27 DE FEBRERO DE 2018 1 de 20 ATLAS DE RIESGOS MUNICIPALES CUMPLIMIENTO 12.75% SOLO 312 MUNICIPIOS CUENTAN CON SU ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL, DE 2,446 MUNICIPIOS A NIVEL NACIONAL 2 de 20 De 570 municipios, solo 35 tienen Atlas Cumplimiento 6.14% Municipios con Atlas 1.-Huajuapan de León (2010) 2.- Santo Domingo Tehuantepec (2010) 3.- Santa María Tlahuitoltepec (2011) 4.- San Juan Bautista Tuxtepec (2011) 5.- Acatlán de Pérez Figueroa (2011) 6.- Juchitán de Zaragoza (2011) 5 7.- Oaxaca de Juárez (2011) 29 11 4 13 8.- Santa Cruz Xoxocotlán (2011) 9.- Salina Cruz (2011) 25 10 10.- San José Chiltepec (2011) 1 7 11.- San Juan Quiotepec (2011) 12 3 12.- Silacayoapan (2012) 26 13.- Loma Bonita (2012) 23 14.- San Pedro Pochutla (2012) 33 15.- San Jacinto Amilpas (2012) 30 22 16.- Miahuatlán de Porfirio Diaz (2012) 17.- San Pedro Mixtepec (2012) 24 18.- Santa María Colotepec (2012) 34 19.- Santiago Pinotepa Nacional (2012) 20.- Santa María Huatulco (2012) 8 21.- San Sebastián Tutla (2013) 21 22.- Ciudad Ixtepec (2013) 15 23.- Santa María del Tule (2013) 24.- Santa María Petapa (2013) 25.- Ixtlán de Juárez (2013) 2 26.- Santo Domingo Tonaltepec (2013) 27 6 27.- San Blas Atempa (2014) 19 28.- Santa María Xadani (2014). 9 28 29.- San Pablo Etla (2014) 17 31 30.- Ocotlán de Morelos (2014) 16 20 31.- Tlalixtac de Cabrera (2014) 18 35 32.- San Agustín Yatareni (2014). 33.- Santa Lucía del Camino (2015) 14 34.- San Lorenzo Cacaotepec (2015) 35.- Candelaria Loxicha (2015) 3 de 20 Sismos del 16 de febrero de 2018 Mas de 600 réplicas 4 de 20 LOS TRES COMPONENTES DEL RIESGO Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno parcialmente dañino en PELIGRO un lapso dado. Se mide por su intensidad y su periodo de retorno. Lo que esta Lo que amenaza… expuesto… Cantidad de personas, bienes, valores, infraestructura y PELIGRO EXPOSICIÓN sistemas que son susceptibles a EXPOSICIÓN ser dañados o perdidos. Susceptibilidad o propensión VULNERABILIDAD de los sistemas expuestos a Que tanto esta ser afectados expuesto… VULNERABILIDAD Es la posibilidad de perder un bien expuesto frente a un peligro dado. 5 de 20 ´ ´ ´ 6 de 20 Herramienta que provee a las autoridades de los tres niveles de gobierno, de elementos para instrumentar una política de gestión de riesgos en los asentamientos humanos localizados en zonas de riesgo. Programa REPZOR (Reubicación de la Población en Zonas de Riesgo)- SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano). Costo $ 800,000.00 con financiamiento SEDATU del 70% ($560,000.00), 30% municipio ($ 240,000.00). El tiempo de ejecución varia de 4 a 6 meses. 7 de 20 8 de 20 9 de 20 10 de 20 11 de 20 Insúmo para Ordenamientos Territoriales Modelo de Aptitud Minera 12 de 20 Estudio de Línea Base BENEFICIOS Muestreo geoquímico Muestreo de gases en suelos 13 de 20 Informe Preventivo (NOM-120-SEMARNAT-2011) BENEFICIOS 14 de 20 ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PARA EL CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN ACUÍFERO ´ 15 de 20 ESTUDIOS HIDROGEOQUÍMICOS (EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA) Pozos Manantiales Ríos y Arroyos • • • • • • • Su costo varía desde $60,000.00 hasta $ 150,000.00, el tiempo de ejecución es de 2 a 4 meses. 16 de 20 ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS OBJETIVO GENERAL: Localizar sitios aptos para la instalación de rellenos sanitarios, atendiendo a las restricciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003, así como a criterios geológico-hidrogeológicos. Su costo varía de $600,000.00 hasta $1´500,000.00 y su tiempo de ejecución de 6 a 8 meses. 17 de 20 ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS PARA PERFORACIÓN DE POZOS Su costo de ejecución varía desde $80,000.00 sin geofísica, hasta $250,000.00; el tiempo de ejecución varia de 2 a 4 meses. 18 de 20 ESTUDIOS DE SUBSIDENCIA UTILIZANDO INTERFEROMETRIA A PARTIR DE IMÁGENES DE RADAR Sirve para determinar los hundimientos causados por la extracción de minerales, agua y profundos como es el caso de algunos campos geotérmicos. La interferometría es una técnica geodésica establecida, basada en la combinación de dos imágenes de Radar de Apertura Sintéctica (SAR), de la misma escena adquirida desde puntos ligeramente diferentes. Esta combinación da como resultado una nueva imagen conocida como interferograma. 19 de 20 20 de 20.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages20 Page
-
File Size-