Facundo, O Civilización Y Barbarie De Domingo Faustino Sarmiento

Facundo, O Civilización Y Barbarie De Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento FACUNDO O CIVILIZACIÓN Y BARBARIE Incluye prólogo de Alejandra Laera COLECCIÓN PENSAMIENTO DEL BICENTENARIO BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN Sarmiento, Domingo Faustino Facundo, o, Civilización y barbarie / Domingo Faustino Sarmiento ; incluye prólogo de Alejandra Laera. – Buenos Aires : Biblioteca del Congreso de la Nación, 2018. 370 p. : 21 cm. – (Pensamiento del Bicentenario) ISBN 978-950-691-104-1 1. Pensamiento argentino – Siglo XIX. 2. Ensayos argentinos – Siglo XIX. 3. Argentina – Vida social y costumbres – Siglo XIX. I. Biblioteca del Congreso de la Nación (Argentina). II. Título. III. Serie. Colección: Pensamiento del Bicentenario Director responsable: Alejandro Lorenzo César Santa Diseño, compaginación y corrección: Subdirección Editorial. Biblioteca del Congreso de la Nación © Biblioteca del Congreso de la Nación, 2018 Alsina 1835, CABA Impreso en Dirección Servicios Complementarios Alsina 1835, 4.° piso, CABA Buenos Aires, junio de 2018 Impreso en Argentina Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 ISBN 978-950-691-104-1 ÍNDICE Prólogo ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9 Advertencia del autor ������������������������������������������������������������������������������������������������ 33 Introducción ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 35 1� Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra� ���������������������������������������������������������������������������������� 49 2� Originalidad y caracteres argentinos ��������������������������������������������������������������������� 65 3� Asociación - La pulpería ���������������������������������������������������������������������������������������� 81 4� Revolución de 1810 ����������������������������������������������������������������������������������������������� 89 5� Vida de Juan Facundo Quiroga ��������������������������������������������������������������������������� 103 6� La Rioja ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 117 7� Sociabilidad (1825) ���������������������������������������������������������������������������������������������� 133 8� Ensayos ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 149 9� Guerra social �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 165 10� Guerra social ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 179 11� Guerra social ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 189 12� Guerra social ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 209 13� ¡¡¡Barranca - Yaco!!!��������������������������������������������������������������������������������������������� 221 14� Gobierno unitario ���������������������������������������������������������������������������������������������� 241 15� Presente y porvenir �������������������������������������������������������������������������������������������� 267 Apéndice Agregado en la 2�a edición ���������������������������������������������������������������������������������� 295 Documentos del autor sobre Facundo ��������������������������������������������������������������� 301 Notas de Valentín Alsina al libro Civilización y Barbarie ���������������������������������� 303 7 Esta edición de Facundo o Civilización y barbarie está complementada con el prólogo “Facundo como atracción: el corto plazo de la política y el largo plazo de la literatura” de Alejandra Laera y la modernización de las grafías correspondiente a la reforma ortográfica de Domingo Faustino Sarmiento (Argentina, 1811 - Paraguay, 1888), realizada con un meticuloso criterio histórico, lingüístico y sociológico que hace po- sible la comprensión de las innumerables alusiones del autor, al tiem- po que nos introduce al debate histórico y político en torno al que Jorge Luis Borges ha calificado como el primer libro argentino� PRÓLOGO FACUNDO COMO ATRACCIÓN: EL CORTO PLAZO DE LA POLÍTICA Y EL LARGO PLAZO DE LA LITERATURA 9 Alejandra Laera1 ¡Gran atracción! El 25 de octubre de 1837 el pueblo de la ciudad de Buenos Aires asistió a un espectáculo particular: la ejecución de los hermanos Reinafé y de Santos Pérez, quienes habían sido declarados, respectivamente, auto- res intelectuales y materiales del asesinato del caudillo riojano Facundo Quiroga cometido el 16 de febrero de 1835 en el paraje cordobés de Barranco Yaco� Tras casi dos años, el proceso criminal se había final- mente cerrado y el gobierno federal porteño de Juan Manuel de Rosas se disponía a cumplir