
• f 8 ;. Srsion ~ 79. csfraordinaria en '19 oc Enero de 1905. PRESIDEN OlA DE LOS SENORES OORBALAN 1 PINTO AGUERO El señor CORBALAN (vice-Pre9id~mte),­ SUMARiO El acta de la sesion del dia se leerá mañana, porque DO ha habido tiempo material para re­ Se rone en segunda ,1iEcusion una indicac'on del señOl' Hu­ dactala. neeus para suprimir las ;CHoncs nocturnas i celebrar s€sio nos matinales de nuave i media a once i media, dc'stinadas Sesione. a los aSl1nt< ~ a que estaban destinadas las sesionfs noctur, nas.-El Hñor Verdu¡,o hace indicacion para celebrar se· El señcr SECRETARIO.-En la ses ion del bion el sál::ado próximo de n];cve i media a onCe i media dio. qu 'dó paro. srgllndll difcmion una jndi­ de la mañana para discutir el proyecto 80bre ferrocarril cecian del señor Runeeus, para qué se supri­ e)(ctrico entre Santiago i Valparaiso.-A peticion del seilOr Bello (Ministro del Interior) el señor Presidente anuncia man las se¡.icnfs nocturnas, i se celebren sesio­ para ser discutidos fn los primeros quince minutos de la llfS en la rrañuna, de nUlve i medja a once sesion próxima, dos tratados internacionales celeurados i medíll, comervándc se Jo. tahla acordada para con Guatemala i Peraia, reópectivamente.-El adlor Ri­ las sesiones nccturnas en les diversos dias de la vera (Ministro de Instruccion Pública) hace inuicacion para que, fi se celebra el sábado sesion por la mañana se .,;emanfl, o 8(:fl, las sesiones de los lúnes, mártes, trate, a continuacion del pro) ecte mencionado por el señor viérnes i Fáblldof', a los pn'supuestos; i las se­ Verdu¡¡o, el relativo a crear una cuarta sala en la Corte de ~iones de los miércoles i juéves la tabla actual, Apelaciones do E'antiago, eximiéndolo del trúmite de Co­ quedando en primer luga!" el proyecto relativo mision.-La indicacion del SC1l0r Verdugo es aprobada, i queda para segunda discusion la del SOllor Rivera (11'1 inis­ a los azúcarel". tro de Justicia).-El seflOr Suárez M ujiea modifica, la indi­ El señor R uiz Valledor ha propuesto que ~acion del señor Hunceus en el s. nt;do de que se supriman esta ¡odiencion rjj>l desde ellúnes próximo las sesiones nocturnas i que de las sesiones de la mañana El Eeñcr SUAREZ MUJICA.-Hai acorda­ se destinen las de los mártps, miércoles, jUéV'S i vi(rnes a das sesiones en las mañanas de los roártes i los asuntos indmtrialcs que timen preferencia. i las de los lúncs i sábado a los l,resupncst( s - Es aprobaua esta in· viémes rara el proyecto sobre los azúcarell. dicacion, ciebiendo comenzar a rejir ,lcsde el h'¡nes próximo. ¿06mo se entenderia ent6nces la. indicacion del - El sellor Gallaruo c: onzúh z pide al señor M i:llistro de eeñor Humem? Justicia que obtenga (ll el Sellarlo el despacho del pro)'(O El señor ~lATUS.-Em indicaclon empezará to sobre gratificaciones a los promotores fiscales del norto i del que aumenta el sueldo de los jueces.-Contesta el a rejir desde la semana l)r6xima. señor Miniótro.---El señol',ll,fecks soLcita la inclusion en El E('Dor SANOHEZ (den Darío).-Mejor es la convccatoria del proy(cto que aumentl el sueldo de los dejar ]B,~ cosas como (stán. Estos can:bios de empleados de correos i teJ.'grafos. -Contesta el señor Mi horas de se8ion mas parecen un juego que otra nistro del Interior, --El slñor Espinosa fica hace indiol\· cosa, i no revelan eFpfritu de trabajo. don para que a cont nuacion del proyecto quo crea una cuarh 8ala en la Corte de A pe1aciOllCs de Santiago, Ea dis El sefl0f VERDUGO,-He pedido la pala­ cuta el proyecto que aumenta el s,,¡.ldo de los jueces.­ bra paro. hacer indicfition a fin de que se cele­ Queda para segunda uiscusion esta indicacion,- El :oñor bre UD!l sE'f.ion el sábado próximo, de nueve i Concha don Ma'aqufas haco indicacion pariP. que (l1 las medin a once i media d~ h mañana, para tra. sesiones matinales de los lnncs i lIJártes se trate de los proyectos sobre lejisla( ion obrera. - Quoda esta indicacion tar del froyrclo relativo a la construccion del para segunua discusion,-El mismo 8eí'íor Conch~ don ferrocarril eléctrico 1\ Va1paraiso. ;\!nJaqnias formula diversas observ"cioncs sobre el cm El señor CORBALAN (vice-Presidente).­ préstito contratado para las obras del alcóntarillado de En di6cuIlion la iodicaciün dd señor Diputa.do Santiago.-Contesta el sellOr Bollo (Ministro del Interior). -Continúa la discusioll jeneral del proyecto q\le modifica por Putaendo. los derechos sob~e lo~ azúcares i concede primas a la pro El señor MA.TUS.-Es una, indieaeion s'ub- du~ion de 1>1 llf,tatiag;\, i (J11'0<1'1), rClIdkutl.l el ilebató, sidiarill. .>\ 1.,12 OAMARA DE DIPUTADOS El señor VERDUGO.