Comunidades "Online" Y Revitalización Lingüística: El Ejemplo De Zamboanga De Antes

Comunidades "Online" Y Revitalización Lingüística: El Ejemplo De Zamboanga De Antes

Comunidades online y revitalización lingüística: el ejemplo de Zamboanga de Antes Autor: Eduardo Tobar Delgado Tesis Doctoral UDC / Año 2016 Director: Mauro Andrés Fernández Rodríguez Tutora: Nancy Vázquez Veiga Programa Oficial de Doctorado en Estudios Lingüísticos AGRADECIMIENTOS En primer lugar, deseo expresar mi más profundo y sincero agradecimiento al director de esta tesis doctoral, el profesor Mauro Fernández, por el constante apoyo que me ha ofrecido durante el desarrollo de este trabajo. Contar con la orientación y supervisión de un experto de su talla ha sido un privilegio por el que me siento honrado. Quiero recordar asimismo la atención, diligencia y amabilidad de la profesora Nancy Vázquez, cuya ayuda ha sido fundamental a lo largo de este proceso. A la profesora Eeva Sippola le debo un reconocimiento especial por haberme introducido en el mundo de los estudios criollos y por sus orientaciones respecto a este y otros trabajos de investigación. Deseo manifestar mi gratitud a los miembros de Zamboanga de Antes, que me acogieron en su comunidad con gran hospitalidad y me han ayudado a profundizar en el conocimiento la lengua y la cultura zamboangueñas. Su dinamismo y dedicación son una inspiración para otras comunidades con inquietudes similares. Además, quiero mostrar mi admiración por Jorge Seneca Du Quillo, impulsor principal del grupo, a quien agradezco la atención prestada. A mi familia y a mis amigos debo darles las gracias por su aliento y por haberme ayudado de distintas maneras para la consecución de este proyecto. Quiero recordar también a mi amigo Juan Cirac, cuya insaciable curiosidad por las lenguas extranjeras fue un gran estímulo para mí y siempre le estaré agradecido por ello. Un agradecimiento especial merece la comprensión, paciencia y el cariño recibidos de Carlos, sin quien este trabajo nunca se habría escrito. A todos, muchas gracias. i ii RESUMO Esta investigación indutiva encadrada no campo da etnografía dixital sérvese fundamentalmente da técnica da observación participante virtual para estudar a interacción desenvolvida ao longo dun ano polos integrantes de Zamboanga de Antes. Este grupo de Facebook conta hoxe en día con máis de 15.000 membros e ten como obxectivo a revitalización do chabacano zamboangueño, unha das tres variedades do crioulo hispano-filipino. En primeiro lugar, preséntase unha análise de variables a fin de estudar os factores que poden favorecer a resposta nos fíos e, polo tanto, a práctica desta lingua no ámbito online. Logo, a análise de redes sociais permite examinar a topoloxía da interacción, identificar os membros máis centrais e detectar posibles subgrupos. Ademais, o estudo é completado por unha análise do contido e das ideoloxías presentes nos textos espontáneos e actuais de entradas e comentarios. En definitiva, pretendemos describir as estratexias de estimulación das conciencias metalingüística e sociolingüística que poden propiciar a revitalización lingüística e o fortalecemento da identidade nunha rede social online. iii RESUMEN Esta investigación inductiva y enmarcada en el campo de la etnografía digital se sirve fundamentalmente de la técnica de la observación participante virtual para estudiar la interacción desarrollada a lo largo de un año por los integrantes de Zamboanga de Antes. Este grupo de Facebook cuenta en la actualidad con algo más de 15 000 miembros y tiene como objetivo la revitalización del chabacano zamboangueño, una de las tres variedades del criollo hispano-filipino. En primer lugar se presenta un análisis de variables con el fin de estudiar los factores que pueden propiciar la participación en los hilos y por tanto la práctica de esta lengua en el ámbito online. A continuación, el análisis de redes sociales nos permite examinar la topología de la interacción, identificar a los miembros más centrales y detectar posibles subgrupos. Además, el estudio se completa con un análisis del contenido y de las ideologías presentes en los textos espontáneos y actuales de entradas y comentarios. En suma, pretendemos describir las estrategias de estimulación de las conciencias metalingüística y sociolingüística que pueden favorecer la revitalización lingüística y el fortalecimiento de la identidad en una red social online. iv ABSTRACT This inductive study belongs to the field of digital ethnography and makes use of virtual participant observation to focus on the interaction developed over a year by the users of Zamboanga de Antes. This Facebook group has more than 15,000 members nowadays, and aims at revitalizing Zamboangueño Chabacano, one of the three varieties of Philippine Creole Spanish. The first part of the study offers a variable analysis