UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA. FILOSOFIA Y LETRAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA ESTRUCTURA SOCIAL DE LOS ZOQUE-POPOLUCA DE SOTEAPAN, VERACRUZ TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MAESTRO EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS, ESPECIALIZADO EN ANTROPOLOGIA SOCIAL PRESENTA FELIX BAEZ-JORGE A la memoria de Marcelo Díaz de Salas Para Lucila, mi esposa, con cariño, Francisco Córdoba, fraternalmente y Francisco Galván Rivera, por su confianza INDICE Prólogo 0.- INTRODUCCION I 1 MARCO TEORICO REFERENCIA! 1•1 Generalidades 2 1.2 Estructura y Organización 7 1.3 Caracteres de los elementos estructurales 11 1.4 Elementos'que integran la estructura - de la sociedad- zoque-popoluca 19 2. - POBLACION Y HABITAT 28 3. - LA DIMENSION DIACRONICA 3.1 Epoca Prehisp&nica 38 3.2 Conquista y Colonización 46 3.3 Siglos XVII al XIX 57 3.4 La rebelión campesina y el periodo post-revolucionario 69 3.5 El Reparto Agrario 75 4. - EL ORDEN ECONOMICO 4*1 El proceso de cambio social-cultural 8.1 4.2 Cultivo y Cria de Animales 83 4.3 Caza y Pesca 95 4.4 Organización del Trabajo 105 4.5 Propiedad y Herencia 108 4.6 Comercio 114 4.7 Consumo 125 5. - EL ORDEN PAHENTAL 5.1 Fundamentos del Análisis 1M* 5.2 Sistema de Denominaciones 11*7 5.3 Sistema de Actitudes 161 5,1* Matrimonio y Familia 17** 6. - ORGANIZACION CEREMONIAL 193 7. - EL ORDEN POLITICO 206 8 . - EL ORDEN DE LOS ORDENES 219 9. - CONSIDERACIONES ANALITICAS 231 NOTAS 237 BIBLIOGRAFIA 251 Prólogo Este trabajo pretende ser un modesto aporte al es­ tudio del México indígena, entidad marginal y explotada. Se ocupa dé una sociedad medianamente conocida a través de algunas publicaciones que se refieren a diversos aspeo* tos de su cultura, tales como la economía, él idioma y las creencias religiosas. En nuestro caso, el fin es explicar su funcionamiento estructural. No se trata de una obra personal. En ella están pre­ sentes los inestimables esfuerzos de catorce estudiantes de antropología social quienes, cumpliendo con el requisi­ to académico del trabajo de campo, realizaron una brillan* te tarea etnográfica bajo nuestra dirección. Ellos son: Pedro Martínez Lara, Julio César Eloss, Cruz Su&rez Jáco- me, Daniel Nietd Avilés, Alicia González, Rodolfo Jurado, Ramón Ruiz Veyro, Rubén Martínez Cerecedo, Arturo Alavid, Estela Blanco Cossío, Rosa María Lara y Mateos, Isacc Ló­ pez Daza, Dagoberto Gómez y Manuel Jiménez Castillo. Por otra parte, al concluirse el trabajo queda es­ tablecida una perenne deuda del autor para con los docen­ tes a quienes debe su formación vertebral en el campo del estudio -social. Nos referimos a Marcelo Díaz Salas (quien desgraciadamente ya no está entre nosotros), Luis Reyes García, Waltraud Hangert y, de manera muy particular, Caí»* lo Antonio Castro Guevara. Mención especial merece el an­ tropólogo Alfonso Gorbea Soto, a cuya dirección analítica y paciente se deben en gran parte los aciertos que el pre­ sente estudio pueda tener. La investigación se sufragó, en sus diferentes mo­ mentos, con fondos de la Universidad Veracruzana, y a ella pertenece, en realidad. Sin encontrar las palabras adecuadas para expresar nuestra gratitud, queremos dejar constancia de agradeci­ miento permanente a los zoque-popoluca de Soteapan que, pacientes y accesibles en todo momento nos enseñaron a com­ prender y estimar su cultura. No han quedado, en nuestra libreta de notas, registrados como simples informantes su­ jetos a clasificación; están presentes aquí, en el traba­ jo. Ellos hablan, nosotros codificamos sus mensajes. Vi­ ven, también, en nuestros sentimientos. Xalapa, abril k de 1972 0.- INTRODUCCION I En contraste con sus parientes más próximos los zo­ ques y los mixes, los grupos zoque-popoluca ((localizados en Soteapan y Texistepec) y mixe-popoluca (asentados en Sayula y Oluta) han sido escasamente estudiados• Las pri­ meras menciones sobre dichos grupos se remontan al siglo XVI; Suero de Cangas y Quiñones en 1580 habla de pueblos "popolucas", enlistando entre ellos a Xoteapa (Soteapan), Otutla (Oluta), Zoyoltepeque (Sayula) y Texistepec, Josejh de Solis (1945) menciona en 1599 a los "Ahualulcos-pópolu- cas"; Villa-Señor y Sánchez (1952) se refiere en 1746 a Xocoteapa. Años después, José María Iglesias (1966), en un informe fechado en 1831» describe a Soteapan indicando la existencia de un curato, ayuntamiento constitucional y una escuela. En 1856 André Iglesias (apud. Foster, 1967: 4 5 5 ) se ocupa de este último poblado, sin mencionar la es­ cuela, registrando, además, vocabularios en Oluta y Texis­ tepec. Berendt (1873) publicó un vocabulario recogido en Oluta; más tarde Calderón (1908) establece las diferencias lingüisticas entre Oluta, Sayula y Texistepec, a partir de listas que incluyen un regular número de palabras. Lehmann "trabajó con los mismos grupos — según advierte