![En San Juan Tabaá.Meliton´ Bautista Cruz Segunda Edicion´](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
MELITÓN BAUTISTA CRUZ . SEGUNDA EDICIÓN Memoria histórica de Memoria hist´oricade Tapa-baaTapa­baa La defensa de la tierra, los espacios sagrados La defensa de la tierra, los espacios sagradosy los principios de la vida comunal y los principios de la vida comunal en San Juan Taba´a,Oaxaca, M´exico en San Juan Tabaá.Meliton´ Bautista Cruz Segunda edicion´ Tomado del lienzo de Tapa­baa, archivo municipal, 2006.(Nuestros pueblos … Nuestros derechos)CopIt-arXives Shacha’a el hombre sacrificado por defender la dignidad de su pueblo y su territorio Publishing Open Access with an Open Mind 2017 1 Esta publicacion´ contiene material protegido por ley a favor de su autor. CopIt-arXives no es titular de los derechos de autor. c 2017, Meliton´ Bautista Cruz. Todos los derechos reservados. Primera edicion,´ 2010, Secretar´ıa de Cultura del Gobierno de Oaxaca. Segunda edicion,´ 2017, publicado electronicamente´ en Mexico´ por CopIt-arXives. Fotograf´ıas de interiores: Meliton´ Bautista Cruz, 2006–2009. Participaron en la edicion´ de esta obra Valiana Aguilar, Elena Alvarez-Buylla,´ Mariana Ben´ıtez, Gabriela Coronado, Gustavo Esteva, Octavio Miramontes y Eduardo Vizcaya. Diseno˜ de portada: Octavio Miramontes. Imagen de portada tomada del lienzo de Tapa-baa, archivo municipal: Shacha’a el hombre sacrificado por defender la dignidad de su pueblo y su territorio. Memoria hist´oricade Tapa-baa. La defensa de la tierra, los espacios sagrados y los principios de la vida comunal en San Juan Taba´a,Oaxaca, M´exico Meliton´ Bautista Cruz — Mexico´ CDMX: CopIt-arXives, 2017. Incluye bibliograf´ıas e ´ındice ISBN: 978-1-938128-11-0 ebook Derechos y permisos Todo el contenido de este libro es propiedad intelectual de su autor quien, sin embargo, otorga permiso al lector para copiar, distribuir e imprimir sus textos libremente, siempre y cuando se cumpla con lo siguiente: (i) el material no debe ser modificado ni alterado, (ii) la fuente debe ser citada siempre y los derechos intelectuales deben ser atribuidos a sus respectivos autores, (iii) estrictamente prohibido su uso con fines comerciales. El contenido y puntos de vista planteados en este libro es responsabilidad exclusiva del autor y no corresponden necesariamente a los de los editores o a los de ninguna institucion,´ incluidas CopIt-arXives o la UNAM. Indexado en el catalogo´ de publicaciones electronicas´ de la UNAM y en Google Books. ISBN: 978-1-938128-11-0 ebook http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/ Este libro ha pasado por un proceso de dictaminaci´on. CopIt-arXives Cd. de Mexico´ - Cuernavaca - Madrid - Curitiba Vic¸osa - Washington DC - London - Oxford Con el apoyo de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA´ DE MEXICO´ Instituto de F´ısica . Dagollope nhii, lloe xhenha bidao xhesua Itzayana, nhakabe shiaj zixe chento. Esta segunda edici´on va dedicada a mi nieta Itzayana, es aroma de la flor familiar. ACERCA DEL AUTOR DE ESTE LIBRO Meliton´ Bautista Cruz nacio´ en el ano˜ 1955, en San Juan Tabaa,´ Oaxaca. Ha desempenado˜ diferentes servicios y cargos comunitarios y tres periodos 1994-97-98 de presidente de la Union´ de Autoridades Municipales del Sector Zoogocho, Oaxaca. Ha sido promotor cultural de la Unidad Regional Oaxaca de la Direccion´ General de Culturas Populares – CNCA, de 1982 a 2014. Es autor del libro Normas de convivencia a trav´esde