
NUMERO 1496 eléctrum . Edisión especial PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado www.electrumluzyfuerza.com.ar e-mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL: (0351) 4228080 LuzyFuerza Cordoba f ¡j Sindicato de Luz y Fuerza de Cordoba Q @LuzyFuerzaCba <^) sindluzyfuerzacordoba Nuestro Camping Juan Domingo Perón es el mejor equipado de la región central de Punilla. Está emplazado junto al Río Cosquín, a pocas cuadras del cristalino Río Yuspe. Cuenta con pileta de natación, habitaciones con baño privado, con todos los servicios y el mejor ambiente natural. La Secretaría de Turismo y Cultura trabaja todo el año para que en la etapa estival la familia lucifuercista disfrute a pleno las instalaciones de nuestro camping. También fue trascendente el esperado contingente infantil (ver páginas 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19) T O D O E L NO Durante todo el mes de enero, Cosquín posibilita el encuentro de los artistas po­ pulares con el pueblo que se congrega en sus calles y en la Plaza Próspero Mo­ lina. La Comisión Municipal de Folklore de Cosquín organiza actividades día y noche para que podamos empaparnos con nuestros auténticos valores culturales (ver páginas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 20). CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO 2 ELECTRUM 1496 CULTURA Conmovedor y merecido homenaje a Jorge Cafrune La 58° edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín también tuvo su espacio de homenaje Cafrune también interpretaron “La pasto verde”, el primer tema patagónico que se entonó en Cos- a uno de los más grandes cantores populares. El inolvidable Jorge Cafrune -cuya estatua reposa quín. Tras ello, subieron al escenario Atahualpa Yupanqui Joselo Schuap y Lucas Segovia para cantar en la plaza Próspero Molina- recibió un conmovedor tributo en la sexta luna coscoína, encabezado junto a Yamila “El último sapucay”. por su hija la cantante Yamila Cafrune y acompañada por Peteco Carabajal, Bruno Arias, Joselo José Luis Serrano, en la piel de Doña Jovita, dejó en sus cuentos la moraleja de la noche: “Jorge Schuap y Doña Jovita, entre otros artistas invitados. Cafrune hizo que la palabra llegue a lo profundo del alma. Un viento de pena nos hace pensar que El motivo del homenaje fueron los 40 años de la muerte del Turco Cafrune ocurrido en 1 de febrero se nos está yendo el monte nativo, y junto con eso se nos van los chicos. Hay que cuidar a las cria­ de 1978, cuando en un dudoso accidente fue arrollado por una camioneta a la altura de Benavidez turas, que no sean marionetas ni títeres del espantoso negocio que nos destruye el alma". (Buenos Aires). Cafrune -que engrosaba las listas negras de la dictadura- había emprendido una tra­ La sexta luna coscoína siguió agigantándose con la participación de los fundadores del ballet Salta, vesía de 750 km a caballo, donde a modo de homenaje a José de San Martín llevaba hasta Yapeyú Marina y Hugo Jiménez, quienes bailaron “No te puedo olvidar” y “Cuando llegue el alba” en voz de un cofre con tierra de Boulogne Sur Mer, lugar del fallecimiento del libertador de América. la propia Yamila Cafrune. En Radio Nacional de Córdoba aún conservan un disco con los temas de Cafrune que no podían pa­ Soledad, León Gieco y José Larralde también dejaron un especial mensaje en un video recordando sarse y que están tachados con birome en la tapa y rayados con un clavo adentro. Una de las can­ a Jorge Cafrune. ciones prohibidas del disco es “Zamba de mi esperanza”, que Cafrune cantó en Cosquín unos días Otro de los invitados al homenaje fue Bruno Arias. Su esencia musical quedó impregnada en el Ata­ antes de su muerte. ¿Cuál era la palabra prohibida? Esperanza. hualpa Yupanqui con “La yapita” y “Zamba de un cantor” a dúo con Yamila. En tanto Peteco Carabajal Al comenzar el homenaje a Cafrune, el locutor expresó: “Aquí la historia está latente y es concreta. cantó a “El gaucho Jorge Cafrune” y “Changuito lustrador” junto a Yamila. Cuentan las crónicas que Don Cafrune se acercó al viejo fogón del festival y pidió cantar; sólo dos La hija de Jorge Cafrune abrió y cerró una noche imborrable con el vals “El orejano”, que estremeció canciones le bastaron para que el festival lo programara en su grilla y empezara una historia artística con un recitado de Horacio Guarany en video. enorme. Cafrune jamás se fue, la muerte fue un pretexto para comenzar la leyenda que galopa a la Un momento destacado fue cuando la organización del Festival de Folklore y la provincia de Jujuy eternidad del canto". entregaron a Doña Marcelina Gallardo de Cafrune y a Yamila placas en recuerdo de Cafrune. Yamila inició el tributo con el tema “Que seas vos”, luego de un texto de Argentino Luna. Luego Finalmente, todos los artistas que