2 HISTORIA DEL DERECHO CHILENO (1808-1924) 2 3 Eric Eduardo Palma González Registro de Propiedad Intelectual número: 134.271 Diseño de Portada: Estela Elgueta Rosas Fotografías: La portada está basada en un conjunto de fotografías al parecer de principios de siglo. Lamentablemente no se logró establecer su autor. Imprime: Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático y su trasmisión por cualquier forma o medio, ya sea electrónico, por fotocopia, registro u otros métodos, sin autorización por escrito del titular del Derecho de Propiedad Intelectual. El autor comunica que ejercerá las acciones criminales en contra de las empresas de fotocopiado, así como particulares dedicados al negocio de la fotocopia, que sean sorprendidos fotocopiando el texto sin dicha autorización 3 4 Eric Eduardo Palma González Abogado. Doctor en Derecho. Magíster en Historia. Doctor © en Historia Profesor de Historia del Derecho. Profesor de Historia Constitucional de Chile. Profesor de Derecho Político. HISTORIA DEL DERECHO CHILENO: 1808-1924 Manual Básico 4 5 ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I Metodología de la investigación histórica 1. Metodología de la investigación histórica CAPÍTULO II La Ilustración 1. El escolasticismo 2. La epistemología ilustrada 3. Aspectos políticos del pensamiento ilustrado 3.1. Ideas políticas escolásticas 3.2. Ideas políticas ilustradas 3.3. Características generales del liberalismo político 4. Aspectos jurídicos del pensamiento ilustrado 4.1. El Iusracionalismo 4.1.1. Los Derechos Individuales 4.2. El Estado de Derecho 4.3. La Codificación 4.4. El Estado Constitucional 5. - La Actitud Crítica en España e Indias CAPÍTULO III La concreción del programa liberal ilustrado: manifestaciones históricas del programa político y socio-económico estadounidense, francés y español 1. - El caso inglés y estadounidense 2. - El caso francés 3. El caso español: La Carta Otorgada de Bayona y la Constitución de la Monarquía Española de 1812. 3.1. El Gobierno de José Napoleón I y la autodenominada Constitución de Bayona 3.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución Española de 1812 3.2.1. Liberalismo gaditano y liberalismo doctrinario 3.3. Estado constitucional estamental católico y Estado Constitucional liberal católico CAPÍTULO IV La crisis de la Monarquía Española y sus efectos en América del Sur y Chile 1.La crisis de la Monarquía Española y sus efectos en América del Sur 5 6 2.La crisis de la Monarquía Española y sus efectos en Chile 2.1. La sociedad chilena de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX 2.2. La reacción de la elite chilena ante la Guerra de Independencia española: 1808-1810. CAPÍTULO V Balances de la sociedad chilena del período 1808-1830 1. Balance político 1.1. De las causas de la independencia 2. Balance social y económico 3.Balance cultural 4.Balance jurídico 4.1. Balance constitucional 4.2. Balance del Derecho Civil 4.3. Balance del Derecho Comercial 4.4. Balance del Derecho Penal 4.5. Balance del Derecho Procesal Penal: de la constitucionalización del proceso penal 4.6. Balance del Derecho Procesal Civil 4.7. Balance de la fijación del Derecho 4.8. Balance de las fuentes formales del Derecho 4.8.1. El proceso de creación de la ley CAPÍTULO VI Del Orden Constitucional conservador autoritario (1833-1865) 1.Balance Político 1. La conquista del poder por el movimiento conservador 2. Instrumentos de Gobierno consagrados en la Constitución de 1833 2.1. Inexistencia del régimen portaliano e instauración del modelo constitucional conservador 3. Características generales de la acción política 4. Balance de la política internacional 5. Balance social y económico 6. Balance cultural 7. Balance jurídico 1. La elaboración de la Carta de 1833 2. Características de la Carta de 1833 (comparación con la Constitución de 1828) 3. De la fijación del Derecho 4. De las fuentes formales del Derecho 6 7 CAPÍTULO VII Del orden constitucional conservador al Orden Constitucional Liberal (1865-1890) 1.Balance de la política nacional del período 1865-1890 2. Balance de la política internacional del período 1865-1890 3. Balance social, económico y cultural del período 1865-1890 4. Balance jurídico 4.1. Las reformas legales 4.2. Las reformas constitucionales simples y constituyentes CAPÍTULO VIII El Orden Constitucional Liberal y el Gobierno de Asamblea 1891- 1924 1.- La guerra civil de 1891 1.1. La dimensión constitucional del conflicto 2.- Balance político del período 1891-1924 3.