acuerdos comunitarios publicado en 2004 por la Unidad Regional Oaxaca de la DGCP-CNCA. Participo´ con el art´ıculo “Nombramiento de autoridades municipales bajo el sistema de usos y costumbres en el municipio de San Juan Tabaa”,´ en el libro Diez voces a diez a˜nos.Reflexiones sobre los usos y costumbres a diez a˜nos del reconocimiento legal, 2005, publicado por parte de EDUCA, Servicios para una Educacion´ Alternativa, A. C. y su art´ıculo “Justicia comunitaria y el significado de la Vara de Juramento ante el Baston´ de Mando” fue publicado en la revista Ra˜nuo.. Ra tu’un nakewn yo (Nuestros pueblos. Nuestros derechos) por parte de la Asociacion´ Civil CEPIADET y la CDI, 2008. Tambien´ ha impartido talleres y montaje de teatro comunitario; con el grupo Wezil se publico´ el libro Yela nban chechho (Nuestra vida), 2007, (Guion´ de teatro de creacion´ colectiva). En 2008 realizo´ el montaje “La diosa del ma´ız” en espanol˜ con un grupo de jovenes´ estu- diantes y profesionistas de diferentes regiones radicados en la ciudad de Oaxaca; el mismo ano˜ monto´ la obra “Entre la vida en la comunidad y en la ciudad”, en zapoteco, con jovenes´ de diferentes comunidades de la Sierra Norte con apoyo de Promotora de Servicios para el Desarrollo (PRODER, S. C.). Y en el ano˜ 2009 al 2011 se remonto´ y dio difusion´ de la obra puesta en escena en zapoteco con el nombre Xhua dao, nhako blao ka xnoaxhe (“Maicito, eres sagrado como la doncella”), “La diosa del ma´ız” escenificada donde se le puso por el nom- bre: Grupo de Teatro Comunitario Shi’bdao (Vigilantes nocturnos), formado con los jovenes´ estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnologico´ Agropecuario CBTA No. 109, extension´ uno, ubicado en el municipio de San Juan Tabaa.´ En 2013 se volvio´ montar la obra con un grupo de jovenes´ radicados en la ciudad de Oaxaca, en espanol,˜ con el acompanamiento˜ de la banda de musica´ que coordina don Chano de San Bartolo Coyotepec, Oax. Con ellos tuvimos la oportunidad de ser invitados a presentar nuestra obra en la Preaudiencia Nacio- nal Contaminacion´ Transgenica´ del Ma´ız Nativo, en el Tribunal Permanente de los Pueblos, en presencia de la invitada especial Vandana Shiva, originaria de la India, Premio Nobel Alternativo en 1993; el evento se llevo´ a cabo los d´ıas 26 y 27 de abril de 2013, en la ciudad de Oaxaca. [email protected] I´NDICE Agradecimientos IX Presentaci´on XIII Pr´ologo XV Lugares donde se ha presentado XIX Introducci´on XXV Primera Parte I. Nuestra historia, ayer y hoy1 1. Tapa-baa “Cuatro tumbas”. El nombre de Tabaa,´ nuestro pueblo antiguo..............1 2. La importancia de Shi’a Tapa-baa .......................2 3. La reforestacion´ de Shi’a Tapa-baa .......................6 4. Los duenos˜ del lugar sagrado.........................7 5. Biladeladao rhen Berhaj Ziinha. Los fundadores de Tapa-baa .........8 II. La historia antigua 11 1. Un t´ıtulo de tradicion´ prehispanica´ ...................... 11 2. El Lienzo de Tabaa´ 1 presenta varias genealog´ıas anteriores a la con- quista de la Sierra Norte.......................... 11 3. La conquista de los pueblos zapotecas de la Sierra Norte......... 14 4. Invasion´ al territorio del pueblo de Tapa-baa ................. 15 5. La conquista espiritual............................. 17 6. Shacha’a, el hombre sacrificado........................ 19 7. Reconocimiento del T´ıtulo Probanza por don Juan de Salinas, alcalde mayor..................................... 