FlAC S o TOMAS MOULIAN ECUADOR ISABEL TORRES DUJISIN r,~~\ .~... i'\ . :~~;.~ '.' .. ~ :;1 ';.-/ BIBLIOTECA DISCUSIONES ENTRE HONORABLES LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES DE LA DERECHA ENTRE 1938 Y 1946 . FL~CSO •Biblioteca FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales t'tSL CUT. 15'21 S ~,.~, IO'T!CA • n.AC!O ©FLACSO Inscripción Nº 68.645 ISBN 956-205-027 Diseño de Portada: Ximena Subercaseaux. Corrector y Supervisor: Leonel Roach. Composición y Diagramación: CRAN Ud Impresor: Imprenta Pucará 1a Edición de 1000 ejemplares, diciembre Impreso en Chile / Printed in Chile. INDICE AGRADECIMIENTOS 11 PROLOGO. Julio Subercaseaux 13 Capítulo Primero ORIGEN y SITUACION DE LA DERECHA HACIA 1933 21 I. La debilidad de la derecha en el sistema emergente de partidos " 21 1. La nueva estructura del sistema de partidos 23 "1' 2. La situación de la derecha 28. a) El fracaso de los intentos de modernización 28 b) La hegemonía del liberansmo económico 35 Capítulo Segundo LA CANDIDATURA DE GUSTAVO ROSS 43 .I. La coyuntura previa al proceso decisional de la derecha 43 1. Las elecciones parlamentarias de 1937 44 2. La renuncia de Gustavo Ross al Ministerio de Hacienda 53 3. El afianzamiento de las posiciones del Frente Popular en el radicalismo 56 4. El lanzamiento de la candidatura de Ibáñez 65 5. La creciente autonomización de la Juventud Conservadora. 68 II. El proceso decisional de la derecha 70 1. Los problemas en el Partido Conservador: la quina de la Juventud 71 2. Las luchas internas en el Partido Liberal 81 3. La candidatura Mane Gormaz 88 4. La Convención Presidencial de la derecha 92 5. ¿Quién era Gustavo Ross? 105 III. El campo de fuerzas: los candidatos alternativos 107 1. El carácter de la candidatura de Ibáñez 107 2. La situación del Frente Popular 113 IV. La campaña presidencial de la derecha 115 1. El discurso de la candidatura Ross 115 2. Alineamientos políticos en el campo de la derecha entre la Convención de abril y las elecciones 128 3. La candidatura Ibáñez y las relaciones con el Frente Popular . 141 4. La situación poselectoral 147 Capítulo Tercero LA CANDIDATURA DE CARLOS IBAÑEZ 153 l. El comienzo del proceso decisional de los partidos de centro e izquierda 153 1. La situación general de la coalición gobernante 153 2. La lucha interna en el radicalismo 156 3. La designación de Juan Antonio Ríos por el Partido Radical 159 4. La candidatura del Partido Socialista: O~arS~n~e 1~ 5. La postura del Partido Comunista frente a las elecciones 164 6. Unidad nacional: idea-fuerza del momento 165 11. El proceso decisional de los partidos de derecha 168 1. La derecha, ¿aspiraba o esperaba? 168 2. El Partido Conservador 170 3. El Partido Liberal 173 4. La situación inicial de la derecha: a modo de resumen 175 111. La finalización del proceso decisional de los partidos de centro e izquierda 177 IV. La campaña presidencial de Ibáñez 179 1. La decisión definitiva de los conservadores y su discurso 179 2. La decisión definitiva de los liberales 182 3. Las razones del apoyo a Ibáñez en el discurso de la derecha 184 4. ¿Quién era Ibáñez? 187 5. El discurso de Ibáñez en la campaña presidencial de 1942 190 6. Conclusiones 193 V. Los resultados electorales en 1938 y 1942 195 1. Los resultados de la elección presidencial de 1938 196 2. Los resultados de la elección presidencial de 1942 199 3. Conclusiones 201 Capítulo Cuarto LAS CANDIDATURAS DE 1946, CRUZ·COKE y F. ALESSANDRI 207 l. El contexto histórico 207 1. La orientación general del gobierno de Ríos 207 2. Modificaciones y reajustes en el sistema de partidos entre 1942 y 1946 215 3. La Vicepresidencia de Duhalde y los sucesos de la Plaza Bulnes 224 4. El contexto internacional 230 II. El proceso decisional de la derecha: la Convención 233 1. Las esperanzas iniciales 233 2. La solución bloqueada 240 3. La suspensión de la Convención 249 FLACSO ECUADOR 111. Los esfuerzos por restaurar la unidad '''~. (~ "! ' , 1. La Convención de parlamentarios25Z: 2. El Tribunal de Honor 257 I 81 BLDTECA IV. La candidatura de Duhalde o un intento -,-~'-~~",," de alianza con el centro 264 V. El proceso electoral: la candidatura de Cruz-Colee 276 1. La proclamación del candidato 276 2. El apoyo falangista y el carácter de la candidatura de Cruz-Coke 278 3. La definición doctrinaria de la candidatura de Cruz-Coke ' 281 4. Características generales 286 VI. La candidatura de Fernando Alessandri 288 1. Una candidatura de transacción 288 2. Las fuerzas que apoyaron a Fernando Alessandri 289 3. El programa de Fernando Alessandri 291 VII. Las otras candidaturas 294 1. La candidatura de González Videla 294 a) La fase decisional 294 b) El programa 298 2. La candidatura de Bernardo Ibáñez 298 VIII. Los resultados electorales 300 1. La votación a nivel nacional 300 2. La votación por zonas geográficas 302 Conclusiones 307 Epílogo LA DERECHA DESDE EL GOBIERNO DE GONZALEZ VIDELA HASTA EL GOLPE MILITAR 317 1. El período de exclusión 318 2. El "Gobierno Propio" 325 3. La fase de "Juego de Perdedores" 328 l. La derecha en el gobierno de Allende 334 a) Crisis del diseño estratégico 334 b) Fases del Conflicto Político 335 e) El discurso pseudodemocrático de la derecha en la lucha contra la UP 339 AGRADECIMIENTOS Una parte importante de este proyecto se pudo realizar gracias a una beca de investigación concedida por CLACSO a Isabel Torres Dujisin. Los autores agradecen a CLACSO su inestimable cooperación, así como la autorización para publicar los resultados. La recopilación de los datos electorales y el trabajo de fuentes periodísticas fue realizado por Luis Moulian con gran destreza y acuciosidad. 