Propagación Vegetativa De Esquejes De

Propagación Vegetativa De Esquejes De

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis besseri Hieron) EN BASE A LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN EL VIVERO DE LA COMUNIDAD DE HUANCANÉ. Presentado por: MARÍA ELISA QUISPE CALLISAYA La Paz – Bolivia 2013 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis besseri Hieron) EN BASE A LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN EL VIVERO DE LA COMUNIDAD DE HUANCANÉ. Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar el Titulo de Ingeniero Agrónomo. MARÍA ELISA QUISPE CALLISAYA Asesores: Ing. Ramiro Mendoza Nogales ……………………… Ing. Javier Gonzalo Quiroga Aguilar ……………………… Comité Revisor: Ph.D. Felix Marza Mamani ……………………… Ing. Msc. Hugo Bosque Sanches ..….…………………. Ing. Rafael Murillo Garcia .................................. APROBADA Presidente Tribunal Examinador ……………………………………………… DEDICATORIA Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar, dedico primeramente mi trabajo a Dios. De igual forma, dedico esta tesis a mi familia a quienes quiero y amo mucho por su apoyo incondicional y comprensión, a mi papá Javier quien con su paciencia me comprendió siempre y apoyó en mis decisiones, a mi mamá Dora quien fue una gran concejera, guía para mi vida, que ha sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles, y a mi único hermano Rodrigo J. a quien quiero mucho. AGRADECIMIENTOS Mi mayor agradecimiento a Dios por darme la vida y todo lo q tuve y tengo y lo que logro que es gracias a él. A toda mi familia mi papa Javier Quispe, mi mamita Dora Callisaya quien con sus palabras supo levantarme en los momentos más duros y hacer todo el esfuerzo para este logro, a mi hermano Rodrigo quien de una manera u otra estuvo conmigo siempre, tíos, tías, primos(as) y a mi abuelito Carmelo por estar siempre ahí apoyándome en todo. Al Proyecto CBA-Batallas Facultad de Agronomía, a todos los ingenieros que estuvieron a cargo del proyecto y quienes fueron parte de la presente investigación. Agradecer también a la Facultad de Agronomía, Carrera Ingeniería Agronómica por haberme acogido en sus aulas , por todos los conocimientos impartidos durante todo el trayecto de estudio, a los docentes por sus concejos, enseñanza que nos dieron en cada peldaño que se tuvo que escalar para llegar a esta etapa. A mis asesores de tesis Ing Ramiro Mendoza Nogales por su enseñanza, guía y correcciones que me dio para la elaboración y conclusión de la tesis. Al Ing. Javier Quiroga Aguilar por su apoyo, comprensión en toda la etapa de elaboración y conclusión de la tesis, por sus correcciones y sugerencias. A mi tribunal revisor: Ing. Ph. D. Felix Marza Mamani, Ing. M.Sc. Hugo Bosque Sánchez, Ing. Rafael Murillo Garcia, gracias por la revisión, corrección y sugerencia que contribuyeron a mejorar el presente trabajo de investigación A mis amigos y compañeros de tesis Bernardo y Roberto quienes de igual manera fueron parte para la elaboración de esta tesis, con quienes compartimos muy lindos momentos. A una gran amiga a quien quiero mucho y considero como una hermana Lourdes Ramos por estar siempre conmigo en cada momento bueno y malo que tuve que pasar y darme su apoyo incondicional, por cada palabra de aliento que me dio para la conclusión de este trabajo. También agradecer a Patricia Gómez por su apoyo para la conclusión de este trabajo a quien considero una muy buena amiga. A todos pero a todos los amig@s que Dios me dio la dicha de conocer Tathiana, Sara, Ysabel, Olga, Yesmin, María Isabel y todas las Marías, Grover, Gabriel, Edwin, Reynaldo, Zenón, etc. A todos y cada uno que talvez no nombre pero que están en mi corazón, que los recuerdos no se olvidan de cada momento feliz y triste que compartí con todos. A todos mil GRACIAS! ÍNDICE GENERAL INDICE………………………………………………………………………………………….i INDICE DE CUADROS………………………………………………………………………v INDICE DE FIGURAS………………………………………………………………..…..…vi ANEXOS……………………………………………………………………………...……...vii RESUMEN…………………………………………………………………………………..viii SUMMARY……………………………………………………………………………….…...x 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1 1.1 OBJETIVOS .................................................................................................. 2 1.1.1 Objetivo General ......................................................................................... 2 1.1.2 Objetivos Específicos .................................................................................. 2 2. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................. 3 2.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL GÉNERO POLYLEPIS ....................... 3 2.2 ASPECTOS ECOLÓGICOS .......................................................................... 4 2.3 TAXONOMIA DEL GÉNERO POLYLEPIS .................................................... 5 2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES .............................................................. 5 2.4.1 Sistema radicular ........................................................................................ 5 2.4.2 Tallo ............................................................................................................ 6 2.4.3 Hojas .......................................................................................................... 7 2.4.4 Inflorescencias y semillas ........................................................................... 8 2.4.5 Fruto ........................................................................................................... 8 2.5 USOS Y BENEFICIOS DE LA QUEÑUA ....................................................... 8 2.5.1 Beneficios directos ...................................................................................... 9 2.5.2 Beneficios indirectos ................................................................................. 11 2.6 PROPAGACIÓN DEL GENERO POLYLEPIS ............................................. 11 2.6.1 Propagación sexual .................................................................................. 12 2.6.2 Propagación asexual ................................................................................ 13 2.6.3 Importancia la propagación asexual .......................................................... 14 2.6.4 Métodos de propagación asexual ............................................................. 15 2.6.5 Propagación vegetativa por esquejes ....................................................... 16 2.6.6 Ventajas de la propagación por esquejes ................................................. 17 2.6.7 Factores que influyen en la propagación por esquejes ............................. 18 2.6.8 Selección del material vegetativo .............................................................. 19 2.6.9 Tratamiento de las estacas o esquejes ..................................................... 22 2.7 CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL ENRAIZAMIENTO .................. 23 2.7.1 Relaciones con el agua (Humedad) .......................................................... 23 2.7.2 Temperatura ............................................................................................. 24 2.7.3 Luz ............................................................................................................ 24 2.8 DESARROLLO ANATÓMICO DE LAS RAÍCES EN LAS ESTACAS ......... 25 2.8.1 Iniciación de los primordios de raíz ........................................................... 25 2.8.2 Iníciales de raíces preformadas ................................................................ 26 2.8.3 Callo y emergencia de las nuevas raíces .................................................. 26 2.9 SUSTRATO ................................................................................................. 26 2.9.1 Suelo ........................................................................................................ 26 2.9.2 Sustrato .................................................................................................... 27 2.9.3 Propiedades requeridas en los sustratos o mezclas ................................. 28 2.9.4 Funciones del sustrato .............................................................................. 29 2.9.5 Medio de enraíce ...................................................................................... 29 2.9.6 Desinfección del sustrato .......................................................................... 30 2.10 BASES FISIOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE RAÍCES ........................ 30 2.10.1 Auxinas .................................................................................................. 30 2.10.2 Auxinas naturales .................................................................................. 31 2.10.3 Mecanismos de acción .......................................................................... 31 2.10.4 Transporte ............................................................................................. 32 2.11 ENRAIZADORES NATURALES .................................................................. 32 2.12 INVESTIGACIONES EN LA PROPAGACION DE QUEÑUA ....................... 32 2.13 COSTOS DE PRODUCCIÓN ......................................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    117 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us