
Pubblicazione Semestrale N°4 Luglio 2012 Distribuzione gratuita EDICIÓN LA VOCE di Limina EN ESPAÑOL Organo Semestrale di informazione per soci e simpatizzanti della Societá Operaia Liminese Editorial -2 CULTURA UN EJEMPLO DE VIDA Y UN COMPAÑERO DE CAMINO-4 EL ÚLTIMO PREMONITORIO RECUERDO DE PEPPINO CA- VARRA-6 GIUSEPPE CAVARRA, INVESTI- GADOR EN EL TERRENO -8 CAVARRA Y LA PALABRA -9 EL CICLO DE CAVARRA-10 AL AMIGO PEPPINO CAVAR- RA-11 GIUSEPPE CAVARRA-12 GIUSEPPE CAVARRA, EL PROFESOR QUE QUERÍA ENSEÑAR A ESCRIBIR LA VER- DADERA HISTORIA-13 GIUSEPPE CAVARRA Y LA IRONÍA ANTROPOLÓGICA-15 RECUERDO DEL PROF. GIUSEPPE CAVARRA-16 ADIÓS, PROF. CAVARRA-17 A MI ESTIMADO E INOLVIDABLE AMIGO PEPPINO CAVARRA -18 A NUESTRO QUERIDO AMIGO PEPPINO CAVARRA-19 POLITICA LA GALERIA LOS ERRORES-20 EN NUESTRO PUEBLITO-21 LE NOSTRE COMUNITÀ RESPUESTA AL ALCALDE-22 LA VOCE DI LIMINA LA VOCE di Limina EDITORIAL n el verano de 1977 nos volvimos a encontrar en Limina en a las lenguas española e inglés para que llegaran a los países E ocasión de las vacaciones de verano. El regreso al pueblo donde hay más descendientes de liminenses. En el verano de natal nos había regenerado el gusto por el pasado y los 2001, presentamos en Limina la obra de Cavarra “La Spiga Nana recuerdos y desde ese momento se consolidaría nuestra amis- Limina y su Cultura”, el primer libro con traducción al inglés y el tad con las agradables conversaciones en un ambiente de qui- español. etud y de relax que sólo en nuestro pueblo se puede encontrar, rodeados de personas y lugares que nos recordaban nuestra En nuestras conversaciones sobre los temas de la inmigración adolescencia, la escuela primaria, los campos, a menudo áridos, se mostraba particularmente sensible y sentía un profundo que se alcanzaban a pie o montados en burros o mulas, las bel- interés sobre nuestros inmigrantes diseminados por todo el las y adversas estaciones de una Limina intensamente poblada, mundo. Recordaba cuentos y poesías en dialecto de viejos emi- con su vigorosa actividad agrícola y artesanal que se vanaglo- grantes liminenses de 1900, época triste de discriminación y su- riaba de ser un pueblo autosuficiente. frimientos. Yo le decía que la emigración después de la II Guerra Mundial había sido diferente y le hablaba de Venezuela donde Durante las largas jornadas que se prolongaban hasta altas nuestros padres no habían sentido tanto el drama de la emi- horas de la noche en la placita del pueblo, nuestros argumen- gración y el sufrimiento que habían soportado los otros emi- tos no se extinguían fácilmente. Se hablaba más que todo de la grantes que llegaron a países de raíces culturales diferentes. cultura oral de Limina. En 1999, Giuseppe Cavarra había decidido viajar a Caracas, en Era el período en que estaba por terminar el manuscrito de su donde se quedó por más de un mes. Durante su estada le hice libro “Cultura popular liminense”. conocer a muchos poetas venezolanos, algunos en persona, otros a través de los libros. En los versos de Vicente Gerbasi, Me hablaba de su arduo trabajo de investigación y estaba ple- de Santos López, de Juan Liscano, de Luis Alberto Crespo, de namente satisfecho de esta obra que pronto vería la luz para Rafael Arraiz “encontré la vocación de los antiguos humanistas “testimoniar mi interés a las pocas alegrías y a los muchos su- con su convicción que nada de lo que es humano es extraño al frimientos de nuestra gente”, como me decía. Este rico trabajo hombre”, me decía. de Giuseppe Cavarra, después de una breve espera, fue editado en 1978 por Carbone Editore de Messina y reeditado en 1979 Se había traído un manuscrito de poesías en dialecto liminense en Caracas con unas estupendas fotos de época y distribuido a que, traducidas al español, junto con otras poesías de estos los liminenses de Venezuela. poetas venezolanos, conformaron el libro “Palabras”: “Para dar vida a un encuentro entre sensibilidad y culturas que se descu- En 1973, Sebastiano Saglimbeni, residente en Verona, se había bren similares, en nombre de la tierra y del amor, de la memoria encargado de editar con la Editorial Universitaria de Verona y de la palabra. Un encuentro que sabe de sorpresa porque el el primer libro de Cavarra “Los americanismos liminenses”. Se- dialecto liminense traducido al español conserva los mismos bastiano Saglimbeni era ya autor de “Domineddio”, un libro de ritmos y la misma fuerza expresiva. Milagros que pertenecen a cuentos, y de la novela “La ferita del Nord”. la poesía”. Así escribió en la Revista Cultural Quartiere de Messi- na. Durante su permanencia en Caracas se reunió con la comu- Aunque Cavarra desempeñaba su principal actividad cultural nidad liminense y habló con muchos de ellos, en particular con en Messina de donde salieron las obras más importantes de su las viejas mujeres inmigrantes, las más fuertes y valerosas de fructífera carrera de hombre de cultura que lo llevaron varias nuestra emigración que estimularon e impulsaron el progreso veces como ganador de importantes premios de Sicilia, siem- de las familias liminenses y con los jóvenes hijos de liminenses pre recuerdo la pasión particular