CARRERA DE ESTUDIOS AMBIENTALES TEMA: “Evaluación

CARRERA DE ESTUDIOS AMBIENTALES TEMA: “Evaluación

CARRERA DE ESTUDIOS AMBIENTALES TEMA: “Evaluación de amenazas y vulnerabilidades para el Astroblepus spp. en la microcuenca del río Santa Clara y sus contribuyentes principales, cantón Rumiñahui, Ecuador” Proyecto Integrador de grado previo a la obtención del título de Tecnólogo en Estudios Ambientales AUTOR: LUIS FERNANDO LEMA QUINGA DIRECTOR: WILSON VEGA ORTIZ D.M.Q., octubre 2019 1. DEDICATORIA Quiero dedicar esto a mi madre Julia. Mami esto es tuyo y mío, más bien diría que es más tuyo; porque tú nunca te rendiste y nunca dejaste de creer en mí, aún cuando yo perdí mis esperanzas y no encontraba el camino. Te Amo Madre. ii 2. AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a mi familia, pilar fundamental para esto y a todos quienes contribuyeron con este trabajo de titulación; en especial a mis Padres: Luis y Julia, a mi hermano Freddy. Además del tutor de Tesis, Ing. Wilson Vega. Quiero agradecer al Sr. César Vilatuña por permitirme ingresar por su predio hacia uno de los lugares de muestreo. También agradecer a la Dirección de Protección Ambiental del GADMUR, que fue un lugar de mucho aprendizaje durante mis pasantías y en el desarrollo de este proyecto de titulación. Gracias a esta institución que patrocinó con los equipos para el monitoreo in situ de los parámetros físico – químicos. En especial al Biólogo Cristian Paul Aguilar por sus consejos y recomendaciones que fueron un gran soporte para el éxito de este proyecto de grado. Agradecer a Jonathan Valdiviezo, ictiólogo del INABIO. Al Dr. Ramiro Barriga Salazar, ictiólogo del Museo de ciencias naturales de la EPN, por el aporte en sus conocimientos acerca del Astroblepus spp. También a Juan Francisco Rivadeneira, Director de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Central del Ecuador, quien aportó en la metodología y sobre todo con sus conocimientos del Astroblepus spp. Finalmente quiero agradecer a quienes han hecho la función de asistentes de campo de mi familia: Erika, Lesly, Verónica, Edison, Luis y Julia. A mis compañeros y colegas, Oliver y Freddy que colaboraron en el muestreo. iii 3. AUTORIA Yo, Luis Fernando Lema Quinga, autor del presente informe, me responsabilizo por los conceptos, opiniones y propuestas contenidos en el mismo. Atentamente LUIS FERNANDO LEMA QUINGA Quito, octubre del 2019 ING. WILSON VEGA ORTIZ DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN iv 4. CERTIFICA Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas institucionales y académicas establecidas por el Instituto Tecnológico Superior Internacional ITI, de Quito, por tanto se autoriza su presentación final para los fines legales pertinentes. Ing. Wilson Vega Ortiz Quito, octubre del 2019 v 5. ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TRABAJO FIN DE CARRERA Conste por el presente documento la cesión de los derechos en trabajo fin de carrera, de conformidad con las siguientes clausulas: PRIMERA: El Ing. Wilson Vega Ortiz y por sus propios derechos en calidad de Director del trabajo fin de carrera; y el Sr. Luis Fernando Lema Quinga por sus propios derechos, en calidad de autor del trabajo fin de carrera. SEGUNDA: UNO.- El Sr. Luis Fernando Lema Quinga realizó el trabajo fin de carrera titulado: Evaluación de amenazas y vulnerabilidades para el Astroblepus spp. en la microcuenca del río Santa Clara y sus contribuyentes principales, cantón Rumiñahui, Ecuador para optar por el título de, Tecnólogo en Estudios Ambientales en el Instituto Tecnológico Superior Internacional ITI, bajo la dirección de Ing. Wilson Vega Ortiz DOS.- Es política del Instituto Tecnológico Superior Internacional ITI, que los trabajos fin de carrera se aplique, se materialicen y difundan en beneficio de la comunidad. TERCERA: Los comparecientes, Ing. Wilson Vega Ortiz, en calidad de director del trabajo fin de carrera y el Sr. Luis Fernando Lema Quinga, como autor del mismo, por medio del presente instrumento, tienen a bien ceder en forma gratuita sus derechos en el trabajo fin de Carrera titulado: Evaluación de amenazas y vulnerabilidades para el Astroblepus spp. en la microcuenca del río Santa Clara y sus contribuyentes principales, cantón Rumiñahui, Ecuador, y vi conceden autorización para que el ITI pueda utilizar este trabajo en su beneficio y/o de la comunidad, sin reserva alguna. CUARTA: aceptación: las partes declaradas que aceptan expresamente todo lo estipulado en la presente cesión de derecho. (Ing. Wilson Vega Ortiz) (Sr. Luis Fernando Lema Quinga) Quito, octubre del 2019 vii Tabla de Contenido 1. DEDICATORIA ______________________________________________ ii 2. AGRADECIMIENTO _________________________________________ iii 3. AUTORIA ___________________________________________________ iv 4. CERTIFICA __________________________________________________ v 5. ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TRABAJO FIN DE CARRERA vi 6. RESUMEN __________________________________________________ 1 7. INTRODUCCIÓN ____________________________________________ 2 8. NOMBRE DEL PROYECTO ___________________________________ 4 9. MARCO CONTEXTUAL – ANTECEDENTES _____________________ 4 10. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ___________________________ 9 11. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES _____________________ 12 12. CAMPO DE ACCIÓN ______________________________________ 13 13. JUSTIFICACIÓN _________________________________________ 13 14. OBJETIVOS ______________________________________________ 15 14.1. Objetivo general ________________________________________ 15 14.2. Objetivos Específicos ____________________________________ 15 1. CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES ________________________ 16 1.1. El cantón Rumiñahui ____________________________________ 16 1.1.1. Bosque de Panzaleo. ____________________________________ 16 1.1.2. Ambiente - Geografía. __________________________________ 17 1.1.3. Ecosistemas identificados para el cantón Rumiñahui. __________ 18 1.1.4. Información Económica y Social. __________________________ 21 1.2. Características de la microcuenca del río Santa Clara _________ 27 1.2.1. Aspectos físicos - químicos. ______________________________ 27 1.2.2. Propiedades biológicas. __________________________________ 29 1.2.3. Carga contaminante. ____________________________________ 30 1.3. Ecología del paisaje ______________________________________ 31 1.3.1. Ecología Acuática. _____________________________________ 32 1.4. Ictiofauna - Astroblepus spp. ______________________________ 33 1.4.1. Familia Astroblepidae del noroccidente del Ecuador. __________ 33 1.4.2. Astroblepus ubidiai. ____________________________________ 36 1.5. Amenazas y vulnerabilidades ______________________________ 36 1.5.1. Amenazas. ____________________________________________ 38 1.5.2. Amenazas antrópicas. ___________________________________ 39 1.5.3. Amenazas naturales. ____________________________________ 41 1.5.4. Vulnerabilidad. ________________________________________ 43 viii 1.6. Marco legal ____________________________________________ 46 1.6.1. Constitución de la República del Ecuador. ___________________ 46 1.6.2. Convenio sobre la Diversidad Biológica. ____________________ 47 1.6.3. Código Orgánico Ambiental. _____________________________ 48 1.6.4. Código Orgánico General de Procesos. _____________________ 49 1.6.5. Código Orgánico Integral Penal. ___________________________ 49 1.6.6. Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización. ____________________________________________ 50 1.6.7. Ley Orgánica de la Salud. ________________________________ 50 1.6.8. TULSMA: Título II De la Investigación, Colección y Exportación de Flora y Fauna Silvestre.________________________________________ 50 2. CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO - METODOLOGÍA _______________ 51 2.1. Técnicas de investigación _________________________________ 51 2.1.1. Tipo de investigación. ___________________________________ 51 2.1.2. Delimitación del área y de microcuenca. ____________________ 51 2.1.3. Alcance del proyecto. ___________________________________ 51 2.1.4. Etapas de la investigación. _______________________________ 52 2.2. Metodología para la identificación de zonas y trabajo en campo _ 52 2.2.1. Zonas de la MRSC. _____________________________________ 53 2.2.2. Técnica de muestreo ictiológico.___________________________ 53 2.2.3. Parámetros del agua medidos en campo. ____________________ 54 2.2.4. Cálculo del caudal . _____________________________________ 54 2.3. Materiales e instrumentos de campo ________________________ 55 2.3.1. Redes de mano y cuadrada. _______________________________ 55 2.3.2. Hoja de campo. ________________________________________ 55 2.4. Metodología de evaluación de impactos _____________________ 56 2.4.1. Evaluación de aspectos cualitativos. ________________________ 56 2.4.2. Información geográfica - SIG. ____________________________ 60 2.5. Calidad de río Santa Clara ________________________________ 61 2.5.1. Monitoreos ___________________________________________ 62 2.6. Cantidad de residuos sólidos en la MCRSC __________________ 64 2.6.1. Zona urbana. __________________________________________ 64 2.6.2. Zona rural. ____________________________________________ 67 2.7. Historial de amenazas del cantón Rumiñahui ________________ 67 2.7.1. Contaminación. ________________________________________ 68 2.7.2. Inundaciones. _________________________________________ 68 2.7.3. Incendios forestales. ____________________________________ 68 2.7.4. Deslizamientos. ________________________________________ 68 2.7.5. Actividad volcánica. ____________________________________ 69 2.7.6. Vendaval y tempestad. __________________________________ 69 3. CAPÍTULO

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    159 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us