Fiestas Y Tradiciones Mexicanas

Fiestas Y Tradiciones Mexicanas

AÑO IX | NÚMERO 51 | NOVIEMBRE-DICIEMBRE DEL 2014 | PUBLICACIÓN BIMESTRAL | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO Publicación Fiestas y Tradiciones gratuita Mexicanas Además • El síndrome de Peter Pan y Wendy • Viajes en el tiempo • Una tradición que se niega a morir • El valor de la motivación en la enseñanza • La muerte entre catrinas y calabazas Editorial a cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones se expresan en tradiciones que son ejemplo de la riqueza histórica de una nación nacida del encuentro de dos mundos: el europeoL y el indígena, por ende es muy rica, pues además mezcla elementos de diversos perio- dos, desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. Cuando se tiene la oportunidad de vivir el ambiente de las festividades mexicanas nos encontramos con un panorama lleno de significados en donde es posible ver y descubrir la esencia de México y su rico pasado que se niega a morir. En México existen también muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vínculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México. Acorde a la época en que vivimos muchas de estas tradiciones han cambiado la esencia de su significado convirtiéndose en festividades comerciales que todos esperamos, ya sea por las vacaciones, fiestas o las celebraciones que hacemos de ellas, y nos olvidamos por completo de su verdadero significado, mismo que debemos conocer para preservar el legado histórico, que nos han heredado, para así compartirlo con el mundo. Los ojos del mundo apuntan a que los mexicanos gozamos mucho de las fiestas y al parecer es cierto. Existen las fiestas tradicionales que son las que se rigen por el calendario católico, aunque conserven aspectos de origen netamente prehispánicas, también existen las fiestas cívicas, las navideñas, las patrias y las fiestas sociales, porque los mexicanos gustamos de celebrar muchas cosas, es por ello que en esta edición, la Arq. Yolanda García Ferrer hace un recorrido por lo que son nuestras fiestas en familia, entrega con la que muchos nos veremos identificados. Y qué decir de nuestros festejos de día de muertos, únicos en el mundo, es por ello que el Lic. Daniel Cajero nos explica en su artículo un poco de lo que significa esta fiesta no sólo para nosotros como mexicanos, también para los ojos de otros países, quienes contrariados gozan de esta tradición. Desde Mexicali nos llega también la entrega de la Arq. Yolanda Lozano, quien nos cuenta la historia de los alebrijes, artesanías mexicanas famosas y reconocidas en todo el mundo. Y siguiendo con el tema de las fiestas y las tradiciones, también presentamos un artículo sobre la adopción de costumbres extranjeras, a cargo del Mtro. Hember Monroy. Y si de tradiciones se trata, no podíamos dejar de lado nuestros dulces típicos mexicanos, famosos dentro y fuera de México; la docente Kazuko Nomura de Preparatoria Xochicalco nos habla en su artículo de la exquisita variedad de dulces y nos enlista algunos. Y como no todo se trata de fiestas, en esta edición no puede faltar la colaboración del Mtro. Arturo Gutiérrez de Alba, quien nos presenta una biografía de un personaje por demás interesante, alguien de quien se conoce poco, o bien, sólo el ámbito militar de su carrera, se trata de Victoriano Huerta; el artículo que está dividido en dos partes, por lo que no se deben perder la continuación en el siguiente número. En el ámbito del Derecho y las leyes, presentamos también el artículo Breves conside- raciones sobre el Derecho de Autor en México, a cargo del Lic. y docente Sergio M. Murillo; también presentamos un artículo sobre el nuevo juicio de amparo y un ensayo sobre el dere- cho de los animales, a cargo de estudiantes de Derecho del campus Tijuana. Tampoco se pueden perder nuestra sección de cuento y poema. Esperamos que esta edición de La huella del coyote sea de su agrado, y les deseamos muy felices fiestas. El Rector Contenido 06 El valor de la motivación en la enseñanza | Crisel Felix y Alfredo Abaroa 10 Arquitectura Socialmente Responsable | M. Arq. Eva Angelina Coronado Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco MCA. e Ing. ¡Como perros y gatos por nuestros derechos! | Norma Cuevas y Eduardo Dorantes René Martínez Zabatdeny • Vicerrector campus Ensenada Dr. Cé- 17 sar Cortés Guedea • Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Mario La poesía de este tiempo | Luis Ángel Acuña Piñuelas Osuna • Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla Verónica 18 Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas Viajes en el tiempo | Fis. Samuel Cardeña LD. David Castro Flores. 