Amici Molluscarum

Amici Molluscarum

AMICI MOLLUSCARUM AÑO XII NÚMERO 12 2004 SOCIEDAD MALACOLÓGICA DE CHILE AMICI MOLLUSCARUM Amici Molluscarum es un boletín de publicación anual, editado por la Sociedad Malacológica de Chile (SMACH), con el patrocinio del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), que tiene el propósito de comunicar notas, contribuciones, conferencias y artículos científicos en Malacología. Presidenta (SMACH): Laura G. Huaquín M. Editor: Sergio Letelier V. Comité Editor: Pedro Báez R. M.N.H.N. Laura G. Huaquín M. U. de Chile Sergio Letelier V. M.N.H.N. Cecilia Osorio R. U. de Chile Renán Peña M. U. A. Bello SOCIEDAD MALACOLÓGICA DE CHILE Sede Santiago Fax 6817182 - Casilla 787 - Santiago de Chile Foto Portada: Nassarius gayii (Kienner, 1834) Ilustración de Portada, dibujo de Dr. Sergio Letelier V., MNHN. Boletín Amici Molluscarum (SMACH) Año XII Número 12 2004 1 INDICE Págs. Editorial Estudio morfo-histiológico del sistema reproductor de Nassarius gayii (Kiener, 1834) presente en sectores cercanos y alejados de áreas portuarias. Panes, P., Lorena 3 – 10 Comunidad bentónica de tributarios del río Maipú: índice biótico Ramos, A. M. L. y S. Letelier V. 10 – 11 Ficha del molusco Nassairius gayii (Kiener, 1834) 11 – 12 Noticias de SMACH 12 – 13 Lista de Socios 13 – 15 Sociedad Malacológica de Chile. Solicitud de Ingreso 16 2 ESTUDIO MORFOHISTOLÓGICO DEL SISTEMA REPRODUCTOR DE Nassarius gayii (Kiener, 1834) PRESENTE EN SECTORES CERCANOS Y ALEJADOS DE AREAS PORTUARIAS. Lorena Panes P. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Escuela de Medicina Veterinaria, Departamento de Ciencias Biológicas Animales [email protected] INTRODUCCIÓN Desde hace algunos años, se han compuestos de las pinturas anti- observado alteraciones del sexo, incrustantes usadas en los barcos. especialmente en neogastrópodos Nicholson et al., (1998) señalan que hembras que habitan áreas cercanas a también puede ser causado por agentes zonas portuarias, las cuales desarrollan como: estrés ambiental, Cu, Trifeniltin, características masculinas, evidenciadas Monofeniltin o por parásitos entre otros. por la presencia de un pene detrás del Independiente del agente involucrado, tentáculo derecho de la cabeza del animal imposex pone en riesgo a la población (Oehlmann et al., 1996). afectada, ya que disminuye en gran cantidad su número. El primer registro de masculinización lo realizó Blaber (1970), Nassarius gayii (Kiener, 1834) es quien describió el crecimiento de un pene un caracol marino gonocórico que incipiente en hembras de Nucella lapillus. pertenece a la clase Gastrópoda, orden Más adelante, Smith (1971) encuentra en Neogastrópoda, familia Nassaridae. Se Ilyanassa obsoleta una masculinización distribuye desde Perú hasta el Estrecho más avanzada con desarrollo de pene, De Magallanes, habitando niveles vaso deferente y plegamiento del submareales. Tiene una longitud máxima oviducto que normalmente es recto, a la de 1.4 cm, su concha es pequeña, de color que denominó “imposex”, fenómeno que café con estrías blancas muy finas e se ha llegado a documentar en 118 interior blanco y de opérculo córneo especies de 63 géneros (Oehlmann et al., (Zagal y Hermosilla, 2001). 1996). Según observaciones empíricas, En América del sur, el primer N. gayii sería una especie que presenta registro de imposex fue dado a conocer "imposex", sin embargo, no existe en Chile en tres especies de gastrópodos información sobre la anatomía de su comestibles, Chorus giganteus, sistema reproductivo, como tampoco se Xanthochorus cassidiformis y Nucella han reportado antecedentes sobre el crassilabrum (Gooding et al., 1999). desarrollo de imposex. En Nucella lapillus “imposex”, o El objetivo de este estudio es imposición de caracteres masculinos en describir el sistema reproductivo de N. hembras, se presenta como respuesta gayii, y sus posibles cambios de sexo, en específica a contaminantes como el sectores cercanos y alejados al puerto de tributilestaño (TBT) y a algunos San Antonio y, por lo tanto, con distintos organoestañosos relacionados, que son 3 niveles de contaminación por eclosiona como una larva nadadora organoestañosos como TBT. veliger, y permanece en el plancton por dos a tres meses hasta su metamorfosis REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (Stroben et al., 1992). Antecedentes del género N. vibex (Say, 1822) es una especie común en lugares fangosos del Se han descrito algunas especies sudeste de Estados Unidos, y llega al del género Nassarius, especialmente en el tamaño adulto cerca de los 15mm de hemisferio norte. Así, el caracol de fango, largo de la concha (Demaintenon, 2001). N obsoletus, es un neogastrópodo dioico abundante en la zona intertidal de la costa N. gayii, habita fondos blandos en este y partes de la costa oeste de los aguas marinas y estuarinas. En el centro Estados Unidos Generalmente habita sur de Chile se encuentra en ambientes estuarios fangosos y pocas veces en con sedimento fangoso y con un alto pantanos. Puede tolerar salinidades tan contenido de materia orgánica o también bajas como 16º/00 (Fretter y Graham, en sedimento arenoso. Forma parte de la 1985) y temperaturas tan altas