![Mivino@Opuswine.Es De Oro](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
7 1 1 o Canarias r e m ú N VINO DE LAS CENIZAS 7 0 0 2 e d o z r a M «Toda la sabiduría de los hombres por el suave aroma del vino» OMAR KHAYYAM ARMONÍAS LUBINA: EL MAR EN EL PLATO bodegas ejemplares ARZUAGA NAVARRO práctica de cata LUIS ALEGRE CRIANZA 2004 enoturismo HUERTA DE ALBALÁ REDACCIÓN 14 CON MUCHO GUSTO 3 DIRECTOR Carlos Delgado 16 LOS VINOS DE MI BODEGA BODEGAS EJEMPLARES [email protected] 18 PRÁCTICA DE CATA Arzuaga Navarro SUBDIRECTOR EPA DE LO QUE ABLA Arzuaga desembarcó en la Bartolomé Sánchez 20 S H [email protected] 21 QUESO Y VINO Ribera del Duero a fines de los años 80, y ha vivido todos los COORDINADORA GENERAL: 22 EL COLECCIONISTA avatares. Algunos temibles, Ana Ramírez ENTE DE INO [email protected] 23 G V como la carretera que amenaza 7 DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA 24 DÍAS DE VINO con hacerse autopista y pisote- 0 Ángel Becerril NOTURISMO ar las viñas, mientras sus cepas 0 25 E 2 [email protected] 26 DESTILADOS envejecen y la experiencia eno- e DIRECTOR DE ARTE d lógica hace que cada añada Ramón Miguel Muñoz 27 NOTICIAS DE ACTUALIDAD supere a la anterior. Su viñedo o [email protected] z alcanza ya las 150 has., en los r JEFATURA DE REDACCIÓN a Ana Lorente terrenos más altos y las orien- M [email protected] taciones más soleadas, cercanos COORDINADOR DE CATAS a la bodega. Javier Pulido [email protected] 12 UNA PUBLICACIÓN DE VINOS DE CANARIAS Los vinos afortunados La planta de la vid enraizó en el archi- ción, y técnicos tan preparados profesio- piélago canario al mismo tiempo que los nalmente. Nada menos que diez deno- OPUSWINE colonos occidentales. Enseguida los vinos minaciones de origen elaborando vinos C/Teruel, 7. canarios fueron objeto de deseo en los originales, con ese marcado sabor que da 28223 Pozuelo de Alarcón mercados europeos, y su incomparable un terruño todavía libre de las fiebres Madrid malvasía, elevada a la categoría de mito, «cabernitis» o «chardonitis» que asuelan Tel. 91 512 07 68 buscada por conocedores millonarios y los viñedos del mundo. La provincia de Fax. 91 518 37 83. alabada por las mejores plumas del Siglo Tenerife es la más vinícola, y la que más [email protected] de oro. Hoy, el vino canario se encuentra denominaciones posee de España, nada PRESIDENTE Carlos Delgado en el mejor momento de su historia. menos que ocho entre las islas de [email protected] Nunca ha habido tantas bodegas en las Tenerife, (cinco) La Palma, La Gomera y EDITOR islas, tanta tecnología de última genera- El Hierro. Manuel Saco [email protected] DEPARTAMENTO COMERCIAL DIRECTORA GENERAL Cristina Butragueño [email protected] COORDINACIÓN Lulicar Minaya [email protected] PUBLICIDAD 4 Pilar García Solé [email protected] ADMINISTRACIÓN Nieves González EDITORIAL Carlos Delgado [email protected] Patricia Casanova [email protected] e nuevo erupción, los vinos canarios recuperan el prestigio perdido. Vuelven las RELACIONES EXTERNAS dulces y exquisitas malvasías, que antaño elogiara Shakespeare, y que ahora se Juan Bureo acompañan de blancos jóvenes y tintos personales y muy aromáticos. Los vinos [email protected] D de las islas renacen de sus cenizas. Y la posibilidad de que 10 millones de turistas SUSCRIPCIONES a AES puedan saborearlos cada año. C/José de Andrés, 11, Bloque 3. z Visitar Canarias es enfrentarse a uno de los paisajes más sorprendentes del mundo. i Colonia San José Nacidas de las entrañas del planeta, en un vómito de fuego solidificado por el mar, las 28280 El Escorial n Islas Afortunadas se han convertido en el nuevo Paraíso. Pero no hay que engañarse: Madrid. e aquí no hubo más que lava y escoria volcánica. La belleza vegetal la puso, en gran TEL. 91 890 71 20 c parte, el sudor del hombre. El vergel sobre la ceniza. De ahí proceden los vinos FAX 91 890 33 21 [email protected] canarios, que tuvieron fama entre los grandes. Son los actuales blancos, tintos y rosados a IMPRENTA l de Tenerife, Hierro, Gran Canaria; o los dulces de Lanzarote y La Palma. Avenida Gráfica. S.A. Y es que Canarias, pese a su alejamiento de los paralelos óptimos para el cultivo de la C/ Severo Ochoa, 5 28914 e vid, posee algunas características climáticas y edafológicas que permiten una Leganés. Madrid r viticultura de calidad. No hay que olvidar que aquí no llegó la filoxera, por lo que Tel. 91 201 9000 b Fax 91 201 9001 existe un acervo de variedades muy amplio. Bien es cierto que las dos Listán, blanca y http://www.avenidagrafica.com o tinta, por su fortaleza y buena producción se han enseñoreado del viñedo canario hasta s hacerse omnipresentes. Pero existen otras variedades en proceso de recuperación que La revista MiVino no se hace responsable necesariamente l pueden enriquecer el