
FICHA T E C N I C Aatl Iglesia de San Pedro de Caracena (Soria) I I INSTITUCION DIRECTORA DE LOS TR.å,B¡.IOS D.G. Patrimonio Cultural de laJunta de Ca5tilla y DATOS DE LOs EDIF¡CIOS RßSTAURAÐOS DENOMINACION lglesÍa de San Peüo. Monumento Nacional =.23 Diciembre 1935.Gac. 10 enero 1936. Iglesia de Santa l'{adê- LOCALIZACION Peneneciente al Obispado del Bugo de Osma (Soria), cercåno a éste, dependió hasta comienzos del s. lO( del de Sigüenza (guadalaia¡a). También Cerc¿no a Tiermes, población enclavada en zona de ald$d (1180 meÍos), paso enEe la comarø del Duero y la Meseta Cental OTROS EDINclOS SINGUI.A,RES DELCONJUNTO: Castillo, Muralla, Qle5ia de Sto. Domingo, Plaza del Rollo, Cárcel y Ayuntamiento, Yacimiento de la Edad del Bronce. SlMPoSl0 ui L DIPUTACIoN DE BARCELoNA SoBRE ACTAC|ONES EN EL PATFIMONIO EO|FìCA00 MEOTEVAL Y MOOERNO {SIGLOS X AL XVII| EARCELONA OCruBRE OE 1989 g72 TIPOLOGI{ San Peûo: Iglesia romániø del s.Xll del tipo c¿stellano del Due¡o Vitr¿lBs: Carlos Mrrñoz de Pablos, SBgovia La restauración X.u.ru,i-lgl._l con aüio, escuela silense una sola nave rematada en ábside ha tenido como objeriuos la consolidación, puesra rnonunento la inue jrisàción _*bo, en u semicÍculil con amplio presbÍterio sobre el que se ensr¡enüa el Ebanistería MUGAR, Bu¡gos v hisr¿dca_que c'n ru prospucri¿n ãiúù;;i,åiiil*;iäääJ"iËli.r* dererÍdo de ro5 elemenros v , campanario. Santa Marí4 tanbién románica de una sola naue y ha sþniricadó un ruene irp,iso ìn ia d;.rm;îr.äó" de Ca¡acena ;'iãn.îiäii,ilä ¿rl * åbside sernicirculal, cårece de aEio y su tore se enfl¡enüa Cenajería Est¡uctua: metálica.s Marcos, Burgos adosada a los piei. De singr.rJar interés ha sido la cornprobación de làs Electricidaù Alonso, Langa dã Duero (SorÌa) de ¡emoderacién der sielo xvilr. E Époc1 niotivado a la necesidad de uni 'bräsje EPOC,& Finates del s.XIl làs dos iglesias. S. Ped¡o tiene una importan¡e irãr!àniå.iO;;äqiä, decÍde desmontar la:ionstn¡ccior uiviendas 5ace¡dorales, revantando nueuos;nuos modific¿ción del s.xVl¡l lluminación Luz y Espacio, Madrid pJf uìuì,iue abovedada que uansformó Ìadicrrm' interior de la þlesia de san Ped¡0. Et ario romÀricoï auäont piedra a piedra para v'lverse a le adaptad0 a las nueuas dimensiones del edificio. gl ¿usiãJy-caïËcruos OB'ETIVO DE L{ACTU^4CIÓN: Puesta en uso de los dos templos cenados desde 1980 y 1984. Refuerzo estructuras Fondedile S.A.E. de esculrura se mantienen. Tan 5 tnodifica la organización funcional Consolidación de preibiterio y cabecera de las dos iglesias. al construir una nueva írøiúa.*.¡or affiãàïli äaïJäåä'l¡tirgi, la rero¡m¿ También se modÍrica orden En San Pedro tabicados los arcos por aplastamiento de la l0ne; en INVESTIGACION HISTORIC& el iconográricr *iîãi,.r ,;äi;*;åü;;;ä,iîääi adaptado5 a[ siglo. St¿ Marí.a hundl¡nlento de la media naranla por rlesplazðnlento en "i,r¡i ladera y multiapernrra del ábside. Dirección y fuerrtes docurnerrtale5: MaríaJosé Amáiz Gorofio, historiado¡a Es relevante la destreza con que se realizó esta remodelación La transformación espacíål y fun historiadola interior e5 tadicår sin Embügo lo.s En S. Pedro investigación arqueológica y documental para Medievali:ta Rocío Luca de Ten4 tres elementos ¡ás¡coi: ario, arc05 de presbiterio y c¿bece¡a se mantiene4 consþuiendo romÉ lecha¡ el atrio y conocer la extensión orþinal de Ia arquería con el con eilo un exterior más armónicq slh.d;ái;;r';;;ìöiíuääì. uor* José María