DEPORTES EXTREMOS Horas Aula: 4 Clave: DIP2310C12

DEPORTES EXTREMOS Horas Aula: 4 Clave: DIP2310C12

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: DEPORTES EXTREMOS Horas aula: 4 Clave: DIP2310C12 Antecedentes: Horas plataforma: 0 Competencia del área: Competencia del curso: Diseñar programas de deportes extremos a partir de los elementos abordados a nivel técnico y de preparación física, con el propósito de ejecutarlos en los espacios públicos del entorno regional, considerando el enfoque de la sustentabilidad en el medio urbano y rural. Elementos de competencia: 1. Interpretar la legislación vigente de las disciplinas que conforman los deportes extremos en el ámbito nacional e internacional, para establecer las bases de referencia de la práctica de este tipo de deportes en espacios urbanos y al aire libre. 2. Analizar la historia y los elementos técnicos básicos de los deportes extremos urbanos y al aire libre mediante el estudio y ejecución de los mismos, a partir de la bibliografía vigente a nivel mundial, con la finalidad de ponerlos en práctica en los espacios públicos del entorno regional, mostrando respeto a las instalaciones y comunidad que en ellas se encuentren. 3. Elaborar una propuesta de programa de Deportes Extremos, con el fin de aplicarlo con población de diferentes edades en el entorno regional, conforme a criterios de sustentabilidad. Perfil del docente: Licenciado en Entrenamiento Deportivo o afín, preferentemente con certificaciones en actividades al aire libre o deportes extremos. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Elaboró: REYES LOPEZ JOSE HUMBERTO, LEON MADA JESUS HUMBERTO Mayo 2018 Revisó: DANITZA GASTELUM CELAYA Junio 2018 Última actualización: Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos Junio 2018 Elemento de competencia 1: Interpretar la legislación vigente de las disciplinas que conforman los deportes extremos en el ámbito nacional e internacional, para establecer las bases de referencia de la práctica de este tipo de deportes en espacios urbanos y al aire libre. EC1 Fase I: Concepto e Historia de los Deportes Extremos Contenido: Concepto, Historia, Evolución EC1 F1 Actividad de aprendizaje 1: CuadroTipo de actividad: comparativo: conceptos de deportes extremos Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( ) Investigar, de manera individual, los conceptos de Deportes extremos, Deporte aventura y otros conceptos afines porRecursos: medio de un cuadro comparativo, que deberá entregarse por ● Sagert , K. (2009) Encyclopedia of Extreme Sports. escrito. Connecticut, U.S.A. Greenwood Publishing Group Inc. (pag. xvii) 1 hr. Aula Criterios de evaluación de la actividad: Rubrica de cuadro comparativo EC1 F1 Actividad de aprendizaje 2: Línea delTipo de actividad: tiempo: Historia de los deportes extremos Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo (X) Realizar, en equipo, una línea del tiempo sobre el origen y evolución de los deportes extremos a nivel internacional. Recursos: ● Sagert , K. (2009) Encyclopedia of Extreme Sports. Connecticut, U.S.A. Greenwood Publishing Group Inc. (pag. 2 hrs. Aula xviii) Criterios de evaluación de la actividad: Rúbrica de Línea del Tiempo EC1 F1 Actividad de aprendizaje 3: Exposición: Tipo de actividad: Evolución histórica de los deportes extremos Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo (X) Exponer, en equipo, sobre la evolución histórica de los deportes extremos tomando en cuenta la línea de tiempoRecursos: realizada anteriormente. ● Sagert , K. (2009) Encyclopedia of Extreme Sports. Connecticut, U.S.A. Greenwood Publishing Group Inc. 2 hrs. Aula Criterios de evaluación de la actividad: Rubrica de exposición EC1 Fase II: Legislación y Federaciones Contenido: Legislaciones, Parkour, skateboard, BMX, MTB, descenso en bicicleta, orientación, escalda, paintball, sandboarding. EC1 F2 Actividad de aprendizaje 4: CuadroTipo de actividad: Comparativo: Disciplinas que conforman los Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) deportes extremos Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( ) Realizar, de manera individual, un cuadro comparativo sobre Recursos: las disciplinas que conforman los deportes extremos. ● Federación Internacional de Parkour Resource. https://wfpf.com/ ● Federación Mexicana de BMX Resource. bmxmexico.com/bmx- racing/ 2 hrs. Aula ● Federación Mexicana de ciclismo. http://www.federacionmexicanadeciclismo.com.mx/ ● Federación Internacional de Patinaje Resource http://worldskateboardingfederation.org/ ● Federación Española de Orientación Resource http://www.fedo.org/web/ ● Federación Española de deportes de Montaña y Escalada Resourcehttp://www.fedme.es/ Criterios de evaluación de la actividad: Rúbrica cuadro comparativo EC1 F2 Actividad de aprendizaje 5: CuadroTipo de actividad: Comparativo: Reglamentos vigentes deAula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Deportes Extremos Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( ) Realizar, de forma individual, un cuadro comparativo acerca Recursos: de los reglamentos vigentes del Deporte Extremo. ● Federación Internacional de Parkour Resource. https://wfpf.com/ ● Federación Mexicana de BMX Resource. 