COLEGIO DE POSTGRADUADOS Director General Dr. Félix V. González Cossio Secretario General Dr. Francisco Gabi Reyes Secretario Administrativo Lic. Guillermo Díaz Landeros Responsable Editorial Colegio de Postgraduados Primera Edición 2011 © Editores: Dr. Armando Equihua Martínez y Dra. Edith Estrada Venegas Jesús Alberto Acuña Soto y Martha Patricia Cháirez Grijalva. © Para la presente edición, Colegio de Postgraduados Carretera México-Texcoco, Km 36.5, 56230 Montecillo, Texcoco, Estado de México. Miembro número 306 CANIEM © D.R. Todos los derechos reservados conforme a la Ley No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la trasmisión de ninguna forma o cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia por registro u otros medios, sin el permiso previo y escrito de la institución. Impreso y hecho en México. Printed and made in Mexico. ISBN: 978-607-7533-84-9 CONTENIDO PRESENTACIÓN INDICADORES DE LA SALUD DEL BOSQUE LA CONDICIÓN DE COPA COMO INDICADOR DE SALUD FORESTAL EN LOS BOSQUES DE 2 MÉXICO. Dionicio Alvarado Rosales y Luz de Lourdes Saavedra Romero. DIVERSIDAD VEGETAL COMO INDICADORA DE LA SALUD FORESTAL A PARTIR DE 7 DATOS DEL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL Y SUELOS. Patricia Hernández de la Rosa. DAÑOS AL ARBOLADO COMO INDICADOR DE SALUD FORESTAL EN LOS BOSQUES DE 13 MÉXICO. Dionicio Alvarado Rosales y Luz de Lourdes Saavedra Romero. LOS RESIDUOS MADERABLES CAÍDOS COMO INDICADORES DE SALUD FORESTAL EN 18 LOS BOSQUES DE MÉXICO. Dionicio Alvarado Rosales y Luz de Lourdes Saavedra Romero. BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DINÁMICA DE PERTURBACIONES EN BOSQUES DE PINOS PROVOCADAS POR 24 INSECTOS DESCORTEZADORES EN PUEBLOS MANCOMUNADOS, OAXACA, MÉXICO. Juan Francisco Castellanos-Bolaños, Orlando Ruiz-Martínez, Martín Gómez-Cárdenas y Efraín Cruz-Cruz. CONDICIÓN DE LOS BOSQUES AFECTADOS POR INSECTOS DESCORTEZADORES EN EL 28 ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. Juan Francisco Castellanos-Bolaños, Olivia Maldonado-Arango, Félix Piñeiro-Márquez, Juvencio Hernández-Hernández y Martín Gómez-Cárdenas. BROTES EPIDEMICOS DE DIPRIONIDOS EN LA SIERRA TARAHUMARA DEL ESTADO DE 33 CHIHUAHUA. Juan Antonio Olivo Martínez. ÁRBOLES DE IMPORTANCIA FORESTAL HOSPEDANTES DE BUPRESTIDAE 36 (COLEOPTERA) EN MÉXICO. Abraham Camacho-Pantoja. SEMIOQUÍMICOS CARACTERIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DE LAS ANTENAS Y RESPUESTA 41 ELECTROFISIOLÓGICA DE Dendroctonus rhizophagus THOMAS Y BRIGHT (COLEPTERA: CURCULIONIDAE: SCOLITINAE) A SEMIOQUÍMICOS. Claudia Cano-Ramírez, María Fernanda López, Brian T. Sullivan, Alicia Niño, Jorge E Macías Sámano y Gerardo Zúñiga. MONITOREO DE Dendroctonus adjunctus BLANFORD, E INSECTOS ASOCIADOS 48 MEDIANTE TRAMPEO CON FEROMONAS, EN PUEBLOS MANCOMUNADOS, IXTLAN, OAXACA. Bautista-Martínez Doris, Equihua-Martínez Armando y Avilés-Cruz Juan. INSECTOS ASOCIADOS A Dendroctonus adjunctus BLANDFORD ATRAÍDOS POR 52 FRONTALINA + ALFA-PINENO, EN LOS PESCADOS, VERACRUZ Y ZOQUIAPAN, EDO. DE MÉXICO. Alejandro Rodríguez-Ortega, Armando Equihua-Martínez, Juan Cibrián-Tovar, Edith G. Estrada- Venegas, José T. Méndez-Montiel y Jaime Villa-Castillo. REGULACIÓN FITOSANITARIA FORESTAL CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS QUE PERMITEN IDENTIFICAR A LAS MOSCAS 58 SIERRAS DE LOS GÉNEROS Zadiprion y Neodiprion (HYMENOPTERA: DIPRIONIDAE). Amelia Ojeda-Aguilera. MOSCA