![Efectos Del Cambio Climático En La Microcuenca Arenal Del Municipio Omereque, Departamento De Cochabamba](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO (PRIMERA VERSIÓN) GESTIÓN 2020 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MICROCUENCA ARENAL DEL MUNICIPIO OMEREQUE, DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. DIPLOMANTES: Alconce Marca Mayra Micaela Rojas Domínguez Arnold Richard ASESOR: Msc. Víctor Hugo Perales Miranda Cochabamba – Bolivia 2020 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4 1.1. Justificación del tema .............................................................................................................. 4 1.2. Definición y planteamiento del problema ........................................................................... 5 1.3. Objetivo General y Objetivos específicos ........................................................................... 5 1.3.1. Objetivo General............................................................................................................. 5 1.3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 5 1.4. Preguntas de Investigación. ................................................................................................... 5 2. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ................................................................................... 6 2.1. Gestión Integral de Recursos Hídricos y Manejo Integrado de Cuencas en Bolivia ..... 6 2.2. Cuencas y Microcuencas ........................................................................................................ 8 2.3. Sistemas de vida, Zonas de Vida y Unidades Socioculturales. .......................................... 9 2.4. Normativa Estatal referida a los Recursos Hídricos ........................................................ 10 3. MARCO CONTEXTUAL .......................................................................................................... 13 3.1. Descripción del Contexto de la Microcuenca Arenal del Municipio de Omereque. ... 13 3.1.1. Ubicación Geográfica ................................................................................................... 13 3.1.2. División Político-Administrativa ................................................................................ 14 3.1.3. Descripción de las Zonas de Vida .............................................................................. 14 3.1.4. Descripción Hidrográfica y de las Principales Cuencas y Subcuencas del Municipio de Omereque ............................................................................................................... 15 3.1.5. Descripción de Tipos de comunidades vegetales del Municipio de Omereque. 18 3.1.6. Descripción de Tipos de Suelos del Municipio de Omereque. .............................. 19 3.1.7. Descripción de Uso de la Tierra y Población por Grupo Ocupacional del Municipio de Omereque. .............................................................................................................. 22 4. Efectos del Cambio Climático en la microcuenca Arenal del Municipio de Omereque ..... 23 4.1. Erosión ................................................................................................................................... 23 4.2. Riesgos climáticos: vientos, heladas, sequía ....................................................................... 25 4.3. Caracterización Productiva, Capacidad De Producción y Actores vinculados a la Actividad Agrícola: ............................................................................................................................ 27 5. Fomento a la Gestión Integral de Recursos Hídricos Y Manejo Integrado de Cuencas realizado en el Municipio de Omereque. ............................................................................................ 30 5.1. Agua para consumo y para Riego ....................................................................................... 30 5.2. Cuencas, Sub cuencas y Ríos existentes ............................................................................. 31 5.3. Gestión De Riesgos y Cambios Climáticos ....................................................................... 31 5.4. Estrategias De Adaptación Al Cambio Climático: ........................................................... 33 5.5. Identificación de Problemas y Desafíos Futuros relacionados a la GIRH y al MIC. .. 34 5.6. Desafíos el Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Municipio de Omereque ....... 36 6. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 38 7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 39 8. ANEXOS........................................................................................................................................ 41 Indice de cuadros Cuadro 1Caracterización de las zonas de Vida .................................................................................. 14 Cuadro 2 Aréas de Aporte por subcuencas del Río Mizque ............................................................ 16 Cuadro 3 Aéras de Drenaje por Subcuencas ..................................................................................... 17 Cuadro 4 Características de Escurrimiento Superficial por Subcuenca ......................................... 17 Cuadro 5 Características de la Zonificación del Suelo por Áreas ................................................... 20 Cuadro 6 Cultivos Principales por Superficie en el Municipio ....................................................... 28 Cuadro 7 Caracterización de Riesgos Climáticos en e Municipio de Omereque ......................... 33 Cuadro 8 Problemas y desafíos relacionados al GIRH y MIC del Municipio de Omereque ..... 35 Indice de Anexos Anexo 1 ................................................................................................................................................... 41 Anexo 2 ................................................................................................................................................... 42 Anexo 3 ................................................................................................................................................... 43 Anexo 4 ................................................................................................................................................... 44 Anexo 5 ................................................................................................................................................... 45 Anexo 6 ................................................................................................................................................... 46 Anexo 7 ................................................................................................................................................... 47 Anexo 8 ................................................................................................................................................... 48 Anexo 9 ................................................................................................................................................... 49 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MICROCUENCA ARENAL DEL MUNICIPIO OMEREQUE, DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. 1. INTRODUCCIÓN Bolivia es uno de los países que menos incide en el cambio climático, sin embargo, es uno de los que más sufren las consecuencias de dicho fenómeno. El cambio climático, como producto de la variabilidad de la temperatura en la tierra, sobreviene en diversos ecosistemas, teniendo repercusiones que acrecientan la vulnerabilidad de dichos ecosistemas., esto se debe a que en el país persiste una extrema pobreza, se tienen ecosistemas variables, existe mucha deforestación, además del clima inestable por la variabilidad de las regiones que hacen al país, entre otros factores. En Bolivia, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, convirtiéndose, especialmente en las zonas productivas, como un factor determinante para las comunidades socioculturales, bajo este entendido, la investigación en cuanto a las zonas de vida que tengan cuencas y microcuencas, es de gran importancia, para dar respuestas adecuadas en la Gestión de los Recursos Hídricos y el Manejo integrado de Cuencas. Dicho enfoque, ayudará a las unidades socioculturales productivas a generar acciones para reducir los riesgos y aplicar adecuadamente una gestión de los recursos hídricos (GIRH) y manejo integrado de cuencas (MIC). Además, es importante mencionar que, al ser Bolivia uno de los 17 países con mayor riqueza en la variedad de especies de fauna y flora, en el mundo el cuidado de los ecosistemas debe ser un pilar fundamental para las acciones públicas y privadas, asimismo, la responsabilidad sobre el cuidado de las distintas zonas de vida. 1.1. Justificación del tema Los efectos del cambio climáticos se ven reflejados de forma cada vez más evidente en los diferentes ecosistemas, convirtiéndose en una problemática mundial, y generando repercusiones en diferentes aspectos, como ser económicos, sociales, ambientales entre otros. De este modo, se hace necesario procurar la investigación para consolidar actividades que aseguren la sostenibilidad de las microcuencas que afectan directamente a los sistemas
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages49 Page
-
File Size-