Izquierdo Bertiz, histoÍado y c0rrcepción gricinaria del conjunto. seg'lnàrsunos encuenfto banoco; realización de las escaleras demridas y B5tudio e5cultura hìsioti.oìrrr, el ¿tsid-e-tambìén;; ,d;;;yr; p aparición de restos de pintura niural devolución de obras muebles desmontadas v *in¿n¡d'y-áasüiÀ-ñu¡or, nos ¡ta hecho desecha¡ esta hipére ji Exæ'¡ación arqueológiæ MarÍa Jesús Borobio,Femandô M0rale5, Alfred0 Jimeno (Campaña 1980) a¡queólogos La restauación llevada a además.de TRå¡A¡OS REÀLIZADOS S-Pedro: instalación de contrafuertes, refuenos de arco: y øì0, soìventa¡ los problemas estructurales y de màntenim se ha dirtgido a Iecl¡perar ese equilitrio p e5mìcturas muales mediånte técnicàs de compactación de los rnedido oÉlogo alì råmanco con 5u ûa¡sforrnación banoc¿ paleopatologia Js¡é Manuel Reverte Com4 médico nuevas escaleras, sobre los huecos de lai desaparecidai elementos (sillas, rnampostería, rellenos y acabados), cosido y Anuopologi4 et rorlaao ¿r r. idiir y ri iJcirïuiäriîn a-. * ,, didáctico del coniurrt0, 50n las aportaciones disribución de cilgas. Escale¡as del c0r0 y campanario, forjado out[aoæãeia riitirhu restaururión que imposibiliraban a la it quûnica p:to elreconido puraioder tone, sacristí4 cubiertas, restauración de pórtico, solados y Eitudio de tejidos Carmen Alfaro Giner, 4u.lT vacceso de su: aurriii roñãi. desmontå¡ roJ ããr-m*oìi, doble hoja insrðtdos pilaInent05. en 1980, se inyectó lechada riquiàã quìì'evorviera ta trauazónle ton"pu, pilares. Previdmeile, **oi *, FECHAS DE REALIZACION: se habíån seüád. v r.tuntudo l;;Ë*i;;ur ¿u pii"riïlìÃori.aos un c0mpactadas |as fábriøs, ï'üni¿or. se reforzó mè¿i¡irte inyección de banas biwia.g qre nãil.¿ãaiJos esrue" Prryecto ............... ...........May0-Septiembre 1985 cimentaciónyalosnuev'rcontafuenesaeprotárinltalìãáirnt.rurt Restau¡ación de obras muebles: 4 retablos, pintua y esc1lturq ur.äó;anieñ;i..--'-- Inicio de las 0bras..........................................Febrer0 1986 viuale5, elecricidad y luminarias, si:temas de seguridad. Reco¡riclo Finalización de las ob¡a¡...............................Juli0 1986 pa¡a las vi5ita5. lnvestigación histórÍc¿..................................May0, 1985'Mayo 1986 (Palomino, t70t) pedio der rienzo de san en er alrar mayor- Àá;;l;d;i;rñï ,iä *îiìäïüää ¡¡* Excavaciôn arqueoló9ica..............................Man0 1986 iniportante üatadista.del xVIIl, del.que t.n po.u St¿ Maríð reunificación del muro absidiàl y bóvedq elementos ouiíiä.ãìï.u, ,r descubrimiento de la fecha-- y ley Re5tawación 0bras muebles........-................4bril-Julio 1986 p'sterior a 5u donació4 hacen - ' zunchados y de reparto para di5ribucién de cargas. Consolidacién coincidir y docirmentar conngwoiiáaa h r*orma ¡anãc¿ Inversión.............. ...........14.342.789 y restauración de escalera de tone. restau¡aciôn de retablo En la iglesia de p¡incip4 recuperacion de eiculn¡rE celosias románicasde Santa Màrí4 la actua.ción ha llegado ran sólo a la para.lización de la ruinå que t 18X10 Ca¡los Clemente, MiJoså Arnáiz, José M! Izqúerd0, M! Je5ús ori¿inado d¿sde.tg84 y portada baroc¿ Restau¡ación de e:culturE vírgenes ra imposibrüdåd ¿e utliz¿ción ããiedji*. Ei¡b jid;t;* àrr iluminación Borobio, Femando Mo¡ales. p'r ?il;"; iräsbiterir',à y cristo, románicos ::,t"11"i1i1]19_gjsuad05 el d.esplazamient' ¿e cimenticiàn En esíe caro, a no tener protrema rärgas' ru àg0tåmlento de Io5 màteriales constitutivos de mu¡os o arcos, re¡tiza¡nos un zunchádo en cal que unifiærá nave con ábside. INlERVE}ICIOH ARQU¡TBCf ON¡Cå Fïe realE¿da tamtien inyeilén oe lecnãhJríquiaã-p*u- rornpurtiri¿n a, muor Reiunt¿dos *y::::l|.