![Influencias Sociales Del Lenguaje Iconográfico En La Serie De South Park](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2012 Influencias sociales del lenguaje iconográfico en la serie de South Park Lina Tatiana Rodriguez Hoyos Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Rodriguez Hoyos, L. T. (2012). Influencias sociales del lenguaje iconográfico en la serie de South Park. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/654 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. INFLUENCIAS SOCIALES DEL LENGUAJE ICONOGRÁFICO EN LA SERIE DE SOUTH PARK LINA TATIANA RODRÍGUEZ HOYOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS BOGOTA, D.C. 2012 INFLUENCIAS SOCIALES DEL LENGUAJE ICONOGRÁFICO EN LA SERIE DE SOUTH PARK LINA TATIANA RODRÍGUEZ HOYOS Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de LICENCIADA EN LENGUA CASTELLANA, INGLES Y FRANCES Director: YEBRAIL CASTAÑEDA LOZANO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLES Y FRANCES BOGOTA, D.C. 2012 UNIVERSIDAD DE LA SALLE RECTOR: CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO. FSC. VICERRECTOR ACADÉMICO: FABIO HUMBERTO CORONADO PADILLA. FSC DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ALBERTO PRADA SANMIGUEL. FSC. DIRECTOR PROGRAMA DIÓGENES FAJARDO VALENZUELA. PhD. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN, CULTURAS Y NUEVAS SENSIBILIDADES. DIRECTOR PROYECTO: YEBRAIL CASTAÑEDA LOZANO Docente Investigador Facultad de Ciencias de la Educación Nota de aceptación ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Presidente del Jurado ___________________________________ Jurado ____________________________________ Jurado Bogotá D.C., Septiembre de 2012 DEDICATORIAS Terminar un proceso formativo es uno de los mayores logros en una persona, y esto se debe al apoyo incondicional de los seres más importantes en el camino formativo de ésta; por tal motivo le dedico este triunfo a toda mi familia, especialmente a mi mami, que con su lucha y dedicación hizo posible que mi formación como persona y profesional fuera cada día mejor sin dejar atrás su amor y comprensión, teniendo por encima de todo una palabra y su mano extendida para ayudarme a salir adelante. A mi hermano, porque sé que he sido un gran ejemplo para él, y que a pesar del largo camino que tuve que caminar, siempre me dio una voz de ánimo. A mi papá por hacerme saber que soy un orgullo para él. Lina Tatiana Rodríguez Hoyos AGRADECIMIENTOS Agradezco enormemente a Profesor Yebrail Castañeda Lozano por el apoyo y constancia en la realización de este trabajo de investigación; por corregirme, informarme, guiarme en cómo se debe realizar un trabajo y la dedicación que éste implica. A la Universidad de La Salle por permitir que mi gran parte de formación educativa y personal se realizara en sus instalaciones, aulas, con los excelentes docentes que me formaron intelectualmente, con el fin de ejercer una de las profesiones mas bellas del mundo, como lo es la Docencia, en donde todos los días pongo en práctica lo experimentado en ésta. Lina Tatiana Rodríguez Hoyos TABLA DE CONTENIDO Página INTRODUCCION 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 1.1 Antecedentes 4 1.2 Justificación 5 1.3 Pregunta de Investigación 6 2. OBJETIVOS 7 2.1 General 2.2 Específicos 3. MARCO TEORICO 8 3.1 Análisis social desde la serie de South Park. 8 3.1.1 Enunciados Centrales y South Park. 8 3.1.2 El Contexto de South Park 9 3.1.2.1 Historia de South Park 9 3.1.2.2 El Concepto de South Park 11 3.2 Vocablos Substanciales 13 3.2.1 Lenguaje 13 3.2.1.1 Lenguaje desde lo Filosófico 14 3.2.1.2 Lenguaje desde lo Cognitivo 15 3.2.1.3 Lenguaje desde la Pragmática 16 3.2.2 Iconografía 17 3.2.3 Iconografía y Sociedad 20 3.2.4 Aristas Sociales 21 3.2.4.1 Pobreza 23 3.2.4.2 Xenofobia y Racismo 26 3.2.4.3 Discurso Religioso 28 3.2.4.4 Procesos Formativos 29 4. DISEÑO METODOLOGICO 31 4.1 Planteamiento Metodológico de Richard Rorty. 31 4.1.1 Richard Rorty y el Problema Social. 31 4.1.2 Marco teórico del Método Rortyniano. 32 4.1.2.1 El Arquetipo del método 35 4.1.2.2 El Espejo de La Naturaleza 39 4.1.2.3 Lo Operativo 41 4.1.2.4 Objetividad Conmensurable. 42 4.1.2.5 Conversación y acuerdos. 43 4.1.2.6 Edificación. 45 4.1.3 Plantilla Metodológica. 