LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS: orígenes (siglos XIII-XVIII) Excmo. Ayuntamiento de Monforte del Cid (Alicante) Excma. Diputación Provincial de Alicante 1996 © Excmo. Ayuntamiento de Monforte del Cid (Alicante). Concejalía de Cultura Turismo y Fiestas. Excma. Diputación Provincial de Alicante. El autor: Miguel Angel González Hernández. Portada: Cantigas de Alfonso X el Sabio (siglo XIII). Luchas guerreras entre musul­ manes y cristianos, y ofrenda religiosa tras la victoria cristiana. Equipo Informático: Carlos Carrasco y Arturo Miralles. Escaner: Carmen Martínez. Láminas: Felicidad Saugar. Diseño y Maquetación: París Aguado. Imprime: Gráficas Belmonte. Juan XXIII, 13. Monforte del Cid (Alicante) Depósito Legal: A-1269-1996. IN DICE Páginas Presentación Introducción 1.- LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS ... ...... .... ......12 1.1. Orígenes y Evolución de la Fiesta 1.2. Fiestas Reales en España 1.3. La Fiesta de Moros y Cristianos en España 1.4. Fiestas con juegos, Soldadescas y Moros y Cristianos en América 1.5. La Fiesta de Moros y Cristianos en Alicante (1599-1789) 1 .6. Alardos, Soldadescas y Moros y Cristianos en la zona levantina 1.7. Elementos festivos que componen las fiestas. 1 .8. Prohibiciones y apoyos a las Fiestas. 2.- LAS FIESTAS RELIGIOSAS Y PROFANAS EN MONFORTE .. 103 2.1. Los mártires romanos: siglos XVI-XVIII 2.2. Las fiestas populares: siglos XVIII-XX 3.- LAS CONMEMORACIONES EN LA FIE~TA DE MOROS Y CRISTIANOS EN MONFORTE . ......... .. ....... ....... 113 3.1. Conmemoración religiosa: 3.1.1. El patrón: San Jaume siglos XIII-XVIII 3.1.2. La patrona: Inmaculada Concepción siglos XVIII-XX 3.2. Conmemoración histórica: 3.2.1. De la reconquista (1247) a la expulsión morisca (1609) 3.2.2.De las paces de Jorge Juan (1767) al protectorado de Marruecos (1925) 4.- CONSIDERACIONES FINALES ......... .. .. .. .........134 5.- NOTAS 6.- APENDICE DOCUMENTAL 7.- BIBLIOGRAFIA 9 INTRODUCCIÓN El presente estudio está dividido en tres apartados: 1.- La Fiesta de Moros y Cristianos: este apartado se ha dedicado a localizar y relacionar fiestas que tienen los elementos, moro y cristia­ no, comentando aspectos de estas fiestas, que pudieron haber tenido alguna relación con el origen de esta Fiesta. A su vez, se han recogido algunos ejemplos, de los muchos que hay, sotJre fiestas en España y América. La novedad está en incluir fragmentos ampliados de los docu­ mentos originales, para recoger más información sobre cómo se ha veni­ do desarrollando esta Fiesta y otras relacionadas con ella a lo largo de los siglos. Hay un capítulo dedicado al área levantina, de aquellos muni­ cipios que han publicado documentos de archivo, que permiten acer­ carnos al origen de la Fiesta en este área. Algunos de estos municipios nos dejan constancia de que han realizadÓ cambios de patrono, por lo que se escogió un municipio, para hacer un seguimiento de sus fiestas, que pudiera·servir, si otros investigadores lo consideran así, para replan­ tearse los estudios dedicados a las fiestas patronales y populares. 2.- Las fiestas religiosas y profanas en Monforte: realizado un vaciado de su archivo se ha podido establecer un calendario festivo desde el siglo XVI, incluído su cambio de patrono. 3.- Las conmemoraciones en la Fiesta en Monforte: muchas de estas conmemoraciones son conocidas e incluso, algunas ya publica­ das, todavía no queda claro, ni siquiera en este municipio del motivo de hacer la Fiesta, pero todo señala al siglo XIX (objeto de otra publicación distinta). 11 Gefes, y en la chusma de gorros colorados... junto al petril del río, de los Puentes se elevaban magníficos tablados ... " (4 7). La decoración de la fiesta configuraba un volcán al lado del Palacio Real, y un castillo armado con artillería para apoyo de los cristianos. La fiesta continuó con iluminaciones, castillo de fuegos artificiales, etc. Esta pequeña muestra de Fiestas o Simulacros de Moros y Cristianos a lo largo de la Historia, nos permite saber que la Valencia Naumaquía Fiesta estaba muy extendida en España, y que tras sufrir ciertos cam­ bios en sus inicios va a mantener durante varios siglos la misma organi­ zación común: construcción del castillo de madera, formación de los bandos moro y cristiano, guerrillas por la conquista del castillo ganado por los moros, y reagrupamiento de los cristianos y reconquista del cas­ tillo. Pero estas fiestas no sólo se van a encontrar en España, sino que los conquistadores españoles las llevaron a América, y algunas pobla­ ciones de México y Estados Unidos todavía las celebran. 