Aplicación de la gestión integrada de áreas marinas y costeras................................... 189 Recursos vivos marinos y costeros ................................................................................ 191 Maricultura .................................................................................................................... 203 Especies exóticas y genotipos ....................................................................................... 205 Diversidad biológica agrícola............................................................................................ 207 Anexo a la decisión V/5 - Programa de trabajo sobre diversidad biológica agrícola ....208 Diversidad biológica forestal ........................................................................................... 214 Generalidades ................................................................................................................ 214 Programa de trabajo ampliado sobre diversidad biológica forestal .............................. 220 Diversidad biológica de tierras áridas y subhúmedas...................................................... 229 Diversidad biológica de montañas.................................................................................... 235 E OPERACIONES DEL CONVENIO............................................................................................ 241 F. COMENTARIOS SOBRE EL FORMATO .................................................................................. 243 2 A. PARTE QUE PRESENTA EL INFORME Parte contratante República de Panamá C E N T R O N A C I O N A L D E C O O R D I N A C I Ó N Nombre completo de la Autoridad Nacional del Ambiente institución Nombre y cargo del LIGIA CASTRO DE DOENS – Administradora General funcionario encargado Dirección postal Apartado C -0843, Balboa, Ancón, Rep. de Panamá Teléfono 507-500-0814/15/55 Facsímile 507 -500-0822 Correo electrónico [email protected] FUNCIONARIO ENCARGADO DEL INFORME NACIONAL (SI FUERA DISTINTO) Nombre completo de la Autoridad Nacional del Ambiente institución Aleida Salazar – Directora de Áreas Protegidas y Vida Silvestre Nombre y cargo del funcionario encargado Ibelice Añino – Jefa del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre Marisol Dimas – Departamento de Corredor Biológico Dirección postal Edificio 804, Albrook, Ciudad de Panamá Teléfono 507 – 500-0839/ 232-6717 Facsímile 507 – 500-0839 [email protected] Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] P R E S E N T A C I Ó N Firma del funcionario responsable de presentar el informe nacional Fecha de presentación 3 Información acercade lapreparación del informe CasillaI. Proporcione información sobre la preparación de este informe, incluida la relativa a los interesados directos implicados y a los textos utilizados como base para el informe. Para la realización de las actividades contempladas para la preparación de este Tercer Informe Nacional de Biodiversidad de Panamá, fueron realizadas entrevistas y encuestas, fundamentalmente a cinco grupos de actores claves: 1. Instituciones Gubernamentales, entre ellos: − Autoridad Nacional del Ambiente – ANAM − Ministério de Comercio e Industria – MICI − Ministerio de Desarrollo Agropecuario – MIDA − Autoridad Marítima de Panamá – AMP − Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá – ARAP − Autoridad del Canal de Panamá – ACP − Ministerio de Economía y Finanzas – MEF − Ministerio de Salud – MINSALUD − Ministerio de Educación - MINEDUC − Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SENACYT − Ministerio de Relaciones Exteriores – MINREX − Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá – IDIAP − Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos AUPSA 2. Instituciones No Gubernamentales, entre ellas: − Fundación Natura − Fundación PA.NA.MA. – Fundación de Parques Nacionales y Medio Ambiente − ANCON – Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza − Asociación NAPGUANA − USAID-AED- Programa de apoyo Estados Unidos-Panamá − FUNDESPA – Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá − FUNDICEP – Fundación para el Desarrollo Integral de Cerro Punta − CEASPA – Centro de Estudios y Acción Social Panameño − SONDEAR - Sociedad Nacional para el Desarrollo de Empresas y Áreas Rurales − Fundación MARVIVA − Sociedad AUDUBON − TNC – The Nature Conservancy − STRI - Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales − CATHALAC – Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe − SOMASPA - Sociedad Mastozoológica de Panamá 3. Universidades,

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    249 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us