como 35º fauna asociada con el piure (Pyura C (Smith, 1980). La época reproductiva, chilensis). Es una especie carroñera de en la parte occidental de Long Island bivalvos muertos y otros organismos de la Sound, se observa entre mayo y junio. La macrofauna. También consume materia progenie alcanza la madurez sexual orgánica depositada y desechos de después de dos años, viviendo a menudo bivalvos. Es depredado por estrellas de uno a dos años más (Smith, 1980). mar y peces (la cabrilla Sebastes capensis, el pejegallo Callorhynchus En las hembras de N. obsoletus se callorhynchus, la raya Psammobatis observó imposex, cuyo efecto puede lima). (Zagal y Hermosilla, 2001). provocar tres características masculinas: un pene, un vaso deferente y el Anatomía del sistema reproductivo de plegamiento del oviducto, normalmente los neogastrópodos recto que se asemeja a la vesícula seminal en los machos, siendo la primera Los Prosobranquios gastrópodos característica la más frecuente y la última exhiben todo tipo de sexualidad, pero en la menos frecuente (Oehlmann et al., la mayoría de las especies marinas, los 1996). sexos están separados y ella no cambia durante la vida del individuo (Fretter y La frecuencia e intensidad del Graham, 1962). imposex son similares entre diversas La forma básica de los sistemas agrupaciones de edad de los caracoles, reproductivos de machos y hembras de aunque puede haber una tendencia menor neogastrópodos muestra ser similar. La en juveniles (Smith, 1980). especie mejor caracterizada al respecto es N. lapillus, descrita por Fretter y Graham N. reticulata es una especie en la (1962), la que se tomará de ejemplo para que se ha descrito gran parte de la detallar la anatomía del sistema anatomía reproductiva (Fretter y Graham reproductivo de este grupo. 1962) y en la cual se ha observado una alta capacidad de dispersión, ya que 4 Uno de los aspectos diferenciales depositados en la bursa copuladora, para entre los sexos es la presencia de la luego pasar dentro del canal ventral de la glándula de ingestión espermática en las glándula de la cápsula. Los huevos son hembras: esta glándula frecuentemente es llevados desde el ovario, a través del café oscura, pero puede tener matices oviducto, hacia la glándula de la rojos o negros. En los machos, un simple albúmina, donde son mezclados con conducto, el vaso deferente, lleva los secreciones y probablemente fertilizados. espermatozoides desde el testículo hacia Los huevos, posteriormente, pasan a la el pene, localizado en la cabeza, detrás glándula de la cápsula, que produce del tentáculo derecho. La región proximal primero proteínas de la matriz y luego el de este gonoducto masculino es muy material mucoide, formando la cubierta enrollada, formando la vesícula seminal, fibrosa externa de la cápsula (Fretter y donde son almacenados los gametos. Su Graham, 1962). porción media está situada dentro de la cavidad del manto formando la próstata, Asociación de TBT (tributilestaño) al la cual es una estructura glandular y fenómeno de imposex dilatada. A principios de los años 60 se Desde la próstata, el vaso introdujeron al mercado las pinturas anti- deferente paleal cruza el piso de la incrustantes para barcos, que contienen cavidad del manto hasta la base del pene. compuestos de TBT, y ya en los 80 su El vaso deferente paleal es un tubo diseminación fue considerable. La subsuperficial, formado por el evidencia circunstancial se produjo crecimiento y fusión de los bordes de los cuando esta pintura con TBT empezó a surcos superficiales, cuya línea se va afectar no sólo a los organismos cerrando y se transforma en una línea incrustantes o “fouling”, sino que también superficial en toda su longitud. Bajo la a otros grupos, como los moluscos, que dermis, el epitelio se fusiona volviéndose manifestaron diferentes signos que fueron enrollado. Ontogenéticamente, este vaso registrados como “imposex”. Un ejemplo se desarrolla por partes, se pliega en de esto son las ostras del Pacífico, principio en el epitelio, apareciendo cultivadas en Francia en cercanías de adyacente al pene y a la próstata, luego yates, las que mostraron un esas dos secciones migran hacia delante engrosamiento de sus conchas junto con en forma conjunta. Este patrón de una disminución del reclutamiento de desarrollo es seguido como un rasgo en el individuos juveniles (Alzieu, 1986). desarrollo de imposex (Fretter y Graham, 1962). Estos cambios morfológicos se traducen en una formación de un pene en En contraste, la estructura del las hembras y en casos más graves en una gonoducto femenino es más compleja, transformación a nivel de las vías como resultado de modificaciones y la reproductoras denominado sexo impuesto formación de glándulas de secreción para o “imposex” (Smith, 1971). Más adelante permitir la encapsulación de la ova estos cambios morfológicos en las fertilizada. La fertilización interna se hembras del caracol Ilyanassa obsoleta, logra mediante la cópula, el pene entra al son ligados a la contaminación de TBT oviducto a través de la vulva situada en la por Smith en 1981.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    17 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us