participaron del homenaje volvieron al escenario para interpretar Marité Berbel y sus hermanos Ayelén y Traful cantaron “Alambrado de veranada”, ellos junto a Yamila la perdurable “Zamba de mi esperanza”, que fue coreada por la plaza Próspero Molina. También en el marco del homenaje a Jorge Cafrune, Yamila junto nario y hoy homenajeando a su papi, como usted dice. es Cafrune. Imaginate que todos los días yendo a la escuela y a los artistas invitados brindaron una conferencia de prensa, en Primero no mentir y después no venderme. Yo tengo hijos que también viendo un monumento a Jorge Cafrune. Bueno, eso está la que la hija del legendario cantor anunció un tema inédito de su mantener, y es bravo esto porque la cultura nunca fue una pata todo en mi pueblo, en El Carmen, Jujuy, y por suerte El Carmen padre compuesto junto al poeta Marcelo Berbel, “Para Yamila". considerada de la mesa. Y nosotros hacemos cultura aunque no siempre lo tiene presente en todo. Año a año le hacen un home­ La letra original manuscrita y los acordes fueron presentados pú­ lo crean los que no lo creen. Es muy difícil cantar folklore, más naje a Cafrune; me acuerdo de los centros de gauchos que desde blicamente. Allí estuvo presente Electrum. de la clase de cantores que somos los que estamos acá, que no San Salvador de Jujuy hasta El Carmen que son unos 20 kilóme­ somos marketineros, que no hacemos que la gente sea una barra, tros y me acuerdo, yo era changuito, veía un caballo vacío con Esta conferencia de prensa tiene una razón de ser. Íbamos a em­ no somos de esos nosotros, entonces es difícil cuando te consi­ un sombrero y la guitarra, es decir, él estuvo siempre presente pezar pero vamos a finalizar el homenaje al papi con algo inédito. deras un verdadero cantor popular, es difícil subir al escenario y en la historia del pueblo, siempre alguien lo nombra. Hoy tiene un Quiero agradecerles a todos y cada uno de ustedes y a todas que cantarles a las palomitas y a los pajaritos. Es lindo cuando esta­ monumento a la salida del pueblo y otro en la plaza Domingo T. están aquí, fue una noche muy especial, de mucha ansiedad y ner­ mos todos bien, pero cuando la gran mayoría no estamos bien, Pérez, donde está Cafrune sentado como si fuese el guardián del viosismo para que todo saliera bien, como se lo merecía el papi. el cantor que se tilde de nacional y popular debe ser la voz del pueblo. Jorge Cafrune estuvo prohibido durante la dictadura por­ Hacer un homenaje es a veces nostálgico y yo no quería que fuera pueblo sobre el escenario, y eso me enseñó mi papá, sin quererlo que en sus canciones no se callaba la boca, como Milonga del fu­ un homenaje para llorar, creo que la gente no lloró, lo vio viviendo porque yo no tuve edad para que él me enseñe, no pude disfru­ silado o El orejano y otros temas en donde defiende al peón de a mi papá, que era lo que más me interesaba. A la gente de Cos­ tarlo a él para que me enseñe. Pero con el tiempo y ya con 52 campo. Entonces hay que seguir su legado, como dice Yamila, quín le prometí que iba a proyectar filmaciones del papi inéditas, años que tengo, si bien no sé lo que quiero ser el 100%, sé muy no callarnos la boca, y sobre todo ellos tenían una ideología y un filmaciones de él viviendo, que era lo más importante. bien lo que no quiero ser y lo que no quiero ser es una figurita. pensamiento político bien marcados, entonces cómo nos hacen No quiero conmemorar un aniversario más de su fallecimiento Yo cuando me muera quiero que a mis hijos les digan “tu vieja no falta hoy esos referentes para guiarnos con su canto. que se cumplirá el 1 de febrero, sino quiero festejarle los 80 años sé si fue exitosa o no, pero fue una mujer noble o una mujer Vos Peteco cantaste un tema maravilloso, ¿qué sentiste? y quiero hacerle el homenaje con otro grande, Don Horacio Gua- digna”, eso quiero que digan. “El gaucho Jorge Cafrune” se llama la canción cuya la letra la hice rany. Como se trata de un homenaje a tu papá, le voy a pregun­ con Ica Novo. Es un justo homenaje ni más ni menos para quien tar al más joven de todos, a Bruno Arias. A vos que te gus­ fuera un artista popular de verdad, quien fuera un hombre sencillo, Más allá de las emociones que ha vivido con todos los ar­ taba de chico tanto Jorge Cafrune, quisiera saber ¿qué te llano, elevado y profundo, que en su vuelo siempre estuvo junto tistas que han acompañado este homenaje a Don Jorge marcó de Cafrune? al pueblo, y aunque no lo haya conocido personalmente, sí lo he Cafrune, seguramente le dejó muchas cosas marcadas su Desde que nací, escucho en mi pueblo la voz de Cafrune, en un visto un par de veces y quiero contar algo que me emociona bas­ padre en lo personal y luego como artista.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages20 Page
-
File Size-