-Entiendo que PS8 (>41'1 proyecto PAté y'l. de~pliehalo, a. fin de que proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno; de­ des le el principio d..,1 a.ño ju,ticial pueda fun­ searía saber del señor MinistlO del Interior lo cionar la nUeva saia de la Oorte de Apelacio­ que el Gobierno piansa nes de e8ta ciudad. El señor BELLO (Ministro dt,] Interior). _._­ Oon este objeto, hago indiC!l.cion en el senti­ Indudablemente, el proyecto a que se ha re d'i de que se l1:l dé al referido p!'nyecto, exi. ferido el señor Diputado es de la. mayor im­ miéndosele del trámite de Oomision, el segundo portancia para el departamento de Oasablanca lugar de la tl\bla en la Besíon propuesta. por el i para toda la rejion que atravesará. ese ferro­ honorable Diputa.do por PutlJ.endo, en caso de carril, que será. una obra de progreso, de im· aprobarse la indica.cion que al respecto ha foro portancia considerable. mula.do Su Señoría. El Gobierno apoya ese proyecto; de manera Dejo formulada la indi~acion, a.gregando que veria con gusto que se acordara sesiones q uo, en mi conCe pto, la. Oá.mara haria una bue­ especiales para discutirlo. mI. obra. despach.;\Udo este proyecto á.ntes de que se clausuren sus sesiones estraordinaril.l.'l, Tratados Internaelonales Promotores fiscales El señor BELLO (Ministro del lntcrior).­ Deseo, por mi parte, formular una peticion al El señor GALLARDO GONZALEZ.-Quie­ .señor Presidente. a quifln ruego se "irva incluir ro lI1>mar la ateucion del señor Ministro de entre los proyectos de fácil despacho, dos refe J uFticia há.cia la necosidad de activar en el ren'es a la aprú bacion de tratados celebrados Honorable Senado el despacho del proyecto con Guatemala í con Pereía. que cOllsulta gratificaciones pa.ra los promoto. Ambos han sido informados por la Comision res fiscales del Norte. de Relaciones Esteriores i han ,ido ya aproba­ E"tos funcionarios ganan 80JO cien pesos por dos por el Honorable Senado, de manera que lei; de manera que suprimiéndosela" la gratifi­ en un momento de buena voluntad pueden ser cacion que á.nteOl 1le les daba, han quedado en despachados por la Cáliara. una "ituacion bien difícil. Comprende la. Oáma. El señor OORBALAN (vice-Preflidente).­ ra que con cien peROS de sueldo un empleado Quedan anunciados para los quince minuto'! de la. categoria de un promotor fiscal no pl1ede de la sesion de mañana los proyectos a que se vivir. ha referido el honorable Ministro del Interior Esta situacion, por otra parte, ha inducido 1), El señor ESPINOSA PICA,-¿De qué pro mucho8 de 0S0R empleados, que ya habian ad­ yectos se trata? quirido cierta práctica i competenc1a en el ra. El señor SEORETARIO. - De la aprobacion mo, a abflndonar su puesto. de 'ratados celebrados con Guatemala i con Inspimdo en astas '"ismas consideraciones Persia. no dudo (lua el señor Ministro ha.brá de ajitar El señor OORBALAN (vice-Presidente).­ ante el Honorable Senarlo el proyecto a. que Es facultativo do la Mesa anunciar los proyec me vengo refiriendo. ~ de fácil despacho; i haciendo uso de esa Acabo de recibir un telegrama del norte en facoltad, la Mella anuncia para mañana esos que se mo hace presente la urjencia que hai en proyectos. de"pachar este negocio i tambien el que se re. fiere f;I,! aumento de sueldo de bs jueces. ()orte de Apelaciones de Santiago El fieñor RIVERA (Miniitro d~ Justicia e lnstrucc¡\ 'n Pública.) - He solicitado la. palll.­ El señor RIVERA (Ministro de Justicia). bra solo para referirme a la peticion que aca.ba -Debe haber llegado, apt'obado iJar el Senado, de hacer el hOllorable Diputado por Ooquimbo. un proyecto que crea uno. cuarta sala en la En realidad, est", gratifico.cioll, destinada a Oorte de Apelaciones de Santiago, i qU1:l esta los promotores fisCú,le8 de TaItal, Tocopill<lo i blece, en uno de sus articulos, una gratificacion Antofagasta, que hllon visto rflcargadas sus ta. especial para los ministros de las diversas Coro reas en edtos úitimos tiempos, a causa de 10B MS de Justicia. asuntos relacionados con la cCllstitucion de la Este proyecto tiEDe un carácter do caiifica· propiedad salitrera, se hace indispensable. da urjencia. El'! sabido que la Corte de Apela, El Honorable Senado ha rechazado los item ciones de Santiago no puede atender con re ¡ que cOllsultaban eetas gratificaciones, fundado gularidad i eficacia las necesidade,¡ del servicial en que ellal:l no pJdian Ser otorgadas, sino por . judicial a causa del recargo de trabajo i escasez lei (,lepecial. del personal. Me haré, ea consecuencia, un deber en pedir . Se hace mui conveniente que al comenzar al Honor"ble Sena.do que destine un momento .
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages18 Page
-
File Size-