44 1.4. Fiestas con Juegos, Soldadescas y Moros y Cristianos en América. Una de las pruebas más importantes de que la Fiesta de Moros y Cristianos estaba muy 'extendida en España, y era muy popular entre los españoles, es el hecho de que se tenga noticia de que numerosas pobla­ ciones de América celebraran estas fiestas, dirigidas por los misioneros españoles. Los ejemplos seleccionados han tratado de ser lo más claros posibles, añadiendo fragmentos de varios textos originales: - 1532, Nombre de Dios (México). - 1538, Tlaxcala (México). - 1538, Teotihuacán (México). - 1572, Guadalajara (México). - 1598, Santa Fe (Nuevo México-Estados Unidos). - 1609, Veracruz (México). - 1660, San Juan (Nuevo México-Estados Unidos). La difusión que hicieron los misioneros de estos enfrentamientos de moros y cristianos, está muy relacionada con los estudios realizados sobre esta fiesta, confeccionados desde el punto de vista antropológi• co, ya que los misioneros empleaban este tipo de fiestas, como uno de los métodos evangelizadores al mostrar el triunfo del cristianismo sobre otras creencias. En las fiestas que nos ocupan, el Mal, era representado por el Islam. En la fiesta aparecen los elementos del Bien, en sentido antropológico, encarnado por los cristianos, y los representantes del Mal, en la persona de los moros. En América, también se observa esa simbiosis entre las fiestas religiosas y profanas, organizadas en su mayor parte por los misioneros españoles, contaban con la aprobación de las autoridades españolas, pero generalmente iban dirigidas hacia la población indígena, representando simulacros de acontecimientos suce­ didos en España, ya sea victorias militares, paces, etc. Entre los ejemplos más significativos están: . - 1532, Nombre de Dios (México). En un pueblo denominado Nombre de Dios tiene lugar" ... el juego de los Moros y Cristianos ... " (48). Como se puede ver aparece descrito plenamente como Moros y Cristianos, sin que aparezca el relato de como se desarrolló el juego. - 1538. Tlaxcala (México). Un franciscano de Benavente (Zamora), escribió los parlamentos y cartas cruzadas entre los Moros y Cristianos, simulándose en las fiestas la conquista de la ciudad de Jerusalén. 45 Ambos bandos iban ordenados" ... de cinco en cinco en hilera ... " (49), al paso de tambores y pífanos, y todos los que formaban parte del festejo " ... eran señores y principales .. " (50), muy frecuente es el comentario sobre la participación de los "señores" en los juegos de este tipo, quizá debido a la costumbre de rendirle "pleito-homenaje" al señor feudal en la Edad Media, siendo los caballeros los que participaban en la fiesta. Aquí al mencionar que " los señores y principales" de la ciudad de Tlaxcala participan en la fiesta, permite comparar este hecho con lo que se conoce de los festejos que tuvieron lugar en la ciudad de Jaén en 1463, en donde se hace una alusión directa a la única participación en la fiesta de los "señores principales de Jaén" (51). Aparte del comentario de que la clase dominante era la que parti­ cipaba en los festejos, se tiene la valiosa información de que este fraile escribiera, unos "parlamentos y unas cartas cruzadas", que se pueden entender como unos antecedentes de embajadas escritas, entre los dos bandos, que van a realizar un combate para la conquista de la simulada ciudad de Jerusalén. Este comentario puede demostrar, que la Fiesta estaba especialmente desarrollada en el siglo XVI, con unos antece­ dentes inmediatos en el siglo XV en España, pero la Fiesta de Moros y Cristianos debió de tener varias épocas de crisis, debido a la falta de apoyo de los poderes estatales y religiosos, que explican el estanca­ miento de la Fiesta en el siglo XVII. Otro fragmento ilustrativo es este del franciscano fray Toribio Motolinia: ". .. comenzó a mostrarse la victoria por los españoles, retrayendo a /os Moros y prendiendo a algunos de e//os... " (52). -1538. Teotihuacán (México). Aparece documentado un simulacro con motivo del la firma del "Tratado de Niza", entre España y Francia, que ponía momentánea paz entre Carlos 1 de España y Francisco 1 de Francia. La fiesta que tiene lugar en Teotihuacán representa el asedio de la ciudad de Rosas, pugnando ambos bandos por la plaza (53). - 1572. Guadalajara (México). Al año siguiente de producirse la vic­ toria naval de Lepanto, de la Liga formada por España, el Papado y Venecia, frente al Imperio Turco tiene lugar en la Guadalajara mejicana, la celebración de fiestas para conmemorar esta victoria. En los festejos se realizaron simulacros de moros y cristianos, vestidos los dos bandos simulando, unos ser cristianos, y otros, los moros. Como se aprecia nue- 46 vamente aparece el elemento religioso de representación del Bien y del Mal, y también un motivo real, relacionado con la corona española, al tratarse de un hecho que afectaba a toda España. Esta celebración por la victoria de Lepanto, generó varias Fiestas de Moros y Cristianos, no sólo al año siguiente 1572, sino que incluso se recordaba en ciertas ocasiones, como hizo Valencia, en 1586 realizó una "Naumaquía" entre moros y cristianos, en el río Turia, como era norma habitual en Valencia. En las celebraciones de Guadalajara, se festejó también el nacimiento del infante Fernando, hijo de Felipe 11 (54). En su honor dos bandos formados por los caballeros de la ciudad, combatían en la plaza principal por conquistar un castillo (55).
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages72 Page
-
File Size-