21 V VI / INDICE´ III. La lucha por nuestra tierra 23 1. Conflictos lim´ıtrofes del territorio en la epoca´ colonial........... 23 2. Restitucion´ y amparo de tierras segun´ los t´ıtulos legales del municipio. 23 3. Nueva invasion´ del territorio en 1921.................... 25 4. Reconocimiento del T´ıtulo Primordial, 1989................. 26 5. Por la defensa del territorio arriesgamos la vida en 1989......... 26 6. El T´ıtulo es la traduccion´ de un lienzo.................... 27 7. El mapa (lienzo) del municipio de San Juan Tabaa,´ 1743.......... 29 8. El puente colgante que resalta en el mapa (lienzo)............. 30 Segunda Parte IV.Justicia comunitaria y el significado de la vara de juramento ante el bast´on de mando 31 1. La justicia comunitaria y el significado de la Vara de Juramento..... 31 2. Nuestro respeto al recibimiento del cargo.................. 35 3. Rendicion´ de cuentas ante la asamblea general del pueblo........ 36 4. Los valores familiares y el cabildo municipal................ 37 5. Realmente que´ es ¡la comunalidad!...................... 39 6. La metodolog´ıa del taller: Shela nhazede che shaxtaollo (La sabia ensenanza˜ de nuestros abuelos)................ 40 7. La importancia de la participacion´ de la mujer zapoteca y mixe en la vida comunitaria.............................. 51 8. Falta de atencion´ medica´ a las mujeres de los pueblos originarios.... 53 9. La distribucion´ de los cargos y servicios comunitarios........... 54 10. Tequio, una organizacion´ obligatoria ciudadana............. 60 11. Normas ajenas a la vivencia comunitaria.................. 61 12. Experiencia en la aplicacion´ de la justicia comunitaria y la negociacion´ sectorial.......................... 63 Tercera Parte V. El templo cat´olicoy otros aspectos de nuestra historia 69 1. La historia del templo catolico´ ........................ 69 2. ¿Por que´ el cementerio estuvo al lado derecho de la torre del campanario? 75 3. ¡Cuantos´ sucesos han ocurrido al centro de San Juan Tabaa!´ ....... 76 4. ¿Como´ era el curato antiguo?......................... 77 5. Cuidado del templo y desarrollo de las manifestaciones culturales... 78 6. Resena˜ historica´ de los maestros danzantes y musicos´ ........... 80 7. Relato del finado anciano Gabriel Cruz Mendoza. “Consecuencia de plagas y sequ´ıa: la emigracion”´ ........... 83 INDICE´ / VII 8. Deseos de terminar la educacion´ primaria.................. 84 9. La epidemia de sarampion´ de 1971...................... 86 10. Conocimientos de medicina tradicional de los viejos zapotecos..... 86 11. La miner´ıa, un riesgo mas´ para los territorios comunales........ 88 Cuarta Parte VI. Obra teatral biling ¨ue. KAGOKA CHE’ XAXTAOLLO, ka llakakesze chech- ho nha (como fue con nuestros antepasados zapotecos, tambi´ennos est´a sucediendo ahora) 93 Conclusiones 101 Anexos 105 Anexo 1. Testamento de los Caciques de Solaga................ 105 Anexo 2. Espacio y escritura. El Lienzo de Tabaa´ 1.............. 109 Anexo 3. La conquista de la Sierra: Espanoles˜ e ind´ıgenas de Oaxaca en la epoca´ de la Colonia........................... 145 Anexo 4. Canto de Yacha’a ............................ 149 Anexo 5. Historia de Oaxaca........................... 153 Anexo 6. Tesoro de Tabaa´............................. 155 Bibliograf´ıa 159 Esta es una p´aginaen blanco. AGRADECIMIENTOS ARA esta segunda edicion´ quiero agradecer al C. El´ıas M. Vicente Mendoza y P al C.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages191 Page
-
File Size-