Universidad Autónoma De Nuevo León

Universidad Autónoma De Nuevo León

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES INSECTOS ASOCIADOS A ESPOROMAS DE MACROMICETOS EN TRES TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LINARES, NUEVO LEÓN, MÉXICO. POR: ING. KAREN ELISAMA RIVERA LUNA Como requisito parcial para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS FORESTALES. Agosto, 2020 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES INSECTOS ASOCIADOS A ESPOROMAS DE MACROMICETOS EN TRES TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LINARES, NUEVO LEÓN, MÉXICO. POR: ING. KAREN ELISAMA RIVERA LUNA Como requisito parcial para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS FORESTALES Agosto, 2020 2 INSECTOS ASOCIADOS A ESPOROMAS DE MACROMICETOS EN TRES TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LINARES, NUEVO LEÓN, MÉXICO. Aprobación de Tesis Agosto, 2020 3 AGRADECIMIENTOS Primeramente a Dios por poner a mi disposición la oportunidad de superarme. A CONACYT por el apoyo económico durante mis estudios de posgrado. Al director de éste trabajo de investigación, el Dr. Fortunato Garza Ocañas por su gran apoyo y que desde licenciatura me ha ayudado a conocer este hermoso mundo de la micología. A mis asesores, el Dr. Horacio Villalón Mendoza y la Dra. Laura Rosa Sánchez Castillo por sus aportaciones a ésta investigación. A mi asesor el Dr. Humberto Quiróz Martínez por su gran apoyo en la identificación de los artrópodos y por haberme permitido usar un espacio en su laboratorio. A Carlos Ignacio Tamez García por su apoyo en todo momento, por ayudarme en mi trabajo de campo y laboratorio, estando cuando nadie más estuvo. Este logro lo alcancé con su compañía, amor y apoyo. i DEDICATORIA ii CONTENIDO AGRADECIMIENTOS i DEDICATORIA ii ÍNDICE DE FIGURAS 6 ÍNDICE DE TABLAS 8 ÍNDICE DE LÁMINAS 9 RESUMEN 11 SUMMARY 12 1.- INTRODUCCIÓN 13 1.1.- Biología de los hongos 13 1.1.1.- Papel de los hongos en los ecosistemas 15 1.2.- Interacciones ecológicas: Micofagia. 18 1.2.1.- Caracterización de insectos micetófilos 20 2.- ANTECEDENTES 23 3.- JUSTIFICACIÓN 25 4.- HIPÓTESIS 26 5.- OBJETIVOS 27 5.1.- Objetivo General 27 5.2.- Objetivos específicos 27 6.- MATERIALES Y MÉTODOS 28 6.1.- Diagrama de flujo del trabajo de investigación. 28 6.2.- Localización del área de estudio 29 6.2.1.- Sitios de colecta 29 6.3- Metodología 31 3 6.3.1- Trabajo de campo 31 6.3.2- Trabajo de laboratorio 32 7.- ANÁLISIS DE DATOS 34 7.1.- Vegetación 34 7.2.- Hongos e insectos asociados 34 8.- RESULTADOS 36 8.1.- Vegetación 36 8.1.1.- Matorral Espinoso Tamaulipeco 36 8.1.2.- Bosque de Encino 38 8.1.3.- Bosque de Encino-Pino 39 8.2.- Macromicetos 41 8.2.1.- Matorral Espinoso Tamaulipeco 41 8.2.2.- Bosque de Encino 42 8.2.3.- Bosque de Encino-Pino 44 8.2.4.- General 45 8.2.5.- Jerarquización taxonómica 53 8.2.6.- Láminas fotográficas 59 8.2.7.- Hábito de crecimiento 68 8.2.8.- Comestibilidad 68 8.3.- Insectos 70 8.3.1.- Matorral Espinoso Tamaulipeco 70 9.3.2.- Bosque de Encino 71 8.3.3.- Bosque de Encino Pino 72 8.3.4.- General 73 8.3.5.- Jerarquización taxonómica 75 4 8.3.6.- Láminas fotográficas 76 8.4.- Asociación insecto-hongo 78 8.5.- Diversidad de especies por estaciones del año 83 8.5.1.- Macromicetos 83 8.5.2.- Insectos 88 8.6.- Análisis de los datos 91 8.6.1.- Análisis de similitud 91 8.6.2.- Índice de Shannon-Wiener 92 9.- DISCUSIÓN 94 10.- CONCLUSIONES 99 11.- LITERATURA CITADA 100 5 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.- Ubicación de los sitios de muestreo en el municipio de Linares, Nuevo León. ................................................................................................................. 30 Figura 2.- Cámaras de cría para la colecta de insectos micófagos. ................. 32 Figura 3.- Identificación de insectos en estereoscopio en el laboratorio de Entomología. ..................................................................................................... 33 Figura 4.- Sitio 1 establecido en vegetación de Matorral Espinoso Tamaulipeco con coordenadas 24°47’51’’N 99°32’29’’O a 379 msnm. .................................. 37 Figura 5.- Sitio 2 establecido en vegetación de Bosque de Encino con coordenadas 24°41’13.1’’N 99°42’20.5’’O a 617 msnm. ................................... 39 Figura 6.- Sitio 3 establecido en vegetación de Bosque de Encino-Pino con coordenadas 24°42’50’’N 99°47’08’’O a 1,345 msnm. ...................................... 40 Figura 7.- Número de órdenes, familias y géneros pertenecientes al sitio 1 Matorral Espinoso Tamaulipeco. ....................................................................... 41 Figura 8.- Número de órdenes, familias y géneros pertenecientes al sitio 2 Bosque de Encino. ............................................................................................ 43 Figura 9.- Número de órdenes, familias y géneros pertenecientes al sitio 3 Bosque de Encino-Pino. ................................................................................... 