Foster (- 1 9 6 7 :4 5 7 )— durante tres semanas en 1 9 2 6 ". Blom y La Farge (1926) — quienes visitan la región en 1925— son los primeros en establecer la filiación lin­ güistica de los "popolucas de Soteapan" al zoque, misma que termina de ubicar Foster, el cual recorrió el área en 1940, regresando a Soteapan al año siguiente en donde per­ maneció durante tres meses, estancia que le permitió obte­ ner importantes datos sobre la religión, el lenguaje, la organización social y, en especial, la economía. A partir de ellos realiza numerosas publicaciones, la mayoría de las cuales son citadas a lo largo de nuestro trabajo. II Elson inicia en 1946 un estudio lingüístico en el municipio de Soteapan — al mismo tiempo que; como misio­ nero del Instituto Lingüístico de Verano, promuévela con­ versión al protestantismo— que le lleva a establecer ti­ na estrecha relación entre el "popoluca de la sierra" y el zoque, mientras que las lenguas de Sayula y Oluta las considera emparentadas con el mixe septentrional» Elson (1 9 6 0 ) deja claramente formulado que los llamados "popo- lucas" no constituyen una étnia aislada, sino plenamente conectada con el tronco zoque-mixe. Años m&s tarde Juan Lind substituye a Elson como misionero y continúa la in­ vestigación iniciada por aquél, publicando C1 9 6 4 ) algu­ nos datos sobre aspectos de lenguaje que fueron tratados periféricamente por su antecesor. En diciembre de 1 9 6 5 y enero de 1 9 6 6 , W. Hangert dirige un grupo de estudiantes de antropología social ~ (pertenecientes a la Escuela de la Universidad Veracruza* na) que cumplen con una práctica de campo, resultando de tal investigación un trabajo etnográfico aún inédito (vid. bibliografía)• En esta incursión participa el autor y Mo­ rales (1 9 7 1 ), quien años después regresa a la zona para completar los registros lingüísticos en base a los cua­ les elabora su tesis de Maestría, misma en la que esta­ blece las relaciones genéticas entre las cuatro variantes del "popoluca", y sus relaciones con el zoque y el mixe usando el método glotocronológico. Nosotros retornamos a la región en 1970 y 1971, - cubriendo diferentes temporadas de trabajo de campo, mis­ mas que abarcan un total de 135 días, incluyendo la es­ tancia de 1965-66. Dos veces — durante 1970— dirigimos el trabajo de práctica de U* estudiantes de antropología social, hecho que nos permitió manejar una regular canti- III dad de materiales reunidos en i».,000 fichas y proporciona­ dos por 95 0 informantes que, sumados a los 276 que entre­ vistamos personalmente, totalizan 1,226* Los datos obteni­ dos corresponden a 14 comunidades de las 2 5 que comprende el municipio habitado por los zoque-popoluca de Soteapan, Pese a las diferentes investigaciones realizadas, las publicaciones respectivas no ofrecen un marco comple­ to de la cultura zoque-popoluca* Una evaluación de los - trabajos publicados indica que, si bien el estudio de la lengua ha sido prácticamente concluido y la economía se ha investigado suficientemente, los aspectos religiosos, pa­ ren tales, políticos e históricos apenas se han delineado* Foster (1967:458) advierte que ninguna investigación mo­ derna de antropología social ha sido realizada, y con pía* na razón señala que el conocimiento de la estructura so­ cial del grupo es inadecuado* Nuestra investigación tiene como meta central el a* nálisis de los ordenes estructurales de la sociedad zoque- popoluca asentada en el municipio de Soteapan* A partir de tal referenclal nos proponemos estudiar la dinámica del - cambio social, así como las condiciones que guardan las - relaciones entre tal entidad y la sociedad nacional* £ 1 trabajo está dividido en nueve capítulos — incluyendo es­ ta introducción-^ Propiamente se inicia con el que está dedicado al marco teórico referenclal, en el cual se dis­ cute el concepto de estructura social, las relaciones en­ tre estructura y organización, sus componentes teóricos, además de formularse en tal sección hipótesis operaciona- les en torno a la constitución estructural de la sociedad que nos ocupa* Se continúa con el análisis de los fenóme­ nos demográficos y del hábitat, pasando después al estudio de la dimensión diacrónica, el orden económico, el orden IV parental, la organización ceremonial y orden político* £ 1 penúltimo capítulo está dedicado al análisis del orden que presentan los órdenes estructurales, a partir de la segre­ gación residencial manifiesta en la cabecera del municipio* Finalmente se incluye un resumen interpretativo* Las técnicas de observación se desarrollaron de dos maneras: primeramente con fines informativos, y a partir de ello se realizó un diseño bajo el cual se dirigió, fi­ nalmente, la tarea observativa* En ambos casos, se utili­ zaron las técnicas de participación y localización heurís­ tica,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages278 Page
-
File Size-