49 5. HALLAZGOS 50 RESULTADOS 105 CONCLUSIONES 114 BIBLIOGRAFIA 120 ANEXOS 125 INTRODUCCIÓN En un mundo globalizado que ha sido preformado por los medios de comunicación, la televisión es la mediación que más ha influido en este proceso de internacionalización y de exteriorización, que ha modelado a las personas y a los ciudadanos de la actualidad. Esta investigación tiene el propósito de determinar las influencias sociales1 del lenguaje iconográfico, de algunos capítulos de la Serie South Park que abordan esta temática en los tópicos de xenofobia, racismo, pobreza y procesos formativos que presenta la misma, que pretende visibilizar las tendencias que van formando a los nuevos ciudadanos. La actualidad de las mass media es un proceso iconográfico social que emerge a mediados del Siglo XX. Durante este período las generaciones se han ido formando, se han expresado actitudinalmente y se han manifestado a través de comportamientos. Gracias a estos medios, el mundo se ha transformado desde los criterios de la imagen, de la ficción, del entretenimiento y desde sus ritmos, construyendo una nueva cultura. Esta nueva cultura se expresa con estilos de vida, estereotipos personales y ademanes sociales que han penetrado decisivamente en las lúdicas, en las interacciones sociales y en los modos de enseñar y de aprender; finalmente han modificado las formas de leer, de escribir y de pensar la realidad. En esta perspectiva han variado considerablemente las visiones de pobreza, de xenofobia de religiosidad y de educación. Para llevar a cabo esta investigación se deseó desarrollar las siguientes finalidades particulares: Identificar el tratamiento de la pobreza, reconocer la xenofobia y la discriminación racial, describir el discurso crítico relacionado con lo religioso y determinar los procesos formativos tendenciales que se desarrollaran en la escuela dentro de la serie. 1 Influencias sociales se determinan por las interrelaciones de las personas teniendo cambios de actitud por un agente externo. La Serie de South Park es un programa norteamericano dirigido por los canadienses Matt Stone y Trey Parker. En Colombia el programa se emite por el Canal MTV Latinoamérica en un doble horario: a las 4:30 p.m. horario infantil y a las 10:00 p.m. horario de adultos. El programa se caracteriza porque su contenido tiene un fuerte lenguaje expresado: por la tosquedad, la vulgaridad y la grosería. En el que desarrolla toda suerte de giros como la irreverencia, la crítica, la censura, la reprobación y la aceptación. Para identificar los tópicos de la pobreza, la xenofobia, el discurso religioso y las tendencias formativas se analizó los capítulos cuyos ambientes manifiestan las exclusiones económicas, las expresiones de racismos, las críticas a la religión y los escenarios escolares que se desarrollan en la serie. Los capítulos se estudiaran y analizaran desde el método rortyniano articulados desde sus dos obras sustanciales: –La Filosofía y El Espejo de la Naturaleza-. La importancia de este proyecto visibiliza las influencias de este carácter social que pueden estar modelando los nuevos ciudadanos del futuro. En una primera instancia el programa se ve inocente, ingenuo e inofensivo; pero en una segunda instancia el televidente observa que sus diálogos no están enfocados para los infantes, sino más bien para un público sumamente adulto. Los objetos de análisis de la serie se encuentran materializados por los íconos, por las actuaciones, por los diálogos y por roles de los personajes, que son ambientados por una ilustración y una escenografía simple pero de fácil recordación que, en últimas, que buscan presentar, influir y criticar una sociedad que se encuentra vigente por otra que se quiere modelar según la serie. El desarrollo de la investigación tiene dos grandes partes: Una primera parte que se divide en el contexto de la Serie de South Park, los enunciados centrales de lenguaje, iconografía y los términos sociales de pobreza, xenofobia, discurso religioso y los procesos formativos en una segunda parte se encuentra la explicación metodológica desde Richard Rorty, permitió el desarrollo del diseño metodológico y la inferencia de las categorías para el diseño de una plantilla analítica, la cual será explicada con los conceptos que ésta abarca con el fin que sea un instrumento que analizará los capítulos centrales2 para dar desarrollo a los propósitos de esta investigación. En la conclusión, se presentará la visión de pobreza, de xenofobia, de religión y de educación que el programa expresa al ser emitido. Dicha visión tiene el carácter de un inventario de tendencias, perspectivas e inclinaciones de orden social que van formando, modelando y performando el ciudadano del futuro. 2CAPITULOS CENTRALES DE SERIE SOUTH PARK Xenofobia y Racismo: “Los chicos Pelirrojos” 9na. Temporada. “Chef se convierte al Islam” 4ta. Temporada. “Perudemia I y II” 12ava. Temporada. Religión: “La Pasión del Judío” 8va. Temporada. “María Sangrante” 9na. Temporada. “Cartmalandia” 5Ta. Temporada. Educación: “El Uso apropiado del condón” 5ta Temporada. Pobreza: “Paco el Flaco” 1ra. Temporada. “Pobre y Estúpido” 14ava. Temporada. “Niño Pobre” 15ava.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages184 Page
-
File Size-