El Partido Comunista De Chile, 1922-1947 Título Original: the Chilean Communist Party, 1922-1947, London 1977

El Partido Comunista De Chile, 1922-1947 Título Original: the Chilean Communist Party, 1922-1947, London 1977

1 Andrew Barnard El Partido Comunista de Chile, 1922-1947 Título original: The Chilean Communist Party, 1922-1947, London 1977 Ariadna Ediciones Santiago de Chile, septiembre 2017 http://ariadnaediciones.cl/ ISBN: 9789568416560 DOI: http://dx.doi.org/10.26448/9789568416560.7 Portada: Francisco Osorio Imagen: Pedro Aguirre Cerda, periódico Mundo Nuevo, octubre 1938 Libro de libre acceso bajo licencia Creative Commons By https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/cl/ 2 Índice Nota a la presente traducción, 5 Prefacio, 7 Agradecimientos, 9 Principales abreviaturas, 11 Capítulo 1 Los orígenes y la fundación del Partido Comunista de Chile, 13 Capítulo 2 Los primeros años, 1922-1927, 47 Capítulo 3 El Partido Comunista de Chile y las políticas del Tercer Período, 1927-1934, 79 Capítulo 4 La estrategia del Frente Popular, 1935-1938, 111 Capítulo 5 Pedro Aguirre Cerda y el Frente Popular, 1938-1941, 147 Capítulo 6 El Presidente Juan Antonio Ríos, Unidad Nacional y los años de la guerra, 1942-1946, 183 Capítulo 7 La Guerra Fría y el Presidente Gabriel González Videla, 1946-1947, 217 Conclusiones, 251 Apéndice A Características organizacionales básicas y principios del PCCh, 259 Apéndice B Índices de producción 1938-1948, 260 Apéndice C Acciones huelguísticas 1938-1941, 261 Apéndice D Inflación y los aumentos salariales en la industria minera 1939-1948, 261 Apéndice E Notas biográficas de los principales miembros del Comité Central, 262 Apéndice F Votaciones del PCCh en elecciones para la Cámara de Diputados de 1937, 1941 y 1945, 265 Bibliografía, 266 3 4 Nota a la presente traducción Luego de más de cuatro décadas transcurridas desde que Andrew Barnard investigara y redactara su trabajo de tesis doctoral dedicado al primer cuarto de siglo del Partido Comunista de Chile (1922-1947), tenemos la satisfacción de presentar la traducción de este estudio. De esta manera, estimamos se salda una deuda académica contraída no sólo con el autor, sino, sobre todo, con el público de habla castellana interesado en la historia de la o las izquierdas en Chile y América Latina. Comenzamos la labor de traducción y cuidado de la edición hace casi dos años, apoyados sólo en el ánimo y la disposición de diversos colegas historiadores: José Ignacio Ponce, Ximena Urtubia, Joaquín Fernández, Francisco Díaz, Pablo Seguel, Cristina Moyano, a quienes agradecemos su empeño y aporte. Mención particular de agradecimiento para Felipe Troncoso, quien tuvo a cargo el primer traslado del inglés al castellano. La traducción se ha hecho tratando de mantener la letra y espíritu del texto original en inglés. Se han introducido leves modificaciones sólo en aquellos aspectos considerados imprescindibles para una mejor compresión. Con todo, debe tenerse en cuenta que, tratándose de una versión de exposición académica, la narrativa carece de cadencias literarias o, incluso, de opiniones personales que no sean las estrictamente necesarias a la fundamentación de las hipótesis en juego. Esto, sin embargo, no impide que el resultado se recorra con fluidez, más cuando, en todo momento, la obra mantiene un atractivo y solidez historiográfica incluso para los requerimientos de hoy. Sin duda, la investigación y apreciación actuales podrán matizar y proponer otras visiones, cuestión natural y necesaria a la tarea científica. Rolando Álvarez Manuel Loyola Editores 5 6 Prefacio (1977) Durante los últimos años, el Partido Comunista chileno (PCCh o PC) se hizo conocido por el papel que jugó en la elección y en el gobierno del malogrado presidente Salvador Allende (1970-1973). No obstante, previo a ello, ya era una fuerza de cierta importancia en la política chilena y, hasta la Revolución Cubana, pudo presumir ser el partido comunista con mayor éxito en Latinoamérica. Ningún otro logró tener vínculos tan cercanos con los trabajadores organizados, ningún otro tuvo un importante caudal electoral y ningún otro tuvo el grado de aceptación y de respetabilidad. A pesar de esto, el Partido Comunista no había sido objeto de estudios sistemáticos por parte de investigadores extranjeros o chilenos, y este trabajo intenta revertir este descuido para los años 1922-1947. Durante estos años, el PCCh desarrolló sus características más llamativas como organización y como actor en el proceso político de Chile. Fue también durante estos años que se trasladó desde los márgenes hasta el centro de la vida política de su país. Este estudio se basa principalmente en fuentes primarias provenientes de periódicos y folletos de aquel entonces, no solo del PC, sino que de todos los grupos que jugaron algún papel en el desarrollo de los hechos. También se hizo uso del material archivado de la oficina de Relaciones Exteriores de Londres y de la Dirección General del Trabajo de Santiago. El PCCh se encontraba en proceso de recolectar material para el Museo Recabarren cuando este autor estuvo en Santiago. Dicha colección nos permitió acceder a unos pocos artículos que no estaban disponibles en bibliotecas públicas y privadas de otros lugares. 