
Lasvices de ChIIod Prdlogo necesario El premio nacional de Literatura 1964 ha sido el mejor embajador chilote de todos 10s tiempos, pot Chile y 10s pai3es latinos, a traves de sus cuentos y novelas. Per0 hoy, no vamos a hablar de estas excelencias literarias conocidas y reconocidm por todos. Vamos a comunicar a1 hombre escritor con sus creaciones literarias desde el context0 humano y social ancestral a1 cual pertenece por decreto natural. as visiones y vivencias infantiles Len un medio social particular nos marcan de algGn modo y, se presentan con frecuencia durante el transcurso de nuestra vida. Recuerde que brotan desde 10s desconocidos intinitos de nuestra memoria con distinta fuerza en unos y otros. Francisco Coloane, nacido en un lugar geogr%co, cultural y humano, distinto y linico, mantiene latente en su pensamiento a Chilo6 -su lenguaje cotidiano deambulando por la Isla, mmo en su expresi6n literaria-, el espacio fisico y social originario. Lugar en el que desarroll6 su primera etapa vital, manifiesto ex- presado por 61: "El tio Lorenzo, a quikn cowiya anciano, fie el hombre que m&s influyb en mi infan- cia. Su casa estaba casi alfinal de la Punta, frente a la nuestra, construida sobre pilotes, de manera que en la alta 21 marea el oleaje llegaha hasta debajo Con sus 53 aiios, enfermo de de nuestros dormitorws".( 1) diabetes, por el 1919 partfa: "Llegue' hasta el horde de la cama y alcanzd a Las rememoranzas de su niiiez darme su mam derecha. De pronto participan de 10s viajes realizados con sus dedos me soltaron como las cahi- un marino alto y fornido: su padre. llas de un timdn a la deriva. Durante Un temporal en el extremo sur del mucho tiempo despub sue50 con kl archipitlago, en la Isla San Pedro y la en un escenario reptido: me conduce tranquilidad del capitin y progenitor. de la mam por una colina, nos Todo un mundo que el pequefio detenemos en la cumhre a confemplar Pancho veia, sentia. Un univer- olia y un maravilloso paisaje de tierra so de mGltiples situaciones: la escuela adentro, con valles, rios y frondm. En de las primeras letras en Huite; el lo mejor de la conternplmidn estamos abuelo materno, Felipe Cirdenas, cuando de pronto oigo su voz que me * que murid aplastado por el irbol que dice: "Volvamos a1 mar', y derribaba con su hacha, su-madre, desaparece, m le veo el rostro, como mujer entrgica y voluntariosa, con su las velas hlancas del velero de aquella pequeiio revdlver de conchaperla en noche; per0 pienso que d@n dia su bolsillo, bajo su pollera, volved con 61 al mar".(3) preocupada de sus sembradios y animales afincados en Tubildad; su Entre estas y otras cientas ex- caballo mampato: el Huaso. Una periencias, el pequeiio Pancho lleva "tierra prometida" que no ha vuelto a las valijas para Punta Arenas y, con el encontrar... Su madre lo despertd: estimulo del profesor Daudet inicia 'Levctntate porque el pap& sc est6 la vida literaria, descubriendo la vena 22 m urikndo' . ( 2 ) creativa que hoy sigue imaginando e t- imprimiendo en cuademo de es- capitdn que 10s llevdramos en calidad tudiante bhico con el Iipiz pegado a de dufragvs -me confestb, aiiadiendo- 61. :Cuando le pedi que me dijera la mzbn, repwo: -iSomos lobems de la Su Literatura se desarrolla en un Isla de Lemuy y vamos a 10s canales gran scenario del extremo austral: la magalldnicos en hwca de pieles! iNo Patagonia, Tierra del Fuego, El somos dufraps! Eqtrecho de Magallanes, el Cabo de Homos y 10s Mares Antirticos. Tes- -iNo saben que la autoridad timonio artistico literario de su maritima pmhibe salir de cierto limite vigorosa pluma, venida desde sus con una embamacidn menor? iPien- oficios aventureros: marino, ovcjero, san, acaso, atravesar el gdjo con esa rcportcro, entre olras cosas. ckscara ? En este sentido, parecicra que -iNo es una emharcacihn menor, nucstro escritor cs chilotc de es un Me de cinco hogas y todos 10s nacimiento solamen te, considerando arios en esta &pca acostumhramos esta pcrspectiva litcraria. Sin cmbar- atravesar con W el go&! ilo linico que - go, su obra cscrita conticnc cn forma le pedimos es que nos lleve y nos deje pcrsistcnte mundos de ficcicin un poco m& cerca de la costa; nada chilotcs, vitalizados por cl accionar mriv!-Si 10s IIevo deho entregarlos a lay de pcrsonajes descritos fisica, autoridades de la capitania del puerto sicol6gica y socialmcnte isleiios, in- de su jurisdicciiin. mcrsos en el paisaje y 10s canales del archipi6lago. -iNo, alli nos registrarcin como dufmps...y e.so...ni vivos ni muertos! Vcamos su relato: "Gorfo de Penas", que escenifica el diilogo iNo somas ncii$rago.s, capitcin! entre el capitin del barco y el jefe de -Entonces, no 10s llevo. 10s remeros chilotes, presentado por un narrador Dersonaie: "No auiso el -iBien canit&n? 23 Y hackndo un gesto con la mam, cuenta la historia de 10s el patrdn habia dado por terminada la atrincherados en el galp6n de esquila entrev&ta".