21 22 El síndrome de Peter Pan y Wendy | Alma Angélica Vindiola Coordinación General de Profesiones de Campus | Director Aca- Calaveritas literarias | Alumnos de la Escuela de Criminalística démico campus Ensenada Lic. Pedro Quezada • Director Académi- 25 co campus Mexicali Lic. Carlos Alberto García Espinoza • Director La muerte entre catrinas y calabazas | L.M. Daniel Cajero Académico campus Tijuana Mtro. Felipe Pérez Gutiérrez. 26 Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus La adopción de costumbres extranjeras y la transculturización | M.C. Hember Monroy Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Mexicali Arq. 28 Yolanda Lozano • Campus Tijuana LAE. Roel Ruiz Valenzuela. Revista La huella del coyote | Director General LD. David Cas- tro Flores • Editor LC. Erika Otero • Coeditor M en Arq. Yolanda ¡Alebrije, alebrije!... Gritaba | Arq. Yolanda Lozano García Ferrer • Diseño editorial e ilustración LD. Gerardo Ybáñez, 30 LD. Thomas Dueñas Espinoza, LD. Ireida Leyva, LD. Alejandra Rue- las, LD. Rodolfo Cota y Arq. Miguel Ángel Sepulveda • Impresión Litoline de México, Av. Juan Cousin # 77, Col. Alfonso XIII, Deleg. Álvaro Obregón, México, DF. - CP. 01460 • Tiraje: 8 mil ejemplares. 32 Dulces típicos mexicanos: una delicia culinaria | Kazuko Nomura de Anda ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. Una tradición que se niega a morir | L.C. Erika Otero 260 - LC. Erika Otero [email protected] 34 • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Ville- Breves consideraciones sobre el Derecho de Autor en México | Lic. Sergio M. Murillo gas [email protected] • Tijuana 664.6213550 Ext. 36 114 - Lic. Omayra Urías Valadez [email protected] La cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones | L.E.A. Norma Alicia Saldaña 40 42 El nuevo juicio de amparo. Fisonomía de la reforma constitucional | Lic. Y M.D. La huella del Coyote es una publicación bimestral gratuita dirigida Alfonso Torres al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco.Los Las fiestas en México | Arq. Yolanda V. García Ferrer artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesa- 44 riamente reflejan la opinión de la institución. 52 Victoriano Huerta (Primera parte: Biografía) | Arturo Gutiérrez de Alba El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes conteni- dos en los anuncios. [email protected] 10ELPOEMA | 16ELCUENTO ¿Pos qué caso tiene? Marcelo Vaquera* | 48EN LACOMUNIDAD “Corre y diviértete becando 3 km” Erika Otero | 50BREVES | 56 LAESCUELADELBIMESTRE | 57HUMOR | 58EGRESADOSCONHUELLA Portada: Dulce calavera, Lic. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada Lhdc | 5 Lhdc | EDUCACIÓN El valor de la motivación en la enseñanza Una educación pertinente estará establecida bajo el factor de la motivación como piedra angular del conoci- miento, desde lo particular a lo general, desde lo local a lo global. Por Lic. Crisel Felix* y Lic. Alfredo Abaroa** “Motivar es convencer a los demás de que algo es valioso y que merece la pena hacer un esfuerzo para conseguirlo. No se puede obligar a las personas ni a las organizaciones a realizar actos de los que no están convencidos, porque faltará el elemento esencial: la voluntad de hacer, de querer y de crecer. El verdadero maestro persuade, convence, no impone sus ideas arbitrariamente”. (Molinar y Velázquez, 2004). a motivación es un factor integrador En su obra Motivación y Personalidad, en la educación basada en competen- Abraham Maslow ofrece una teoría de la cias,L teniendo la facultad de construir co- motivación basada en una jerarquía de las nocimientos multidimensionales, es parte necesidades humanas que son inherentes al fundamental en el aprendizaje; está com- significado, sentido del desarrollo personal probado psicológicamente que los alumnos y el desarrollo humano. adquieren conocimientos de manera más Los alumnos son receptores mo- fácil si se encuentran motivados, ésta puede tivacionales, es decir, ellos están en ser integrada en la forma de guiar las sesio- constante relación entre lo que pueden nes y a través de las actividades diseñadas en o no pueden hacer y/o aprender, la me- las asignaturas. todología de enseñanza - aprendizaje Cada alumno posee una forma es el factor primordial para evaluar los muy particular de aprender, es por ello resultados en sus conocimientos. Es im- que la motivación es ineludible dentro portante conocer los estilos de apren- de nuestras propias necesidades, de tal dizaje sobre las últimas investigaciones forma que para poder enfocar una edu- en la neurofisiología y en la psicología, cación integral, es de suma importancia mismas que han dado como resultado un incluirla y aplicarla en la formación do- nuevo enfoque sobre cómo los seres hu- cente, para poder llevar a cabo la ense- manos aprendemos: no existe una sola ñanza- aprendizaje. forma de aprender, cada persona tiene Fotografía: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 6 | Lhdc interiores del alumno.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    60 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us