El Mirador: Trincheras De La Guerra Civil En Aranjuez

El Mirador: Trincheras De La Guerra Civil En Aranjuez

Arqueología de la Guerra Civil: EL MIRADOR: TRINCHERAS DE LA GUERRA CIVIL EN ARANJUEZ Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez * LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 RESUMEN.- Se presentan los resultados de la excavación arqueológica de una trinchera de la Guerra Civil Española en Aranjuez (Madrid), así como los resultados de la investigación posterior en archivos y su contextualización histórica. Esta trinchera fue localizada y excavada en el marco de un seguimiento de los movimientos de tierras para la construcción de una vivienda. PALABRAS CLAVE.-. Guerra Civil, Aranjuez, Batalla del Jarama, 9ª División, trincheras. ABSTRACT.- Following we present the results of the archaeological excavation of a Spanish Civil War trench in Aranjuez (Madrid) and the results of subsequent documentary research in archives. This trench was discovered within an archaeological monitoring during the construction of a new house. KEY WORDS.-. Spanish Civil War, Aranjuez, Battle of Jarama, trench. * Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez, Lure Arqueología, S.L. http://www.lurearqueologia.es/ Tramo de trinchera excavado con metodología arqueológica perteneciente a la posición El Mirador 147 Nos interesamos por: El Mirador: trincheras de la Guerra Civil en Aranjuez Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 intervención arqueológica durante la ejecución de las obras de construcción. El marco del hallazgo Algo de Historia La intervención arqueológica que permitió la excavación de casi 40 metros de una trinchera de la Guerra En los últimos días del mes de Septiembre de 1936, Civil Española en el municipio de Aranjuez fue el seguimiento una vez ocupado Toledo por las fuerzas sublevadas, éstas de los movimientos de tierras realizado para construcción de deciden continuar la marcha hacia Madrid, ocupando una vivienda unifamiliar. Este proyecto, llevado a cabo en el progresivamente, a lo largo del mes de Octubre, los pueblos año 2013, se localizaba en una zona de la población ya muy de Añover, Illescas, y, más adelante, en el mismo mes, urbanizada. Navalcarnero y Seseña. Por todo ello fue un hallazgo para nosotros inesperado, El objetivo era avanzar hacia Madrid, utilizando como sobre todo si tenemos en cuenta que la zona no estaba defensa natural los ríos Tajo y Jarama, para cubrir el flanco protegida por este tipo de bienes patrimoniales, sino por derecho de las tropas. encontrarse dentro del ámbito del Casco Histórico, en un Área Sin embargo, la Columna de Varela en su rápido de Protección Arqueológica tipo “C” dentro de la Revisión de avance hacia Madrid, en el mes de Noviembre, al no alcanzar Normas Subsidiarias de Planeamiento del TM de Aranjuez del el Río Jarama y no existir en este entorno otros obstáculos año 1996. naturales, dejó su flanco derecho (Este) muy debilitado. Este Es esta localización dentro de un área de protección flanco coincide aproximadamente con la actual carretera de “C” lo que motivó que la Dirección General de Patrimonio de Andalucía. la Comunidad de Madrid estableciera necesario una 148 Nos interesamos por: El Mirador: trincheras de la Guerra Civil en Aranjuez Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 En el entorno de Aranjuez se produjeron dos hechos La Batalla de Seseña. (Noviembre de 1936) bélicos de importancia, la “Batalla de Seseña” y la “Batalla del El contraataque en Seseña, realizado por un ejército Jarama”, que expondremos de forma sucinta. republicano con unas Brigadas Mixtas e Internacionales recientemente creadas, tenía como objetivo último el pueblo de Illescas, ya que era, en ese momento de principios de Noviembre, donde se encontraba la amenaza más directa sobre Madrid. La operación consistía en un simple ataque convergente sobre Illescas de dos fuerzas, la comandada por Lister (I Brigada Mixta) y la comandada por Modesto y otros. El ataque fracasó estrepitosamente por la falta de preparación técnica y militar de los milicianos que formaban la Brigada Mixta (Martínez Bande, J.M., 1982). La Batalla del Jarama Esta conocida batalla tuvo lugar en la primera mitad del mes de Febrero de 1937 y se basa en la premisa de la debilidad del flanco derecho del ejército franquista. Es por este motivo por lo que en los primeros meses de 1937, el Avance de las tropas sublevadas de Toledo a Madrid. (basado en M. general Miaja ve una oportunidad para cortar la carretera de BANDE, 1982) 149 Nos interesamos por: El Mirador: trincheras de la Guerra Civil en Aranjuez Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 Andalucía, proseguir hacia el oeste y poner en una Aranjuez y la Guerra Civil complicada situación a las fuerzas sublevadas. Aranjuez permaneció fiel a la República hasta el final Pero también el ejército franquista tenía planes para de la Guerra Civil. esta zona, ya