2 hrs. Aula https://bmxmexico.com/bmx-racing/ ● Federación Mexicana de ciclismo Resource: http://www.federacionmexicanadeciclismo.com.mx/ ● Federación Internacional de Patinaje Resource http://worldskateboardingfederation.org/ ● Federación Española de Orientación Resource http://www.fedo.org/web/ ● Federación Española de deportes de Montaña y Escalada Resource http://www.fedme.es/ Criterios de evaluación de la actividad: Rúbrica cuadro comparativo EC1 F2 Actividad de aprendizaje 6: Exposición: Tipo de actividad: disciplina asignada. Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( ) Exponer en clase, de manera invidual, un deporte asignado por el profesor con base en la actividad anterior. Recursos: ● Kalman, Bobbie (2004). Extreme Sports ( Extremes Sports-no limits). ● Federación Internacional de Parkour 2 hrs. Aula Resource. https://wfpf.com/ ● Federación Mexicana de BMX Resource. http://bmxmexico.com/bmx-racing/ ● Federación Mexicana de Ciclismo Resource. http://www.federacionmexicanadeciclismo.com.mx/ ● Federación Internacional de Patinaje Resource http://worldskateboardingfederation.org/ ● Federación Española de Orientación Resource http://www.fedo.org/web/ ● Federación Española de deportes de Montaña y Escalada Resource http://www.fedme.es/ Criterios de evaluación de la actividad: Rubrica exposición. EC1 Fase III: Primeros Auxilios Contenido: Reanimación cardiopulmonar (RCP), rescate y traslado. EC1 F3 Actividad de aprendizaje 7: Resumen de Tipo de actividad: la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal (X) Individual (X) Equipo ( ) Elaborar, de manera individual, un resumen de los elementos básicos del RCP con base en la exposición del facilitador y los Recursos: recursos sugeridos. ● Crossingham, J. Kalman, B. (2004). Extreme Sports ( Extremes Sports-no limits). New York, USA: Crabtree Publishing Company. (Cap. Playing Safely, p. 28) 2 hrs. Aula ● National Association of Emergency Medica (2015). PHTLS (Cap. 2, pp. 33, 43, 133) Criterios de evaluación de la actividad: Rubrica de resumen EC1 F3 Actividad de aprendizaje 8: Resumen:Tipo de actividad: Rescate y traslado Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal (X) Individual (X) Equipo ( ) Elaborar un resumen de los elementos básicos de rescate y traslado con base en la exposición del facilitador de lasRecursos: técnicas de rescate y traslado. ● National Association of Emergency Medica (2015). PHTLS (Cap. 2, pp. 33; Cap. 3. p. 217). 2 hrs. Aula Criterios de evaluación de la actividad: Rúbrica de resumen EC1 F3 Actividad de aprendizaje 9: Practica:Tipo de actividad: RCP, Técnicas de rescate y traslado Aula (X) Plataforma ( ) Laboratorio ( ) Grupal (X) Individual ( ) Equipo ( ) Prácticar los elementos básicos del RCP, técnicas de rescate y traslado. Recursos: ● Kalman, Bobbie (2004). Extreme Sports ( Extremes Sports-no limits) 2 hrs. Aula ● National Association of Emergency Medica (2015). PHTLS Criterios de evaluación de la actividad: Reporte de practica Evaluación formativa: 1. Cuadro comparativo. Concepto deportes extremos 2. Línea del tiempo: Historia de los deportes extremos. 3. Exposición: Evolución histórica de los deportes extremos. 4. Cuadro Comparativo: Disciplinas que conforman los deportes extremos. 5. Cuadro Comparativo: Reglamento vigente Deportes Extremos. 6. Exposición: Disciplina asignada. 7. Resumen de los elementos básicos del RCP . 8. Resumen de los elementos básicos de rescate y traslado. 9. Practica: RCP, Técnicas de rescate y traslado. Evaluación estandarizada: Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución. Fuentes de información 1. Crossingham, J. Kalman, B. (2004). Extreme Sports ( Extremes Sports-no limits). New York, USA: Crabtree Publishing Company. 2. Federación Internacional de Parkour Resource. Recuperado de https://wfpf.com/ 3. Federación Mexicana de BMX Resource. Recuperado de http://bmxmexico.com/bmxracing/ 4. Federación Internacional de Patinaje Resource. Recuperado de http://worldskateboardingfederation.org/ 5. Federación Española de Orientación Resource. Recuperado de http://www.fedo.org/web/ 6. Federación Española de deportes de Montaña y Escalada Resource. Recuperado de http://www.fedme.es/ 7. National Association of Emergency Medica (2015). PHTLS. 8. Sagert , K. (2009). Encyclopedia of Extreme

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    17 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us