11 PROLOGO JULIO SUBERCASEAUX· El ensayo de Isabel Torres y Tomás Moulian, que trata sobre las candidaturas presidenciales de la derecha chilena en el período comprendido entre los años 1938 y 1946, inclusive, tiene el mérito innegable de ser un análisis acucioso de las muy variadas circunstancias que en él incidieron. Bien pensado, en un país como el nuestro, en el que los gobiernos son los que han sabido o han podido imprimir la tónica de las relacionespolíticas, la época citada involucraa tres connotados estadistas: Arturo Alessandri Palma, Pedro Aguirre Cerda y Juan Antonio Rios. Especialmente bajo la égida de este último pudo cultivarse un clima de intercambio de ideas dentro de un debate fraternal y respetuoso, al menos en los ambientes parlamentarios y académicos, como nunca antes se había entendido. ¿Razones? Casi seguro que "Ex diputado, ex vicepresidente del Partido Conservador, ex vicepresi­ dente del Partido Nacional. 13 las proyecciones del conflicto bélico generalizado exigieron la solidaridad entre los demócratas de todo el mundo y de las más encontradas tendencias, así como la apremiante incógnita de unaposguerra insegura invitaba a deponer mu­ chas actitudes ya dejar de lado viejos prejuicios. Además, una base ciudadana restringidaya que aún no estaba estable­ cido el sufragio de la mujer, el que vino acompañado por una verdadera explosión de enrolamiento cívico a todo ni­ vel. Las cosas cambiarían, fundamentalmente, a partir de entonces, y ese verdadero "areópago" de convivencia social selectiva, que muchos añoran, tuvo que ceder su sitio a expresionesmenosracionales, aunque definitivamentemulti­ tudinarias. Pero volvamos a la derecha, tema del trabajo que nos ocupa. Según sus autores, este conglomerado político, no siempre integrado por las mismasfuerzas, cayó, a partir de 1920, en una cierta crisis defrustracián derivada de la inca­ pacidadpara expandir su predominio más allá de la órbita propia. Según la tesis en estudio ella, tuvo frente a sí dos cami­ nospara ampliarsu esfera de influencia, lo que le habría per­ mitido retener o conquistar el poder. A juicio de los autores, ellos eran el acercamiento al Partido Radical, desde una perspectiva dé liberalismo, o bien la profundización de la Doctrina Sociai de la Iglesia porparte de [osconservadores, lo que les habría franqueado el acceso a los vastos sectores populares y de clase media que en un momento dado corrie­ ron a cobijarse bajo el alero de la democracia cristiana. Así, a simple vista, aparece como demasiado patente e inexplicable el error de la derecha al no emprenderun diálo­ gofructífero con otras tendencias, aunque ello le significara adaptar sus puntos de vista a las eventuales exigencias. Pero existen otras condicionantes que es preciso tomar en cuenta y que convierten al problema en algo mucho más complejo de lo que pudiera imaginarse. Está, en primer lugar, la presencia de un sector "inmovilista" que afectó, 14 casi por igual, a ambos partidos. Sostenía que el rol de la derecha debía ser de "morigeración" de las sugestiones planteadas por otrasfuerzas más dinámicas y osadasfrente al orden social. Un destacado político de principios de este siglo, de gran cultura y elevada prosapia, concebía como un estado idealpara conservar unjusto equilibrio democrático la coexistencia de un Presidente de izquierda enfrentado a una derecha hegemónica en la fiscalización, fuertemente parapetada en el Parlamento. Deberá reconocerse que esta idea hamantenidosu vigencia a través del tiempo transcurri­ do, especialmente para los que siguen de cerca los avatares políticos de la Francia contemporánea. En suma, podría decirse que los panegiristas de la "morigeración" estimaban impropio que las colectividades partidarias de mantener el sistema establecido se aventu­ raran en el camino de las reformas, aunque sólo fuese por conseguir una mayor cuota de poder. Pero ya, dentro del espectro de los que preferían una orientación dinámica para la derecha, existe una tendencia que no ha sido del todo delineada y cuya influencia, aunque remota, se hace sentir en los acontecimientos que nos ha tocado vivir recientemente. Se trata de la corriente naciona­ lista que ya había resurgido con mucha fuerza con motivo de la refundacián del Partido Nacional el año 1966.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages330 Page
-
File Size-