que le ponía a los proyectos nacidos en Venezuela agrupados alrededor de la publicación culturales de Limina. del periódico “L`Attualità dei liminesi in Venezuela”, fundado en diciembre de 1995. Lo llevé al Teatro Teresa Carreño a un con- Al premio Bizzeffi, a los murales, a la Asociación Cultural Nueva Limina, a la Revista Il Puntale le había dedicado tiempo y en- tusiasmo para beneficio de su amado pueblo. Es importante destacar que nuestro incansable amigo le había ofrecido var- ias veces a la alcaldía un proyecto para instalar en Limina un Museo de la Memoria pero éstos, como siempre, se hicieron los desentendidos. Aquel museo proyectado para Limina, Cavarra se lo propuso al pueblo de Savoca, cuyas autoridades lo aceptaron de inmedi- ato y es hoy en día el museo más importante de todo el Valle d’Agró. Allá donde debería erigirse el Museo de Limina, ahora se puede admirar una obscena mole de concreto y un pasillo lleno de fotografías. Había siempre admirado su estatura intelectual, su incansable capacidad de trabajo y de creatividad cultural y yo, aprovechán- dome de su talento, lo estimulaba para escribir sobre temas de Limina; fue así que durante muchos años presentamos en Lim- ina muchos de sus libros y algunos de Sebastiano Saglimbeni. En el verano de 2000, junto a Cavarra y Sebastiano Calabrò, residente en Estados Unidos, hablamos de los liminenses espar- cidos por todo el mundo y de sus descendientes, muchos de los cuales no conocían la lengua italiana y conocían muy poco de la cultura del pueblo de sus abuelos. Fue en ese entonces que nació la iniciativa de traducir algunos libros sobre Limina LA VOCE di Limina LA VOCE di Limina CULTURA 3 cierto de la Orquesta Sinfónica de Caracas, dirigida por el mae- VENEZUELA stro Rodolfo Saglimbeni, en aquel período el más joven y pres- Tierra lejana que se me hizo cercana tigioso director de orquesta de Venezuela, con quien, después milenios de historia del espectáculo, tuvimos una larga conversación, hablándole, saludan tus quinientos años entre otras cosas, de la Banda Musical de Limina, donde el una mañana brumosa abuelo de Rodolfo y el padre de Cavarra eran músicos activos. un inicio lleno de esperanza de prolongarse al infinito Una noche, un entusiasta grupo de paisanos organizó una el ocaso de la breve jornada cena en el famoso restaurante Via Appia, del liminense Pippo que no se hace memoria Fallone. A Giuseppe Cavarra lo sentaron en la silla que habitu- almente usaba Gabriel García Márquez, premio Nobel de Lit- Mueve tu camino eratura y amigo de Pippo Fallone. Estaba muy feliz de ver a una Arranca con firmeza comunidad liminense unida, apreciada por los venezolanos y no te puedes parar con una significativa presencia en todos los sectores de la vida a mirar las aves rapaces que revolotean nacional. Visitó Cúa, Maracay y Puerto La Cruz y lo llevé al bar- en el cielo de Maracay rio de Petare para que conociera de cerca a la gente que vive o el arroyo iluminado por una luna perezosa en los ranchos y que es la otra cara de la moneda de una gran en los canales artificiales de Puerto La Cruz ciudad latinoamericana como Caracas llena de contrastes y de injusticia social. No puedes pararte tierra lejana que se me hizo cercana Otra visita sugerida a Chacao, donde vivían muchísimos limin- igual que yo te lo piden enses, inspiró a Cavarra los siguientes versos: los hermanos llegados a tus orillas pidiéndote un destino Stigghjola, Ramagneddha, en nombre del amor y de la solidaridad la hija de Zzammaruni Tú para todos el hijo de Mastru Jarfiu, has sabido ser patria los Faddhuneddhi, la Bbrisca, los Carvuni, los Africani Ahora invocas los horizontes perdidos Huyeron y los carros rugen con fuerza en el alba desilusionados atravesando la oscuridad de la noche que no se hace memoria No cerraron los ojos por las calles de Caracas y los pensamientos de aquella noche encima los llevaron Si una sola es la historia de los hombres en esta historia te quiero también a ti Era nublado Venezuela el cielo del calvario con tu nombre italiano con sus energías devenidas ser Huyeron de objetivo alcanzado y ustedes sabían sólo aquello que dejaban El derecho a la presencia Camino y me parece te impone no pararte que siempre he paseado hasta cuando los niños de Petare por estas calles de Chacao en los ranchos están tus hijos no conocen en nombre del respeto Hablamos el ascenso del ínfimo al sublime más de ayer que de hoy y de sus bocas salían El pasado verano de 2011, antes de presentar el libro “Filippo palabras que no tienen Restifo- Una vida adversa al servilismo”, con escritos de Sebas- su misma sangre tiano Saglimbeni y Giuseppe Cavarra, estábamos sentados en el mismo sitio en la esquina del Bar de Natale, conversando Les faltan las palabras sobre tiempos lejanos de la Limina de nuestros recuerdos; es- para todos esos recuerdos taban, como siempre, los hermanos Sebastiano y Giuseppe Cal- que no tienen ocaso abró, Angelo Salimbene y su compañera, Giuseppe Saglimbeni, residente de Venecia, y otros simpatizantes de la Societá Oper- Hablamos aia.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages24 Page
-
File Size-