SIERRA MENOR Neodiprion autumnalis (HYMENOPTERA: DIPRIONIDAE) EN EL 62 ESTADO DE CHIHUAHUA Amelia Ojeda-Aguilera, Sergio Robles-Uribe y Arnulfo Ruiz-González. EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DE Dendroctonus mexicanus 66 Hopkins EN EL PREDIO “LAS CRUCES", CHAPINGO, MÉXICO. Daniel de Guadalupe Ruiz-Farfán, Moisés Orlando Rivera-Rodríguez y David Cibrián-Tovar. Specularius impressithorax (PIC) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) UN GORGOJO EXÓTICO 70 QUE AMENAZA LAS ESPECIES DE Erythrina (LEGUMINOSAE) EN MÉXICO. Jesús Romero Napoles. CONDICIÓN FORESTAL SANITARIA DEL ESTADO DE COLIMA. 75 Mayra Margarita Valdez-Lizárraga, Carmen Araceli Zamora-Velázquez, José Ramón López- Castillo y Rocío Sinaíd Álvarez Cervantes. BOSQUES NATURALES FACTORES DE MORTALIDAD DE Pinus patula Schl et Cham. DESPUÉS DE UN INCENDIO, 82 EN HIDALGO, MÉXICO. Juana Fonseca-González, Héctor Manuel de los Santos-Posadas y Joel Meza-Rangel. ÁCAROS DE IMPORTACIA FORESTAL DIVERSIDAD DE ORGANISMOS ASOCIADOS AL AHUEJOTE Salix bonplandiana EN LA 87 ZONA CHINAMPERA DE XOCHIMILCO, D. F. Edith Guadalupe Estrada-Venegas, Armando Equihua-Martínez, Jesús Alberto Acuña-Soto, y Martha Patricia Chaires-Grijalva. GAMÁSIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) ASOCIADOS A SCOLYTINAE DE Pinus SPP. EN 94 ONCE ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA. M. Patricia Chaires-Grijalva, Edith G. Estrada-Venegas y Armando Equihua-Martínez. ERIÓFIDOS (ACARI: ERIOPHYOIDEA) ASOCIADOS A ÁRBOLES DE LA FAMILIA PINACEAE 100 EN CUATRO ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA. Jesús Alberto Acuña-Soto, Edith Guadalupe Estrada-Venegas, y Armando Equihua-Martínez. SISTEMATICA DE INSECTOS DE IMPORTANCIA FORESTAL REVISIÓN GENERAL DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE LA FAMILIA CLERIDAE 106 (COLEOPTERA: CLEROIDEA) EN BOSQUES DE CLIMA TEMPLADO A SEMIÁRIDO EN MÉXICO”. Alan Fernando Burke-Roco, David Cibrián-Tovar y Celina Llanderal Cázares. CONTRIBUCIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE LARVAS A LA TAXONOMÍA DE ESCARABAJOS 111 DESCORTEZADORES DEL GÉNERO Dendroctonus (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE: SCOLYTINAE). Javier Víctor y Gerardo Zúñiga. ESTRUCTURA POBLACIONAL E HISTORIA DEMOGRÁFICA DE Dendroctonus 115 rhizophagus THOMAS Y BRIGHT (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE: SCOLYTINAE). Verónica Torres, Enrico A. Ruiz y Gerardo Zúñiga. DISTRIBUCION POTENCIAL DE Dendroctonus rhizophagus THOMAS Y BRIGHT 120 (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE: SCOLYTINAE) EN LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL. Ma. Guadalupe Mendoza-Correa, Yolanda Salinas-Moreno, y Gerardo Zúñiga-Bermúdez. HISTORIA DEMOGRÁFICA Y FILOGEOGRAFÍA DEL ESCARABAJO DESCORTEZADOR 125 ESPECIALISTA Dendroctonus pseudotsugae HOPKINS (CURCULIONIDAE: SCOLYTINAE). Enrico A. Ruiz y Gerardo Zúñiga. BARRENADOR DE LA MELIACEAS CRECIMIENTO DE Cedrela odorata L Y AFECTACIÓN POR Hypsipyla grandella (ZELLER) 132 EN PLANTACIONES BAJO DOSEL Y A CIELO ABIERTO EN CAMPECHE. Van der Wal Hans, Cristina Chanatasig-Vaca, Benito Dzib-Castilllo y Rafael Espinoza-López. EFFECT OF LEAF DISK FROM GRAFTED MELIACEAE ON SURVIVAL AND DEVELOPMENT 136 OF Hypsipyla grandella (ZELLER) (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE). Pérez-Flores, J., S. D. Eigenbrode y L. Hilje. MODIFICACIONES