PLAN PILOTO COMUNITARIO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 0XQLFLSLRGH&XOHEUD Preparado por: Contenido Síntesis de la vulnerabilidad Perfil de Culebra: Situación base para determinar la vulnerabilidadɕ Informe de resultados del taller de cartografía participativa ɕInforme de resultados 1 de entrevistas a líderes de opiniónɕÍndice de vulnerabilidad social ɕResultados de escenarios aumento del nivel del mar y efecto combinado de marejada ciclónica y aumento en los niveles del mar 2 Estrategias de adaptación Materiales asociados a la participación ciudadana y la 3 consulta pública SÍNTESIS DE LA VULNERABILIDAD 2016 Contenido 1. Introducción .................................................................................................. 3 Trasfondo ....................................................................................................................... 3 ¿Por qué Culebra? ........................................................................................................ 3 2. Proceso de desarrollo del plan de adaptación ......................................... 5 3. Lineamientos para determinar la vulnerabilidad en Culebra ................... 8 3.1 ¿Quién o qué es vulnerable? ............................................................................. 8 3.2 ¿A qué son vulnerables los sistemas naturales, las comunidades y negocios en Culebra? ..................................................................................................... 9 3.3 ¿Cuáles serían los impactos directos e indirectos en Culebra? ................. 9 3.4 Evaluación del riesgo ......................................................................................... 10 4. ¿Cuál es la vulnerabilidad actual? ........................................................... 11 5. ¿Cuáles serían los impactos de los efectos del cambio climático en Culebra? .......................................................................................................... 17 6. Instrumentos existentes para la adaptación ............................................ 40 7. ¿Cuál sería el riesgo? ................................................................................. 43 ŶĄůŝƐŝƐĚĞůƌŝĞƐŐŽ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϰ 8.Conclusiones ................................................................................................ 52 Lecciones aprendidas del análisis de la vulnerabilidad........................................ 53 El uso de modelos ....................................................................................................... 53 La adaptación como proceso................................................................................. 53 Brechas y necesidades .............................................................................................. 54 Prioridades para la adaptación .............................................................................. 54 Referencias ...................................................................................................... 56 Anejos: Anejo 1. Primer informe: Situación base para determinar la vulnerabilidad Anejo 2. Informe de resultados del taller de cartografía participativa Anejo 3. Informe de resultados de entrevistas a líderes de opinión Anejo 4. Índice de vulnerabilidad social Anejo 5. Resultados de escenarios aumento del nivel del mar y efecto combinado de marejada ciclónica y aumento en los niveles del mar 2 1 Introducción Trasfondo El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a través de la Oficina del Programa de Zona Costanera y Cambios Climáticos comisionó el desarrollo del Plan piloto comunitario de adaptación al cambio climático para el municipio de Culebra. El propósito de este plan es: x Evaluar los riesgos y vulnerabilidad de los cambios climáticos en las comunidades del Municipio de Culebra y x Desarrollar estrategias de adaptación que deberán ser guías para el gobierno municipal, la comunidad y los negocios. Este plan, además, servirá para crear un proceso que podría ser replicado en otras comunidades de Puerto Rico. ¿Por qué Culebra? Culebra es una isla-municipio ubicada al Este de Puerto Rico, con una extensión territorial de aproximadamente 7,850 cuerdas y una población de 1,818 residentes, de acuerdo al Censo de 2010. Esta isla-municipio presenta características físicas, ambientales, sociales, económicas, políticas e institucionales, que la hacen vulnerable ante diversas situaciones, condición que podría agravarse si no se toman acciones proactivas para la adaptación al cambio climático. Por otra parte, Culebra representa una oportunidad para transformarse en un modelo exitoso para la adaptación en un contexto isleño. 