
COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA TDT Fase I: Gestión y operación de múltiplex digitales Documento Soporte Regulación de Infraestructura Mayo de 2014 Calle 59A Bis # 5-53 Piso 9. Bogotá D.C., Colombia. Código postal 110231. Tel +57 1 3198300 Línea gratuita nacional 01 8000 919278 Fax +57 1 3198301 www.crcom.gov.co CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3 2 GENERALIDADES ..................................................................................................... 4 2.1 Responsabilidad del servicio y de la gestión del MUX .......................................................... 4 2.2 ¿Qué es un Múltiplex Digital en la TDT? ............................................................................. 5 2.3 Diferenciación entre PLPs y MUX ....................................................................................... 8 3 FACULTADES REGULATORIAS DE LA CRC ................................................................ 9 4 DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE CANALES POR MULTIPLEX DIGITAL PARA TDT EN COLOMBIA ............................................................................................................. 12 4.1 Compartición entre Canales Públicos Nacionales y Regionales ........................................... 13 4.2 Canales Locales sin Ánimo de Lucro ................................................................................ 15 4.3 Canales Locales con Ánimo de Lucro ............................................................................... 17 4.4 Conclusión ..................................................................................................................... 18 5 EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DE MÚLTIPLEX DIGITALES A NIVEL INTERNACIONAL ............................................................................................................................... 18 5.1 España .......................................................................................................................... 19 5.2 Reino Unido ................................................................................................................... 22 5.3 Francia .......................................................................................................................... 25 5.4 Alemania ....................................................................................................................... 26 5.5 Suecia ........................................................................................................................... 27 5.6 Conclusión ..................................................................................................................... 28 6 TEMAS RELEVANTES EN LA GESTIÓN DE MÚLTIPLEX DIGITALES DE TDT EN COLOMBIA ............................................................................................................. 29 6.1 Gestión del múltiplex digital ............................................................................................ 29 6.2 Máximo número de operadores locales sin ánimo de lucro por múltiplex digital .................. 30 6.3 Costos de despliegue, operación y mantenimiento ............................................................ 32 7 PROPUESTA REGULATORIA ................................................................................... 33 8 PARTICIPACIÓN DEL SECTOR ............................................................................... 34 9 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 35 ANEXO 1 .......................................................................................................................... 37 ANEXO 2 .......................................................................................................................... 39 Condiciones de gestión y operación de los múltiples Cód. Proyecto: 8000-2-12 digitales: Compartición de infraestructura para la TDT Página 2 de 41 Revisado por: Regulación de Fecha revisión: 26/05/2014 Actualizado: 21/05/2014 Infraestructura Revisión No. 3 Formato aprobado por: Coord. Relaciones internacionales y Comunicaciones .:. Fecha de vigencia: 25/06/2013 COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA TDT – FASE I: GESTIÓN Y OPERACIÓN DE MÚLTIPLEX DIGITALES 1 INTRODUCCIÓN El marco general de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país puede resumirse a partir de las definiciones regulatorias existentes en la materia que provienen de distintos pronunciamientos normativos. En primer lugar, en el año 2010, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) a través del Acuerdo 008 de 2010 adoptó el estándar europeo de televisión digital terrestre DVB-T1 y estableció las condiciones generales para su implementación en Colombia. En dicho Acuerdo también