with the purpose of finding out which are the main factors that can favor participation in the threads and therefore the practice of this language online. Next, social network analysis is used to present the interaction topology, identify the most central members and discover possible subgroups. In addition, the study is completed with a content and ideological analysis of the contemporary and spontaneous texts found in posts and comments. In short, we aim at describing the way metalinguistic and sociolinguistic awareness is stimulated in order to promote linguistic revitalization and identity strengthening on an online social network. v vi PRÓLOGO El grupo de Facebook Zamboanga de Antes (en adelante ZdA), objeto de estudio de este trabajo de investigación, es una de las muchas comunidades online que han surgido en distintas partes del mundo a lo largo de los últimos años para impulsar la revitalización de lenguas minoritarias o en situación vulnerable. El objetivo primordial de ZdA es promover el uso, tanto online como offline, del chabacano zamboangueño (en adelante CZ), una de las tres variedades del chabacano o criollo hispano-filipino. Esta comunidad, que surgió en 2011 por iniciativa de un grupo de activistas lingüísticos no profesionales, contaba en mayo de 2016 con 15 326 miembros, un dato que adquiere relevancia si pensamos que el CZ es la primera lengua de unas 500 000 personas. Este estudio de etnografía digital se emprende desde el convencimiento de que las redes sociales online (en adelante RSO1) brindan nuevos cauces en los que desarrollar iniciativas de revitalización y documentación lingüísticas de las que se pueden beneficiar tanto los hablantes como los investigadores. De hecho, es importante señalar que siguen escaseando los textos escritos en zamboangueño, por lo que los hilos en ZdA ofrecen un nuevo e importante ámbito de uso en el que practicar la lectura y la escritura en este idioma. Por otro lado, este trabajo supone una innovación en el ámbito de los estudios sociolingüísticos sobre lenguas criollas, ya que no conocemos ningún estudio anterior que haya abordado en profundidad el análisis de comunidades online. Además, no podemos obviar que, mediante este trabajo, podemos contribuir también a cambiar la imagen de las lenguas criollas como propias de sociedades marginales y no aptas para la vida contemporánea. El documento Language Vitality and Endangerment de Unesco (2003) incide en la importancia de fomentar la implicación de las comunidades de hablantes en las iniciativas de revitalización lingüística. Así, por ejemplo, en el caso que nos ocupa son los propios hablantes los que pusieron en marcha y mantienen esta RSO y es precisamente esta agentividad la que pretendemos analizar y entender. En este estudio el investigador opta por mantenerse al margen y solo participa de modo circunstancial para influir lo menos posible en las dinámicas del grupo. A lo largo de este trabajo se realizan análisis cuantitativos, cualitativos y relacionales para poder presentar una descripción lo más completa posible de la interacción y la estructura de la red, el perfil sociodemográfico de sus miembros o los 1 Social Networking Sites (SNS) en inglés. vii factores principales que pueden contribuir a estimular la actividad en los hilos. Nos interesa de modo especial identificar las actitudes e ideologías lingüísticas que emergen en los textos y cómo se desarrolla el fortalecimiento de la identidad. Queremos entender qué significa el zamboangueño para sus hablantes y cómo se crea su imaginario colectivo. En suma, a través de este trabajo de investigación aspiramos a describir las estrategias de estimulación de las conciencias metalingüística y sociolingüística desarrolladas en ZdA como ejemplo de iniciativa que puede propiciar la revitalización lingüística y tener un impacto también en el ámbito offline. viii ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. xiii ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... xv LISTA DE ABREVIATURAS ..................................................................................... xvii OBJETO DE ESTUDIO Y SU CONTEXTO .............................................................. 1 1.1. Zamboanga de Antes .......................................................................................... 1 1.2. El contexto lingüístico filipino ........................................................................... 4 1.3. Lenguas criollas .................................................................................................. 6 1.4. El chabacano ....................................................................................................... 9 Génesis e historia de la lengua ...............................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    460 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us