Núm. 14 Agosto 1967 Taxila: El antropólogo y el Buda Octavio Paz Textos en el tiempo Witold Gombrowicz Valera: Una lectura psicoanalítica Mario Maurín La faz barroca en Sarduy Roland Barthes La e IA Y los intelectuales Emir Rodríguez Monegal JUAN RU IZ LIBRO DE BUEN AMOR Edición crítica de JOAN COROMINA5 No hay en nuestra Edad Media libro más difícil de comprender ni de concep­ ción más sutil que el Libro de Buen Amor. Tentación permanente para el in­ vestigador, parece no agotarse nunca en su riqueza significativa. De ahí la importancia que desde un principio reviste la presente edición crítica, obra de uno de nuestros más grandes filólogos y lingüistas, Joan Corominas. Sólo tras muchos años de íntima convivencia con el Libro ha podido llevarla a buen puerto. Estamos ante una edición rigurosa, absolutamente crítica. La fijación del texto se ha logrado mediante procedimientos y métodos irreprochablemente cientí• ficos. Al pie de página se ofrece el aparato crítico correspondiente, donde apa­ recen recogidas tanto las variantes de las fuentes originales como las correccio­ nes propuestas por los modernos editores y filó!ogos. Ni una sola palabra del texto establecido se acepta sin la oportuna justificación. En las ricas, copiosí• simas notas encontramos, además de las aportaciones del propio Corominas, todo cuanto de algún peso o novedad se haya dicho acerca del poema, tras haber sido tamizado por nuestro editor. Si el estudio de la lengua, estilo y fuen­ tes ocupa amplísimo lugar, apenas quedan atrás el aspecto histórico, el ideoló• gico o espiritual y muchos otros. Gracias a esa tarea el genial Libro de Buen Amor queda alumbrado hasta sus últimos rincones. La edición de Corominas supone, desde cualquier punto de vista, un adelanto decisivo en el conocimiento de la lengua y la literatura me­ dievales. La ciencia española puede enorgullecerse de esta obra ejemplar. Una importante novedad de la BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA EDITORIAL GREDOS Sánchez Pacheco 83, Madrid CIEN AÑOS DE SOLEDAD Gabriel Gareía Márquez Gabriel García Márquez aporta en estos años otra prueba de cómo la imagina­ ción en su potencia creadora más alta ha irrumpido irreversiblemente en la novela sudamericana, rescatándola de su aburrida obstinación en parafrasear la circunstancia o la crónica. Sólo así, inventando, sólo desde territorios privi­ legiados y vertiginosos como Macando, llegaremos a pisar en firme en Guanaha­ ni. El grito de Rodrigo de Triana empieza a salir del mito amable, a designar nuestra verdadera tierra, nuestros verdaderos hombres. JULIO CORTAZAR Acabo de leer las primeras setenta y cinco cuartillas de Cien años de soledad. Son absolutamente magistrales... Toda la historia .. ficticia» coexiste con la historia «real», lo soñado con lo documentado, y gracias a las leyendas, las mentiras, las exageraciones, los mitos... Macando se convierte en un territorio universal, en una historia casi bíblica de las fundaciones y las generaciones y las degeneraciones, en una historia del origen y destino del tiempo humano y de los sueños y deseos con lo que los hombres se conservan o destruyen. CARLOS FUENTES La Inquisición y las Aduanas coloniales quisieron evitar a América el estampido verbal, las incendiadas herejías de las novelas de caballerías; siglos después, un novelista colombiano reivindica y venga a esos remotos maestros medievales, con una deslumbrante novela de aventuras que es una gran saga americana y, también, un homenaje al Tirante, al Amadís. Una prosa nítida, una técnica de hechicería infalible, una imaginación luciferina son las armas que han hecho posible esta hazaña narrativa, el secreto de este libro excepcional. MARIO VARGAS LLOSA EDITORIAL SUDAMERICANA Humberto 10 545 Buenos Aires 97, rue Sto Lazare, París (9). Teléfono: 744.23.20. Director: Emir Rodríguez Monegal Jele de Redacción: Ignacio Iglesias Administrador: Ricardo López Borrás Se publica en asociación con el Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales (ILARI). David Hemmings, en el film «Blow-Up" Número 14 Agosto 1967 ideas Taxila: El antropólogo y el Suda Octavio Paz 4 relatos Textos en el tiempo Witold Gombrowicz 21 poemas Cuatro poemas Jorge Tei/lier 9 Soliloquio bajo el árbol de la vida Juan Bañuelos 54 relecturas Valera y la ficción encadenada Mario Maurin 35 sic ~Ca CIA y los intelectuales Emir Rodriguez Monegal 11 valoraciones Gombrowicz o la inmadurez K. A. Jelenski 56 cartas Desde el Swinging London Guillermo Cabrera Infante 45 entrevistas Un libro por día César Fernández Moreno 61 libros y autores Sarduy: la faz barroca Ro/and Barthes 70 Arguedas: la ambigüedad racial Julio Ortega 71 Nuevas publicaciones 74 revistas México: muchas y pocas 76 sextante Escribir: ¿Cómo y para quién? 