(4) de la estancia.(5) Cita fotogrAfica del marino "La htellas de caiia" advierte el chilote: valentia, decisidn, orgullo, recuerdo intimo de un personaje que respeto a si mismo, con el escritor es coprotagonista en el texto literario: coparticipe de su identidad cultural. el zomm, que cabalga junto a otro Relatos que nos encaminan a la Isla jinete mientras evoca una imagen de Grande. hace aiios, con insistencia. Reminis- cencia que entrega el narrador Con "El chilote Otey" se evidencia biisico: "Esta vez 10s traps de caiia la participaci6n littraria de un ac- dan m6~vida al paisaje que su mente tante de estos canales. precisamente, suele mrrer; este es el de una Isla, I es un personaje protagonista verde como esmeralda, alld en el proveniente de la isla Lemuy, viajero una fond0 del archipiklap de Chdd, y en obligado -como cientos de chilotes- a medio de ella el hlanco delantal de El- las zonas mds australes, en busca de vira, su prometida, que sube y haja bienestar socioecon6mico digno, que entre el mar y el hsque como el ala de se viene repitiendo por dkcadas, umi gavwta o la espuma de una pero, con la secreta esperanza de vol- ola' .(6) . ver algfin dia. El movimiento de Otey en el texto narratativo es claro, El escritor, consciente o en fluir definido hasta el t6pico final del de conciencia, integrante eterno de cuento, enfrentando con osadia la su habitat cultural chiloense, es- visi6n Clara de la muerte ante el tablece evocaciones del espacio pelot6n de fusileros, consecuentes originario a traves de personajes con su responsabilidad asumida. Otro isleiios vivientes y sobrevivientes en protagonista del relato es Gabriel suelos y mareas magallrinicas, de ad- vertida nostalgia. Rivera, oriundo de Tenafin, que se relaciona con Bernard0 Otey, pero "Archipidagode las Guaitecas", tiene mejor suerte, ademiis que nos narraci6n breve, presenta una pin- 24 tura variada de nuestro context0 primera dalca, esa emharcacih sociocultural y maritimo. Pun- primitiva de tres tahlones de alerce, tualicemos un par de citas: "Punta calafdeados y amarrad0.s con Sohaco no apam con ese nombre en boqui.. ."(7). las cartas marinas, ni con ninp2n om, pues faltatian nomhres pam desipu . En la novela "El camino de la ha- todos 10s amidentes pgr&fi.s que llena", los rasgos autobiogrificos se caraterizan el despedazado presentan "in extenso", y se valoran archipidago de las Guaitecas. Sdlo 10s mkque en otros relatos. Obra literaria escrita en dos partes. La cazadores de fwas de Quelldn la eo- primera, intitulada "En la Isla", revcla noeen asi. "La mayon'a de 10s ..". 10s colores vitales del puerto de chilotes, siendo buenos marinas, tan Quemchi y sus alrededores, sus generalmente no saben nadar; tal vez situaciones humanas, el entorno por lo misrno, porque numa piensan geogrifico chilotc y las intrahistorias que la rnuerte les puede llegar por el de 10s islefios del sector: "Pedro mnr". En honor a la verdad, si el Nauto avanzaba en su chalnna a1 rnarino chilote es uno de 10s mejorcs impulso de sus dos remos, en medio navcgantes, no es menos cierto el del brazo de mar que queda entre p5rrafo-sentencia transcrito. Dos Puerto Oscuro y Pinun, contenido liltirnas luces del relato: "Jost? por 10s altos cantiles de la isla kuquh y Pedro Renin, cornpletahan Caucahuk, cuyo nomhre h uilliche la tripulacidn. Todos eran de Quelldn, quiere decir "herde dos gavwtas". donde la natlrraleza mama el limite de Don Elias Y&k,el buen vecino del dos zonas, la del archipit?lago de alto de Tuhildad, le hahia dicho que Child y la de las Guaitecm" ..."La queria decir "lugar de muchas chaquipa es un &rho1 autktono que gaviotas". Sigarnos Icyendo: "Se crece retorcihdose de una manera tan cornieron asado, milcaos, y se behid de la especial como si con sus ganchos chicha nueva y vieja. Despuks, en una preparara el armazdn de un bote. hs noelre ilumidapor una luna ere- chilotes usan esta madera torcida ciente, se jug6 en el pajar al "huque de para las cuadernas de sus emhar- arte" o un simil del "Caleuche". Era un caciones. Tal vez que desde el juep pueril inventa pnral@n paleolitico, el hombre de las idas lugareiio en el que 10s hombres se bur- construyd con su hacha depiedra la laban del ternan huque fantasrna..." I 25 Y ahora, la ficcidn desde la historia "Travesiasy travesuras por local: "Yo no vf ese combate de Tubil- Child,escrito literario integtal- dad entm 10s espaioles y 10s chilenos; mente centrad0 en nuestro medio pem me lo codVenhtm Y&hx,...y lo vi0 todo, escondido detr6.s de una sociocultural, dice con expresividad mala de quiscal ...Dice que Ilegaron el de un instante en el terremoto del 60: "Numancia" y el "Vila de Madrid",el "alpnasislas de mi archipi&lago primer0 fond& en el estem y el segun- natal, Child, se hundiemn en mcty de do fmnte a Pinkdn, y desde allf em- un metro.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages16 Page
-
File Size-