se adoptó el sistema de compresión de video MPEG42 que resultaba el más avanzado para la época. Posteriormente, el Acuerdo CNTV 004 de 2011 modifica el Acuerdo CNTV 008 de 2010, actualizando el estándar de TDT para Colombia de DVB-T a DVB-T23. Posteriormente, la CNTV a través del Acuerdo 002 de 2012 reglamentó la prestación del servicio público de TDT, estableciendo el marco general del despliegue de la misma en el país y determinando que un conjunto de características técnicas quedarán establecidas en el Acuerdo Técnico que expida la Comisión Nacional de Televisión, o la entidad que haga sus veces. A partir de la expedición de la Ley 1507 de 20124, se le otorgan a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) facultades para regular sobre las redes y mercados de televisión. Sobre esta base, en el año 2012 esta Entidad expide la Resolución CRC 4047 de 2012 mediante la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas para la implementación del estándar de televisión digital terrestre DVB-T2, en lo correspondiente a equipos de red y los receptores (televisores y decodificadores - Set Top Boxes), siendo posteriormente complementada mediante Resolución CRC 4337 de 2013. A partir de lo anterior, la CRC viene adelantando desde 2013 el proyecto regulatorio “Compartición de infraestructura para la TDT”, cuya primera fase corresponde al establecimiento de las condiciones necesarias para la gestión de los múltiplex digitales de la TDT en Colombia. Lo anterior en la medida que el nivel de compartición de infraestructura de TDT para canales de TV que compartan múltiplex digitales es óptimo, ya que este implica también la compartición de infraestructura tanto a nivel físico (torres, amplificadores, sistemas radiantes, etc.) como lógico (múltiplex digital). En línea con lo anterior, el presente documento expone los resultados de los análisis realizados por la CRC para sentar las bases para la elaboración de una propuesta regulatoria relativa a la definición de las condiciones técnicas que se deben considerar en la gestión de los múltiplex digitales para la prestación del servicio de TDT en Colombia. Al respecto, cabe mencionar que la presente propuesta se fundamenta en tres criterios fundamentales: (i) aprovechar la ventaja de multicanalidad de la TDT para aumentar la eficiencia del uso del espectro radioeléctrico para TV abierta radiodifundida, (ii) 1 Digital Video Broadcast – Terrestrial (ETSI, EN 300 744 V1.6.1, 2009). 2 Moving Picture Experts Group – 4 (ITU, 2013). 3 Digital Video Broadcast – Terrestrial 2nd Generation (ETSI, EN 302 755 V1.3.1, 2012). 4 Por la cual se establece la distribución de competencias entre las entidades del estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones. Condiciones de gestión y operación de los múltiples Cód. Proyecto: 8000-2-12 digitales: Compartición de infraestructura para la TDT Página 3 de 41 Revisado por: Regulación de Fecha revisión: 26/05/2014 Actualizado: 21/05/2014 Infraestructura Revisión No. 3 Formato aprobado por: Coord. Relaciones internacionales y Comunicaciones .:. Fecha de vigencia: 25/06/2013 maximizar el aprovechamiento de la infraestructura física de las redes de TDT, y (iii) aumentar la flexibilidad en el diseño de las redes de TDT. De manera particular, se desarrollan en la sección 2 los conceptos generales de los múltiplex digitales y su relación con las tuberías de capa física PLP (Physical Layer Pipe) y el perfil móvil T2-Lite en DVB- T2. Posteriormente, en la sección 3 se presentan algunos antecedentes normativos y facultades regulatorias de la CRC, y en la sección 4 se refiere el estado actual de distribución de los múltiplex digitales de la TDT en Colombia. Posteriormente, en la sección 5 se analiza la situación de la gestión de los múltiplex digitales de TDT a nivel internacional en países de referencia como lo son España, Reino Unido, Francia, Alemania y Suecia, mientras que en la sección 6 se identifican los temas relevantes a ser tenidos en cuenta en la gestión de los múltiplex digitales, analizando lo pertinente para cada uno de los mismos. Finalmente, la sección 7 resume el contenido de la propuesta regulatoria y en la sección 8 se informa de lo correspondiente a la participación de los agentes interesados del sector en el desarrollo de la misma. 2 GENERALIDADES En esta sección se presentan aspectos generales de contexto requeridos para analizar la compartición de infraestructura en la TDT, referidas en particular a la conceptualización y operación de un Multiplex Digital. 2.1 Responsabilidad del servicio y de la gestión del MUX La TDT conlleva una situación diferente con respecto a la TV analógica en cuanto a la asignación de licencias para el servicio de TV radiodifundida y para el
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages41 Page
-
File Size-