![Capitulo Ii Desarrollo](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
CAPITULO II DESARROLLO CAPÍTULO II DESARROLLO 2.- BASES TEÓRICAS 2.1. DISEÑO El diseño se puede conceptualizar a partir de lo expresado por Frascara (2006, p. 10), como la creación y elaboración por la cual el diseñador traduce un propósito en un arte para la captación de la audiencia. En este contexto, González (1994, p. 8), define al diseño como una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible, siendo esto el proceso de comunicación para la audiencia. 2.2. DISEÑO GRÁFICO El diseño gráfico según Tumbull y Baird (2003, p. 20), se define como un proceso de transmitir por medio de imágenes visuales que normalmente s encuentran plasmada en una superficie plana, dependiendo del proyecto que se elabore, y el medio que se emplee. 15 16 Los conocimientos sobre diseño gráfico tienen como base la propuesta en esta investigación (el diseño de la revista digital) como uno de los elementos más importantes, ya que son éstos quienes han proporcionado los saberes necesarios para construir la idea y luego plasmarlos a través de algún medio; en nuestro caso sería el espacio virtual o Web; para obtener más reconocimiento y así poder realizar el cometido planeado para su creación. Se podría decir entonces, que el diseño gráfico es la forma de articular varios elementos necesarios de manera creativa, o sea que, vaya dirigido con calidad y a través del medio más conveniente, a fin de satisfacer a los usuarios que requieran del producto. 2.3. DISEÑO GRÁFICO DIGITAL Para Ramos (2012), el diseño digital es aquella forma de informar, expresar algo a través de un lenguaje visual. Es decir, que un diseñador en esta condición posee la pericia o aptitudes para poder desempeñarse en el entorno competitivo de la animación, producción de digitales o incluso combinar el medio fotográfico con el diseño digital. En este mismo contexto expresa el autor que, el diseño digital es con claridad una rama del Diseño Gráfico, con la cual se puede crear cualquier clase de objeto animado, o producir un trabajo de manera profesional. Dentro del diseño gráfico digital encontramos que el lenguaje de internet se diferencia de otros tipos de lenguaje, es interactivo, bidireccional, personal 17 dialogal, conversacional y, el sujeto es actor. Ya que quien se conecta a la red lo hace de manera voluntaria para informarse, elegir y/o comprar algo. De allí que, como dice Joan Costa (2007, p. 145) en su libro “Diseñar para los ojos”: El lenguaje e-Design tiene la capacidad de transmitir el mayor número de datos con el menor número de elementos, con el mínimo espacio de tiempo y el mínimo esfuerzo para el internauta. Y posee también la condición de establecer rutas y guiar literalmente la navegación. Para que el diseño sea seguro se debe operar con un lenguaje interactivo que exprese mucho, pero con pequeños elementos visuales, corto tiempo de ejecución, información óptima, aplicación de la estética y legibilidad al texto que se esté ejecutando. También hay que tener en cuenta un diseño visual que pueda ser entendido por el mayor número de usuarios, ya que la red le permite navegar a todo el que lo requiera. 2.4. ELEMENTOS GRÁFICOS Los elementos gráficos son los componentes visuales más básicos de cualquier tipo de composición. Los artistas y diseñadores hacen un balance de estos elementos para alcanzar soluciones a los problemas que se le presentan al desarrollar un diseño. Los elementos del diseño más importante son, entre otros: el color, la línea, la forma, el espacio, el tamaño y la textura. Si el diseñador se familiariza con estos elementos y sus características, podrá reducir el margen de error y producir resultados que sean exactos y 18 eficientes (ver en Design Center, 2006), los mismos se definen a continuación: 2.4.1. EL COLOR Para Ambrose y Harris (2006, p. 60), el color es la luz perceptible con diferentes longitudes de onda. Los diseñadores gráficos concretan la definición del color mediante tres características: Tono, siendo el que distinguir un color de otro, formándose las diferentes longitudes de onda. La saturación, es la pureza de un color expresada por la cantidad que pueda poseer en gris, a una saturación máxima un color no tiene gris, siendo estos colores los conocidos como brillantes, y a menos saturación resultará un tono apagado. Por último, se encuentra el brillo estando la oscuridad o claridad que puede poseer un color. Existen tres colores puros el rojo, azul y amarillo siendo los colores primarios; luego de ellos, se pueden encontrar los colores secundarios siendo la mezcla de los mismos primarios, dando como resultado a el verde, magenta y naranja; luego se les añade los colores terciarios, los cuales resultan de la mezcla entre los colores primarios y secundarios. 