|iqr,lr todos roi e-lemåniái æ ¿eicuu¡ieron roi capiîeres ael luco y resto romånic0 primitiv0 ProyecÎo y Dirección de Obra: carlos Clemente San Romá4 Ftanci:co Marla Martín Canero, 9Tbecel4 de.gran simplicidåd. La in¡ervención se amptié a Ia rå¡t¡u¡a oelTIyiiY,f las escuturai (wgenes, arquitectos. Féliz Sánchez Alon50-Mii0l, ilquiteco técnico. cristo), también r'mánica¡ sobre retublos p'steriore5 (siglos xvil y xvul). En 1980, la D.G. de Eellas A¡tes del Ministerio de Cultua tuvo que actuar por vía de urgencia para pilues detener el demrmbamiento de San Ped¡o de Caracenà- El rompimiento de lo5 sillares de los en arcos La devolución y puesta ConstIucto¡: Rafael Vega López, Josê Luis Vega López, Covarubias (Burgo5) en.uso de los dos templo:, ha welto a impulsar la posibiliclad de las fie formeros precipitó la particién generalizada de lo¡ elementos esrucntrales en a¡c05, capiteles y fustes, . !q.qiæs. El realoiarnidnto de las vírgenasiaüonar ú ouos recuerdos airaigados en tas fami comprimidos aLlímite por la imponente tone que con dos vece5 la altura de la-nave-, tiene murss de 1,80 m cle c0m0f!T*:tt la5 donaclones Restauración ¡elabl0s, escultura y de altares, han aumentado coniiderablemente el fluio y la vuãia periódica de e:pesor. El arquitecto Manuel Cuad¡ado lsasa pudo apear los dor arcos apla:tados, mediante dobles h0ia5 h¿bitantes pintura rnual Antonio Siinchez Barriga, Judith Såenz de Teiad4 Guadalupe de Caracena detaUicór¡ actriando de forma operativaal con5truir do5 contrafuerles hincados d0ce metro5 que evilalon el TrobaE restau¡adores colaboradores desplome del mwo lateral El aiunt¿lamiento facilitó la distribuciôn de 5us cärga5 delenie.ndg la ruinE.pero los iesultados para el coniunto âe ob¡as muebles del interior, supuso el ciene de la iglesia duante má5 de Restauración lier¿05 del ãp0stDlådû: José Luis de Huésær Garvi cinco años, coñ el hundimiento de la cubierta de sacristía y deterioro de 105 retablos, lienzos y otras obras deimúntada5. 5D4P0SIO ErE LA OIPUTACIEN ErE BARCELÛIIA SC|EP€ ACTAC|oNES EN EL PATRMoNIO E0|F|CAU0 MEoIEVAL Y MDÛERI.ID {SIGLI]S X AL FJII BAPCELONA ÛCruERE OE 1989 Stt4PErStO E¡E LA DIPIJTACION EE BAHCEL0NA SOSRE ACTUACIOI'IES EN EL PATRIMONIO EOIF|CAOO MEDIEVAL Y sll'1Posl0 ÛE LA ElPLiTACl0N MOoERl{0 (S|GLOS X AL Xvl0 BARCEL0i{Å ocruBRE OE 1989 0E BAPCELoNA SC,8RE AETACIONES EN EL pATRtMcìNt0 EcrtFtcÂoo MEotEV¡ M00EF¡¡0 (slçLtls x AL XVill EARTjELONA Otru8FE OE l La restauración llevada ¡hora a cabo, ha tenido como objetivos la consolidación, puerta en uso del LoCp.LIZACION Y MARCO l"latíaJosé Amáiz G0roñ0 Carlos Muñoz de Pablos, Segovia TERRITORIAL 373 ¡les: rngrrurnento y la inve:tigación histôriæ que c0n su pr0ipección arqueológic4 fuentes documerrtales y análisis de los elemento5 ha 5iglrific¿do un fu€ne impulso en la documentación y conocimiento del conjunto Ante Ia impresi0nante c0rrstrucción de la lglesia de San Pedro de Caracen4 urro se pregunla que MUGAP., Burgos detenido nistería de Calacena papel iugó el pueblo en la historia parå estil dotado de tal cantidad de monumentoi a¡tísticos en el seno de una cornunidad que hoy cuenta con tan pocos habitantes.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages6 Page
-
File Size-