
www.flacsoandes.edu.ec LIBROS JULIO - SEPTIEMBRE 1989 Chasqui No.31 Revista Latinoamericana de Comunicación T~ cultura Ley de radiodifusión Proyecto y dictamen del do el sector privado y co­ CEDAL y CONCIENCIA. mogeneización cultural que TELENOVELAS PRO-DESARROLLO Editorial "Nueva América". luego se vuelven modelos o Consejo para la Consolidación munitario y desdoblando al 8 Bogotá, Colombia. 1987.' arquetipos de conductas. Se de la Democracia. EUDEBA. público en un sector guber­ La gente ama a las telenovelas. Es uno de los formatos de mayor éxito utilizado por seleccionó a jóvenes de a Buenos Aires, Argentina. namental por un lado y en 12 algunos precursores para difundir mensajes pro-desarrollo. Televisa. Univisión, 17 años porque son las eda­ 1988. donde estén representados los Galavisión son parte del mismo imperio que ya cubre América Latina, Estados Uni­ grupos parlamentarios, las uni­ des claves en el desarrollo dos y Europa. Hay que conocerlo. evolutivo de autoafirmación y versidades y otras entidades búsqueda de modelos de iden­ educativas y culturales por el Everett Rogers, Arvind Singhal, Rosa Costa Crispim, Amaldo Beltrami, Miguel tificación y, por lo tanto, otro; y e) Evitar la forma­ Sabido, Rubén Jara, Gilda Rota y Claudia Benassini. donde los fenómenos de en­ ción de monopolios y oligo­ culturación suelen ser más polios que concentren en po­ relevantes. cas manos el poder de emi­ La citada investigación in­ sión. cluyó numerosas encuestas En los fundamentos filo­ INVESTIGACION y POLlTICAS DE COMUNICACION real izadas en colegios secun­ sóficos del proyecto, se expo­ 42 darios de Bogotá y.largas dis­ nen los ya mencionados prin­ La investigación administrativa y la crítica, objetivos, metodología, resultados y cusiones críticas que partie­ cipios de expansión de la au­ las nuevas líneas planteadas por los investigadores del Norte, el Tercer Mundo, los ron de objetivos concretos, tonomía individual y desarro­ países capitalistas y socialistas deben ser analizadas, utilizadas o rechazadas. como el de identificar el gra­ llo del debate público, como do de influencia de los pro­ funciones básicas de la comu­ Valery Pisarek, Rafael Roncagliolo, Marlene Cuthbert, Marta Rodríguez y Jorge gramas televisivos de mayor nicación masiva. Y se conside­ Borden. preferencia entre los jóvenes ra imperativo ampliar el acce­ de la muestra. so -en carácter de emisores La primera parte de esta y receptores- de los diversos ENTREVISTA A: JUAN DIAZ BORDENAVE Juan Braun 38 obra precisa que la investiga­ sectores sociales. INVESTIGACIQN DE MEDIOS Anita López Arjona ...................... .. 62 Esta publicación es pro­ ción refleja "un marcado La publicación explicita Se presenta una descrip­ ducto de un largo trabajo de acento en la televisión como las premisas en que se basó ción de los mecanismos de NOTiCiAS.................................................... 2 investigación iniciado por CE­ agente de la violencia socio­ el proyecto de Ley de Radio­ distribución del acceso bajo DAL en 1987. política que hoy vive Co­ difusión. La regulación de tres instancias fundamentales: NUEVAS TECNOLOGIAS . • . • ....................... 4 El grupo de investigadores lombia, el continente y el los medios, se afirma, debe El mercado, los órganos de ACTIVIDADES DE CIESPAL. ....................• . 6 centró su interés en el mundo mundo en general. La segun­ servir tanto para el enriqueci­ decisión política y la autoges­ LIBROS " " '.' " , . .. .. 67 perceptivo de los jóvenes te­ da parte comprende la cuali­ miento del debate colectivo tión comunitaria; y finalmen­ lespectadores y en sus com­ ficación de los datos y .se como para la expansión de la te, se propone un sistema Los artículos firmados no expresan necesariamente laopinión de CIESPAL o de la redacción de CHASQUI. portamientos concretos, me­ organizó en cinco capítulos, autonomía individual. La pu­ mixto. diados por la imagen asidua que en su desarrollo con­ blicación propone: al Deseen­ La obra, además, incluye del televisor. Constataron có­ templan aspectos como la tralizar .los focos de distribu­ un análisis comparativo de los mo la televisión actúa a nivel mediación de la familia en el ción de licencias, dando par­ sistemas de radiodifusión exis­ Carta del editor cognitivo y axiológico, de contexto sociocultural del jo­ te activa a provincias y mu­ tentes en Brasil, España, In­ tal forma que introduce una ven perceptor. nicipios; b] Pluralizar las vías glaterra, Francia e Italia. as telenovelas son el género de mayor audiencia en tista norteamericana. Y tienen mucho éxito. Conclusión: serie de mecanismos de ho- Danilo Ricardo Duarte B. de acceso al sistema, arnplian- Clara Kuschnir todo el mundo. Millones de telespectadores lloran y Existen. Se las toma o se las deja. L ríen todos los días en sus hogares sentados