$ Acacia Dealbata Link $$ Ourense : Cenlle , Laias, Balneario

$ Acacia Dealbata Link $$ Ourense : Cenlle , Laias, Balneario

Boletín BIGA, 6 (2009) ISSN: 1886-5453. SILVA-PANDO et al.: Contribución al Conocimiento de la bibliografía botánica de Galicia: 37-81 Contribución al conocimiento de la bibliografía botánica (Pteridophyta y Spermatophyta) de Galicia F.J. Silva-Pando (*) (1); R. Pino Pérez (1); J.J. Pino Pérez (2) & J.L. Camaño Portela(3) (1) Centro de Investigación Forestal de Lourizán. CIF-Lourizán. Consellería de Medio Rural. Apartado 127. 36080- Pontevedra. España. (2) Facultad de Ciencias. Universidad de Vigo. Lagoas-Marcosende s/n. 36310 Vigo. España. (3) ETS Ingenieros Industriales. Universidad de Vigo. Lagoas-Marcosende s/n. 36310 Vigo. España. (Recibido el 16 de noviembre de 2009, aceptado el 14 de diciembre de 2009) Resumen: Se reúnen las referencias bibliográficas de flora vascular (Pteridophyta y Spermatophyta) sobre Galicia. Palabras clave: Bibliografía, Flora vascular, Galicia, NO España. Abstract: A list of bibliography of vascular flora (Pteridophyta and Spermatophyta) of Galicia is gathered here. Key words: Bibliography, vascular flora, Galicia, NW Spain. INTRODUCCIÓN1 autores cuya relación con Galicia es muy significativa como el caso de B. Merino. El número de trabajos en una disciplina está en relación Por otro lado, en el ámbito temático se han recopilado con el esfuerzo invertido por los investigadores en la mis- los trabajos independientemente de su categoría: desde ma. Los listados bibliográficos suelen ser muy útiles para estudios corológicos hasta fitosociológicos, pasando por conocer la situación global de cada disciplina y permiten genéticos, etnobotánicos, fitoponímicos, de historia de la sentar las bases para estudios comparativos. En los estu- ciencia, de ecología, etc. dios sobre flora, la cuestión no es diferente. Aquellos terri- Las referencias se han obtenido en primer lugar de los torios que cuentan con un mayor número de referencias trabajos previos aunque se han revisado para comprobar bibliográficas suelen estar mejor estudiados. Asimismo, la existencia de errores. Posteriormente, se han repasado cualquier intento de catálogo de flora vascular, debe apo- las diferentes revistas especializadas buscando referencias yarse en una buena relación de referencias bibliográficas que no estuvieran incluidas en anteriores listados. só pena de caer en grandes olvidos. Tampoco es baladí el No hemos incluido en la lista aquellas obras que no compendio de obras repartidas en numerosas revistas y mencionan expresamente el territorio estudiado a pesar de obras específicas en general de difícil acceso, por cuanto su innegable valor para el investigador de cualquier zona tienden a facilitar su búsqueda. del Paleártico como algunos volúmenes de Flora Europaea En la Península Ibérica existen diferentes trabajos so- o las diferentes ediciones de Authors of Plant Names. bre la recopilación bibliográfica, GALIANO & VALDÉS (1974, Tampoco hemos incluido la normativa aun en el caso de 1977, 1979), MORENO SÁIZ & SÁINZ OLLERO (1989), PA- que mencionen expresamente a Galicia. Así ocurre, entre JARÓN (1989 y siguientes) o GALICIA HERBADA & MORENO otras, con la Orden de 10 de diciembre de 1984 sobre la SAIZ (2000). Algunos constituyen apartados más o menos protección del acebo en Galicia y el reciente Decreto constantes dentro de publicaciones seriadas para dar 88/2007 que regula el catálogo gallego de especies amena- cuenta de las últimas novedades. zadas, ambas publicadas en el Diario Oficial de Galicia. En Galicia también se han realizado esfuerzos en este Consideramos que no reúnen todas las características de sentido, así SILVA-PANDO et al. (1989) establecieron el una referencia bibliográfica y deben agruparse de manera primer listado sobre bibliografía de flora vascular de Gali- independiente. cia con 443 referencias. En la confección de los catálogos Sí pueden encontrarse en el anexo de este trabajo las de flora vascular de Galicia de NIÑO et al. (1994) y ROME- referencias de las obras de Fray Martín Sarmiento, la RO (2008) vemos recogidas 219 y 332 referencias respecti- mayoría de ellas sin publicar tal y como lo hacemos cons- vamente. tar. La magna obra del benedictino se halla recogida en el “Cathálogo de las obras del Padre Maestro Fray Martín Sarmiento, recoxidas en 17 crecidos tomos, en folio” MATERIAL Y MÉTODOS (Fernández-Xesta, 2002: 45). Vemos en los tomos X y XI numerosas obras de interés para la botánica gallega que Varios han sido los criterios seguidos para la inclusión de están aun a la espera de su estudio y publicación. una referencia determinada en la lista que se presenta. De Para el caso de obras colectivas, como el proyecto Flora un lado, el ámbito geográfico, en el que se incluyen todos iberica o el Prodromus Florae Hispanicae entre otras, aquellos trabajos que mencionen a alguna de las categor- hemos indicado únicamente los editores de cada volumen ías de Pteridophyta y Spermatophyta