A LA DIETA DE Hypsipyla grandella: HACIA EL DESARROLLO DE UNA 146 TÉCNICA PARA SU CRÍA MASIVA. Francisco Díaz-Fleischer, Diana Pérez-Staples y Nancy E. Barradas-Juaz. ESTUDIO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA DEL Hypsipyla grandella Y USO DE 150 TÉCNICAS DE CRIAS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CEDRO ROJO Elizabeta Hernández-Domínguez, Sugey Guillén-Vergara, José Antonio González•Rodríguez, Alejandro Nila•Méndez, Yuri Jorge Peña-Ramírez y Celene Espadas Manriquez. PERSPECTIVA EN EL MANEJO DE LA SOMBRA ARTIFICIAL PARA EL CONTROL DE 155 Hypsipyla grandella Z. EN PLANTACIONES DE Cedrela odorata L. Teresa Quijano-Medina, Arturo J. Caamal-Maldonado, José B. Castillo-Caamal y Luis Ramírez Avilés. PLANTAS PARASITAS Y ARBOLES URBANOS MUÉRDAGOS ENANOS (Arceuthobium spp.) EN EL SUR DE MÉXICO: DISTRIBUCIÓN, 161 HOSPEDEROS Y CAMBIOS EN LA NOMENCLATURA. Robert L. Mathiasen, Carolyn M. Daugherty y Vidal Guerra De la Cruz. DIAGNOSTICO FITOSANITARIO DEL ARBOLADO DE LA ALAMEDA ZARAGOZA DE 169 SALTILLO, COAHUILA. Jorge David Flores Flores y José Armando Nájera Castro. SITUACIÓN DEL HENO DE MOTITA Tillandsia recurvata, EN EL ESTADO DE COAHUILA. 175 Jorge David Flores Flores, Mario Torres Espinoza y José A. Nájera Castro. UTILIZACIÓN DE ALGAS (DIATOMEAS) EN LA SUPRESIÓN DEL MUÉRDAGO ENANO 180 Arceuthobium globosum EN Pinus pseudostrobus Y MUÉRDAGO VERDADERO Psittacanthus calyculatus EN Quercus sp.”. Victor Manuel Coria-Avalos, Ignacio Vazquez-Collazo, H. Jesús Muñoz-Flores y Jaime Villa- Castillo. VIVEROS Y PLANTACIONES MONITOREO POBLACIONAL DE Bradysia (WINNERTZ) COMO UNA HERRAMIENTA 185 PARA SU CONTROL, EN MORELIA, MICHOACÁN MÉXICO. Ivón López-Pérez, Abel Plascencia-González, Luis Martínez–Rocha y Ma. Silvia González- Villalobos. Phytophthora cinnamomi RANDS. Y Fusarium oxysporum SCHLTDL. COMO AGENTES 191 CAUSALES DE PUDRICIÓN DE RAÍZ EN Pseudotsuga menziesii var. glauca (MAYR) FRANCO. Adriana Mendoza-Campos, David Cibrián-Tovar y Silvia Edith García-Díaz. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR DEL TIZÓN SUIZO (Phaeocryptopus 196 gaumannii) EN Pseudotsuga menziesii var glauca EN MÉXICO. David Cibrián-Tovar, Omar Alejandro Pérez-Vera, Silvia Edith García-Díaz y Juan Cruz-Juárez. DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE LIBERACIÓN DE ASCOSPORAS DE Phaeocryptopus 201 gaeumannii (RHODE) PETRAK EN ARBOLES DE NAVIDAD. Gabriela Hernández-Acevedo, David Cibrián-Tovar y Víctor David Cibrián-Llanderal. PUDRICIÓN DE RAÍZ CAUSADA POR Fusarium oxysporum SCHLTDL. EN CONÍFERAS. 204 Silvia Edith García-Díaz y David Cibrián-Tovar. DIAGNOSTICO SOBRE PLAGUICIDAS UTILIZADOS EN LOS VIVEROS FORESTALES DE 208 MEXICO. Salvador Alejandro Ayala-Ortega, David Cibrían Tovar y Bonifacio Don Juan Macias. TRABAJOS PRESENTADOS EN CARTEL AFIDOFAUNA DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE CAHUACAN, NICOLAS ROMERO, EDO. 213 DE MEXICO (HEMIPTERA: APHIDOIDEA). Marina Jossabeth Hernández-Cruz y Ana Lilia Muñoz-Viveros. PRESENCIA DE INSECTOS BARRENADORES (COLEÓPTERA: CERAMBYCIDAE, 218 SUBFAMILIA LAMIINAE) EN TALLOS DE Neobuxbaumia tetetzo (F.A.C. WEBER EX J. M. COULTER) BACKEBERG. Fernando Medina-Sandoval y Edgar Rodríguez-Ibarra. EFECTO DE LA ESTRUCTURA GENÉTICA DE Quercus crassipes SOBRE LA COMUNIDAD 220 DE INSECTOS FORMADORES DE AGALLAS
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages274 Page
-
File Size-