7 8 Agradecimientos Es un placer dejar constancia de mi agradecimiento a las numerosas personas que colaboraron durante la preparación de este trabajo. Tengo una particular deuda de gratitud con mi supervisor, el Dr. Harold Blakemore, por su asesoramiento y apoyo infalible. Le doy también las gracias a Alan Angell, Jorge Barría Serón, Alejandro Chelén Rojas, Hernán Ramírez Necochea y José Sulbrandt, por su ayuda y cooperación. Doy las gracias a Mario Merino y su sucesor, Justo Alarcón, de la sección de periódicos de la Biblioteca Nacional de Santiago y al personal de Archivos de la Dirección General del Trabajo, por su paciencia y hospitalidad. Estoy en deuda con Juan de la Cruz Leyton y Adrián Vásquez, del Museo Recabarren del Partido Comunista, no solo por brindarme el acceso al material bajo su control, sino también por la información de primera mano sobre varios de los hechos y desarrollos tocados en este estudio. Finalmente, me gustaría agradecer al Programa de Becas en el Extranjero y al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres, por su apoyo financiero que hizo posible la preparación de esta tesis. 9 10 Principales Abreviaturas ADCh Alianza Democrática de Chile BSA Buró Sud-Americano CC Comité Central CEA Comité Ejecutivo Ampliado CR Comité Regional CL Comité Local CNSL Confederación Nacional de Sindicatos Legales CTCh Confederación de Trabajadores de Chile DTIQ El Despertar de los Trabajadores, Iquique FN Falange Nacional FOCh Federación Obrera de Chile FOR Foreign Office Records FSR Frente Social Republicano IC Internacional Comunista, Comintern JCV La Jornada Comunista, Valdivia PC Partido Conservador PCCh Partido Comunista de Chile PD Partido Demócrata PL Partido Liberal POS Partido Obrero Socialista PR Partido Radical PS Partido Socialista de Chile UECh Unión de Empleados de Chile 11 12 Capítulo 1 Los orígenes y la fundación del Partido Comunista de Chile Los orígenes del Partido Comunista de Chile (PCCh o PC) y del movimiento obrero, residen en los cambios económicos, sociales y políticos que el país experimentó a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. Al igual que sus vecinos, Chile salió de su lucha por la independencia de España empobrecido y azotado por la guerra civil. Luego de 1830, sin embargo, disfrutó de un periodo prolongado de desarrollo relativamente pacífico y ordenado, a diferencia de la sangrienta turbulencia que continuó afligiendo a la mayoría de las demás repúblicas latinoamericanas. Chile debió gran parte de su estabilidad a sus particularidades geográficas, económicas y sociales, que le dieron un grado de cohesión mayor al normal en el continente. A pesar de lo accidentado del territorio chileno, la gran mayoría de sus habitantes vivía en un área distintiva, el valle central de 1.130 kilómetros de largo que yace entre la cordillera de los Andes y las cordilleras costeras. Esta concentración de la población, en conjunto con la estrechez del país (no más de 161 kilómetros de ancho) y su larga costa, permitió al gobierno central, con base en Santiago, contar con buenas comunicaciones terrestres y marítimas con otros centros poblados, lo que hacía de la tarea de gobernar una labor relativamente sencilla1. Del mismo modo, la gran mayoría de los chilenos se dedicaba a una actividad económica, la agricultura, y, consiguientemente, experimentaron una forma de organización social, el fundo o la gran hacienda. El predominio de la agricultura basada en el fundo entregaba cohesión en dos sentidos. Primero, el dueño del fundo o el hacendado tenía una actitud paternalista y casi feudal ante su mano de obra; y este tipo de relaciones tendían a forjar fuertes lazos de lealtad entre ambas clases. En segundo lugar, los hacendados, quienes constituían la élite dirigente, solían compartir las mismas preocupaciones económicas y actitudes sociales de sus adversarios políticos2. Finalmente, Chile era un país relativamente homogéneo en términos raciales. Nunca se importaron grandes cantidades de negros y, por otro lado, los indios, desde principios del siglo XIX habían sido 1 Para una apreciación geográfica más detallada de Chile, ver Harold Blakemore y Clifford T. Smith, Latin America: Geographical Perspectives”, Londres, 1971, pp. 475-565. 2 G.M. Mcbride, Chile: Land and society, Nueva York, 1936, es un estudio clásico sobre la importancia del latifundio en el desarrollo de Chile. 13 diseminados por el mestizaje, expulsados del valle Central o, en definitiva, exterminados3. Así, en general, había dos grupos raciales principales, el mestizo y el blanco, siendo este último una minoría donde no todos eran ricos. Por lo tanto, la aguda coincidencia entre el tipo social y la clase económica en el conflicto político, no prevaleció en otros países de América Latina de la misma manera que en Chile. Estos factores, sin embargo, no dejaron completamente exento a Chile del tipo de problemas que todos los países latinoamericanos experimentaron durante las décadas post-independencia. Chile tuvo caudillos con respaldo de un regionalismo reluctante a aceptar las reglas de Santiago, y padeció de guerras civiles, ya que federalistas y centralistas, liberales y conservadores, combatían por el poder4.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    286 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us