la condena: los acusados fueron ahorcados pú- blicamente en la plaza principal� Para el momento de su muerte Qui- roga residía en Buenos Aires con su familia y había sido enviado por Rosas a una misión política en el norte del país� A su regreso, mientras atravesaba la provincia de Córdoba, gobernada por otro de los Reina- fé, la galera de Quiroga fue atacada y sus ocupantes asesinados� La repercusión política y social de este crimen, los enfrentamientos que avivó entre los mismos federales, las sospechas de los opositores y las 1� Alejandra Laera (Dra� en Letras, Universidad de Buenos Aires)� Es Profesora Ti- tular de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)� Ha sido profesora visitante en universidades de su país y del exterior� Es autora de El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gu- tiérrez y Eugenio Cambaceres (Fondo de Cultura Económica, 2004) y de Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001 (FCE, 2014), así como directora de El brote de los géneros (Emecé, 2010), tercer tomo de la Historia crítica de la literatura argenti- na� Realizó diversas ediciones de clásicos argentinos y coeditó varios volúmenes colectivos (entre ellos, Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría (2006) y Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la lite- ratura argentina (2008))� Además, dirige la serie Viajeros para el FCE� dudas acerca de su motivación principal, así como los entreveros de la extensísima causa criminal, no terminaron de despejar con certeza todas las responsabilidades del hecho� Y pese a que tanto el culpable 10 material como los instigadores fueron hallados, el rumor de que el gobernador de Buenos Aires no había sido ajeno al crimen se proyectó a futuro sobre la opinión pública con el argumento de que Rosas veía en Quiroga una amenaza a la concentración de poder y al control que ejercía sobre gran parte del Río de la Plata� Más allá de las lucubraciones acerca de la verdadera autoría in- telectual del crimen, la ejecución en la Plaza de la Victoria fue todo un acontecimiento, tal como puede verificarse en la exitosa lámina litografiada que hizo Andrea Bacle para la imprenta de su marido re- presentando la escena: allí están los tres ajusticiados en la horca, ro- deados de una muchedumbre que asiste a la exhibición pública de la pena capital mientras en un costado el propio Rosas lo observa todo� Podemos suponer que parte de los presentes y parte del resto de la sociedad de la época querían poseer la lámina como souvenir o mero adorno, según se acostumbraba por entonces; podemos suponer que muchos lo harían como recuerdo por haber estado allí y para imaginar- se representados en la escena litografiada; podemos suponer también que, en esa alianza entre prácticas de estado y prácticas de mercado, quienes se convertían en poseedores de la lámina ratificaban por la vía del consumo individual un modo especial de participación en la esfera pública� Como fuere, la imagen evoca un espectáculo que resultaba a la vez ejemplar y distractor para quienes lo contemplaban, una atrac- ción a la vez moralizadora y recreativa� Ya sea identificados como muchedumbre o pueblo, ya sea como plebe o populacho, ya sea como vecinos o sociedad porteña, lo que resalta es la avidez de ese conjunto relativamente heterogéneo de ha- bitantes ante el final de un relato que había comenzado más de una década atrás en la zona de los llanos riojanos, que se continuó con los enfrentamientos entre unitarios y federales en el campo de batalla, que con la muerte de su protagonista alcanzó su clímax y que ahora presentaba en vivo y en directo una escena de justicia convertida en atracción popular� El efecto se potenciaba con otros dos elementos de diferente orden� Como prueba y recuerdo del crimen, la galera ensangrentada en la que viajaba Quiroga al momento de su muerte, trasladada desde Córdoba a Buenos Aires para su exposición� Como 11 representación evocadora y actualizante, el retrato del caudillo riojano, litografiado en 1836 también por los Bacle, que circulaba profusa- mente entre el público y devolvía a la víctima a través de su imagen poderosa de líder popular� Entonces: la muerte en vivo y en directo, la vida en representación diferida; una historia repleta de enigmas y traiciones, de destinos trágicos e intrigas palaciegas� Y especialmente, quiero enfatizarlo, un acontecimiento y un tipo de noticia cuya con- dición radicó en poder ser política y policial a la vez� ¿Cuál era, final- mente, la potencia de la vida

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    368 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us