44 Figura 10.- Distribución de las especies de macromicetos de acuerdo a su nivel taxonómico........................................................................................................ 47 Figura 11.- Número de especies de macromicetos por familia en los sitios de muestreo. .......................................................................................................... 49 Figura 12.- Número de especies de macromicetos por género en los sitios de muestreo. .......................................................................................................... 50 Figura 13.- Número de especies pertenecientes a los phylum Ascomycota y Basidiomycota registradas en cada uno de los sitios de colecta. ..................... 51 Figura 14.- Número de especies total y exclusivas pertenecientes a cada uno de los sitios de colecta. .......................................................................................... 52 Figura 15.- Porcentaje de los hábitos de crecimiento de las especies de macromicetos. ................................................................................................... 68 Figura 16.- Especies de macromicetos comestibles, tóxicas y medicinales registradas para el municipio de Linares, Nuevo León. .................................... 69 6 Figura 17.- Porcentaje de las especies comestibles, tóxicas y medicinales registradas para este estudio. ........................................................................... 70 Figura 18.- Número de individuos registrados en el sitio 1 MET pertenecientes a los distintos órdenes de insectos. ..................................................................... 71 Figura 19.- Número de individuos registrados en el sitio 2 Bosque de Encino pertenecientes a los distintos órdenes de insectos. .......................................... 72 Figura 20.- Número de individuos colectados en el sitio 3 Bosque de Encino- Pino pertenecientes a los distintos órdenes de insectos. .................................. 73 Figura 21.- Número de individuos de insectos pertenecientes a los distintos órdenes. ............................................................................................................ 74 Figura 22.- Número de insectos registrado en los sitios de colecta. ................ 74 Figura 23.- Especies de macromicetos y el número de insectos asociados registrados en los sitios de colecta. .................................................................. 78 Figura 24.- Diagrama de especies de macromicetos con precencia de artrópodos, así como el nivel taxonómico de cada una de las especies pertenecientes a ambos reinos. ........................................................................ 79 Figura 25.- Número de especies de macromicetos correspondientes a cada estación del año. ............................................................................................... 84 Figura 26.- Número de especies de macromicetos en cada sitio de colecta por estaciones del año. ........................................................................................... 88 Figura 27.- Número de individuos de insectos correspondientes a cada estación del año. ............................................................................................................. 89 Figura 28.- Número de insectos presentes en cada uno de los sitios de colecta por estaciones del año. ..................................................................................... 90 Figura 29.- Resultado del Coeficiente de Sorensen mediante la utilización del paquete estadístico MVSP. ............................................................................... 91 7 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.- Sitios de colecta en el municipio de Linares, Nuevo León. ................ 30 Tabla 2.- Resultados de IVI para el sitio 1 con vegetación de Matorral Espinoso Tamaulipeco. .................................................................................................... 36 Tabla 3.- Resultados de IVI para el sitio 2 con vegetación de Bosque de Encino. .......................................................................................................................... 38 Tabla 4.- Resultados de IVI para el sitio 3 con vegetación de Bosque de Encino- Pino. .................................................................................................................. 40 Tabla 5.- Jerarquía de especie de macromicetos colectados en los tres tipos de vegetación en el municipio de Linares, Nuevo León, así como su hábito de crecimiento y comestibilidad. ............................................................................ 53 Tabla 6.- Especies de artrópodos registrados en los sitios

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    110 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us