CNIDDAC: Dos Décadas De Desarrollo Del Danzón En México

CNIDDAC: Dos Décadas De Desarrollo Del Danzón En México

Facultad de Teatro Región Xalapa Maestría en Artes Escénicas CNIDDAC: dos décadas de desarrollo del Danzón en México Tesis para obtener el grado de Maestra en Artes Escénicas Presenta: Anaid Yolatl Chávez Trujillo Directora: Dra. Ahtziri E. Molina Roldán Mayo de 2021 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Pág. 2 Universidad Veracruzana CNIDDAC: dos décadas de desarrollo del Danzón en México Universidad Veracruzana Facultad de Teatro Región Xalapa Maestría en Artes Escénicas CNIDDAC: dos décadas de desarrollo del Danzón en México Tesis para obtener el grado de Maestra en Artes Escénicas Presenta: Anaid Yolatl Chávez Trujillo Directora: Ahtziri E. Molina Roldán A Mauicho Toribio, por el encuentro, las risas y los sueños compartidos… AGRADECIMIENTOS Muchas personas me impulsaron a iniciar y concluir este proyecto y es a ellos a quienes les debo mi profundo agradecimiento. En primer lugar, sin embargo, deseo comenzar por agradecer a mi directora de tesis por su apoyo, paciencia, tolerancia, sobre todo, por su amistad. Sin su guía, orientación y comprensión, este proceso se hubiese tornado más complejo y difícil de lo que fue. A ella le expreso mi mayor admiración, respeto y agradecimiento. A mis padres les debo la vida y les agradezco por estar siempre pendientes de mis proyectos y no dejarme caer. A mis compañeros del CNIDDAC y de 3G, por el aprendizaje y el crecimiento de cuando andábamos en el mismo camino. En particular les agradezco a Antonia, Miguel e Irving, por las experiencias compartidas. A mis maestros y compañeros de la MAE, pues todos han dejado parte de su ser en mí; a ellos, que siempre confiaron y creyeron en mí, les debía la conclusión de este proyecto. A todos los que en estos años han cruzado su camino con el mío les agradezco profundamente pues ustedes me ayudaron a crecer. ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... 13 ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS ..................................................................... 17 Metodología ..................................................................................................................... 21 CAPÍTULO 1: CONTEXTO HISTÓRICO DEL DANZÓN .................................. 27 1.1 Antecedentes del Danzón ...................................................................................... 27 1.2 Nace el Danzón ....................................................................................................... 29 1.3 La adopción del Danzón: México ......................................................................... 30 Recapitulación ................................................................................................................. 35 CAPÍTULO 2: TRES GENERACIONES DEL DANZÓN VERACRUZANO ..... 37 2.1 Promoción cultural, método, vinculación y autogestión .................................... 37 2.1.1 Rosa Abdala: promotora cultural y relacionista pública ............................... 40 Figura 1. Rosa Abdala Vestida de Jarocha. Fotografía de Rosa Abdala dedicada a sus padres. 8 de noviembre de 1957. Crédito: Archivo CNIDDAC. .................................................................................................................................. 41 Figura 2. Rosa Abdala con sus niños bailadores. 1990. Fotografía. Crédito: Archivo CNIDDAC. ................................................................................................ 44 Figura 3. Rosa Abdala con el investigador Jesús Flores y Escalante. Crédito: Archivo CNIDDAC. ................................................................................................ 50 Figura 4. Tres Generaciones del Danzón Veracruzano A.C. dando la bienvenida a un evento de aniversario organizado por ellos (1990 o 1991). Crédito: Archivo CNIDDAC. ................................................................................ 55 2.1.2. El desarrollo del método Tres Generaciones ................................................. 59 Figura 5. Elenita y Pedro Velázquez “El Abuelo”. Crédito: Archivo CNIDDAC. .............................................................................................................. 61 Figura 6. Guille y Arturo Sánchez “El Capullo”. Crédito: Archivo CNIDDAC. .................................................................................................................................. 62 Figura 7. Carlos Mizuno Guzmán bailando. Crédito: Archivo CNIDDAC. ..... 64 2.1.2.1 La importancia de la técnica ...................................................................... 64 Figura 8. Miguel Ángel Vázquez y Alicia López. Fotografía. Archivo CNIDDAC. .............................................................................................................. 