LAS VISTAS DE ESPAÑA DEL VIAJERO DAVID ROBERTS, David Roberts (Fig

LAS VISTAS DE ESPAÑA DEL VIAJERO DAVID ROBERTS, David Roberts (Fig

1. Retrato de David Roberts (litografía) 1 / GIMÉNEZ CRUZ, A.: La España pintoresca de David Roberts. El por Charles Baugniet, 1844. viaje y los grabados del pintor, Málaga 2002. 2 / BALLANTINE, J.: The life of David Roberts R. A., Edimburgo 1866. 3 / SIM, K.: David Roberts R. A., 1796-1864. A Biography, Londres 1984. 4 / GUITERMAN, H. / LLEWELLYN, B.: David Roberts, Phaidon Press and Barbican Art Gallery, London 1986. 54 LAS VISTAS DE ESPAÑA DEL VIAJERO DAVID ROBERTS, David Roberts (Fig. 1) fue un pintor PINTOR DE PAISAJES Y ARQUITECTURAS, HACIA 1833 escocés que recorrió España entre di- ciembre de 1832 y septiembre de 1833, Antonio Gámiz Gordo realizando innumerables vistas de ciu- dades y monumentos, especialmente de Andalucía, en gran parte reelaboradas tras su vuelta a Inglaterra. Dichas vis- tas, de indudable calidad y anteriores a la aparición de la fotografía, aportan datos gráficos de enorme interés para conocer mejor nuestro patrimonio pai- sajístico y arquitectónico, en parte des- aparecido o transformado. Gracias a los dibujos, acuarelas y óleos de Roberts, publicados con gran éxito como litografías y grabados, el público culto de Europa accedió du- rante el siglo XIX a vistas de lugares apenas conocidos en dichos momen- tos previos a la fotografía. De este mo- do se conformaría una imagen de nues- tros territorios que ha marcado su personalidad hasta tiempos actuales. Además nuestro artista ejerció una no- table influencia sobre destacados pin- tores, especialmente sobre Jenaro Pé- rez Villamil, primer gran paisajista español de su tiempo. En un reciente libro de Antonio Gi- ménez Cruz 1 se reconstruye el viaje de Roberts por España, sin estudiar sus vis- tas, usando textos de autores coetáneos y cerca de 60 cartas del pintor conser- vadas, muchas publicadas en 1866 por su primer biógrafo, James Ballantine 2. Además hay otros dos importantes li- bros sobre Roberts, la biografía de Ka- tharine Sim 3 (1984), y el catálogo de una exposición en Londres (1986) en la que Helen Guiterman y Briony Lle- wellyn 4 trataron de compendiar la pro- lífica obra del pintor en sus viajes por Escocia, Inglaterra, Francia, Bélgica, Ho- landa, Alemania, España, India, Orien- expresión gráfica arquitectónica 5 / GIMÉNEZ CRUZ, A.: La España pintoresca…p. 21 y ss., 2002. 8 / GIMÉNEZ CRUZ, A.: La España pintoresca…p. 56 y 218, 2002. 6 / QUESADA, L.: Pintores españoles y extranjeros en Andalucía, 9 / QUESADA, L.: Pintores españoles y extranjeros en Andalucía, p. 86 y ss, Sevilla 1996. p. 87, 1996. 7 / GIMÉNEZ CRUZ, A.: La España pintoresca…p. 28 y ss., 2002. te Próximo e Italia. En dicho catálogo pintar escenas a gran escala, dibujan- derick Lewis, u otros personajes, co- 55 aparece un listado de vistas originales do los sitios visitados. Según el pro- mo Richard Ford. La oportunidad de de Roberts sobre España, que aquí se pio autor, al dibujar la catedral de contemplar obras de maestros como ordenan, se comentan y se completan York descubriría su vocación como Velázquez, Murillo o Zurbarán ejer- con otras obras localizadas, conside- pintor viajero 5. cería un atractivo considerable. Por en- rando además sus vistas publicadas co- Desde 1816 y hasta cerca de 1830 tonces España “estaba de moda” y mo litografías o grabados. Roberts se dedicó a la escenografía, existía una notable demanda del pú- Por tanto, el presente artículo plan- trabajando en los teatros más impor- blico inglés por asuntos españoles, po- tea una breve aproximación a la obra tantes de Escocia e Inglaterra, y resol- co conocidos o considerados como gráfica de David Roberts en España, viendo múltiples composiciones gráfi- exóticos. Ello haría pensar a Roberts intentando enumerar y valorar incon- cas con gran inventiva, inmediatez e que los considerables esfuerzos y gas- tables vistas de difícil localización, dis- intensidad expresiva, lo que le hizo ma- tos de su viaje se verían ampliamente persas en museos, en colecciones par- durar como pintor. Al gozar de una po- recompensados al comercializar sus ticulares, o en publicaciones objeto de sición económica más cómoda pudo imágenes españolas a su regreso, co- abundantes reediciones y plagios. Se dedicarse a la pintura. Fue miembro mo de hecho ocurrió. espera que en el futuro estas referen- de la recién creada “Society of British cias puedan ampliarse y que nuevas in- Artists” desde 1824 6, donde exhibió Un prolífico pintor de paisajes vestigaciones permitan conocer mejor muchos cuadros ejecutados con moti- el enorme legado gráfico de Roberts y vo de sus viajes. Tras exponer en la y arquitecturas cada uno de los paisajes o monumen- “Royal Academy” el cuadro “West Roberts emprendió su viaje con la tos plasmados por dicho autor, que hoy Front of Notre Dame, Rouen”, pinta- intención de aprovechar al máximo su se encuentra