2.4.2. TIPOGRAFÍA Según Turnbull y Baird (2003, p.75), la tipografía va a ser todo símbolo visual que se encuentre en algún diseño. Estos símbolos son llamados 19 caracteres e incluyen letras, números, signos de puntuación y otros símbolos. Las letras se pueden clasificar en mayúsculas y minúsculas. Se encuentran varios tipos de letras, dentro de las cuales se pueden dividir, según su característica en dos, las letras Sans Serif, siendo las tipografías palo seco, es decir, sin decoración al finalizar cada símbolo, letra o número y las Serif son las letras conocidas como las más decoradas. 2.4.3. PUNTO Según Wong (2003, p. 8), el punto es lo que indica una posición, la cual no debería poseer ni anchura ni longitud. De éste nace la línea, ya que la sucesión de varios puntos forma la línea. El punto como lo que indica posición, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una línea. 2.4.4. LA LÍNEA Asimismo, Wong (2003, p. 6) señala que una línea es direccional, posee longitud pero no anchura, divide un área, se puede encontrar en el borde de una forma, cuando se habla del crecimiento de ésta ya se encuentra constituyendo una forma. También la línea es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección. Al ampliar la definición de la línea, se puede decir que se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que 20 tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos juntos a ella. En Síntesis, estas definiciones pueden concluir que el primer elemento del diseño es la línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras y según su disposición: a) Ayudan a organizar la información. b) Pueden dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de la disposición. c) Pueden crear humor y el ritmo de un movimiento 2.4.5. FORMA La forma de los objetos y cosas, comunican ideas por ellos mismos, llaman la atención del receptor dependiendo de la representación elegida. Es un elemento esencial para un buen diseño. Forma es cualquier elemento utilizado para dar o determinar una representación. Hay tres maneras de que la forma realce su disposición: 1) La forma ayuda a sostener interés del lector. Las formas se pueden utilizar para romper hacia arriba una página que contenga mucho texto, y 2) La forma se utiliza para organizar y para separarse. Según las disposiciones, el ojo busca un lugar para comenzar y seguir con el diseño al extremo. La forma puede ayudarle a guardar la atención de éste. 21 2.4.6. CONTORNO Es el conjunto de líneas que limitan una figura. Dada la escasa luminosidad solo se puede apreciar su contorno, siendo un objeto gráfico que tendrá lugar cuando el trazo se inicia en un punto y finaliza en el mismo. El contraste de contornos irregulares destaca de forma importante sobre los regulares o más conocidos. Este tipo de contraste es ideal para captar la atención del usuario observador a determinados elementos de una composición. No obstante, no hay que abusar del uso de este tipo de diferencia, sobre todo si se combinan con otros tipos de contraste, ya que pueden ser un centro de atracción visual demasiado fuerte y potente. Además, acaban creando mucha tensión en el espacio que les rodea. 2.4.7. CONTRASTE El contraste actúa a través de la atracción o excitación del público observador, mediante la combinación diferentes intensidades o niveles de contraste, en el color, el tamaño, la textura, entre otros. Pueden proporcionar mayor significado a una composición. El contraste de tono se basa en la utilización de tonos muy contrastados, la combinación de claro-oscuro, el mayor peso lo tendrá el elemento con mayor oscuridad. Para que este perdiera protagonismo en el diseño, tendríamos que disminuir la intensidad del tono y redimensionarlo, después, para que no perdiese equilibrio en la 22 composición. Este tipo de contraste es uno de los más utilizados en composiciones gráficas. El tono es una de las dimensiones del color más importantes. El contraste más efectivo se obtiene combinando los diferentes tonos. El contraste creado entre dos colores será mayor cuanto más alejados se encuentren del círculo cromático. Los colores opuestos contrastan mucho más, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual ambos. 2.4.8. PLANO O ESPACIO Según Wong (2003, p. 4) un plano es un espacio limitado por bordes, los cuales pueden ser formatos cuadrados, circulares o dependiendo del diseño planteado. Se puede sintetizar que es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, se debe pensar donde se van a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages55 Page
-
File Size-