TRANSICION ETNICA EN LA PROVINCIA INQUISIVI Alison Spedding (*) Los términos 'etnia' y 'etnicidad' hicie­ nes europeos con tradición más larga, ron su entrada en la antropología a par­ como Francia o el Reino Unido, encie­ tir de la década de los sesenta, para re­ rran hasta hoy minorías étnicas indíge• emplazar términos como 'tribu' que se nas con idiomas e identidades distintos consideraba anticuado, o 'raza' que traía a los de la población mayoritaria, ' In­ resabios racistas y ofensivos. Sin em­ tentos de promover conceptos de una bargo, no han recibido un desarrollo teó• nación o sistema educativo 'pluri-cultu­ rico adecuado, y suelen funcionar como ral' rara vez llegan a ser más que pro­ 'conceptos basureros' para explicar cual­ nunciamientos piadosos. mientras el ideal quier variación social o cultural que no de una nación mono-étnica sigue domi­ podía ser atribuida a causas más con­ nante en los proyectos de 'identidad na­ cretas. El concepto de 'etnia' existe en cional' en las naciones andinas. Por un balanceo mal definido con el de 'na­ ejemplo, si se introduce la enseiianza en ción', considerado como una unidad idiomas nativos en los primeros cursos política que a la vez es - o debe ser - de la escuela, esto es sólo para facilitar homogénea respecto al idioma, religión, la eventual entrada de los alumnos al sis­ y 'cultura' general; desde el siglo XIX, tema educativo en el idi oma nacional - Europa y los países más influenciados castellano - y no el principio de un siste­ por la cultura intelectual europea (como ma completo de educación en dichos idio­ ex-Union Soviética) han sido plagados mas. por repetidos intentos de establecer es­ De otro lado, es evidente que el tados-naciones que corresponden a este concepto de diferencia étnica, y tam­ modelo. aunque hasta los estados-nacio- bién los prejuicios étnicos, existían en el (.) Docente de la Carrera de Sociología de Ita U.M.S.A l . En mu c ho~ casos, las élites de es tos paises han rea li zado campaña s inten sivas par:l imponer un solo lenguaje y cultura nacional. La homogeneidad existente hoy en día es lejos de ser un hec ho 'orgánico' o 'nalural' , si no es resultado de siglos de lucha politica, En FranC ia. por ejemplo , a fine s del Siglo XV II' menos que la mitad de IJ. población hablaba francés; ahora casi no se encuentra hablantes de los dial cClos regionales. Véase Gross( 1993) por un comentario sobre unos casos contemporáneos dt: multiJingüi slllo )' sus significados polílicos y culturales mundo andino prehispánico. Parece que monolítico, aunque una revisión del ma­ elementos constitutivos de la identidad terial etnográfico no apoya esta posición. étnica incluyeron el traje y la práctica Este trabajo intenta, a través del estu­ ritual (adoración de ciertas deidades lo­ dio de los cambios de idioma, ocupación cales, tipo de ofrendas utilizadas, etc.). y calificación étnica en una micro-re­ Se relacionaba también con la división gión boliviana entre 1940 y el presente, del trabajo (se diferenciaban grupos de abordar algunos aspectos del tema. pescadores, cazadores y recolectores, La enorme variedad de idiomas pastores, agricultores, etc.). La relación existentes en los Andes en el siglo XVI de esta identidad local/cultural con el se ha ido reduciendo paulatinamente a idioma queda mal definida. Dentro del través del tiempo. Los documentos his­ grupo lingüístico aymara, por ejemplo, tóricos revelan muchos casos de cam­ se reconocía muchas etnias distintas, y bio de idioma - por ejemplo, en el siglo el multilinguismo era muy difundido. La XVI en Cochabamba el idioma mayori­ prácti ca muy común hoy en día de usar tario era el aymara, pero por el siglo 'ay mara' o 'quechua' como nombres de XVIII éste había sido reemplazado por grupos étnicos no tiene base en la reali­ el quechua. Aunque estos procesos si­ dad. Hasta dentro del grupo relativamen­ guen muy activos, hay pocos estudios te compacto de aymara hablantes, un de cómo y por qué se realizan, y por 'aymara' de Ambaná no es lo mismo qué algunas regiones se dan por cam­ que un o de Qaqachaka, y mucho me­ biar su idioma - a veces dentro de unas nos se puede igualar un 'quechua' del dos o tres generaciones - mientras otras Vall e Alt o de Cochabamba con uno de mantienen situaciones estables de Mocomoco o de Ayacucho. Los aymara monolingüismo o bi- o trilingüismo. hablantes de Sud Yungas usan 'aymara' Hosokawa( 1980) compara dos como nombre de un idioma, no de un regiones actualmente trilingües (aymara­ g rup0 é tnico ; indican diferencias quechua-castellano), la Provincia Muñe­ 'étnicas' a través de la referencia allu­ cas (La Paz) y la Provincia Bustillos (Po­ gar de origen del individuo o grupo, es tosi). Mientras la primera muestra una dec ir, en télminos de identidad local. El situación estable, donde los niños sólo tema de la identidad local y las variacio­ hablan quechua pero los adultos son bi­ nes culturales correspondientes no ha lingües en quechua y aymara, la segun­ recibido un tratamiento adecuado den­ da demuestra una transición del tro de los estudios andinos, que prefie­ monolingüismo aymara entre los mas ren hablar de una 'cultura andina' - o ancianos, a través del bilingüismo con 'ay mara' o 'quechua' - como un ente abandono progresivo del ay mara en las I 18 generaciones actualmente adultas, has­ las provincias de Los Yungas (el cantón ta monolingüismo quechua (con mayor Suri, foco del presente estudio), e o menor dominio del castellano) entre Inquisivi (la región valluna de la provin­ los menores. Destaca la influencia de cia) mientras los cantones altiplanicos los contactos con el exterior - en la pri­ seguían siendo parte de Sicasica. La mera, con los valles y el Altiplano provincia moderna fue creada bajo el aymara hablante de La Paz; en la se­ nombre de 'Montenegro' en 1836, cam­ gunda, con los centros mineros y biando el nombre a 'Inquisivi' en 1844. Cochabamba - pero no explica por qué Entre 1866 y 1871 formaba parte del solo en el segundo caso esto ha condu­ departamento de Cochabamba, volvien­ cido a la perdida del idioma original. do a la jurisdicción de La Paz en 1871 Destaca el rol de las mujeres en la Pro­ (Canedo et al., 1979). La provincia vincia Bustillos en imponer el idioma abarca todos los pisos ecológicos prin­ quechua en sus hijos, siendo ellas mis­ cipales de los Andes - Altiplano, valles mas bilingües en quechua y aymara, algo y yungas - y se encuentra atravesada que va en contra del concepto de las por el importante camino de herradura mujeres como conservadoras de idioma. que une los Yungas paceños con Se suele asumir, también, que las muje­ Ayopaya en Cochabamba. Es mayor­ res tienen menos contacto con el exte­ mente una región agrícola, pero en la rior que los hombres; entonces Por qué cordillera de Kimsa Cruz hay varios será que, mientras 'el cambio idiomático centros mineros como Colquiri y Cara­ de una generación a otra es gradual coles . Actualmente, aunque política• entre los hombres ... entre las mujeres ... mente sujeta a La Paz. sus vínculos co­ es catastrófico' l' merciales más importantes son con La región estudiada aquí es otro Oruro . ejemplo de una región trilingüe, en este La etnohistoria de esta región caso fronterizo entre los departamen­ queda para definir. Los yungas de tos de La Paz (mayormente aymara ha­ Inquisivi son geográficamente y blante) y CochabaQlba (mayormente culturalmente distintos de Nor y Sud quechua hablante). Lo que es hoy en Yungas. Mientras estos parecen vincu­ día la Provincia Inquisivi fue antigua­ larse mayormente con el antiguo mente parte del corregimiento de Omasuyos, es decir, toda la banda orien­ Sicasica. Después fue repartido entre tal del Titicaca. con contactos que se Hosokawa {19RO),p .5.l . ÉnfaSIS en original 119 extienden por toda la región aymara ha­ derío económico por Quime, una fun­ blante del Perú hasta Arequipa, los va­ dación republicana a pie de la cordillera lles de Inquisivi parecen haber sido par­ de Kimsa Cruz que empezó a crecer con te del reino de los Pacajes, es decir, per­ el auge de la minería a partir de 1880. teneciente al Altiplano central y alejado Las comerciantes de Quime' ahora for­ de la región lacustre. Los caciques man un grupo muy importante en la pro­ Fernández Guarache poseían haciendas vincia, ya que ellas controlan todas las en el valle río abajo de Inquisivi (Cho­ ferias rurales y rescatan la mayoría de que 1979)' , Yo tras haciendas en la mis­ los productos agrícolas. ma quebrada eran propiedades de los Este estudio trata del cantón comunarios de varios lugares de Pacajes, Suri, ahora reducido a la antigua reduc­ como Callapa. Caquingora, Ayoayo y ción colonial de Suri y las comunidades Calamarca (Canedo et al., op.cit.). La aledañas a ésta, pero que antes abarca­ gente de Yaco, ahora parte del altiplano ba toda la región yungueña de la pro­ de Inquisivi, tenían ti erras en Cañamina vincia. La abundancia de restos arqueo­ y otras partes de los yungas de la pro­ lógicos indica que la región era bastan­ vincia. La proximidad de los diferentes te poblada antes de la Conquista, y Suri pi sos ecológicos facilita el control verti­ fue incluido en la encomienda coquera cal y hoy se da varios casos de gente de Suri, Zongo y Oyune (Romano & que cu lti va ti erras en di stintas zonas (por Tranchard 1983; Tranchard 1985). Sin ejempl o. en Circuata en los yungas y en embargo, Zongo y Oyune (hoy Huni) se Lakalaka en el va ll e), aunque ahora esto encuentran cerca de La Paz, mientras se organi za sólo en el ámbito de unida­ Suri estaba mucho más lejos, aunque es des domésticas individuales y no de co­ probable que Oyune al menos era parte munidad.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages35 Page
-
File Size-