entre los más grandes pin- do para Lord Northwick, uno de sus tiempo, sin dejar jamás a un lado su tores del siglo XIX en la reciente am- primeros y más generosos mecenas, lápiz o pincel. Cuando llevaba un mes pliación del Museo del Prado en Ma- Roberts recibió suculentos encargos y y medio escaso en España, en una car- drid (Figs. 5 y 10). llegaría a presidir la citada Sociedad ta escrita desde Córdoba decía: “mi de Artistas Británicos. porfolio va enriqueciéndose más y La formación del pintor y Entre las razones que motivarían el más, siendo los temas no sólo buenos, los antecedentes de su viaje viaje de Roberts a España deben con- sino también originales, y lo único que siderarse sus circunstancias persona- me preocupa es si seré capaz de pin- a España les. Contrajo matrimonio en 1820 y tar la mitad de ellos. Suman aproxi- David Roberts (1796-1864) nació tuvo su única hija un año más tarde. madamente un centenar, y todavía ten- en Edimburgo en el seno de una fa- El fracaso de dicho matrimonio, que go previsto visitar seis ciudades, por milia muy humilde: su padre trabaja- llegó a una posterior separación, le lle- lo que me temo que lo mejor está to- ba como zapatero remendón y su ma- varía a buscar un cambio en su vida, davía por llegar”. Unos dos meses des- dre era lavandera. Tuvo que trabajar en lo personal y en lo artístico 7. Ha- pués, cuando el pintor pasó por Gi- duramente para abrirse camino en su cia 1830 el pintor tenía una edad y braltar en otra de sus cartas dice: profesión. A los doce años entró co- unas condiciones físicas idóneas, cier- “muchos de los dibujos son muy ori- mo aprendiz en el taller de un pintor ta experiencia en viajes, así como re- ginales, y sin contar los pequeños cua- y decorador de mansiones escocesas, cursos económicos para iniciar su dernos, tengo ya doscientos seis bo- y tras siete años de arduo trabajo en- aventura por España, que también em- cetos terminados, la mayor parte en contró empleo como pintor de esce- prendieron algunos de sus amigos y color” 8. Se ha llegado a estimar que nografías en una compañía de teatro destacados pintores ingleses del mo- sólo sobre Andalucía Roberts realizó ambulante, que le permitió viajar y mento, como David Wilkie, John Fre- cerca de 250 vistas 9. En nuestro pa- 10 / SIM, K.: David Roberts R. A., 1796-1864. A Biography, p. 68, 12 / GALERA ANDREU, P.: La imagen romántica de la Alhambra, 17 / GALERA ANDREU, P.: La imagen romántica de la Alhambra, 1984. El Viso 1992. p. 134-37, 1992. 11 / BALLANTINE, J.: The life of David Roberts R. A., p.231, 1866. 13 / GUITERMAN, H. / LLEWELLYN, B.: David Roberts, p. 108 (cat. 18 /“En las artes visuales no existe un estilo romántico si con 85), 1986. eso se quiere aludir a un lenguaje común de formas visuales y 14 / SIM, K.: David Roberts R. A., 1796-1864. A Biography, p. 80, medios de expresión comparable al barroco o al rococó. No hay 1984. una única obra de arte que encarne los objetivos y los ideales de 15 / GAMIZ GORDO, A. / ANGUIS CLIMENT, D.: “Imágenes cordo- los románticos...”. HONOUR, H.: El romanticismo, p. 15-16, 1981; besas: los Molinos y la Albolafia”, El Legado Andalusí nº 22, p.80- QUESADA, L.: Pintores españoles y extranjeros en Andalucía, p. 89, Granada 2005. 72, 1996. 16 / CALVO SERRALLER, F.: La imagen romántica de España. Arte y Arquitectura del siglo XIX, p. 22 y ss., 95-96, 1995. 56 ís no acometería óleos, salvo dos en fin de satisfacer las peticiones recibidas. derar el valor documental de sus imá- Sevilla, por la lógica dificultad de su Puede afirmarse que las deformaciones genes, nunca desvinculadas de la reali- transporte a Inglaterra. Los cuader- o manipulaciones de sus vistas no res- dad, cuyos detalles deben analizarse nos para sus bocetos eran “de bolsi- pondían a un “gusto por lo fantasioso” uno a uno y sin prejuicios. Asimismo llo”, de reducidas dimensiones (unos ni a un supuesto carácter “romántico” debe cuestionarse la opinión de Gale- 10 por 17 cm.), resultando asombro- sobre el que tanto se ha especulado 12, ra Andreu sobre Roberts: “la objeti- so, según Katharine Sim, como se ser- sino a la demanda de quienes le paga- vidad, el realismo o la exactitud, no son vía de ellos para después plasmar es- ban por obras únicas y exclusivas, a par- valores a tener muy en cuenta en esta cenas complejas y detalladas: “lo que tir de reducidos bocetos, y a veces eje- forma de mirar y de reflejar el paisaje maravilla de estos bocetos, la mayo- cutadas mucho después de su viaje o decorado” 17. Entre los innumerables ría a lápiz o aguada en papel ligera- (1833), como ocurriría con un cuadro ejemplos que demuestran lo contrario mente coloreado, no es sólo la nitidez sobre Carmona que Roberts regaló a pueden citarse las litografías de la Gi- y delicadeza del trazo, sino también su dentista, fechado en 1853 13.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    17 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us