66 Figura 9. Niños de 3G bailando Danzón en un evento en la ciudad de México. Crédito: Archivo CNIDDAC. ................................................................................ 68 Figura 10. Miguel Ángel Zamudio y Rosa Abdala en el Zócalo de Veracruz. Fotografía. Crédito: Archivo CNIDDAC. ............................................................ 70 2.1.2.1.1 Normas para bailar Danzón ................................................................. 73 A. Presentación ............................................................................................ 73 B. Posición de baile ...................................................................................... 74 C. Estética ..................................................................................................... 74 D. Cuadratura .............................................................................................. 75 E. Cadencia ................................................................................................... 75 F. Estilo ......................................................................................................... 75 2.1.2.1.2 Leyes de la didáctica: enseñanza ......................................................... 76 Figura 11. Clase de Danzón impartida por Miguel Zamudio a jóvenes de nuevo ingreso. Fotografía. Crédito: José Téllez Elías. ................................................... 76 Figura 12. Clase de Danzón a Jóvenes de 3G de nivel avanzado (posición de baile). Fotografía. Crédito: CNIDDAC. ............................................................... 83 2.1.2.1.3 Estilos de Danzón y estructura musical ............................................... 85 Figura 13. Estilos de Danzón. Fotografías. Crédito: Archivo CNIDDAC. ........ 87 2.1.2.1.4. Del empirismo al método ..................................................................... 88 2.1.3. Tres Generaciones y la autogestión ................................................................. 89 Figura 14. Primer logotipo usado en hoja membretada de 3G. Imagen. Archivo CNIDDAC. .............................................................................................................. 93 Figura 15. Baile de aniversario 1996. Fotografía. Crédito: Archivo CNIDDAC. .................................................................................................................................. 97 2.1.4. Estrecha vinculación con las instituciones culturales .................................. 102 Recapitulación ............................................................................................................... 105 CAPÍTULO 3: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL DANZÓN A.C. ...................................................................................................... 107 3.1 Primeros pasos ........................................................................................................ 107 Figura 16. Detrás de los niños, al fondo en el centro de la foto, de izquierda a derecha: Jesús Avendaño, Lorena Lira, Angelines Alonso y Miguel Zamudio. Fotografía. Crédito: Archivo CNIDDAC. .......................................................... 109 3.2 Cuatro compases: factores que influyeron para una buena gestión .................. 111 3.2.1 Primer compás: la importancia de planear ................................................... 111 3.2.2 Segundo compás: organizarse parece básico, pero no lo es ......................... 121 Figura 17: Organigrama del CNIDDAC (elaboración propia) ........................ 123 Figura 20. Jóvenes de Tres Generaciones formados para entregar reconocimientos a los participantes de otros estados. Fotografía. Crédito: Archivo CNIDDAC. .............................................................................................. 128 3.2.2.1 Las personas como motor .................................................................... 128 3.2.3 Tercer compás: para volar se necesita un piloto y… dirección ................... 132 Figura 21. Miguel Zamudio inaugurando el Fórum 2013 Danzones en el Puerto. Crédito: Archivo CNIDDAC. ................................................................. 133 3.2.4 Cuarto compás: confirmar la ruta. La importancia del control ................. 136 Figura 22. Supervisión de las actividades dentro del Fórum 2013 Danzones en el Puerto. Fotografía. Archivo CNIDDAC. ........................................................ 137 3.3 Reconstruyendo la experiencia .............................................................................. 138 3.3.1 Primera etapa: las primeras gestiones. Ideas en marcha ............................. 138 Figura 23. Elsa Mendiola y Emilio Jiménez. Fotografía. Crédito: Archivo CNIDDAC. ...........................................................................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    268 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us