- Balance social, económico y cultural del período 1891-1924 3.1. Un intento de caracterización de la clase alta 3.2. La explotación del salitre 3.3. Las demás actividades productivas 3.4. Un intento de caracterización de la vida de los sectores populares 4. - Balance jurídico del período 1891-1924 4.1. Las reformas constitucionales 4.2. Las reformas legales 4.2.1. Análisis de la legislación obrera 4.3. La transformación del sistema civilista o de Derecho Privado 4.4. Formación del Derecho del Trabajo Bibliografía 7 8 PRESENTACIÓN La Historia del Derecho en Chile ha sido tradicionalmente un campo ocupado por abogados más que por historiadores profesionales. O mejor dicho, de preferencia se han abocado a su estudio juristas con vocación de historiadores que han puesto un sello inconfundible en sus trabajos historiográficos. De esa manera, en la mayor parte de los textos producidos por estos profesionales, la norma jurídica se explica sólo o casi exclusivamente como el fruto de ideas, descuidando el trasfondo social, político, económico y cultural en el cual se produjo el surgimiento y ocaso de esas reglas. Tanto por razones “técnicas” (desconocimiento de los avances de la historiografía) como ideológicas (influencia de ciertas corrientes como el hispanismo), el resultado ha sido una Historia del Derecho de carácter marcadamente conservador que ha hecho frecuentemente su camino a espaldas de la disciplina de la Historia en general y de la Historia Económica y Social en particular. Por nuestra parte, los historiadores que nos centramos en estos “nichos” de la disciplina historiográfica, ante el panorama poco atractivo de una Historia del Derecho árida y autosuficiente, limitada al estudio de la norma y de las ideas que la inspiraron, casi siempre prescindimos de las contribuciones de dichos juristas-historiadores. La colaboración sinérgica no ha caracterizado hasta ahora el trabajo de unos y otros en nuestro país. Eric Eduardo Palma quiere romper con la incomunicación entre los historiadores a secas e historiadores del Derecho. Abogado y Magíster en Historia y, próximamente Doctor en Historia, este académico se propone analizar el Derecho como expresión de poder e instrumento de intereses, como un producto social y, en determinadas circunstancias, como un instrumento de organización social, afirmando que “el historiador del Derecho no puede entender agotada su tarea por la circunstancia de alcanzar claridad sobre cómo fue el Derecho del pasado, debe además intentar comprender cómo sirvió los intereses de los grupos sociales que lo gestaron, lo usaron y cómo se experimentó por los grupos que lo resistieron, lo sufrieron”. Su proyecto facilita el acercamiento entre los historiadores de diversas especializaciones y los historiadores del Derecho, siendo muy atractivo para quienes hemos puesto nuestro énfasis en la llamada Historia Económica y Social, entendiendo que la disciplina de la Historia es una sola, variando solamente las “entradas” o aproximaciones que desde distintos ángulos pueden hacerse para la comprensión de la evolución de las sociedades humanas a través del tiempo. 8 9 La presente Historia del Derecho chileno 1808-1924 (Manual Básico) se inscribe en el propósito que de manera ambiciosa y perseverante el profesor Eduardo Palma González viene tratando de concretar a través de diversas iniciativas como ciclos de conferencias, charlas, textos de estudio para alumnos de Derecho en los que se hace uso de una actualizada bibliografía histórica, artículos especializados, amén de la realización de otros gestos para tender puentes entre historiadores del Derecho y los historiadores en general. Se trata de una empresa loable que merecería ser emulada por otros historiadores y juristas, a la vez que aprovechada, como en el caso de este libro, por alumnos de Derecho, Historia y otras disciplinas cuyo objeto de estudio es el hombre en sociedad. Varios son, a mi juicio, los principales aportes innovadores o polémicos del texto que presentamos. En primer lugar, la comparación entre la Constitución liberal de 1828 y aquella promulgada en 1833 como consecuencia de la victoria militar conservadora en Lircay (1831), lo que sirve al autor para demostrar las diferencias que oponían a liberales y conservadores, bandos que, contrariamente a algunos planteamientos que circulan en los medios historiográficos, no constituían un grupo homogéneo al interior de la elite nacional. Luego resalta su negación acerca del llamado gobierno o “régimen portaliano”, por cuanto Eduardo Palma afirma que la participación del ministro Diego Portales en el establecimiento de las instituciones constitucionales que fundaron la “República Conservadora” fue insignificante, correspondiendo ese mérito a personajes como Mariano Egaña y otros miembros de la Gran Convención constituyente que apoyaron las fórmulas constitucionales de Egaña, lo que permitió el éxito del gobierno conservador aún después de la muerte de Portales. Es sabido, como sostiene acertadamente Palma, que Portales tenía muy poco aprecio por los textos legales y constitucionales, viendo en ellos
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages397 Page
-
File Size-