que preveía su avance hacia el este para tomar Después de la caída de Toledo en Septiembre de Alcalá de Henares y de ahí Guadalajara, con el fin de 1936, el avance de las tropas de Varela fue rápido, con el fin estrechar el cerco a la ciudad de Madrid. de llegar lo antes posible a Madrid. Por ello se descarta desde Las fuerzas nacionales se anticipan y comienzan su un principio la toma de Aranjuez, que en esos primeros avance el día 6 de Febrero de 1937, sobrepasando el Río momentos se encontraba ya bastante bien defendida. Jarama y alcanzando su parte oriental, donde son frenados Cuando al principio de la Batalla del Jarama, el ejército por las tropas republicanas. Tras varias semanas de duros franquista se hace con el control de la Cuesta de la Reina, enfrentamientos entre dos ejércitos muy parecidos en cifras y punto estratégico, los republicanos deciden volar el puente materiales, el frente quedó fijado en ese punto, fuertemente largo sobre el Río Jarama (Montero Barrado, S., 2001), con el defendido por ambas partes hasta final de la Guerra Civil. fin de dificultar un teórico ataque sobre la ciudad que nunca Es en este contexto de estabilización de un frente muy se llegó a producir. bien defendido con trincheras, bunkers y otras estructuras Sin embargo, la proximidad de esta ciudad con el defensivas donde se encuentra la verdadera historia del frente, que quedó establecido después de la Batalla del emplazamiento que hemos documentado arqueológicamente. Jarama hasta el final de la Guerra, hace que se convierta en un punto importante de retaguardia del ejército republicano y concretamente de la 9ª División. 150 Nos interesamos por: El Mirador: trincheras de la Guerra Civil en Aranjuez Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 Aranjuez 1939 (Fuente:AGMA. DN. CP.01, D.001, Fot. 00239). La 9ª División1 Tratar sobre organización del Ejército Republicano en los primeros momentos de la Guerra Civil supone una labor complicada, debido al baile continuo de cifras, nombres, dirigentes, partidos, etc. que se producen dentro de él. 1 AGMA. D.R. C. 889 Carp. 1-18 y C. 891 Carp-1-9. 151 Nos interesamos por: El Mirador: trincheras de la Guerra Civil en Aranjuez Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 Sabemos que la 9ª División fue destinada a Aranjuez La agrupación del Jarama, formada por Miaja durante desde un principio, y fue comandada desde finales de 1936 la Batalla del Jarama, y comandada, como ya hemos por Ricardo Burillo Stholle, comandante de infantería mencionado por Burillo, estará constituida por 4 Divisiones: A, agregado a la Guardia de Asalto que había tenido un papel B, C y D. Esta última será la que comande Arce (antigua 9ª relevante en el asalto del Alcázar de Toledo. Más tarde, División) y que después de la Batalla del Jarama, volverá a su concretamente el 15 de Febrero de 1937, es ascendido a antigua nomenclatura (Salas Larrazábal, R., 1973). Teniente Coronel y puesto al frente de la Agrupación del La 9ª División, o División D durante la Batalla del Jarama, que 15 días más tarde se pasará a llamar III Cuerpo Jarama, será la responsable de cubrir el flanco izquierdo o sur del Ejército del Centro2. (Ciempozuelos, Titulcia, Seseña, etc). Es en esa fecha, en medio de la Batalla del Jarama, Una vez terminada la Batalla del Jarama, a finales de cuando Burillo es sustituido por Arce Mayoral, Teniente febrero, se conforma el Ejército del Centro, heredero del Coronel que antes de empezar la guerra estaba destinado a Ejército de Operaciones del Centro de España, cuyo jefe será una caja de reclutas. Con anterioridad a su paso por la 9ª el General Miaja. División comandó la 42º Brigada, la 6ª División y la 13ª División, participando activamente en la Batalla del Jarama. Dentro de este Ejército se encuentra el III Cuerpo (comandado, como ya hemos visto, por Burillo) y dentro del mismo, encontramos la 9ª División. Esta División, según planimetría consultada en el Archivo General Militar de Ávila, 2 El 8 de Junio de 1937 es nombrado Jefe Superior de Policía de Barcelona, donde le corresponde llevar a cabo la campaña represiva tenía su Cuartel General, al menos en 1938, en el Real Cortijo contra el POUM. Más tarde, tras mandar el Ejército de Extremadura, es nombrado Gobernador Militar de Alicante donde fue el responsable de de Aranjuez. organizar la evacuación por el puerto de dicha ciudad. Una vez acabada la Guerra Civil es condenado tres veces a muerto y asesinado en 1940. 152 Nos interesamos por: El Mirador: trincheras de la Guerra Civil en Aranjuez Jesús Martín Alonso y Mª Lourdes López Martínez LA LINDE, 4-2015, pp. 147-164 La 9ª División y las diferentes Brigadas Mixtas que la Esta División fue constituida después de la Batalla del conforman van variando según el momento y las Jarama, concretamente en la primavera de 1937.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    18 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us