Tesis Doctoral

Tesis Doctoral

TESIS DOCTORAL EL FACTOR SOBERANÍA EN EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO DE PEQUEÑOS ESPACIOS INSULARES Mario José Gallego Cosme Licenciado en geografía Licenciado en antropología social y cultural UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO Director: Dr. Guillem Colom Piella Tutor: Dr. Florentino Portero Rodríguez 2015 TESIS DOCTORAL EL FACTOR SOBERANÍA EN EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO DE PEQUEÑOS ESPACIOS INSULARES Mario José Gallego Cosme Licenciado en geografía Licenciado en antropología social y cultural UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO Director: Dr. Guillem Colom Piella Tutor: Dr. Florentino Portero Rodríguez 2015 1 2 Departamento/Facultad: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Título de la tesis doctoral: El factor soberanía en el análisis geopolítico de pequeños espacios insulares. Nombre del autor: Mario José Gallego Cosme. Titulación académica previa: Licenciado en geografía y en antropología social y cultural. Director de la tesis: Dr. Guillem Colom. Tutor de la tesis: Dr. Florentino Portero Rodríguez. Año: 2015 3 4 AGRADECIMIENTOS A los más cercanos, por su paciencia. Sin su compresión no me hubiera sido posible finalizar este proyecto personal. A mi director, el Dr. Guillem Colom Piella, por su enorme compromiso y dedicación, y por haber estado siempre disponible a mis inquietudes a pesar de la distancia y las diferencias horarias. Gracias también por los consejos y comentarios, pues fueron siempre oportunos y a buen seguro podré seguir poniéndolos en práctica en el futuro. A la Dra. Sonia Alda Mejías, por sus valiosas enseñanzas durante la primera etapa del doctorado. 5 6 ÍNDICE Página CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 17 1.1.- Hacia una geopolítica de las islas pequeñas 17 1.2.- Islas pequeñas y geopolítica: Un encuentro multidisciplinar 22 1.3.- Conceptos fundamentales de la investigación y delimitación del ámbito de estudio 23 1.3.1.- Delimitación del ámbito de estudio 26 1.4.- Estado de la cuestión y principales fuentes de investigación utilizadas 26 1.4.1.- Los espacios insulares de pequeño tamaño desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales y la geopolítica 27 1.4.2.- La soberanía y su gradualidad 33 1.5.- Hipótesis de trabajo 40 1.6.- Método de trabajo y estructura de la investigación 42 CAPÍTULO 2: ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DE LOS DIECIOCHO ESTADOS DEL MUNDO CON DEPENDENCIAS INSULARES DE PEQUEÑO TAMAÑO NO ADYACENTES A SUS COSTAS 47 2.1.- Introducción 47 2.2.- Los 18 Estados con dependencias insulares no adyacentes a sus costas 52 2.2.1.- La Unión Europea 52 2.2.2- Reino Unido 55 2.2.3.- Francia 59 2.2.4.- Dinamarca 61 2.2.5.- España 62 2.2.6.- Portugal 63 2.2.7.- Países Bajos 64 2.2.8.- Noruega 66 2.2.9.- Brasil 67 2.2.10.- Chile 67 7 2.2.11.- Ecuador 68 2.2.12.- Estados Unidos 68 2.2.13.- Guinea Ecuatorial 73 2.2.14.- Sudáfrica 73 2.2.15.- La India 74 2.2.16.- Japón 75 2.2.17.- Australia 76 2.2.18.- Nueva Zelanda 78 2.2.19.- Kiribati 80 2.3.- Conclusiones del capítulo 81 CAPÍTULO 3: GEOPOLÍTICA DEL OCÉANO ATLÁNTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESPACIOS INSULARES 89 3.1.- Introducción 89 3.2.- El Atlántico Sur 90 3.2.1.- Los espacios marítimos del Atlántico Sur y sus territorios insulares 91 3.2.2.- El Atlántico Sur, Brasil y África 92 3.2.3.- Los Estados externos a la región en el Atlántico Sur 95 3.3.- El Atlántico Norte 100 3.3.1.- Los espacios marítimos del Atlántico Norte y sus territorios insulares 103 3.3.2.- El Atlántico Norte, Estados Unidos, el Reino Unido y Europa 105 3.4.- El Atlántico en torno al ecuador: apuntes sobre el Golfo de Guinea y sus islas 112 3.5.- Conclusiones del capítulo: el Atlántico desde la perspectiva del índice de soberanía de sus pequeños espacios insulares 116 CAPÍTULO 4: GEOPOLÍTICA DEL MAR CARIBE DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESPACIOS INSULARES 121 4.1.- Introducción 121 4.2.- El Caribe y sus territorios insulares 124 4.2.1.- Los territorios norteamericanos del Caribe 128 4.2.2.- Los territorios británicos del Caribe 130 4.2.3.- Los territorios holandeses del Caribe 131 8 4.2.4.- Los territorios franceses del Caribe 133 4.3.- Los espacios marítimos del Caribe 133 4.4.- Petróleo y otros recursos naturales 136 4.5.- Recursos derivados del sector servicios y el comercio 140 4.6.- Problemas y amenazas en la región 143 4.7.- Conclusiones del capítulo: el Caribe desde la perspectiva del índice de soberanía de sus pequeños espacios insulares 148 CAPÍTULO 5: GEOPOLÍTICA DEL OCÉANO ÍNDICO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESPACIOS INSULARES 151 5.1.- Introducción 151 5.2.- Los espacios insulares del Océano Índico 152 5.3.- India y China en el Océano Índico 156 5.4.- Estados regionales y extrarregionales del Índico 161 5.4.1.- Indonesia 161 5.4.2.- Estados Unidos en el Índico 162 5.4.3.- Francia en el Índico 167 5.4.4.- Australia en el Índico 169 5.5.- Los pequeños Estados Insulares del Índico y sus problemáticas fronterizas 170 5.6.- Conclusiones del capítulo: el Índico desde la perspectiva del índice de soberanía de sus pequeños espacios insulares 174 CAPÍTULO 6: GEOPOLÍTICA DEL OCÉANO PACÍFICO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESPACIOS INSULARES 179 6.1.