78 documentos La crisis norteamericana (11) Theodore Draper 81 OCTAVIO PAZ Taxila: El antropólogo y el buda En su comentario a Les Structures Elémentaires de hacer se deshace, muere, y lo sabe. Me pregunto: la Parenté, citado al principiar estas páginas (1), ¿el hombre es una operación o una pasión, un Georges Bataille lamentaba que Lévi-Strauss toca­ signo o una historia? Esta pregunta puede repetir­ se apenas el tema de la relación entre el inter­ se, según se ha visto, ante los otros estudios de cambio de mujeres y el erotismo. La dualidad Lévi-Strauss sobre los mitos y el pensamiento sal­ prohibición y donación aparece también en este vaje. Con extraordinaria penetración ha descubier­ último: es una suerte de oscilación entre narrar to la lógica que los rige y ha mostrado que, lejos y atracción que se resuelve siempre en violencia, de ser confusas aberraciones psíquicas o manifes­ ya sea interior (renuncia) o exterior (agresión). taciones de ilusorios arquetipos, son sistemas El juego pasional constituye lo especifico del fe­ coherentes y no menos rigurosos que los de la nómeno aunque otras circunstancias -económicas, ciencia. En cambio, omite la descripción del con­ religiosas, politicas, mágicas- concurran también tenido concreto y especifico. Tampoco se intere­ a determinarlo. En otras palabras, Bataille pedía sa por el signifícado partícular de estos mitos y que el tabú del incesto y su contrapartida: las re­ símbolos dentro del grupo que los elabora. Con­ gias de parentesco y matrimonio, se explicasen vertido en una simple combinación, el fenómeno no sólo como una forma de la donación, una ex­ se evapora y la historia se reduce a un discur­ presión particular de la teoria de la circulación de so incoherente y a una gesta fantasmal. No fal­ bienes y signos, sino por aquello que los distin­ tará quien me diga: un hombre de ciencia no gue de los otros sistemas de comunicación. Yo tiene por qué extraviarse en los laberintos de la diré más: el erotismo es comunicación pero sus fenomenologia ni en los de la filosofia de la his­ elementos específicos, aparte de que lo aislan y lo toria. Pienso lo contrario. La obra de Lévi-Strauss oponen a las otras formas de intercambio, anu­ nos apasiona porque interrumpe el doble e inter­ lan la noción misma de comunicación. Por ejem­ minable monólogo de la fenomenología y de la plo, decir que el matrimonio es una relación entre historia. Esa interrupción es, a un tiempo, históri• signos que designan nombres (rasgos y linajes) y ca y filosófica: la negación de la historia es una valores (prestaciones, hijos, etc.), es omitir aquello respuesta a la historia y la filosofía reaparece que lo caracteriza: ser una mediación entre re­ como critica del sentido, como crítica de la ra­ nuncia y promiscuidad y, asi, crear un ámbito zón. cerrado y legitimo en donde puede desplegarse Ricceur ha encontrado un sorprendente pare­ el juego erótico. Ahora bien, si las mujeres son cido entre ¡¿i sistema de Kant y el de Lévi-Strauss: signos portadores de nombres y bienes, debe agre­ a la manera del prímero, éste postula un entendi­ garse que son signos pasionales. La dialéctica miento universal por leyes y categorías invaria­ propia del placer -don y posesión, deseo y gesto bles (2). La diferencia sería que el del antropólo• vital- confiere a esos signos un sentido contra­ go francés es un entendimiento sin sujeto trans­ dictorio: son la familia, el orden, la continuidad y cendental. Lévi-Strauss acepta lo bien fundado de son asimismo lo único, el extravío, el instante eró• tico que rompe la continuidad. Los signos eróticos destruyen la significación, la queman y la trans­ (1) Estas paginas constituyen la conclusión del en­ figuran: ei sentido regresa al ser. Y del mismo sayo de Octavio Paz Glaude Lévi-Strauss o El nuevo modo: el abrazo carnal, al realizar la comunicación, festín de Esopo, que publicarán próximamente las Edi­ la anula. gomo en la poesía y en la música los ciones Siglo XXI, en México. (N. de la R.) signos ya no significan: son El erotismo trascien­ (2) Observo, al pasar, que Martin Heidegger, en El de la comunicación. Ser y ef Tiempo se propuso algo semejante, sólo que Bataille señala que la prohibición del incesto no en la esfera del entendimiento sino en la de la temporalidad. Por eso se ha opuesto, con razón, a también está ligada a otras dos negaciones por que se confunda su pensamiento con el existencialis­ las que el hombre se opone a su animalidad ori­ mo. El formalismo de Lévi-Strauss me prohibe compa­ ginal: el trabajo y la conciencia de la muerte. rar sus concepciones con las de Heidegger, no así con Ambas nos enfrentan a un mundo que Lévi-Strauss el antiguo nominalismo: en su sistema el universo se resuelve en signos, nombres. Valdria la pena explorar prefiere ignorar: la historia. El hombre hace y al más estas afinidades. TAXILA: EL ANTROPOLOGO y EL SUDA 5 la comparaclOn y, sin negarla, señala sus límites: slon, la cifra momentánea de una operaclon. Un el etnólogo no parte de la hipótesis de una razón signo de cambio, como los bienes, las palabras y universal, sino de la observación de sociedades las mujeres.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages100 Page
-
File Size-