frente al El Dr. Asdrúbal de la Torre es el nuevo Director General televisor. Para captar esta audiencia con mensajesrro-desa­ de CIESPAL. Anterionnente desempeñó las funciones de rroUo, estrategias que combinan la educación y e, entrete­ Director Administrativo de la institución. CIESPAL • Apartado 584 • Quito-Ecuador CIl nimiento están siendo diseñadas y probadas por los creati­ El Dr. Luis E. Proaño se ha alejado de CIESPAL después N lI) ~"" el) el) vos de las mayores cadenas de televisión como Televisa y de 10 años de fructífera labor como Director General. :::> :::> su hermana Univisión, Globo de Brasil y Doordarshan Ocupa actualmente el puesto de Secretario Nacional de Co­ Envíe suscripción a partir del No. __ por 1 años O por 2 años O Envíe primero facturaD :; w de la India.. Y sus productos han sido una treintena de tele­ municación Social del Ecuador. Envíe ejemplares sueltos Nos Envíeme más información O novelas de contenido social, entre ellas Acompáñame, Va­ ¡Felicitaciones! '" mos juntos, Roque Santeiro y Nosotros, la Gente. 'É Nombre Pero, atención. Estas estrategias están basadas en teorías Juan Braun ...J'" ------------------ de Bandura, Skinner y las escuelas funcionalista y conduc- (Name) .;:"'" I~ Institución '0> li E (Jnst itución) « DIRECTOR: Asdrúbal de la Torre. EDITOR: Juan Braun. ASISTEN­ (Alemania Federal); Humberto L6pez L6pez (Colombia); Francisco Dirección ...c.. _ TE DE EDICION: Wllman sancnez. COMPOSICION: Martha Rodr(­ Prieto (MéxiCO); Máximo stmpson (Argentina); Diego Echeverría guez. DISE"'O: Fernando Rlvadenelra. PORTADA: JaIme Pozo. (Chile). servtcros Especiales de IPS. Chasqui es una publjcacrón de (Address) IMPRESO: Editorial QUIPUS.COMITE EDITORIAL EJECUTIVO: CI ESPAL que se edita con la colaboración de la Fundacl6n Frledrlch Ciudad/Estado _ Código Postal _ iT: Jorge Mantilla Jarrín, Peter scnenkei, Edgar Jaramttlo, Fausto Jara­ Ebert de Alemania Federal. APartado 584. Quito-Ecuador. Teléfono: 544-624, Telex: 22474 CIESPL ED. FAX (593-2) 524-177. (City/State) (Postal Code) millo, GlorIa Dávlla. Andrés Le6n. CONSEJO ASESOR INTERNA­ ~IONAL: Luis Beltrán (Bolivia); Glan catvt (Brasil); Rein har d Keune País _ Fecha Actividades de Ciespal Treinta años de CIESPAL Anita López Arjona ue un gran festejo en profesores universitarios y Nederland Training Centre, F Chorlavf. Este acogedor cientistas sociales latinoameri­ el Ministerio de Cooperación sitio ecuatoriano fue escena­ canos han participado en 174 Exterior de Holanda, CI! D rio de un fraternal encuen­ cursos internacionales, 214 de Canadá y el gobierno del Investigación de medios tro ciespalino. CIESPAL cursos-talleres nacionales, 145 Ecuador. cumplía 30 años, Una jor­ seminarios internacionales y nada de intensa alegría, con 78 asesorías; a ello se agre­ La próxima década plan­ CHASQUI presenta un resumen parcial del Inventario de Medios de Comunicación en América fútbol, cuarenta, platos típi­ gan más de un centenar de tea algunos retos al Centro Latina realizado por el Departamento de Investigación de CIESPAL. Los datos y el análisis en­ cos, canto y baile. libros y publicaciones; den­ Internacional; la incursión de las nuevas tecnologías en los fatizan televisión, el medio de mayor crecimiento y penetración de los últimos años. En octubre de 1959, por tro de la producción edito­ iniciativa de la UNESCO y rial, la Revista Latinoameri­ medios de comunicación es­ con el apoyo del Gobierno cana de Comunicación, Chas­ pecialmente en la televisión del Ecuador y de la Univer­ qui, fundada en 1972, ocupa afectan el trabajo period ís­ a revolución técnica e indus­ actual sociedad moderna y el que ha América Latina, está cada día me­ sidad Central, se fundó CIES­ un lugar especial; también se tlco y cada vez exigen mayor trial, resultado del crecimien­ alcanzado mayor desarrollo en los jor informada del acontecer mun­ PAL, como un "Centro Inter­ realizaron 41 investigaciones profesionalización del comu­ to de las ciudades y de la ur­ últimos años en comparación con la dial y sobre todo del norteamericano. nacional de Estudios Superio­ regionales y miles de libros nicador. Para enfrentar este L banización, dio paso al des­ radio y la prensa. De los tres medios La programación de Estados Unidos res de Periodismo para Améri­ forman parte del Centro de desafío, CI ESPAL en coor­ cubrimiento de la electrónica y con es el que requiere un tratamiento más está llegando a las pantallas latinoameri­ ca Latina", con el propósi­ Documentación. dinación con ULCRA, La Dr. Dusan U1cak, Secretario ello abrió un mundo de posibilidades delicado y responsable por su inmedia­ canas "en vivo y en directo". Las to de responder a los múti­ A este trabajo de ejerci­ Fundación Friedrich Ebert General de la OIP para la
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages9 Page
-
File Size-