en Galicia bien en el con objeto de no alargar el listado, a pesar de que las refe- texto, bien en las ilustraciones o mapas de distribución. rencias a este tipo de obras, aluden habitualmente al autor También han sido incluidos los trabajos sobre diferentes de cada categoría taxonómica. También hemos incluido las tesis doctorales y tesinas de licenciatura, a pesar de las reticencias de algunos in- 1 (*) Autor para correspondencia: [email protected] © 2009 Asociación BIGA para la investigación del Patrimonio Natural de Galicia, Boletín BIGA, 6, 2009: 37-81 38 SILVA-PANDO et al. vestigadores para aquellas que se mantienen actualmente mente, indicamos el número de volumen en arábigo y el como obras inéditas. La decisión de añadirlas se deriva rango de páginas, separados por dos puntos, todo en letra únicamente de la información que aportan al conocimiento redonda. Todos los apartados anteriores van separados por de la flora gallega. puntos menos el último que va precedido de una coma. Es notable la variación con que son escritos los nombres Para las obras impresas no seriadas, los datos son simi- de los autores, por ellos mismos: apellidos separados por lares excepto los siguientes: el título de la obra se indica espacios en blanco o por guión, uno o dos apellidos, una en cursiva. Puede indicarse el número de páginas seguido inicial del nombre o varias,… Todo ello dificulta la indexa- de la abreviatura „pp.‟ y se señala el editor y el lugar de ción de los autores para evitar repeticiones. Sería muy edición en el caso que se conozcan. aconsejable que los autores fijaran la forma en que escri- Cuando se trata de una obra inmersa en otra de mayor ben su propio nombre. Nosotros hemos respetado la grafía extensión, se añade tras el autor, año y título de la parte original salvo en algunos casos pero advertimos de las correspondiente, la partícula „In‟ seguida de dos puntos, dificultades que eso supone. autores generales y su consideración y título de la obra Para la estructura interna de las referencias seguimos general, seguido del rango de páginas. en parte a la Norma internacional de normalización ISO Los resultados se ofrecen por orden alfabético de auto- 690-1987 para documentos impresos. No obstante, hemos res y dentro de estos de forma cronológica. preferido prescindir de algunas de las recomendaciones para ajustarlas a los estándares actuales de las publica- RESULTADOS ciones botánicas de hoy en día. Para documentos electróni- cos se utiliza la norma ISO 690-2 pero ese tipo de docu- mentos no se incluyen en esta lista. Hemos reunido 1.532 referencias bibliográficas sobre La estructura es la siguiente: para las publicaciones en Pteridophyta y Spermatophyta en Galicia. Se han añadido serie, autores en versales, abreviados los nombres de pila numerosos trabajos que no fueron incluidos en anteriores a sus iniciales, separados de los apellidos mediante una listados bibliográficos. Aunque estos resultados son provi- coma. Si hay más de un autor, separados por punto y coma sionales, adelantamos algunas conclusiones de los datos y el último por el signo &. En su caso, se acompaña la presentados. indicación de la consideración del autor entre paréntesis: Como en la mayoría de las disciplinas, el número de ed., coord., etc. A continuación el año de publicación. En la obras ha aumentado considerablemente en el último cuar- medida de lo posible, hemos hecho constar el año real de to del siglo XX. Tal efecto se deriva principalmente del publicación y no el que pueda constar en la misma aunque mayor número de investigadores. Efectivamente, autores no siempre disponíamos de esa información. Sigue a ello, anteriores a los años 70, como M. Laínz, B. Merino o F. el título en redonda, excepto los nombres científicos que Bellot pueden considerarse prolíficos (114, 35 y 35 trabajos hemos decidido colocar en cursiva. Tras éste, el nombre de respectivamente) pero aún con su contribución no solía la publicación en serie, abreviada tal como consta en The superarse la decena de trabajos por año (para el periodo International Plant Names Index y en letra cursiva. 1850-1969, μ=2.36 yσ=2,57; para el periodo 1970-2009, Cuando no aparece en IPNI, no se abrevia o se escribe de μ=30,67 y =15,44). En 1986 y 1987 encontramos los años la forma en que suele verse en otras publicaciones. Final- más “fértiles” con 55 publicaciones cada uno (Figura 1). 60 50 40 30 20 10 0 1850 1854 1858 1862 1866 1870 1874 1878 1882 1886 1890 1894 1898 1902 1906 1910 1914 1918 1922 1926 1930 1934 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 Figura 1. Número de obras totales por año a partir de 1850. Hasta 1969 contabilizamos trabajos de 111 autores y a del “editor” o “coordinador” de determinadas obras como partir del mismo y hasta la actualidad, ¡más de 700! El autor de las mismas disminuye la importancia de los auto- número total de autores es de 851.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    45 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us