panorama enológico de las islas, compensando deficiencias. Por de todas las opiniones vertidas por sus colaboradores. e ejemplo, la tinta Negramoll tiene buena acidez, que es lo que le falta a la Listán Negra; g y las que se están redescubriendo, como la soberbia Baboso, capaz de unos tintos de DISTRIBUCIÓN GRATUITA r arrebatadora personalidad. Mayores diferencias hay en variedades blancas, todas de Depósito Legal M-44758-1996 e gran aroma frutoso, como la Gual, Sabro, Diego, o Vijariego, entre otras. Sin olvidar v las fundamentales Malvasía, capaz de ofrecer vinos con características muy distintas l según las zonas, y que alcanza su esplendor en La Palma, o la Moscatel, de una gran E frutosidad y dulzor equilibrado por un toque amargo-salino muy característico. A caballo entre tradición y modernidad cabalgan, con brío, los nuevos vinos canarios. 4 Denominaciones de origen canarias Vino de las cenizas 7 0 0 2 e d o z r a M n abril de 1797 la escuadra que mandaba el contralmirante Vinos), se asienta Viñátigo, una de las bodegas más inquie- inglés Nelson sufrió un severo descalabro en Tenerife, gra- tas y emprendedoras de España. Valle de la Orotava ofrece cias sobre todo al ímpetu de los isleños. Dicen que el gene- vinos frescos, equilibrados, donde el enólogo Guillermo ral Gutiérrez, al mando, lejos de ensañarse con los vencidos, Delgado, en la bodega Valleoro, desarrolla una admirable les devolvió a sus barcos, mandó atender a los heridos asal- labor. Abona es la denominación situada más al sur de la tantes y, como despedida, le regaló al primer marino britá- isla. Difícil papeleta para viticultores y, sobre todo, enólogos nico un tonel repleto de aquella mítica malvasía de los para unificar una comarca con microclimas tan diferentes, mejores pagos de Garachico. Han pasado siglos de este con cultivos que se extienden desde el nivel del mar a los hecho, pero aquel empeño y generosidad mostrados en la ¡1.700 metros de altitud! (el viñedo más alto de España), lucha por los canarios siguen intactos. Ese coraje ha sido Allí se encuentra la bodega Cumbres de Abona. Eprovidencial para salvaguardar unos viñedos imposibles, Parecida situación es la de Valle de Güimar, cuyos viñedos que requieren un durísimo trabajo y amor a la viticultura, se elevan hasta los 1.500 metros, y donde se producen vinos suelos accidentados en los que su cultivo es extremadamen- blancos de gran delicadeza. Las bodegas más interesantes te sacrificado, la mayoría de ellos incompatibles con los ade- son la S.A.T. Comarca de Güimar y Tierra de Frontos, lantos mecánicos. Siete islas de perfiles diferentes, de trata- que afrontan un buen proyecto para recuperar la sugeren- miento del viñedo distinto. El vino habitualmente ha teni- te Malvasía tinerfeña. do más predicamento en las islas occidentales que en las orientales, si salvamos el caso de Lanzarote. Y sin embargo, MALVASÍA, UN LUJO DE VINO gracias a las condicionesexcepcionales de su terruño, es el En la isla de La Palma se obtienen vinos de gran personali- vivero de variedades más singular, y auténtico de España, dad, sobre todo malvasías dulces, sin duda las mejores de porque allí la filoxera no ha descargado su terrible mazazo. nuestra tierra. Pero también hay vinos sugestivos, como el Antiguas variedades casi desconocidas y poco estudiadas que elaboran con Sabro (por desgracia una variedad predes- esperan esperan el análisis atento de los enólogos. tinada a desaparecer) y los frescos albillos del norte; y hasta su «vino tea» es un buen motivo para investigar. Llanovid, SOPLAN VIENTOS FAVORABLES Carballo, Hoyo de Mazo, Eufrosina Pérez… hay bastantes La planta de la vid enraizó en el archipiélago al mismo bodegas y enólogos con inquietudes. tiempo que los colonos occidentales. Enseguida los vinos En estas islas puede saltar la sorpresa en cualquier momen- canarios fueron objeto de deseo en los mercados europeos, y to, como en el Hierro con la variedad Baboso. Allí, Elena su incomparable malvasía, elevada a la categoría de mito, Batista ha logrado un vino (Tanajara) espectacular en su buscada por conocedores millonarios y alabada por las primera salida al mercado. De esta increíble isla son los mejores plumas del Siglo de oro. Hoy, el vino canario se vinos de la Bodega Comarcal Frontera, los de Uwe Urbach, encuentra en el mejor momento de su historia. Nunca ha el de Celestino Hernández. La última isla en incorporarse a habido tantas bodegas en las islas, tanta tecnología de últi- la categoría de denominación de origen ha sido La Gomera. ma generación, y técnicos tan preparados profesionalmente. De la otra provincia sobresale Lanzarote como isla enológi- Nada menos que diez denominaciones de origen elaboran- ca.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages36 Page
-
File Size-