- Introducción 179 6.2.- Los espacios insulares del Océano Pacífico 181 6.3.- Las áreas centrales del Pacífico 185 6.3.1.- El sur del ecuador: Australia y Nueva Zelanda, los gigantes de Oceanía 186 6.3.2.- El sur del ecuador: las dependencias del Pacífico de los Estados externos a la región 188 6.4.- Los problemas de los Estados insulares de pequeño tamaño del Pacífico: los casos de Fiyi, Tuvalu, Kiribati y Nauru 192 9 6.4.1.- Fiyi 194 6.4.2.- Estados que desaparecen bajo las aguas: Tuvalu y Kiribati 195 6.4.3.- Nauru 202 6.5.- La presencia de Estados Unidos en el Pacífico central 203 6.6.- Las periferias del Pacífico 206 6.6.1.- La periferia asiática del Pacífico: China y la proyección de Estados Unidos 206 6.6.2.- Comentarios acerca de los espacios insulares de la periferia americana del Pacífico 209 6.7.- Conclusiones del capítulo: el Pacífico desde la perspectiva del índice de soberanía de sus pequeños espacios insulares 210 CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES 215 CAPÍTULO 8: BIBLIOGRAFÍA 235 ANEXO I: METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE SOBERANÍA PARA PEQUEÑAS FORMACIONES INSULARES CON UTILIDAD EN EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO REGIONAL Y MUNDIAL DE ESPACIOS OCEÁNICOS 279 A 1.- Cálculo de la soberanía legal-internacional 279 A 2.- Cálculo de la soberanía interna o doméstica 280 A 3.- Cálculo de la soberanía westfaliana 286 A 4.- Operaciones finales para el cálculo del índice 289 10 LISTA DE SIGLAS A2/AD: Anti Access/Area Denial [Anti Acceso/Denegación de Área]. AOSIS: Alliance of Small Island States [Alianza de Estados Insulares Pequeños]. APEC: Asia-Pacific Economic Cooperation [Cooperación Económica de Asia-Pacífico]. ASEAN: Association of South East Asian Nations [Asociación de Naciones del Sudeste Asiático]. AusAID: Australian Agency for International Development [Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional]. BES: Bonaire, San Eustaquio, Saba. BORCO: Bahamas Oil Refining Company [Refinería de Petróleo de Bahamas]. BRICS: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica. CARICOM: Caribbean Community [Comunidad del Caribe]. CIFP: Country Indicators for Foreign Policy [Indicadores de País para Política Exterior]. CNUCYD: Convención de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. COM: Collectivité d'Outre Mer [Colectividad de Ultramar]. COMNAP: Council of Managers of National Antarctic Programs [Consejo de Gestores de Programas Nacionales Antárticos]. CONVEMAR: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. CRVMA: Convención sobre la Consevación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. DOM: Departament d'Outre Mer [Departamento de Ultramar]. EFTA: European Free Trade Association [Asociación de Libre Comercio Europea]. EU: European Union. Ver: UE. FAO: Food And Agriculture Organization of the United Nations [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]. I+D: Investigación y Desarrollo. IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change [Panel Intergubernamental del Cambio Climático]. JDZ: Joint Development Zone [Zona de Desarrollo Conjunto]. MIRAB: Migration, Remittances, Aid, Bureaucracy [Migraciones, Remensas, Ayuda, Burocracia]. MOI: Minor Outlying Islands [Islas Ultramarinas Menores]. NUTS: Nomenclature of Territorial Units for Statistics [Nomenclatura de Unidades Territoriales para Estadísticas]. 11 OECS: Organization of Eastern Caribbean States [Organización de Estados del Caribe Oriental]. OHI: Organización Hidrográfica Internacional. ONG: Organización No Gubernamental. ONU: Organización de las Naciones Unidas. OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte. PEFA: Public Expenditure Financial Accountability [Gasto Público y Rendición de Cuentas]. PIB: Producto Interior Bruto. PNP: Partido Nuevo Progresista de Puerto Rico. PROFIT: People (immigration), Resources, Overseas management (diplomacy), Finance and Transport [Inmigración, Recursos, Diplomacia, Finanzas y Transporte]. PPD: Partido Popular Democrático de Puerto Rico. PTU: País y Territorio de Ultramar. RSS: Regional Security System [Sistema Regional de Seguridad]. ROM: Région d'Outre Mer [Colectividad de Ultramar]. RUP: Región Ultraperiférica. SACLANT: Supreme Allied Commander Atlantic. SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. SIDS: Small Island Developing States [Pequeños Estados Insulares en Desarrollo]. SITE: Small Islands Tourism Economies [Economías del Turismo de Islas Pequeñas]. TAAF: Tierras Australes y Antárticas Francesas. TOM: Territoire d'Outre Mer [Territorio de Ultramar]. TOURAB: Tourism, Aid, Bureaucracy [Turismo, Ayuda, Burocracia]. UE: Unión Europea. UN: United Nations. Ver: ONU. UN-OHRLLS: United Nations Office of the High Representative for the Least Developed Countries, Landlocked Developing Countries and Small Island Developing States [Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo]. USCENTCOM: United States Central Command. USPACOM: United States Pacific Command.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    294 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us