MONE GRI LLO MONE GRI LLO “Monegrillo” por Virgilio Albiac Bielsa Detalle MONE Casa Panivino Desde Zaragoza, el visitante llega a la localidad en poco más de media hora. Durante el trayecto, tenien- do siempre como horizonte la Sierra de Alcubierre, GRI la carretera está bordeada por campos de cereal. El colorido del panorama dependerá de la situación de los cultivos; podrá ir desde el verde de los sembra- dos, pasando por el dorado de la mies hasta el blanco pulverulento de las huebras y rastrojos. Animan el LLO paisaje algunas sabinas, restos de tiempos en que la dotación forestal era más abundante. La mayor parte del núcleo de la población se en- cuentra al abrigo, en las laderas de los cerros Santa Cruz y el Castillo y orientado hacia el sureste. Su si- tuación geográfica, un tanto alejada de los corredores Antiguo escudo de Monegrillo del valle del Ebro, evitó en muchas ocasiones el paso de guerras y pestes pero también dificultó el de comer- ciantes y servicios tan importantes como el correo. Por su tamaño, por su emplazamiento dentro de la comarca y por las características de sus tierras, puede decirse que es la población más típicamente monegrina y así lo recuerda su mismo nombre. Panorámica de Monegrillo Aunque su denominación medieval “Montnegrie- llo” tenga el significado de “lugar pequeño en el Monte Negro”, la superficie de su extenso término municipal es de 183, 20 km2. Pergamino, 1257 Mapa de Sanson D´Abbeville (1663) Vista del municipio desde la Estiva Puesta de sol Vista desde Puy Esteban Monte bajo participan todos loscolores. todos participan que el en luces de juegos unos con esos límpios, bajo cielos vistas sol, de puestas sus bellísimas Son siempre. para cautiva y impacta nos grandeza, tiene esencial tierra esta sereno, más es paisaje el de la sierra, por la influencia seguramente norte, el En vegetal. cubierta escasa con rientos polvo caminos y acogedor aspecto de lomas nuas otra del término. Al sur, las pequeñas y y parte conti una entre diferencias existen embargo sin fuerza; con percibe se y soledad la patente hace se persona la de pequeñez la Ahí sentidos. y se de parido adueña nuestros la naturaleza recién parece que mundo un en adentramos nos En En cuanto se el abandona valle del Ebro, - - Mirador de la gabardera ZARAGOZA, la Provincia EL LUGAR Pocas son las casas que no han sido re- construidas. Quien se adentre por sus lim- pias calles encontrará gentes acogedoras, alegres, enormemente trabajadoras y con Oratorio del Rosario gran capacidad de sacrificio: la influencia del entorno físico se nota en la excelente calidad humana de sus habitantes. Al entrar en la población, el Granero de la Diezma es quien da la bienvenida Un poco más allá, la Iglesia barroca de Ntra. Sra. de la Asunción (s. XVII) está construida sobre otra del siglo XIII. En la actualidad, su interior contiene una serie de elementos ornamenta- les que merecen ser contemplados. La torre y todos los objetos de valor artístico se per- dieron en 1936. Cerca de allí se encuentran las casas de Panivino y de Rocañín construidas en la misma época. El Oratorio del Rosario (s. XIX) conserva el atractivo de sus primeros Escalera patio Casa Panivino tiempos. Capitel patio casa Panivino Iglesia de Ntra. Sra. la Asunción Pilón de Santa Barbara Casas Panivino y Rocañín En los montes del entorno, captan la aten- Obra literaria ambientada ción las blancas cúpulas de tres observa- en Monegrillo torios astronómicos. Por los caminos de las cercanías se hallan pilones dedicados a diversos santos. La Ermita de San Benito tiene indicado su acceso en la carretera a Farlete. Aquí nacieron personas tales como Fray Antonio de Monegrillo, un capuchino que en el siglo XVII andaba defendiendo a los indígenas por tierras venezolanas; el obispo Don Clemente Comenge y varios canónigos rectores de la Universidad de Zaragoza, los hermanos Miguel y Gabriel Faci Abad, artistas en fotografía y joyería, o el músico Ángel Jaria Serrano. También aquí reposan los restos del escritor José Altar santa Ana Ramón Arana. Observatorio astronómico Escudo heraldico Abio Campesino con su horca HISTORIA De las épocas remotas quedan restos fósiles, campos de urnas y asentamientos roma- nos con restos de producción cerámica. Las dos primeras noticias escritas del lugar son un documento de Jaime I en 1247 y un acuerdo con los habitantes de Pina en 1257. En la Edad Media fue lugar de realengo hasta que Jaime II, en 1293, lo incluyó en una permuta y lo entregó a Don Artal de Alagón y Entenza y, por este motivo, pasó a pertenecer al Señorío de Sástago. Entonces era un asentamiento fundamentalmente ganadero y sus casas fueron formando la calle de la Pardina. Escudo heraldico de Comenge Al aumentar la población y depender en mayor medida de la agricultura –es decir, de la lluvia- las dificultades de sus habitantes aumentaron y estos tuvieron que demostrar su creatividad dotándose de medios sociales y materiales que lograron evitar que el pueblo desapareciese tal como ocurrió con otros lugares de la zona. Los bienes propios del Ayuntamiento tenían esta orientación. El horno, la carnecería, la tienda, la taberna, la herrería, la dula, los trabajos “a vecinal”, el uso del pozo de la helera o el molino de viento, el arrendamiento de las hierbas y la caza, la contratación de los “conducidos” (medico, cirujano, boticario, albéitar, maestro de niños y organista) y el hospital para transeúntes se reglamentaban detalladamente con este fin. Pese a todo, la carencia Ceramica firmada por uno de los primeros pobladores Suelo del oratorio del Rosario Panorámica 1937 de cosechas por sequía, langosta o pedrisco hacía muy difícil volver a sembrar. Para prestar simiente, el canónigo Miguel Abio y Costa fundo, en 1731, un Monte de Pie- dad. Durante el siglo XIX, la guerra de la Independencia y las sucesivas guerras carlistas fueron un terri- ble problema. La necesidad forzó a nuevas roturaciones y a la prác- tica del carboneo lo que originó importantes pérdidas en la masa forestal. Pero el golpe de gracia vino con la desamortización de los bienes propios del ayuntamiento. El número de habitantes fue dis- minuyendo hasta llegar a la cifra actual. El tesón de sus pobladores, la mejora de las comunicaciones, la mecanización y el progreso ge- neralizado han hecho que Mone- grillo se haya situado en los niveles de bienestar y modernidad de los que hoy disfruta. EL AGUA Los primeros pobladores buscaron cons- nización desaparecieron los animales de Balsa Fortiz truir sus hogares donde más posibilidades labor y, por fin, fue en 1977 cuando llegó hubiese de recoger el agua de lluvia que el agua corriente. Aunque el agua sigue bajaba por los barrancos e hicieron balso- siendo problema para los campos ya no nes -como la balsa Fortíz- para almace- lo es para otros usos, la piscina municipal narla. Cuando se vive de la agricultura de lo demuestra. secano y de la ganadería, el agua no solo Balseta del toyo es la bebida sino condición indispensable para tener comida. En el caso de Monegrillo, las lluvias son exiguas e irregulares. Además, la sierra afecta a la pluviometría y a las temperatu- ras al producir un efecto desecante en la ladera sur aumentado por el viento cierzo. Su suelo tiene poca capacidad de reten- ción de agua y mucha de escurrimiento y evaporación con lo cual la lluvia debe ser oportuna en el tiempo y bien distribuida en el espacio. El agua de su subsuelo no es apta para el consumo. El pozo del Baño adquirió fama por tener propiedades medicinales. A principios del siglo XX la situación llegó a ser de suma gravedad. Cisternas del ejér- cito llevaban agua cargada en el río Ebro y, en medio de aquella penuria, había que pagarla a muy buen precio. Mantener ani- males era sumamente caro. Con la meca- Pozo del regero Peñas del medio El pantanico Galacho Corto NATURALEZA Es sin duda Monegrillo el pueblo de toda la comarca que mejor ha conservado su paisaje originario. De secular vocación agrícola y ga- nadera, el pinar de pino carrasco con coscoja y lentisco de la Sierra, y la profusión de sabinas, salpicando campos y montes, configuran un paisaje de alto valor ecológico, que es necesario agradecer a los actuales vecinos y sus antepasados. Es una tierra dura. Puede costar trabajo entender que haya personas que puedan sentirse atraídas por el gris del yeso y por los horizontes que se pierden en el infinito, sin árboles que den alguna dimensión a la plenitud, haciendo bueno el dicho de que la valoración de nuestras zonas áridas es mayor cuanto más lejos es el origen del observador. Pero en el término de Monegrillo viven decenas de animales y plantas únicos en el mundo. La mezcla de cultivos, sabinas y pinares, mases, parideras, aljibes y balsas dan a esta zona el mayor índice de biodiver- sidad de la zona y constituye, sin duda, un paisaje y unos valores que pueden ser un atractivo para muchas personas y que está sin explotar en la actualidad. Pasadero de las yeguas RUTAS DE SENDERISMO Y CICLOTURISMO BTT Los Monegros y la Sierra de Alcubierre son verdaderos paraísos para los aficionados al senderismo y al Cicloturismo BTT, podríamos describir cientos de rutas. San Caprasio con 814 m de altitud es su cota más elevada. Esta sierra combina dife- rentes paisajes, lomeada en parte noroeste, mucho más escarpada y dura en su parte oriental o sureste. Destacaremos dos rutas, por su espectacularidad, de las múltiples que se podrían des- La milenaria “Sabina Cascarosa”, cribir en el término de Monegrillo.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages16 Page
-
File Size-