3 Ilustración 1. Ubicación de Culebra en relación a la isla de Puerto Rico 4 Proceso de desarrollo del plan de 2 adaptación La adaptación al cambio climático es un proceso, según se muestra en la siguiente ilustración. El plan de adaptación es una herramienta dentro de dicho proceso, mas no es el fin. Este informe sintetiza los hallazgos de las tareas llevadas a cabo para conocer la vulnerabilidad durante el desarrollo del plan. Las mismas combinan el análisis de fuentes de información primaria y secundaria, lo que corresponde a los primeros tres pasos del diagrama siguiente. Ilustración 2. Proceso para la adaptación local $GDSWDFLyQ DOFDPELR FOLPiWLFR DVXQWRV SULQFLSDOHV 7pUPLQRV \ FRQFHSWRV FODYH ,QLFLR 0RQLWRUHDU HYDOXDU \ ([DPLQDU ODLQIRUPDFLyQ \ DFWXDOL]DU HOSODQ ,QYROXFUDU D ORV HOFRQRFLPLHQWR DFWXDO\ JUXSRV GHLQWHUpV HVWDEOHFHU XQD EDVH ,QFRUSRUDU OD DGDSWDFLyQ HQODJHVWLyQ GHGHVDUUROOR &RPXQLFDU \ 'LVHxDU ODVDFFLRQHV GH FRQFLHQFLDU (YDOXDU ODYXOQHUDELOLGDG \ LPSOHPHQWDFLyQ HOULHVJR 'HVDUUROODU HOSODQGH DGDSWDFLyQ Fuente: Adapting to Climate Change in Time. Planning for Adaptation to Climate change. Guidelines for Municipalities. ¿Qué es la vulnerabilidad? La vulnerabilidad se define como la predisposición o tendencia de un sistema a ser afectado adversamente. La misma depende del grado de exposición del sistema a ser afectado por algún impacto o condición, del grado de susceptibilidad del sistema y de su capacidad adaptativa. En el caso de Culebra, se refiere a la tendencia a ser afectada por diversos factores climáticos y sus efectos, así como la capacidad que 5 tienen sus recursos naturales y su población para evolucionar y asimilar dichos efectos. Para determinar la vulnerabilidad es importante conocer los riesgos a los que actualmente está expuesta la isla-municipio y los recursos con los que cuenta para manejar los mismos. Además, los aspectos que tienen el potencial de agravar la condición actual y cómo los efectos del cambio climático podrían afectar positiva o negativamente la isla y sus residentes. Para conocer la vulnerabilidad de Culebra, se llevaron a cabo las siguientes tareas. Tabla 1. Tareas realizadas para conocer la vulnerabilidad de Culebra Fuentes de Tarea Propósito Producto información Revisión de Conocer la información que existe x PRCCC e IPCC Anejo 1. Primer literatura sobre el tema de cambio climático x Datos censales informe: en la isla-municipio y la situación x Plan Territorial Situación base base de Culebra: x Estudios e informes de para determinar x Situación económica de Puerto agencias la vulnerabilidad Rico, EE.UU. y Mundial que tiene el gubernamentales y potencial de incidir en la ONG vulnerabilidad de Culebra x Investigaciones, x Condición socioeconómica de planes y artículos Culebra científicos asociados x Recursos naturales existentes y su a la isla condición x Mapas, estudios x Marco de planificación vigente previos, otros. x ONG existentes en Culebra y estructuras de gobernanza x Iniciativas en curso que tienen el potencial de reducir o exacerbar la vulnerabilidad Reuniones y x Sentar las bases para el desarrollo x Reuniones con la x La información comunicacio del plan comunidad fue incorporada nes x Presentar el plan de trabajo, x Reunión con Alcalde, en el análisis de conceptos asociados al plan, ACDC, Planificador vulnerabilidad y conocer las preocupaciones y Municipal el desarrollo de expectativas de la comunidad y x Comunicaciones estrategias de representantes provistas por adaptación residentes Taller mapa Conocer: áreas de riesgo, recursos x Información provista x Anejo 2. Informe participativo importantes para la subsistencia y su por los participantes de resultados del condición e infraestructura y servicios taller de críticos en áreas de riesgo cartografía participativa Entrevistas a Capitalizar en las experiencias y el x Entrevistas a x Anejo 3. Informe líderes de conocimiento local. Se llevaron a profundidad a ocho de resultados de opinión cabo a representantes de ONG y de representantes de los entrevistas a instituciones gubernamentales en siguientes sectores: líderes de Culebra: Percepción sobre el tema ONG vinculadas a la opinión de cambio climático, redes de conservación colaboración, medidas de ambiental, la adaptación. conservación histórica-cultural y Gobierno. Encuesta a x Capitalizar en las experiencias y el x Encuesta a 43 x Anejo 1. Sección negocios conocimiento local. Preparación a negocios en Culebra 7, Resultados de eventos climáticos e impactos 6 Fuentes de Tarea Propósito Producto información futuros, identificar áreas de la encuesta a necesidad para la adaptación. negocios Índice de x Concentración de población x Datos del Negociado x Anejo 4. Índice vulnerabilidad vulnerable al cambio climático Federal del Censo, de social USFWS, NOAA, entre vulnerabilidad
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages579 Page
-
File Size-